FIAT FREEMONT 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2013, Model line: FREEMONT, Model: FIAT FREEMONT 2013Pages: 404, tamaño PDF: 5.47 MB
Page 261 of 404

Antes de sacar la palanca de cambios
de PARK (Estacionamiento), debe girar el
interruptor de encendido desde la posi-
ción LOCK/OFF (Bloqueo/Apagado) a la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) y también pisar el
pedal del freno. De lo contrario, se podría dañar la
palanca.
NO acelere el motor cuando cambie desde las
posiciones PARK (Estacionamiento) o NEUTRAL
(Punto muerto) a cualquier otra posición de mar-
cha ya que esto puede averiar el mecanismo de
transmisión.
Para garantizar que se ha acoplado la palanca de cam-
bios en la posición PARK (Estacionamiento) deben
emplearse los indicadores siguientes:
Al cambiar a PARK (Estacionamiento), mueva firme- mente la palanca de cambios completamente hacia
adelante y a la izquierda hasta que se pare y esté
completamente asentada.
Observe la pantalla de la posición de la palanca de cambios y compruebe que indica la posición PARK
(Estacionamiento).
Con el pedal del freno liberado, compruebe que la palanca de cambios no sale de PARK (Estaciona-
miento). REVERSE (Marcha atrás)
Esta posición se utiliza para mover el vehículo marcha
atrás. Cambie a REVERSE (Marcha atrás) solo después
de que el vehículo se haya detenido completamente.
NEUTRAL (Punto muerto)
Utilice esta posición cuando el vehículo vaya a estar
parado durante un período prolongado con el motor
en marcha. El motor puede ponerse en marcha en esta
posición. Aplique el freno de estacionamiento y cambie
la caja de cambios a PARK (Estacionamiento) si va a
salir del vehículo.
ADVERTENCIA
No circule en rodadura libre en NEU-
TR
AL (Punto muerto) y nunca apague el
encendido para descender una pendiente en ro-
dadura libre. Estas son prácticas inseguras que
limitan su capacidad de respuesta ante las con-
diciones cambiantes del tráfico o la carretera.
Podría perder el control del vehículo y sufrir una
colisión.
255
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 262 of 404

El remolque del vehículo, la rodadura
libre o la conducción por cualquier otro
motivo con la caja de cambios en NEU-
TRAL (Punto muerto) puede averiar gravemente
la caja de cambios. Consulte "Remolque recrea-
tivo" en "Arranque y conducción" y "Remolque
de un vehículo averiado" en "Cómo actuar en
emergencias" para obtener más información.
DRIVE (Directa)
Esta posición debe utilizarse para la mayor parte de la
conducción en ciudad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy suaves y el mejor
consumo de combustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascendentes por las mar-
chas cortas primera, segunda y tercera y cuarta, la
marcha directa o quinta y la sobremarcha o sexta. La
posición DRIVE (Directa) proporciona las característi
cas óptimas de conducción en todas las condiciones
normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de marcha (como en el
caso de funcionamiento del vehículo sometido a con-
diciones rigurosas de carga, en terreno montañoso,
circulando con vientos de cara fuertes o cuando se
arrastran remolques), utilice el control de cambio
AutoStick®
(consulte "AutoStick
®" en "Arranque y
conducción" para obtener información adicional) para
seleccionar una marcha más baja. En esas condiciones, la utilización de una marcha más baja mejorará el
rendimiento y prolongará la vida útil de la caja de
cambios, ya que reduce los cambios excesivos y la
formación de calor.
A temperaturas frías, el funcionamiento de la caja de
cambios se puede modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la velocidad del
vehículo. Esta característica mejora el tiempo de calen-
tamiento del motor y la caja de cambios para obtener la
máxima eficiencia. El acoplamiento del embrague del
convertidor de par se inhibe hasta que se caliente el
líquido de la caja de cambios (consulte "Nota" bajo
"Embrague del convertidor de par" en esta sección). A
temperaturas extremadamente frías (-27 °C o menos),
el funcionamiento puede estar limitado brevemente a
solo la tercera marcha. Cuando la temperatura de la
caja de cambios haya subido hasta un valor adecuado se
reanudará el funcionamiento normal.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se controla
electrónicamente para detectar condiciones anorma-
les. Si se detecta una condición anormal que pudiera
provocar averías en la caja de cambios, se activará el
modo Limp Home de la caja de cambios. En este modo,
la caja de cambios permanecerá en tercera marcha sea
cual sea la marcha de avance seleccionada. PARK
256
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 263 of 404

