FIAT FREEMONT 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2013, Model line: FREEMONT, Model: FIAT FREEMONT 2013Pages: 404, tamaño PDF: 5.47 MB
Page 271 of 404

PESOS DE ARRASTRE DE REMOLQUE (ESTIPULACIONES DE PESO MÁXIMO DE
REMOLQUE)
El cuadro siguiente proporciona las estipulaciones de peso máximo de los remolques que pueden remolcarse para
su mecanismo de transmisión en particular.Motor/Caja de cambios Superficie frontal GTW (Peso bruto delremolque) máx. (mo-
delos para 5 y 7 pasaje- ros) Peso máx. de espiga
♦
(modelos para 5 y 7 pa- sajeros)
2.4L/Automático 2,0 metros cuadrados 454 kg22 kg
3.6L/Automática 3,7 metros cuadrados 1.100 kg55 kg
2.0L Diésel/Manual 3,7 metros cuadrados 1.250 kg62 kg
Para informarse sobre las velocidades máximas de arrastre de remolques, consulte las leyes locales.
♦ El peso de la espiga del remolque debe considerarse como parte del peso combinado de ocupantes y carga, y nunca
debe superar el peso que figura en la etiqueta de información de neumáticos y carga.
PESO DE REMOLQUE Y ESPIGA
Las cargas equilibradas sobre las ruedas o con mayor
peso en la parte trasera hacen que el remolque se
balancee fuertemente de lado a lado, provocando la
pérdida de control del vehículo y el remolque. El no
cargar los remolques con mayor peso en la parte
delantera es la causa de muchos de los accidentes en
que se ven involucrados remolques.
Nunca exceda el peso de espiga máximo estampado en
el enganche de su remolque. Considere los elementos siguientes cuando calcule el
peso sobre el eje trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga que transporte
dentro o sobre su vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que tenga dentro o
sobre el remolque se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipamiento opcional adicional
instalado en fábrica o por el concesionario debe con-
siderarse como parte de la carga total de su vehículo.
265
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 272 of 404

Consulte la etiqueta de Información de neumáticos y
carga, situada en la cara de la puerta del conductor o en
el pilar “B” del lado del conductor, para informarse del
peso combinado máximo de ocupantes y carga para su
vehículo.
REQUISITOS PARA EL ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de los componentes
del mecanismo de transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices siguientes:
No arrastre un remolque durante los
primeros 805 km de conducción del
vehículo nuevo. El motor, el eje u otras
piezas podrían sufrir daños.
Después, durante los primeros 805 km de arras-
tre del remolque, no conduzca a más de 80 km/h
ni ponga en marcha el motor con el acelerador
pisado a fondo. Esto contribuye al desgaste del
motor y otras piezas del vehículo con cargas más
pesadas.
Efectúe el mantenimiento enumerado en el Programa
de mantenimiento. Cuando arrastre un remolque,
nunca exceda las estipulaciones de GAWR.
ADVERTENCIA
Si el arrastre de remolque se efectúa de
f
orma incorrecta pueden producirse le-
siones provocadas por un accidente. Siga estas
directrices para que el arrastre de remolque sea
lo más seguro posible:
Asegúrese de que la carga esté bien sujeta en el
remolque y que no se desplace durante el viaje.
Cuando remolque una carga que no esté comple-
tamente asegurada, pueden producirse cambios
de carga dinámicos que podrían ser difíciles de
controlar por el conductor. Podría perder el con-
trol del vehículo y sufrir un accidente.
Todos los enganches de remolque deben ser
instalados en su vehículo por un profesional.
Al transportar una carga o arrastrar un remol-
que, no cargue en exceso el vehículo o remolque.
El exceso de carga puede ser la causa de una
pérdida de control, bajo nivel de prestaciones o
desperfectos en frenos, eje, motor, caja de cam-
bios, dirección, suspensión, estructura del chasis o
neumáticos.
(Continuación)
266
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 273 of 404

(Continuación)
Siempre debe utilizar cadenas de seguridad
entre su vehículo y el remolque. Conecte siempre
las cadenas a los retenedores de gancho o basti-
dor del enganche del vehículo. Cruce las cadenas
por debajo de la espiga del remolque y deje
suficiente holgura para permitir los virajes.
Los vehículos con remolques no deben apar-
carse en una pendiente. Cuando estacione, apli-
que el freno de estacionamiento del vehículo de
arrastre. Bloquee o "calce" siempre las ruedas
del remolque.
No debe superarse la GCWR.
El peso total debe distribuirse entre el vehículo
de arrastre y el remolque de forma que no se
excedan las cuatro estipulaciones siguientes:
1. Estipulación de peso bruto del vehículo (GVWR)
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de espiga para el engan- che de remolque utilizado. Requisitos para el arrastre de remolques –
Neumáticos
– No intente arrastrar un remolque con un neumático
de repuesto compacto instalado.
– Las presiones de inflado de los neumáticos ade- cuadas son esenciales para el funcionamiento seguro
y satisfactorio de su vehículo. Consulte "Neumáticos
– Información general" en "Datos técnicos" para
informarse sobre los procedimientos correctos de
inflado de neumáticos.
– Antes de utilizar el remolque, compruebe si las presiones de inflado de los neumáticos del mismo
son las correctas.
– Antes de arrastrar un remolque, compruebe si exis- ten signos de desgaste de neumáticos o daños visi-
bles en los mismos. Consulte "Neumáticos – Infor-
mación general" en "Datos técnicos" para informarse
sobre los procedimientos correctos de inflado de
neumáticos.
– Cuando reemplace neumáticos, consulte "Neumáti cos - Información general" en "Datos técnicos" para
informarse sobre los procedimientos correctos de
recambio de neumáticos. La sustitución de neumá
ticos por otros con una mayor capacidad de trans-
porte de carga no incrementará los límites de
GVWR y GAWR del vehículo.
267
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 274 of 404

Requisitos para el arrastre de remolques –
Frenos del remolque
–No interconecte el sistema de frenos hidráulicos o
el sistema de vacío de su vehículo con el del remol-
que. Podría dar lugar a un frenado inadecuado y
provocar lesiones personales.
– Cuando se arrastra un remolque equipado con un sistema de frenos accionado por impulsión hidráulica
no se requiere un controlador de frenos electrónico.
– Los frenos de remolque se recomiendan para remol- ques de más de 450 kg y se requieren si los remol-
ques pesan más de 750 kg.
Si el remolque pesa más de 450 kg car-
gado, debe disponer de sus propios fre-
nos, y éstos deben tener una capacidad
apropiada. De lo contrario, podría producirse un
desgaste acelerado de los forros de freno, el es-
fuerzo para aplicar el pedal de freno será mayor y
la distancia necesaria para detener el vehículo
será mayor.
ADVERTENCIA
N
o conecte los frenos del remolque a
los conductos de frenos hidráulicos de su
vehículo. Podría provocar una sobrecarga de su
sistema de frenos y producirse un fallo del
mismo. Podría no disponer de frenos cuando los
necesite, con el consiguiente riesgo de sufrir un
accidente.
El arrastre de cualquier remolque hará que
aumente su distancia de frenado. Cuando arras-
tre un remolque debe dejar un mayor espacio
entre su vehículo y el vehículo que le precede. De
no hacerlo, podría sufrir un accidente.
Requisitos para el arrastre de remolques –
Luces y cableado del remolque
Siempre que arrastre un remolque, cualquiera que sea
su tamaño, este debe disponer de luces de freno y luces
intermitentes como medida de seguridad de vehículos
a motor.
268
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 275 of 404

El Paquete de arrastre de remolque puede incluir un
mazo de cableado de siete o trece espigas. Utilice un
conector y un mazo de cableado del remolque apro-
bado en fábrica.
NOTA:No corte ni empalme cables en el mazo de
cableado del vehículo.
Todas las conexiones eléctricas van al vehículo, pero es
necesario unir el mazo con un conector del remolque.
(fig. 145)
Número
de espiga Función
Color de
cable
1 Intermitente izquierdo Amarillo
2 Luz antiniebla trasera Azul
3 Masa/Retorno común Blanco
4 Intermitente derecho Verde
5 Luz de posición trasera derecha, luces de posiciónlaterales y dispositivo de
iluminación de placa de matrícula trasera. bMarrón
6 Luces de freno Rojo
7 Luz de posición trasera izquierda, luces de posi-
ción laterales y dispositivo
de iluminación de placa de matrícula trasera. bNegro
b El dispositivo de iluminación de placa de matrícula
trasera debe conectarse de forma tal que ninguna
luz del dispositivo tenga una conexión común con
las espigas 5 y 7.
(fig. 145)
Conector de siete espigas
269
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 276 of 404

(fig. 146)Número deespiga Función
Color de
cable
1 Intermitente izquierdo Amarillo
2 Luz antiniebla trasera Azul
3 a Masa/Retorno común para
contactos (espigas) 1 y 2 y
4 a 8 Blanco
4 Intermitente derecho Verde
5 Luz de posición trasera derecha, luces de posiciónlaterales y dispositivo deiluminación de placa de
matrícula trasera. bMarrón
6
Luces de freno Rojo
7 Luz de posición trasera izquierda, luces de posi-
ción laterales y dispositivo de iluminación de placa de matrícula trasera. bNegro
8 Luces de marcha atrás Rojo/Negro
9 Alimentación eléctrica permanente (+12 V) Marrón/
Blanco
10 Alimentación eléctrica controlada por interrup-
tor de encendido (+12 V) Rojo
11 a Retorno para contacto
(espiga) 10 Blanco
12 Reserva para futura asig- nación Rojo/Azul
13 a Retorno para contacto
(espiga) 9 Blanco
Nota: la asignación de la espiga 12 ha sido cambiada de
"Codificación para remolque acoplado" a "Reserva para
futura asignación".
a Los tres circuitos de retorno no deben conec-
tarse eléctricamente en el remolque.
b El dispositivo de iluminación de placa de matrícula
trasera debe conectarse de forma tal que ninguna
luz del dispositivo tenga una conexión común con
las espigas 5 y 7.
(fig. 146)
Conector de trece espigas
270
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 277 of 404

CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE
REMOLQUES
Antes de iniciar un viaje, realice una práctica de virajes,
frenado y marcha atrás con el remolque en una zona
apartada de tráfico denso.
Caja de cambios manual (para las
versiones/automóviles equipados al efecto)
Si utiliza un vehículo con caja de cambios manual para el
arrastre de remolque, todas las puestas en movimiento
deberán efectuarse en PRIMERA marcha para evitar
que el embrague patine.
Caja de cambios automática (para las
versiones/automóviles equipados al efecto)
Cuando se arrastra un remolque puede seleccionarse
la posición DRIVE (Directa). Sin embargo, si se produ-
cen cambios frecuentes en esta posición, utilice el
control de cambio AutoStick
®
para seleccionar una
marcha inferior.
NOTA: Si se selecciona una marcha más baja con el
vehículo sometido a carga pesada, se mejorarán las
prestaciones y prolongará la vida útil de la caja de
cambios, ya que se reducen los cambios excesivos y la
acumulación de calor. Esta acción también proporcio-
nará un mejor frenado del motor.
Si arrastra REGULARMENTE un remolque durante
más de 45 minutos con funcionamiento continuado, cambie el líquido de la caja de cambios y el filtro de la
caja de cambios automática según el intervalo de man-
tenimiento correcto especificado para "coche de poli-
cía, taxi, flota o con arrastre frecuente de remolque".
Consulte el "Programa de mantenimiento" para cono-
cer los intervalos de mantenimiento correctos.
NOTA:
Antes de remolcar, compruebe el nivel del
líquido de la caja de cambios (solo caja de cambios de
cuatro velocidades). La caja de cambios de seis veloci-
dades no requiere comprobación del nivel de líquidos
antes de remolcar. No obstante, si advierte una fuga de
líquidos o un funcionamiento incorrecto de la caja de
cambios, consulte de inmediato a su concesionario
autorizado.
Control de velocidad electrónico (para las
versiones/mercados que incluyan esta función)
No lo utilice en terreno montañoso o con cargas pesadas.
Cuando utilice el control de velocidad, si se produ- cen disminuciones de velocidad superiores a
16 km/h, desacople el control de velocidad hasta que
pueda volver a alcanzar la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos llanos y con cargas ligeras a fin de obtener una máxima
eficiencia del combustible.
271
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 278 of 404

AutoStick
®(para las versiones/mercados que
incluyen esta función)
– Si usa el control de cambio AutoStick
®, seleccione la
marcha más alta que permita un rendimiento ade-
cuado y evite reducciones frecuentes. Por ejemplo,
escoja "4" si puede mantenerse la velocidad deseada.
Escoja "3" o "2" en caso de ser necesario para
mantener la velocidad deseada.
– Debe evitarse la conducción prolongada con rpm altas a fin de evitar que se genere un exceso de calor.
Para evitar una conducción prolongada con rpm
altas, puede que sea necesario reducir la velocidad
del vehículo. Vuelva a una velocidad del vehículo o
una marcha más alta cuando las condiciones de la
carretera y la pendiente lo permitan. Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de recalentamiento del motor y
la caja de cambios, adopte las medidas siguientes:
Conducción en ciudad
Cuando detenga el vehículo durante períodos cortos
de tiempo, cambie la palanca de cambios a NEUTRAL
(Punto muerto) y aumente la velocidad de ralentí del
motor.
Conducción por carretera
Reduzca la velocidad.
Aire acondicionado
Apáguelo temporalmente.
272
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 279 of 404

PUNTOS DE FIJACIÓN DEL ENGANCHE
DEL REMOLQUE
Para arrastrar un remolque con seguridad y eficiencia
su vehículo requerirá un equipamiento extra. El engan-
che del remolque deberá fijarse al vehículo empleando
los puntos de fijación provistos en el bastidor del
vehículo. Consulte la tabla siguiente para determinar
los puntos de enganche adecuados. También pueden
ser necesarios o altamente recomendables otros equi-
pamientos, tales como control de balanceo y equipa-
miento de frenado del remolque, un equilibrador (ni-
velación) de remolque y espejos de perfil bajo.(fig. 147)
Puntos de fijación del enganche para arrastre de
remolque y dimensiones del voladizo
A N/A
B 366,71 mm
C 501,62 mm
D 628,69 mm
E (voladizo máximo) 1.051,93 mm
F 472,00 mm
(fig. 147)
273
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 280 of 404

REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC.)
REMOLQUE DE ESTE VEHÍCULO DETRAS DE OTRO VEHÍCULO
Condiciones deremolque Ruedas separa-
das del suelo MODELOS FWD:
CAJA DE CAM-
BIOS MANUAL MODELOS FWD:
CAJA DE CAM-
BIOS AUTOMÁ TICA MODELOS AWD
Remolque plano NINGUNO Caja de cambios en
NEUTRAL
(Punto muerto)
Encendido en la
posición ACC
(Accesorio) u
ON/RUN
(Encendido/Marcha)Si la caja de cam-
bios está operativa:
Caja de cambios en
NEUTRAL
(Punto muerto)
Encendido en la
posición ACC
(Accesorio) u
ON/RUN
(Encendido/Marcha)
Velocidad máx. de
40 km/h
Distancia máx. de
24 kilómetros NO PERMITIDO
Remolque con eleva-
dor de ruedas o con
plataforma rodante Trasero NO PERMITIDO
NO PERMITIDO
Delantero OKOKNO PERMITIDO
Plataforma plana TODAS MEJOR MÉTODO MEJOR MÉTODO OK
274
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE