FIAT STRADA 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2014, Model line: STRADA, Model: FIAT STRADA 2014Pages: 187, tamaño PDF: 8.35 MB
Page 91 of 187

La presencia del
Sistema E-Locker no
debe inducir al conductor a
conducir por lugares y/o zonas
desconocidas pensando que
puede superar cualquier tipo
de obstáculo. El control del
vehículo y de la conducción es
siempre responsabilidad del
conductor.
ATENCIÓN
PELIGRO GRAVE:
Cuando, en caso de
emergencia, sea necesario
levantar una rueda delantera:
antes de intervenir comprobar
que el Sistema E-Locker esté
desactivado.
ATENCIÓN
El sistema puede desactivarse manual
o automáticamente.
Desactivación manual
Volver a pulsar el botón ELD.
Desactivación automática
Se produce cuando el vehículo
supera la velocidad de 20 km/h.
Al acercarse a esta velocidad (aprox.
15 km/h):
– el sistema emite una serie de 3
bips
– el testigo ELD en el cuadro de
instrumentos parpadea más
rápidamente.En el momento de la desactivación
(manual o automática):
– el sistema emite una señal acústica
(bip corto)
– el testigo ELD del cuadro de
instrumentos se apaga
– la pantalla muestra el mensaje
correspondiente (ELD OFF
durante 5 segundos).
En caso de avería
– el testigo ELD en el cuadro de
instrumentos se enciende en
modo intermitente y la pantalla
muestra el mensaje
correspondiente.
ADVERTENCIA Si se intenta
desactivar el Sistema E-Locker con el
vehículo en marcha y/o sin pisar el
pedal del freno, el mando se
desactiva y el sistema no se activa; al
mismo tiempo se enciende durante
unos segundos el testigo ELD en el
cuadro de instrumentos.
89
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 89
Page 92 of 187

AUTORRADIO
Para todo lo referente al
funcionamiento de la autorradio, ver
el Suplemento AUTORRADIO que
se adjunta a este Manual de Empleo
y Cuidado.
SISTEMAS DE
PREINSTALACIÓN
Según las versiones, el Fiat Strada
puede estar equipado con diferentes
sistemas de preinstalación de la
autorradio.
La autorradio adquirida por el
usuario debe instalarse en el
compartimento central preinstalado:
– presionando en las lengüetas de
sujeción A - Fig. 102 extraer la
tapa para reparar las conexiones
correspondientes.
fig. 102
F0X0083m
fig. 103
F0X0084m
Sistema nivel base Fig. 103:
A – cableado para antena;
B – cableado de conexión altavoces
y tweeters;
C – alimentación de la autorradio;
– alojamiento altavoces en las
puertas
– alojamiento altavoces laterales
altavoces (versión cabina
doble).Sistema nivel alto Fig. 103:
A – antena y cableado
correspondiente;
B – cableado de conexión altavoces
delanteros y traseros;
C – alimentación de la autorradio.
– altavoces delanteros y
traseros (sólo en algunas
versiones).
Altavoces
– 2 altavoces coaxiales delanteros
con potencia de 20 W;
– 2 altavoces coaxiales traseros con
potencia de 20 W;
– 1 subwoofer amplificado (para
versiones/países donde esté
previsto).
90
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 90
Page 93 of 187

ADVERTENCIA El montaje de
dispositivos que comporten
modificaciones en las características
del vehículo, puede determinar la
retirada del permiso de circulación
por parte de las autoridades
competentes y la posible anulación
de la garantía respecto a los defectos
causados por dicha modificación o
directa e indirectamente causados
por ella.
Fiat Auto F.G.A. declina toda
responsabilidad por los daños
derivados de la instalación de
accesorios no suministrados o
recomendados por Fiat Auto F.G.A.
e instalados en disconformidad con
las prescripciones suministradas.Para la conexión a la
preinstalación, acudir a
un taller de la Red de
Asistencia Fiat para evitar
problemas que puedan
comprometer la seguridad del
vehículo y/o el vencimiento de la
garantía.INSTALACIÓN DE
DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/
ELECTRÓNICOS
Los dispositivos
eléctricos/electrónicos instalados
tras la compra del vehículo y en el
ámbito del servicio posventa deben
llevar la marca:
Fiat Auto F.G.A. autoriza el montaje
de aparatos de
recepción/transmisión a condición
de que el montaje se efectúe como
mandan los cánones, respetando las
indicaciones del fabricante y en un
centro especializado.
91
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 91
Page 94 of 187

APARATOS DE
RECEPCIÓN/TRANSMISIÓN Y
TELÉFONOS MÓVILES
Los aparatos de
recepción/transmisión (móviles para
vehículos, CB, radioaficionados y
similares) no pueden utilizarse
dentro del vehículo, a no ser que se
utilice una antena separada montada
en el exterior.
ADVERTENCIA El uso de estos
dispositivos en el interior del
habitáculo (sin una antena exterior)
puede causar, además de daños
potenciales para la salud de los
pasajeros, funcionamientos anómalos
en los sistemas electrónicos del
vehículo, comprometiendo la
seguridad del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión
y de la recepción de estos aparatos
puede disminuir por el efecto
escudo que realiza la carrocería del
vehículo.
En lo que se refiere al empleo de
teléfonos móviles (GSM, GPRS,
UMTS) con homologación oficial CE,
se recomienda respetar
escrupulosamente las instrucciones
del fabricante de los mismos.REPOSTADO
COMBUSTIBLE
No introducir en el
depósito, ni siquiera en
casos de emergencia,
una cantidad mínima de
gasolina; el catalizador se
dañaría irremediablemente.
El catalizador en mal
estado produce
emisiones nocivas en el
escape, contaminando el medio
ambiente.
El vehículo debe
repostarse con gasóleo
para automoción
conforme a la norma europea
EN590. El uso de otros
productos o mezclas puede
dañar irreparablemente el
motor, con la consiguiente
anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de
repostado accidental con otro
tipo de combustible, no poner
en marcha el motor y vaciar el
depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante
muy poco tiempo con otros
combustibles, se debe vaciar,
además del depósito, todo el
circuito de alimentación.
92
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 92
Page 95 of 187

Con bajas temperaturas el grado de
fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación
de parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo de la
instalación de alimentación de
combustible.
Para evitar problemas de
funcionamiento, en las gasolineras se
distribuye normalmente, según la
estación del año, gasóleo de verano,
de invierno y ártico (zonas de
montaña/frías). En caso de repostado
con gasóleo inadecuado a la
temperatura de funcionamiento, se
recomienda mezclarlo con el aditivo
TUTELA DIESEL ART en las
proporciones indicadas en el envase
de dicho producto, introduciendo en
el depósito primero el
anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible
in situ.
Además, en esta situación, se
recomienda mantener en el depósito
una cantidad de combustible
superior al 50 % de su capacidad útil.REPOSTADO
Para garantizar el repostado
completo del depósito, realizar dos
operaciones de abastecimiento
después del primer disparo del
surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que
podrían causar anomalías en el
sistema de alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
El cierre hermético puede
determinar un ligero aumento de
presión en el depósito. Por lo tanto,
es normal que al quitar el tapón se
oiga un ruido producido por la salida
del aire.
El tapón dispone de una tira A - Fig.
104 que lo fija a la tapa para que no
se pierda.
fig. 104
F0X0085m
No acercarse a la boca
del depósito con llamas
o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar
demasiado la cara a la boca
del depósito para no inhalar
vapores nocivos.
ATENCIÓN
ADVERTENCIA Si es necesario,
sustituir el tapón únicamente por
otro original; de lo contrario, la
eficacia del sistema podría verse
afectada.
93
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 93
Page 96 of 187

PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Durante todas las fases de diseño y
realización del Fiat Strada se ha
tenido en cuenta la protección del
medio ambiente. El resultado es el
uso de materiales y la puesta a punto
de dispositivos que reducen
drásticamente las influencias nocivas
en el medio ambiente.
Los dispositivos empleados para
reducir las emisiones de los motores
de gasóleo son:
– convertidor catalítico oxidante;
– sistema de recirculación de los
gases de escape (EGR).
– filtro de partículas (DPF). El filtro es un sistema de
acumulación, por lo tanto, debe
regenerarse (limpiarse)
periódicamente quemando las
partículas carbonosas. El
procedimiento de regeneración lo
controla automáticamente la
centralita de control motor según el
estado de acumulación del filtro y de
las condiciones de empleo del
vehículo.
Durante la regeneración pueden
producirse los fenómenos siguientes:
aumento limitado del ralentí,
activación del electroventilador,
aumento limitado de los humos y
altas temperaturas en el escape.
Estas situaciones no deben
interpretarse como anomalías y no
inciden en el comportamiento del
vehículo ni en el medio ambiente. En
caso de que se muestre un mensaje
específico, ver Testigos y mensajes
en este capítulo. FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(Diesel Particulate Filter)
El filtro de partículas (DPF) es un
filtro mecánico, montado en el
sistema de escape, que atrapa las
partículas carbonosas de los gases de
escape del motor Diesel.
La utilización del filtro de partículas
es necesaria para eliminar casi en su
totalidad las emisiones de partículas
carbonosas cumpliendo las
actuales/futuras normas legislativas.
Durante el empleo normal del
vehículo, la centralita de control
motor memoriza una serie de datos
sobre el uso (período de uso, tipo
de trayecto, temperaturas
alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumulada en
el filtro.
94
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 94
Page 97 of 187

95
USO CORRECTO DEL VEHÍCULO
ARRANQUE
DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo
del motor: en caso de que no se
ponga en marcha, consultar el
apartado
“El sistema Fiat CODE” en el
capítulo “Conocimiento del
vehículo”.
Se recomienda, en el
primer período de uso,
no exigir al vehículo las
máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado
prolongados en regímenes
máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado,
no dejar la llave de
contacto en la posición
MAR para evitar que un
consumo inútil de corriente
descargue la batería.
Es peligroso hacer
funcionar el motor en
locales cerrados. El motor
consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
ATENCIÓN
Hasta que el motor no
se ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 95
Page 98 of 187

96
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE
1) Asegurarse de que el freno de
mano esté accionado.
2) Poner la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Girar la llave de contacto a la
posición MAR. En el cuadro de
instrumentos se encienden los
testigos my
U.
4) Esperar a que se apaguen los
testigos, esto sucederá más
rápidamente cuanto más caliente
esté el motor.
5) Pisar a fondo el pedal del
embrague.
6) Girar la llave del conmutador a la
posición AVV, durante los
primeros segundos después de
que se apaguen los testigos. Si se
espera demasiado tiempo, el
trabajo de calentamiento de las
bujías habrá sido inútil. Soltar la
llave en cuanto el motor
arranque.ADVERTENCIA Con el motor frío,
al girar la llave de contacto a la
posición AVV, es necesario que el
pedal del acelerador se haya soltado
completamente.Si el motor no arranca en el primer
intento, es necesario poner la llave
en posición STOP antes de repetir la
puesta en marcha.
Si aún así no se logra arrancar el
motor, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Con el motor
apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.
El encendido del testigo
men modo
intermitente durante 60
segundos después del arranque
o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía
en el sistema de
precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha,
el vehículo se puede utilizar
normalmente. No obstante, se
recomienda acudir lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 96
Page 99 of 187

97
CÓMO CALENTAR
EL MOTOR QUE ACABA DE
ARRANCAR
– Ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones.
– Evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda
esperar hasta que la aguja del
indicador del termómetro del
líquido de refrigeración motor
empiece a moverse.ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Evitar poner en marcha
el vehículo
empujándolo,
remolcándolo o aprovechando
las pendientes. Estas maniobras
podrían provocar que el
combustible se vertiera en el
catalizador y lo dañase de
forma irreversible.
Se recuerda que hasta
que el motor no se
ponga en marcha, el
servofreno y la dirección
asistida no funcionan; por lo
tanto, es necesario sujetar el
volante o pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ATENCIÓN
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave
de contacto a la posición STOP.
Los “acelerones” antes
de apagar el motor no
son útiles, aumentan
inútilmente el consumo de
combustible y son
especialmente perjudiciales en
los motores con
turbocompresor.
ADVERTENCIA Después de un
trayecto difícil, es recomendable que
el motor “recupere el aliento” antes
de apagarlo, dejándolo funcionar al
ralentí para que descienda la
temperatura en el compartimento
del motor.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 97
Page 100 of 187

98
PARADA
Apagar el motor, accionar el freno
de mano, engranar la 1ª en subida o
la marcha atrás en bajada y dejar las
ruedas giradas hacia el borde de la
calzada o de la acera. Si el vehículo
está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
No dejar la llave de contacto en
posición MAR, podría descargarse la
batería.
Al bajar del vehículo, extraer
siempre la llave.
No dejar niños solos en
el vehículo sin
vigilancia.
ATENCIÓN
FRENO DE MANO Fig. 105
La palanca del freno de mano está
ubicada entre los asientos
delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar
de la palanca hacia arriba hasta
asegurarse del bloqueo del vehículo.Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR,
se enciende el testigo xen el
cuadro de instrumentos.
Para desactivar el freno de mano:
1) Levantar ligeramente la palanca y
pulsar el botón de desbloqueo A.
2) Mantener pulsado el botón y
bajar la palanca. El testigo xse
apaga.
Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
manteniendo pisado el pedal del
freno.
El vehículo se debe
bloquear después de
algunos “clics” de la palanca; si
no fuera así, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat
para que realicen el ajuste.
ATENCIÓN
fig. 105
F0X0086m
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 98