(Estacionamiento), REVERSE (Marcha atrás) y NEU-
TRAL (Punto muerto) seguirán funcionando. Es posible
que se ilumine la luz indicadora de avería (MIL). El
modo Limp Home permite conducir el vehículo, sin
que se dañe la caja de cambios, hasta un concesionario
autorizado para obtener asistencia.
En caso de producirse un problema momentáneo, la
caja de cambios puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance siguiendo los pasos si-
guientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK (Estaciona-miento).
3. Apague el motor.
4. Espere aproximadamente 10 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha deseada. Si ya no se detecta el problema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente.
NOTA: Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visite su conce-
sionario autorizado en cuanto pueda. Su concesionario
autorizado tiene el equipo de diagnóstico para deter-
minar si el problema podría volver a presentarse. Si la caja de cambios no puede restablecerse, requiere
servicio por parte de un concesionario autorizado.
Funcionamiento de la sobremarcha
La caja de cambios automática incluye una sobremar-
cha (sexta marcha) controlada electrónicamente. La
caja de cambios cambiará automáticamente a sobre-
marcha si se presentan las condiciones siguientes:
La palanca de cambios está en la posición DRIVE
(Directa),
el líquido de la caja de cambios ha alcanzado una temperatura adecuada,
el refrigerante del motor ha alcanzado una tempera- tura adecuada, y
la velocidad del vehículo es lo suficientemente alta.
Embrague del convertidor de par
La caja de cambios automática de su vehículo lleva
incorporado una característica destinada a mejorar el
consumo de combustible. A determinadas velocidades
calibradas, se acopla automáticamente un embrague en
el convertidor de par. Esto puede resultar en una
sensación o respuesta ligeramente diferente durante el
funcionamiento normal en las marchas superiores. El
embrague se desacopla de forma automática cuando la
velocidad del vehículo disminuye o durante algunas
aceleraciones.
257
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 264 of 404
![FIAT FREEMONT 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish) NOTA:El embrague del convertidor de par no se
acoplará hasta que el líquido de la caja de cambios y el
refrigerante del motor estén tibios [por lo general
después de 2 a 5 km de conducción]. Debi FIAT FREEMONT 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish) NOTA:El embrague del convertidor de par no se
acoplará hasta que el líquido de la caja de cambios y el
refrigerante del motor estén tibios [por lo general
después de 2 a 5 km de conducción]. Debi](/img/10/33597/w960_33597-263.png)
NOTA:El embrague del convertidor de par no se
acoplará hasta que el líquido de la caja de cambios y el
refrigerante del motor estén tibios [por lo general
después de 2 a 5 km de conducción]. Debido a que la
velocidad del motor es más alta cuando el embrague
del convertidor de par no está acoplado, podría pare-
cer que la caja de cambios no cambia a sobremarcha
cuando está fría. Esto es normal. Si usa el control de
cambio AutoStick
®, si la caja de cambios está suficien-
temente caliente, advertirá cómo la caja de cambios es
capaz de cambiar a sobremarcha y salir de esta marcha. TRACCIÓN TOTAL (AWD) (para las
versiones/automóviles equipados
al efecto)
Esta característica proporciona tracción total (AWD)
si se requiere. El sistema es automático sin interven-
ción del conductor ni necesidad de habilidades de
conducción adicionales. Bajo circunstancias normales
de conducción, las ruedas delanteras son las que pro-
porcionan la mayor parte de la tracción. En caso de que
las ruedas delanteras comenzasen a perder tracción, la
fuerza se cambia de forma automática a las ruedas
traseras. Cuanta más tracción pierden las ruedas de-
lanteras, mayor es la fuerza transferida a las ruedas
traseras.
Adicionalmente, en pavimento seco con una entrada
del regulador fuerte (en la que puede no haber rotación
de la rueda), se envía el par a las ruedas traseras en un
esfuerzo preventivo por mejorar el arranque del
vehículo y las características de rendimiento.
Todas las ruedas deben ser del mismo
tamaño y contar con el mismo tipo de
neumáticos. No deben utilizarse neumá
ticos que no sean del mismo tamaño. Un tamaño
desigual de los neumáticos puede provocar un
fallo en la unidad de transmisión servoasistida.
258
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 265 of 404

