FIAT STRADA 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2014, Model line: STRADA, Model: FIAT STRADA 2014Pages: 187, tamaño PDF: 8.35 MB
Page 101 of 187

99
NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
aconsejarles sobre el tipo de
neumático adecuado para cada uso.
Para el tipo de neumático para nieve
que se debe utilizar, la presión de
inflado y las características
correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones
del apartado “Ruedas” en el capítulo
“Características técnicas”.
Las características invernales de
estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para nieve hacen que, en
condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en
autopistas, sus prestaciones sean
inferiores respecto a los neumáticos
normales. Por lo tanto, es necesario
limitar su uso a las prestaciones para
las cuales han sido homologados.ADVERTENCIA Utilizando
neumáticos para nieve con un índice
de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo
(aumentado en un 5%), colocar bien
visible dentro del habitáculo un
indicador de precaución que señale
la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como
establece la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en las
frenadas y una buena
maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y poner
la palanca del cambio en una de las
posiciones del esquema de la
Fig. 106 (el esquema también se
muestra en la empuñadura de la
palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás se
puede engranar sólo si el vehículo
está totalmente parado. Con el
motor en marcha, antes de engranar
la marcha atrás, esperar por lo
menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar
dañar los engranajes en el cambio.
La velocidad máxima
del neumático para
nieve con indicación “Q” no
debe superar los 160 km/h
respetando las normas
vigentes del Código de
circulación.
ATENCIÓN
fig. 106
F0X0087m
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 99
Page 102 of 187

100
Para engranar la marcha atrás (R),
esperar a que el vehículo esté parado
y, desde la posición de punto
muerto, mover la palanca hacia la
derecha y hacia atrás levantando la
anilla A del dispositivo inhibidor de la
marcha atrás.
Para cambiar
correctamente de
marchas, es necesario pisar a
fondo el pedal del embrague.
Por lo tanto, debajo de los
pedales no debe haber nada
que obstaculice las maniobras:
asegurarse de que las
alfombrillas estén bien
extendidas y no interfieren con
los pedales.
ATENCIÓN
No conducir con la
mano apoyada sobre la
palanca del cambio ya
que la fuerza ejercida, aunque
sea muy leve, a la larga podría
desgastar los componentes
internos del cambio.
El uso del pedal del embrague
debe limitarse exclusivamente al
cambio de marcha. No conducir
con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague aunque sólo
sea levemente.
En las versiones/países donde
esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague
puede actuar interpretando esta
forma de conducir incorrecta
como una avería.CONSEJOS PARA
LA CARGA
El vehículo ha sido diseñado y
homologado en función de ciertos
pesos máximos (ver las tablas
“Pesos” en el capítulo
“Características técnicas”):
– peso en condiciones de marcha
– capacidad útil
– peso máximo en el eje delantero
– peso máximo en el eje trasero
– peso remolcable.
Cada uno de estos
límites deben tenerse
en cuenta y, en cualquier caso,
no deben superarse nunca.
ATENCIÓN
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 100
Page 103 of 187

101
fig. 107
F0X0088m
Una carretera con
firme irregular y las
frenadas fuertes pueden causar
desplazamientos inesperados
de la carga con una
consiguiente situación de
peligro para el conductor y los
pasajeros: antes de salir, fijar
bien la carga, utilizando los
ganchos específicos situados en
la parte inferior de los adrales
Fig. 107-108; para el bloqueo,
utilizar cables de metal y
correas sólidas aptas para el
peso del material que se debe
bloquear.
ATENCIÓN
fig. 108
F0X0089m
Atención. Los
dispositivos adicionales
en lo alto de los adrales
(n° 3 por lado) sólo sirven para
fijar la tela de cobertura. En
ningún caso deben utilizarse
para fijar la carga.Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar
algunas medidas que pueden mejorar
la seguridad de conducción, el
confort y aumentar la duración del
vehículo:
– distribuir la carga sobre la
superficie de modo uniforme: si
fuera necesario concentrarla en
una sola zona, colocarla en la
pared divisora entre la cabina y el
compartimento de carga;
– recordar que cuanto más baja esté
colocada la carga, más bajo estará
el centro de gravedad del
vehículo, lo que aumenta la
seguridad durante la conducción:
por lo tanto, colocar abajo los
objetos más pesados;
– por último, recordar que el
comportamiento dinámico del
vehículo depende del peso
transportado: en concreto, la
distancia de frenada se alarga,
sobre todo con velocidades altas.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 101
Page 104 of 187

102
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que
permiten ahorrar combustible y
reducir las emisiones nocivas de
CO
2y de otros contaminantes
(óxido de nitrógeno, hidrocarburos
sin quemar, PM, polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES
GENERALES
A continuación, se indican las
consideraciones generales que
afectan al consumo de combustible.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento
del vehículo efectuando los
controles y las regulaciones previstas
en el “Plan de Mantenimiento
Programado”.Neumáticos
Comprobar periódicamente la
presión de los neumáticos con un
intervalo no superior a 4 semanas: si
la presión es demasiado baja el
consumo aumenta ya que la
resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con sobrecarga.
El peso del vehículo (sobre todo en
la ciudad) y su ajuste influyen en gran
medida en el consumo y la
estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el
portaesquís del techo después de su
uso.
Estos accesorios reducen la acción
aerodinámica del vehículo e influyen
negativamente en el consumo. Si se
deben transportar objetos muy
voluminosos, utilizar
preferentemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos
sólo durante el tiempo necesario.
Los faros adicionales, el
limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente,
aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo
urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el
consumo de combustible (hasta
+20% aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita,
recomendamos utilizar
preferentemente sólo la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos,
no certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los
principales estilos de conducción que
afectan al consumo de combustible.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 102
Page 105 of 187

103
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentí ni a regímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Se recomienda
arrancar de inmediato y lentamente,
evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando se esté
parado en un semáforo o antes de
apagar el motor.
Esta última maniobra, como también
el “doble embrague”, son
absolutamente inútiles y aumentan el
consumo y la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y la carretera lo permitan, utilizar
una marcha más larga.
Utilizar una marcha corta para
obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.El uso inadecuado de una marcha
larga aumenta el consumo, las
emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento
de la velocidad. Mantener una
velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenadas y aceleraciones
inútiles, que provocan un consumo
de carburante excesivo y el aumento
de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
modo considerable el consumo y las
emisiones: por lo tanto, acelerar
gradualmente.
CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las
principales condiciones de uso que
afectan negativamente al consumo.Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío
frecuentes no permiten que el
motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento.
El resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15
hasta +30 % en ciclo urbano) y de
las emisiones.
Situaciones de tráfico y estado
de las carreteras
Los consumos más elevados se
deben a situaciones de tráfico
intenso, por ejemplo, cuando se
circula en caravana y se usan
frecuentemente las marchas cortas,
o bien en las grandes ciudades
donde hay muchos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los
caminos de montaña y las carreteras
con baches, influyen negativamente
en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas
(por ejemplo, en los pasos de nivel),
se recomienda apagar el motor.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 103
Page 106 of 187

104
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el
vehículo debe estar provisto del
gancho de arrastre homologado y de
una instalación eléctrica adecuada.
Montar los espejos retrovisores
específicos y/o adicionales
respetando las normas vigentes del
Código de circulación.
Recordar que arrastrando un
remolque es más difícil subir las
pendientes pronunciadas, aumentan
los espacios de frenada y los
adelantamientos son más lentos
siempre en relación con el peso total
del mismo. En las bajadas, poner una
marcha corta en lugar de usar el
freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce
sobre el gancho de arrastre del
vehículo reduce proporcionalmente
la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el
peso máximo que se puede remolcar
se debe tener presente el peso del
remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje
personal.Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un
remolque. La velocidad máxima
admitida nunca debe superar los
80 km/h.
El sistema ABS no
controla el sistema de
frenos del remolque. Por lo
tanto, prestar especial
atención en firmes
resbaladizos.
ATENCIÓN
Por ningún motivo se
debe modificar el
sistema de frenos del vehículo
para el funcionamiento de los
frenos del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente
del sistema hidráulico del
vehículo.
ATENCIÓN
CADENAS PARA NIEVE
El uso de las cadenas está
subordinado a las normas vigentes
en cada país.
Las cadenas se deben colocar sólo
en los neumáticos de las ruedas
motrices (ruedas delanteras).
Utilizar cadenas para nieve de menor
tamaño, del tipo cadenas de palas.
Con las cadenas
montadas
mantener una
velocidad moderada; no superar
los 50 km/h. Evitar los baches,
no subir peldaños o aceras ni
recorrer largos trayectos en
carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de
la carretera.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 104
Page 107 of 187

105
INACTIVIDAD
PROLONGADA
DEL VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado
durante más de un mes, es necesario
tener en cuenta las siguientes
precauciones:
– Guardar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible
ventilado.
– Engranar una marcha.
– Comprobar que el freno de mano
no esté accionado.
– Desconectar el borne negativo del
polo de la batería y controlar el
estado de carga (ver “Batería” en
el capítulo “Mantenimiento del
vehículo”);
– Limpiar y proteger las partes
pintadas aplicando ceras
protectoras.– Limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en
el mercado.
– Espolvorear talco en las escobillas
de goma del limpiaparabrisas y
dejarlas levantadas sin apoyarlas
en el cristal.
– Abrir un poco las ventanillas.
– Tapar el vehículo con una lona o
un plástico perforado. No utilizar
lonas de plástico compacto ya que
no permiten la evaporación de la
humedad presente en la superficie
del vehículo.– Inflar los neumáticos con una
presión de + 0,5 bar respecto a la
prescrita normalmente y
controlarla periódicamente.
– No vaciar el sistema de
refrigeración del motor.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 105
Page 108 of 187

página que deliberadamente se ha dejado en blanco
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 106
Page 109 of 187

107
EN CASO DE EMERGENCIA
En caso de emergencia se recomienda llamar al número que aparece en el Libro de Garantía.
También es posible conectarse a la página web www.fiat.com para buscar el taller
de la Red de Asistencia Fiat más cercano.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
PUESTA EN MARCHA CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, es
posible poner en marcha el motor
utilizando otra batería, cuya
capacidad sea igual o un poco
superior a la descargada.
fig. 109
F0X0090m
Para poner en marcha el motor,
realizar lo indicado en la Fig. 109:
– conectar los bornes positivos
(signo + cerca del borne) de las
dos baterías con un cable
adecuado;
– conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería
auxiliar con un punto de masa
E
en el motor o en el cambio del
vehículo que debe ponerse en
marcha;
– poner en marcha el motor;
– cuando el motor esté en marcha,
quitar los cables siguiendo el
orden inverso con respecto a la
conexión.Si tras algunos intentos el motor no
arrancase, no insistir inútilmente
sino acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos
de las dos baterías: podrían saltar
chispas que podrían incendiar el gas
detonante de la batería. Si la batería
auxiliar está instalada en otro
vehículo, es necesario comprobar
que entre éste último y el vehículo
con la batería descargada no haya
partes metálicas en contacto
accidentalmente.
107-132 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 107
Page 110 of 187

108
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar absolutamente poner en
marcha el vehículo empujándolo,
remolcándolo o aprovechando las
pendientes.
Estas maniobras podrían provocar
que el combustible se vertiera en el
catalizador y lo dañase de forma
irreversible.
ADVERTENCIA Cuando el motor
no está en marcha, el servofreno y la
dirección asistida no funcionan, por
lo que es necesario ejercer una
fuerza mayor en el pedal del freno y
en el volante con respecto a la
habitual.SI SE PINCHA UN
NEUMÁTICO
Indicaciones generales
Para utilizar
correctamente el gato y
la rueda de repuesto, es
necesario tener en cuenta
algunas precauciones que se
detallan a continuación
Evitar rigurosamente
utilizar un cargador de
batería rápido para el
arranque de emergencia, se
podrían dañar los sistemas
electrónicos y las centralitas de
encendido y de alimentación del
motor.
La colocación incorrecta
del gato puede provocar
la caída del vehículo levantado.
No utilizar el gato para levantar
pesos superiores a los indicados
en el propio gato. El gato sólo
sirve para sustituir las ruedas del
vehículo de cuyo equipamiento
forma parte. No debe utilizarse
jamás con otros fines como, por
ejemplo, levantar vehículos de
otros modelos. En ningún caso
debe utilizarse para hacer
reparaciones debajo del
vehículo. No engrasar las roscas
de los pernos antes de
montarlos: podrían aflojarse de
forma espontánea.
ATENCIÓN
Este procedimiento de
arranque debe realizarlo
personal experto, ya que
maniobras incorrectas pueden
provocar descargas eléctricas de
intensidad importante. Además,
el líquido contenido en la
batería es venenoso y corrosivo,
evitar el contacto con la piel y
con los ojos. Se recomienda no
acercarse a la batería con
llamas libres o cigarrillos
encendidos y no provocar
chispas.
ATENCIÓN
107-132 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 108