FIAT FREEMONT 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2013, Model line: FREEMONT, Model: FIAT FREEMONT 2013Pages: 404, tamaño PDF: 5.47 MB
Page 281 of 404

Modelos con tracción total (AWD)
El remolque con fines recreativos (con las cuatro rue-
das en el suelo o utilizando una plataforma rodante de
remolque)NO ESTÁ PERMITIDO. El único mé
todo aceptable para remolcar este vehículo (detrás de
otro vehículo) es mediante un remolque para vehículos
con las cuatro ruedas SEPARADAS del suelo.
Modelos con tracción delantera (FWD) - Caja
de cambios manual
Los vehículos con tracción delantera y caja de cam-
bios manual se pueden remolcar con las cuatro
ruedas en el suelo a una velocidad de circulación por
carretera legal, a lo largo de cualquier distancia, si la
caja de cambios manual está en posición NEU-
TRAL (Punto muerto) y el encendido está en la posi-
ción ACC (Accesorio) u ON/RUN (Encendido/
Marcha).
Estos vehículos también pueden remolcarse con una
plataforma rodante de remolque (con las ruedas delan-
teras separadas del suelo) o sobre una plataforma plana
o remolque de vehículo (con las cuatro ruedas separa-
das del suelo). Modelos con tracción delantera (FWD) - Caja
de cambios automática
NO utilice el remolque plano para nin-
gún vehículo equipado con caja de cam-
bios automática. Se averiaría el meca-
nismo de transmisión. Si estos vehículos deben
remolcarse, asegúrese de hacerlo con todas las
ruedas motrices separadas del suelo.
NOTA: Este vehículo puede remolcarse sobre una
plataforma plana o un remolque para vehículos, a con-
dición de que las cuatro ruedas estén SEPARADAS del
suelo.
Este vehículo también puede remolcarse con una pla-
taforma rodante de remolque (con las ruedas delante-
ras separadas del suelo).Si remolca este vehículo cometiendo una
infracción de los requisitos anteriores
puede causar un deterioro grave de la
caja de cambios. El deterioro ocasionado por un
remolque incorrecto no está cubierto por la Ga-
rantía limitada del vehículo nuevo.
275
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 282 of 404

LUCES DE ADVERTENCIA Y MENSAJES
GRUPO DE INSTRUMENTOS
(fig. 148)
( fig. 148)
276
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 283 of 404

DESCRIPCIONES DEL GRUPO DE
INSTRUMENTOS
1. Luz de advertencia del airbagEsta luz se enciende de cuatro a ocho segun-
dos a modo de comprobación de bombillas
cuando el interruptor de encendido se coloca
por primera vez en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha). Si la luz no se enciende durante la
puesta en marcha, permanece encendida o se enciende
durante la conducción, haga inspeccionar el sistema
cuanto antes en un concesionario autorizado. Consulte
"Sujeción de los ocupantes" en "Seguridad" para obte-
ner información adicional.
2. Luz indicadora de averías (MIL) La Luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto (MIL) forma parte del sistema de diag-
nósticos de a bordo, llamado OBD, que moni-
toriza los sistemas de control del motor y de la caja de
cambios. La luz se encenderá al colocar la llave en la
posición ON/RUN (Encendido/Marcha) antes de
arrancar el motor. Si la bombilla no se enciende al girar
la llave de la posición OFF (Apagado) a ON/RUN
(Encendido/Marcha), haga que comprueben este pro-
blema cuanto antes.
Ciertas condiciones como que el tapón de la gasolina
esté flojo o falte, un combustible de baja calidad, etc.
pueden provocar que se encienda la MIL después de arrancar el motor. El vehículo deberá recibir servicio si
la MIL permanece encendida durante varios de sus
ciclos típicos de conducción. En la mayoría de las
situaciones el vehículo podrá conducirse con normali-
dad sin necesidad de ser remolcado.
La conducción prolongada con la luz MIL
encendida puede ocasionar daños al sis-
tema de control del motor. También
puede afectar al consumo de combustible y la
capacidad de conducción. Si la luz MIL parpadea,
indica que pronto se producirán averías impor-
tantes del catalizador y se sufrirá pérdida de
potencia. Requiere asistencia inmediata.
ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se ha
in
dicado anteriormente, puede alcanzar
temperaturas más altas que en condiciones de
funcionamiento normales. Esto puede provocar
un incendio si conduce lentamente o si estaciona
sobre sustancias inflamables como plantas, ma-
dera seca o cartón, etc , lo que podría derivar en
lesiones graves o mortales para el conductor, los
ocupantes u otros.
277CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD VERTENCIA
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 284 of 404

3. Luz indicadora de activación/avería del Con-
trol de estabilidad electrónico (ESC) (para las
versiones/mercados que incluyan esta función)La luz indicadora de avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos se encenderá al
colocar el interruptor de encendido en la
posición ON/RUN (Encendido/Marcha). Con
el motor en marcha debería apagarse. Si la luz indica-
dora de avería/activación de ESC se enciende continua-
mente con el motor en marcha, significa que se ha
detectado una avería en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios ciclos de encen-
dido, y el vehículo ha sido conducido varios kilómetros
a velocidades superiores a 48 km/h, acuda cuanto antes
a su concesionario autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema.
NOTA:
La luz indicadora de ESC desactivado y la luz indicadora
de avería/activación de ESC se encenderán momentá
neamente cada vez que el interruptor de encendido se
coloque en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se coloca en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), el sistema del ESC se
activa aunque haya sido desactivado previamente. Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará soni-
dos tipo zumbido o chasquidos. Esto es normal; los
sonidos se detendrán cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra causante de su activación.
4. Indicador de luces de giro
Cuando se acciona el conmutador de los
intermitentes, la flecha izquierda o derecha
destellará al mismo tiempo que las luces in-
termitentes delanteras y traseras correspon-
dientes. Consulte "Luces" en "Conocimiento del
vehículo" para obtener información adicional.
NOTA:
Si el vehículo se conduce más de 1,6 km con algún
intermitente encendido, sonará un timbre.
Si alguno de los indicadores destella rápidamente, com-
pruebe si hay alguna lámpara de luz exterior
defectuosa.
5. Indicador de luz de carretera Esta luz muestra que los faros de luz de carre-
tera están encendidos. Tire hacia usted de la
palanca multifunción, situada en el lado izquierdo de la
columna de dirección, para cambiar a luz de cruce.
Consulte "Luces" en "Conocimiento del vehículo" para
obtener información adicional.
278
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 285 of 404

6. Indicador de faros antiniebla delanteros (para
las versiones/mercados que incluyan esta función)Este indicador se iluminará cuando se enciendan
las luces antiniebla delanteras. Consulte "Luces"
en "Conocimiento del vehículo" para obtener informa-
ción adicional.
7. Pantalla del cuentakilómetros/Pantalla del
Centro de información electrónica del vehículo
(EVIC)
Cuentakilómetros
La pantalla del cuentakilómetros indica la distancia
total recorrida por el vehículo.
Pantalla del Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC)
El Centro de información electrónica del vehículo
(EVIC) dispone de una pantalla situada en el grupo de
instrumentos con la que el conductor puede interac-
tuar. Para obtener información adicional, consulte
"Centro de información electrónica del vehículo
(EVIC)" en "Conocimiento del vehículo".
8. Indicador de faros/estacionamiento encendido Este indicador se iluminará cuando las luces
de estacionamiento o los faros estén encen-
didos. Consulte "Luces" en "Conocimiento
del vehículo" para obtener información
adicional. 9. Luz indicadora de monitorización de presión
de neumáticos
Cada neumático, incluyendo el de repuesto
(si se proporciona), debe comprobarse una
vez al mes cuando esté frío, e inflarse con la
presión de inflado recomendada por el fabri-
cante del vehículo, que figura en la etiqueta del vehículo
o en la etiqueta de presiones de inflado de neumáticos.
Como medida de seguridad añadida, su vehículo está
equipado con un sistema de monitorización de presión
de neumáticos (TPMS) que ilumina un indicador de
presión de neumáticos baja cuando uno o más de sus
neumáticos se encuentran notoriamente desinflados.
En consecuencia, cuando se ilumina la luz del indicador
de presión de neumáticos baja, debe detenerse, com-
probar sus neumáticos cuanto antes, e inflarlos con la
presión correcta. La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la especificada provoca
el recalentamiento del neumático y puede dar lugar a
un fallo del mismo. La presión insuficiente también
aumenta el consumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobrabilidad y capacidad de
frenado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no sustituye al
correcto mantenimiento de los neumáticos, siendo
responsabilidad del conductor mantener una presión
279CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD VERTENCIA
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 286 of 404

de neumáticos correcta, incluso aunque el inflado no
sea lo suficientemente bajo como para disparar la
iluminación del indicador de presión de neumáticos
baja.
Su vehículo también ha sido equipado con un indicador
de avería del TPMS para indicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El indicador de avería del
TPMS está combinado con el indicador de presión de
neumáticos baja. Cuando el sistema detecte un desper-
fecto, el indicador parpadeará durante aproxi-
madamente un minuto y a continuación permanecerá
continuamente iluminado. Esta secuencia continuará
en las puestas en marchas subsiguientes del vehículo
mientras exista el desperfecto. Cuando se ilumina el
indicador de avería, es posible que el sistema no pueda
detectar o señalar una presión de neumático baja como
debería. Los funcionamientos incorrectos del TPMS
pueden producirse por una variedad de motivos, inclu-
yendo la instalación en el vehículo de neumáticos o
llantas de recambio o alternativos que impiden el co-
rrecto funcionamiento del TPMS. Compruebe siempre
la luz del indicador de funcionamiento incorrecto del
TPMS después de reemplazar uno o más neumáticos o
llantas en su vehículo, para asegurarse de que los
neumáticos o llantas de recambio o alternativos permi-
ten que el TPMS siga funcionando correctamente.
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equipamiento de
recambio que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse un funcio-
namiento no deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado de piezas de
repuesto pueden provocar averías en los sensores.
No utilice sellantes de neumáticos ni rebordes de
equilibrado del mercado de piezas de repuesto si
su vehículo está equipado con TPMS, ya que po-
drían deteriorarse los sensores. (Consulte "Presio-
nes de inflado de los neumáticos" en "Neumáti-
cos - Información general" y "Sistema de
monitorización de presión de neumáticos
(TPMS)" en "Conocimiento del vehículo" para
obtener información adicional).
10. Luz recordatoria del cinturón de seguridad Cuando el interruptor de encendido se coloca
por primera vez en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), está luz se encenderá de
cuatro a ocho segundos a modo de comprobación de la
bombilla. Durante la comprobación de bombillas, si el
280
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 287 of 404

cinturón de seguridad del conductor está desabro-
chado, suena un timbre. Después de la comprobación
de la bombilla o durante la conducción, si el cinturón de
seguridad del conductor sigue desabrochado, la luz de
advertencia de cinturón de seguridad destellará o se
mantendrá encendida permanentemente. Consulte
"Sujeción de los ocupantes" en "Seguridad" para obte-
ner información adicional.
11. Luz de advertencia de frenoEsta luz supervisa las diferentes funciones del
freno, incluidos el nivel del líquido de frenos y
la aplicación del freno de estacionamiento. Si
la luz de freno se enciende, puede que el
freno de estacionamiento esté aplicado, que el nivel de
líquido de frenos esté bajo o que exista un problema en
el depósito del sistema de frenos antibloqueo.
Si la luz sigue encendida al desbloquear el freno de
estacionamiento y el líquido está en la marca de
máximo nivel en el depósito del cilindro maestro,
puede que exista un fallo de funcionamiento en el
sistema hidráulico de frenos o un problema con el
reforzador de freno detectado por el sistema de frenos
antibloqueo (ABS)/Programa de estabilidad electrónico
(ESP). En este caso, la luz permanecerá encendida hasta
que se corrija el problema. Si el problema está relacio-
nado con el reforzador del freno, la bomba de ABS funcionará al frenar y puede que se perciba una pulsa-
ción de pedal de freno al detenerse el vehículo.
El sistema de frenos doble proporciona una capacidad
de frenado de reserva en caso de fallo de alguna parte
del sistema hidráulico. La fuga en cualquiera de las
mitades del sistema de frenos doble se indica mediante
la luz de advertencia de freno, que se encenderá
cuando el nivel del líquido de frenos en el cilindro
maestro no llegue a un nivel determinado.
La luz permanecerá encendida hasta que se solucione la
causa del problema.
NOTA:
La luz puede parpadear momentáneamente
durante maniobras de giros bruscos, que pueden cam-
biar las condiciones del nivel del líquido. Deberá efec-
tuarse el mantenimiento del vehículo y comprobarse el
nivel de líquido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se requiere una repa-
ración inmediata.
ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz roja de
fren
o encendida es peligroso. Parte del
sistema de frenos puede estar defectuoso. El
vehículo tardará más en detenerse. Podría sufrir
una colisión. Haga revisar el vehículo de inme-
diato.
281CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD VERTENCIA
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 288 of 404

Los vehículos equipados con el sistema de frenos
antibloqueo (ABS) también están equipados con Dis-
tribución de fuerza de frenado electrónica (EBD). En
caso de fallo de la EBD, la luz de advertencia de freno
se encenderá junto con la luz del ABS. El sistema ABS
requiere reparación de forma inmediata.
El funcionamiento de la luz de advertencia de freno
puede comprobarse girando el interruptor de encen-
dido de la posición OFF (Apagado) a la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha). La luz debe iluminarse
aproximadamente dos segundos. A continuación, la luz
debe apagarse a menos que el freno de estaciona-
miento esté aplicado o que se detecte un fallo en los
frenos. Si la luz no se enciende, llévela para su revisión
a un concesionario autorizado.
La luz también se encenderá al aplicar el freno de
estacionamiento con el interruptor de encendido en
posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
NOTA: Esta luz solamente indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No muestra el grado de
aplicación del mismo. 12. Luz de frenos antibloqueo (ABS)
Esta luz monitoriza el sistema de frenos anti-
bloqueo (ABS). La luz se enciende cuando se
coloca el interruptor de encendido en posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha) y puede
permanecer encendida durante cuatro segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se enciende
durante la conducción, indica que la parte correspon-
diente al freno antibloqueo del sistema de frenos no
está funcionando y requiere mantenimiento. No obs-
tante, si la luz de advertencia del sistema de frenos no
está encendida, el sistema de frenos convencional con-
tinuará funcionando normalmente.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revisarse el
sistema de frenos cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos antibloqueo. Además,
la luz de advertencia del ABS debe comprobarse con
frecuencia para asegurarse de que funciona correcta-
mente. Si la luz no se enciende, haga revisar el sistema
por un concesionario autorizado. (Consulte "Sistema
de control de freno electrónico" en "Conocimiento del
vehículo" para obtener información adicional).
282
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD
VERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 289 of 404

13. Indicador del tapón de combustibleEste símbolo indica el lado del vehículo en el
que se encuentra el tapón de la boca de
llenado de combustible.
14. Indicador de luces antiniebla traseras Este indicador se iluminará cuando se encien-
dan las luces antiniebla traseras. (Consulte "Lu-
ces antiniebla traseras" en "Conocimiento del
vehículo" para obtener información adicional). 15. Luz de seguridad del vehículo
Esta luz destellará rápidamente durante unos
16 segundos cuando se esté armando el sis-
tema de seguridad del vehículo y luego des-
tellará lentamente cuando el sistema esté
armado. La luz también se encenderá durante unos tres
segundos al colocar el interruptor de encendido en
posición ON/RUN por primera vez. (Consulte
"Alarma de seguridad del vehículo" o "Sistema de segu-
ridad Premium" en "Conocimiento del vehículo" para
obtener información adicional).
283CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
AD VERTENCIA
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
DEL VEHÍCULODATOS
TÉCNICOS
INDICE
Page 290 of 404

EN CASO DE EMERGENCIA
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es posible
arrancarlo con un puente mediante un conjunto de
cables de puente y una batería de otro vehículo o
mediante un paquete de batería portátil auxiliar. El
arranque con puente puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente; siga atentamente los procedimientos
descritos en esta sección.
NOTA: Al usar un paquete de batería portátil auxi-
liar, siga las instrucciones de funcionamiento y precau-
ciones del fabricante.
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar
con un voltaje en el sistema superior a 12
voltios, pues podría dañarse la batería, el motor
de arranque, el alternador o el sistema eléctrico.
ADVERTENCIA
No intente el arranque con puente si la
bater
ía está congelada. Podría romperse
o estallar y producir lesiones personales. PREPARATIVOS PARA REALIZAR UN
ARRANQUE CON PUENTE
La batería del vehículo se encuentra entre el conjunto
de faro delantero izquierdo y el zócalo de la rueda
delantera izquierda. Para permitir el arranque con
puente, hay unos bornes de la batería remotos situados
en el lado izquierdo del compartimiento del motor.
(fig. 149)
(fig. 149)
Bornes de la batería remotos1 - Borne positivo remoto (+)
(cubierto con casquete protector)
2 — Borne negativo remoto (-)
284
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
LUCES DE
ADVERTENCIA Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
DATOS
TÉCNICOS
INDICE