CONDUCCIÓN SOBRE SUPERFICIES
DESLIZANTES
ACELERACIÓN
La aceleración rápida sobre superficies deslizantes cu-
biertas de nieve, agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se desvíen de forma
irregular hacia la derecha o la izquierda. Dicho fenó
meno se produce cuando existe diferencia en la trac-
ción de superficie debajo de las ruedas delanteras (con
tracción).
ADVERTENCIA
La aceleración rápida en superficies res-
baladiz
as es peligrosa. Una tracción des-
igual puede provocar una desviación repentina
de las ruedas delanteras. Podría perder el control
del vehículo con el consiguiente riesgo de sufrir
una colisión. Acelere lentamente y con cuidado
siempre que exista posibilidad de tener mala
tracción (hielo, nieve, agua, barro, arena suelta,
etc .). TRACCIÓN
Cuando conduzca sobre carreteras mojadas o fango-
sas, es posible que se forme un colchón de agua entre el
neumático y la superficie de la carretera. Eso se conoce
como aquaplaning y puede provocar la pérdida total o
parcial del control del vehículo y de la capacidad de
detención. A fin de reducir esta posibilidad, se deben
tomar las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con tormentas de lluvia o
cuando la carretera esté embarrada.
2. Disminuya la velocidad si la carretera está enchar- cada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando los indicadores de desgaste de la banda de rodamiento aparecen
por primera vez.
4. Mantenga los neumáticos con la presión de inflado adecuada.
5. Mantenga suficiente distancia entre su vehículo y el que le precede, a fin de evitar una colisión en caso
de frenado repentino.
259
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 266 of 404

CONDUCCIÓN ATRAVESANDO
AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos centímetros de
profundidad se requerirá una precaución extra para
garantizar la seguridad y prevenir averías en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA
ADVERTENCIA
No circule ni cruce una carretera o ca-
min
o con agua en movimiento y/o en
crecida (como en un torrente formado por una
tormenta). El agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera o camino y
provocar que el vehículo se hunda en agua pro-
funda. Además, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo repentina-
mente. Si no se acatan estas advertencias, tanto
usted como sus pasajeros u otros en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de gravedad o fata-
les.
Agua estancada poco profunda
Aunque su vehículo está capacitado para atravesar agua
estancada poco profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Advertencia siguiente.
Compruebe siempre la profundidad
del agua estancada antes de atravesarla.
Nunca conduzca atravesando agua es-
tancada que sea más profunda que la parte infe-
rior de las llantas de los neumáticos montadas en
el vehículo.
Antes de atravesar agua estancada, determine
el estado de la carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua
estancada. Esto minimizará el efecto de las olas.
La conducción atravesando agua estancada
puede provocar averías en componentes del me-
canismo de transmisión de su vehículo. Después
de atravesar agua estancada, inspeccione siempre
los líquidos de su vehículo (p. ej., aceite del motor,
líquido de caja de cambios, ejes, etc .) en busca de
evidencias de contaminación (p. ej., líquido de
aspecto lechoso o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga utilizando el
vehículo, ya que esto puede dar lugar a un mayor
deterioro. Estos deterioros no están cubiertos por
la Garantía limitada del vehículo nuevo.
(Continuación)
260
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 267 of 404

(Continuación)
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que este se gripe y cale, causando im-
portantes averías internas del motor. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
ADVERTENCIA
La
conducción atravesando agua es-
tancada limita la capacidad de tracción
de su vehículo. No supere los 8 km/h cuando
atraviese agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada
limita la capacidad de frenado de su vehículo, lo
que incrementa las distancias de frenado. Por lo
tanto, después de conducir atravesando agua es-
tancada conduzca lentamente presionando lige-
ramente el pedal del freno varias veces para
secar el freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que este se gripe y cale, quedando fuera
de servicio.
Si no se acatan estas advertencias, tanto usted
como sus pasajeros u otras personas en los alre-
dedores podrían sufrir lesiones de gravedad o
fatales. ARRASTRE DE REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos en materia de
seguridad e información sobre los límites al tipo de
arrastre de remolque que podrá efectuar razonable-
mente con su vehículo. Antes de arrastrar un remol-
que, revise cuidadosamente esta información para po-
der efectuar el arrastre de la carga de la forma más
eficiente y segura posible.
Para mantener la cobertura de la garantía, siga los
requisitos y recomendaciones de este manual respecto
a los vehículos utilizados para el arrastre de remolque.
DEFINICIONES COMUNES DE
REMOLCADO
Las siguientes definiciones relacionadas con arrastre de
remolque le ayudarán a comprender la información que
se ofrece a continuación:
Estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR)
La GVWR es el peso total permitido de su vehículo.
Esto incluye conductor, pasajeros, carga y peso de la
espiga. La carga total debe ser limitada para que no
exceda la GVWR.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el peso de toda la
carga, consumibles y equipamiento (permanente o
temporal) cargados dentro o sobre el remolque en su
261
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 268 of 404

condición de "cargado y listo para el funcionamiento".
La forma recomendada de medir el GTW consiste en
colocar el remolque completamente cargado sobre
una báscula. El peso completo del remolque debe
encontrarse apoyado sobre la báscula.
Estipulación de peso bruto combinado
(GCWR)
La GCWR es el peso total permitido para su vehículo
y remolque cuando se pesan de forma combinada.
NOTA:La estipulación de GCWR incluye una asig-
nación de 68 kg para la presencia de un conductor.
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de los ejes delantero
y trasero. Distribuya la carga homogéneamente sobre
los ejes delanteros y traseros. Asegúrese de no exce-
der la GAWR delantera o trasera.
ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la GAWR
delan
tera o trasera máxima. Si se excede
una u otra estipulación podría dar lugar a una
conducción peligrosa. Podría perder el control del
vehículo y sufrir un accidente.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza descendente ejercida
por el remolque sobre la bola de enganche. En la mayoría de los casos no debería ser inferior al 7% ni
superior al 10% de la carga del remolque. El peso de la
espiga no debe superar el valor más bajo, ya sea de la
estipulación de certificación del enganche, o la estipu-
lación de chasis de espiga de remolque. Nunca debe ser
inferior al 4% de la carga del remolque, ni inferior a
25 kg. Debe considerar la carga de la espiga como parte
de la carga de su vehículo y de su GAWR.
ADVERTENCIA
Un sistema de enganche incorrecta-
m
ente ajustado puede reducir las pres-
taciones en materia de maniobrabilidad, estabi-
lidad y frenado, con riesgo de dar lugar a un
accidente. Consulte al fabricante del enganche y
el remolque o a un concesionario de vehículos
competente para obtener más información.
Superficie frontal
La superficie frontal es la altura máxima multiplicada
por la anchura máxima de la parte frontal del remolque.
Control de balanceo del remolque
Consulte "TSC (Control de balanceo del remolque)"
en "Conocimiento del vehículo/Sistema de control de
freno electrónico" para obtener información adicional.
262
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 269 of 404

FIJACIÓN DE CABLE DE SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia de frenado, para
freno de remolques de hasta 3.500 kg, exigen que los
remolques estén dotados de un acoplamiento secun-
dario o de un cable de seguridad.
El emplazamiento recomendado para fijar el cable nor-
mal de seguridad del remolque es la ranura troquelada
situada en el perfil del receptor del enganche.
Con punto de fijación
Para barras de remolque desmontables, pase el cablea través del punto de fijación y sujételo nuevamente
en el propio cable.(fig. 141) Para barras de remolque de bola fija, fije la sujeción
directamente en el punto designado. Este método
alternativo debe ser específicamente permitido por
el fabricante del remolque, ya que la sujeción puede
no ser suficientemente fuerte para ser usada en la
vía.(fig. 142)(fig. 141) Método de engarce de sujeción de bola desmontable
(fig. 142) Método de engarce de sujeción de bola fija
263
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 270 of 404

Sin puntos de fijación
Para barras de remolque de bola desmontable, debeseguirse el procedimiento recomendado por el fabri-
cante o proveedor.(fig. 143)
Para barras de remolque de bola fijas, engarce el cable alrededor del cuello de la bola de remolque. Si
fija el cable de esta forma, use únicamente un engarce
sencillo.(fig. 144)(fig. 143) Método de engarce de cuello de bola desmontable
(fig. 144) Método de engarce de cuello de bola fija
264
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE