FORD EXPLORER 1995 Service Repair Manual
Manufacturer: FORD, Model Year: 1995, Model line: EXPLORER, Model: FORD EXPLORER 1995Pages: 3613, PDF Size: 71.37 MB
Page 561 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-6
211-00-6
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Inspección y Verificación
PRECAUCIÓN: No sujete el volante (3600) en sus
extremos topes por una cantidad extendida de tiempo. Se
puede dañar la bomba (3A764).
Nota: Ejecute las siguientes revisiones preliminares antes de
reparar el sistema de dirección:
1. Verifique el problema del cliente ejecutando las siguientes
revisiones preliminares.
2. Inspeccione los neumáticos
•Verifique la presión del neumático; refiérase a la
etiqueta de Certificación del VehÃculo (VC).
•Verifique que todos los neumáticos tienen el tamaño
especificado; refiérase a la Sección 204-04.
•Verifique si los neumáticos están dañados o están
desgastados uniformemente; refiérase a la Sección
204-04.
3. Revisión de la Correa y del Tensor
•Refiérase a la Sección 303-05 para diagnosticar y
probar el sistema motriz accesorio.4. Revisión del Nivel de Aceite
•Verifique que el nivel de aceite está dentro de los
rangos adecuados de frÃo o caliente en la varilla de
medida. Agregue Aceite Motorcraft Multipropósito
MERCON ® ATF XT2-2-QDX o su equivalente
MERCON ®.
5. Purga de Aire
•Verifique que no hay aire en el sistema de dirección
hidráulica. Corra el motor (6007) hasta que éste
alcance la temperatura normal operativa. Gire el
volante de derecha a izquierda varias veces sin golpear
los topes o extremos; si hay burbujas , refiérase a
Purga en esta sección.
procarmanuals.com
Page 562 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-7
211-00-7
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Prueba de Fugas — Mecanismo Común de Dirección de Piñón y Cremallera
procarmanuals.com
Page 563 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-8
211-00-8
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
6. Prueba de Fugas
•Con el interruptor en OFF, limpie con un trapo la
bomba de la dirección, la manguera de presión
(3A719), la manguera de retorno (3A713), el
enfriador de aceite, el conjunto de manguera y el
mecanismo de la dirección (3504).
•Con el motor encendido, gire el volante de tope a
tope varias veces. No mantenga el volante en los topes.
Verifique si hay fugas. Si hay, repárelas.
7. Verificación del Esfuerzo de Giro
•Refiérase a Prueba de Esfuerzo de Giro en la prueba
de Componentes en esta sección.
8. Verifique si hay señales obvias de daños mecánicos;
refiérase a la tabla siguiente:
9. Si se observa una causa obvia, corrÃjala (si es posible)
antes de proceder con el paso siguiente.
10. Si no se observa el problema, determine la falla y proceda
con la siguiente tabla de fallas.
Definiciones de las Fallas del Sistema de la
Dirección
Halada
Es aquella sensación sentida por las manos en el volante en
la cual se necesita, sostener el volante de un lado para
mantenerlo en lÃnea recta.
•Un vehÃculo con halada, sobre una carretera plana, se desvÃa
en forma constante y requiere que se le aplique presión
constante, en dirección opuesta, al volante para mantener
el vehÃculo en lÃnea recta.
•La halada puede ser inducida por condiciones externas al
vehÃculo (viento, irregularidades en la carretera).
• Terminales flojos.
• Componentes de la suspensión flojos
• Crucetas de la columna de la dirección flojas
• Pernos flojos del eje intermedio de la columna de la dirección
• Mecanismo de la dirección
• Columna de la dirección atascada o desalineada
• Bomba de la dirección hidráulica
• Mangueras de la dirección hidráulica dobladas o pinchadas
Tabla de Inspección Visual
Mecánica
Juego Excesivo del Volante
En esta condición se necesita girar mucho el volante para
lograr que las ruedas se muevan. Se considera normal un
pequeño juego del movimiento.
Dureza
Es una sensación que se siente en el volante cuando el vehÃculo
se conduce sobre pavimento irregular o grava.
Volante Duro o Volante Blando
Volante duro o volante blando se siente cuando el esfuerzo
sobre el volante excede las especificaciones. El volante duro
puede permanecer constante durante un giro completo o cerca
de un extremo de giro. Es importante conocer la diferencia
entre volante duro/volante blando y atascamiento.
Estas condiciones pueden ser el resultado de problemas
hidráulicos o mecánicos. Es muy importante conocer si el
problema ocurre durante la conducción, durante maniobras
de estacionamiento.
Oscilación
A veces se confunde con zigzag; esta condición es una
consecuencia de la interacción del neumático con varios tipos
de superficies de carreteras y consiste en oscilaciones pequeñas
del volante.
Mal Retorno del Volante/Dirección se Atasca
Es cuando el volante se demora en llegar a su centro después
de haber hecho un cruce.
Zigzag
Es una condición en la cual se efectúan movimientos largos
del volante en forma oscilante de lado a lado.
Zigzag se experimenta generalmente cerca de los 64 Km./h
(40 m.p.h) y puede comenzar o amplificarse cuando el
neumático cae en huecos o irregularidades en la superficie de
la carretera.
Movimiento Errático
Es la tendencia del vehÃculo de necesitar frecuentemente,
movimientos al azar constantes del volante de derecha a
izquierda con el objeto de mantener un recorrido en lÃnea
recta en una carretera plana.
procarmanuals.com
Page 564 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-9
211-00-9
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Volante Duro o Volante Blando • Crucetas de la columna inferior de la
dirección atascadas
• Rolineras de la columna de la dirección
dañadas, rotas
• Bomba de la dirección hidráulica
• Componentes de la suspensión
• Fuga interior del mecanismo de la dirección
• Ruido Excesivo de la Bomba • Bomba de la dirección hidráulica
de la Dirección
• Juego Excesivo del Volante • Terminal (3A130) dañado, flojo o
desgastado.
• Punta de eje (3280) floja, desgastada o
dañada.
• Engranaje de la dirección dañado/
desgastado.
• Rolineras de la columna de la dirección
flojas, desgastadas o dañadas.
• Crucetas de la columna inferior de la
dirección están desgastadas o dañadas.
• Movimiento Errático • VehÃculo cargado desigualmente o
sobrecargado.
• Terminal de la punta de eje de la rueda
delantera flojo, desgastado o dañado.
• Terminales flojos desgastados o dañados.
• Pernos de montaje del mecanismo de la
dirección flojos, desgastados o dañados.
• Pernos de las crucetas del eje inferior de la
dirección flojos.
• Pernos de las crucetas del eje inferior de la
dirección flojos, desgastados o dañados.
• Rolineras de la columna de la dirección
flojos, desgastados o dañados.
• Componentes de la suspensión.
Tabla de Fallas
Causa Posible Acción
Condición
Tabla de Fallas
• CAMBIE el eje inferior de la columna
de la dirección; REFIÉRASE a la
Sección 211-04.
• REPARE la columna de la dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
• VAYA Flujo de la Bomba y Prueba
de Presión de Componente en esta
sección.
• REFIÉRASE a la Sección 204-00
para diagnosticar y probar el sistema
de la suspensión.
• VAYA Flujo de la Bomba y Prueba
de Presión de Componente en esta
sección.
• VAYA Flujo de la Bomba y Prueba
de Presión de Componente en esta
sección.
• VAYA Flujo de la Bomba y Prueba
de Presión de Componente en esta
sección.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del Terminal.
• CAMBIE el mecanismo de la
dirección; REFIÉRASE a la Sección
211-02.
• CAMBIE cualquiera de las rolineras
de la columna de la dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
• CAMBIE el eje inferior de la columna
de la dirección; REFIÉRASE a la
Sección 211-04.
• INFORME al cliente acerca de la
forma correcta de cargar el vehÃculo.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del
Terminal.
• VAYA a Prueba de Componente del
Varillaje de la Dirección.
• CAMBIE o APRIETE los pernos;
REFIÉRASE a la Sección 211-02.
• APRIETE los pernos; REFIÉRASE
a la Sección 211-04.
• CAMBIE el Eje Inferior de la
Columna de la Dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
• CAMBIE cualquiera de las rolineras
de la columna de la dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
• REFIÉRASE a la Sección 204-00
para diagnosticar y probar el sistema
de la suspensión.
procarmanuals.com
Page 565 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-10
211-00-10
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Halada • VehÃculo cargado desigualmente o
sobrecargado.
• Alineación de las ruedas.
• Terminales de la punta de eje flojos,
desgastados o dañados.
• Terminal de la punta de eje flojo,
desgastado o dañado.
• Componentes de la suspensión.
• Esfuerzo de la válvula del mecanismo
de la dirección fuera de balance.
• Verifique si el sistema de freno está
operando normalmente.
• Alineación del chasis inadecuada.
• Dureza • Terminales de la punta de eje flojos,
desgastados o dañados.
• Terminales flojos, desgastados o dañados.
• Aislantes o pernos del mecanismo de la
dirección flojos, desgastados o dañados.
• Pernos de las crucetas del eje inferior de la
columna de la dirección.
• Bujes de la suspensión, tornillos o muñones
flojos.
• Rolineras de la columna de la dirección
desgastados o dañados.
• Mal Retorno del Volante/Dirección • Crucetas del eje inferior de la columna
se Atasca de la dirección desgastados.
• Terminal de la punta de eje flojo,
desgastado o dañado.
• Terminales flojos, desgastados o dañados.
• Componentes de la suspensión.
• Rolineras de la columna de la dirección
desgastados.
Tabla de Fallas (Continuación)
Causa Posible Acción
Condición
• INFORME al cliente acerca de la
forma correcta de cargar el vehÃculo.
• AJUSTE lo que sea necesario;
REFIÉRASE a la Sección 204-00.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del Terminal.
• VAYA a Prueba de Componente del
Varillaje de la Dirección.
• REFIÉRASE a la Sección 204-00
para diagnosticar y probar el sistema
de la suspensión.
• VAYA a la Prueba de Componente
de la Válvula del mecanismo de la
Dirección.
• REFIÉRASE a la Sección 206-00.
• CORRIJA lo que sea necesario;
REFIÉRASE al Manual de Dimensiones
del Chasis.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del Terminal.
• VAYA a Prueba de Componente del
Varillaje de la Dirección.
• CAMBIE o APRIETE los pernos
retén; REFIÉRASE a la Sección
211-02.
• APRIETE los pernos; REFIÉRASE
a la Sección 211-04.
• CAMBIE lo que sea necesario;
REFIÉRASE a la Sección 204-01A
o a la Sección 204-01B.
• CAMBIE cualquiera de las rolineras
de la columna de la dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
• CAMBIE el eje inferior de la columna
de la dirección; REFIÉRASE a la
Sección 211-04.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del Terminal.
• VAYA a Prueba de Componente del
Varillaje de la Dirección.
• REFIÉRASE a la Sección 204-00
para diagnosticar y probar el sistema
de suspensión.
• CAMBIE cualquiera de las rolineras
de la columna de la dirección;
REFIÉRASE a la Sección 211-04.
procarmanuals.com
Page 566 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-11
211-00-11
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Zigzag • Terminal flojo, desgastado o dañado.
• Terminal de la punta de eje flojo,
desgastado o dañado.
• Componentes de la suspensión.
Tabla de Fallas (Continuación)
Causa Posible Acción
Condición
• VAYA a Prueba de Componente del
Varillaje de la Dirección.
• VAYA a Prueba de Componente de
Torque de la Articulación del Terminal.
• REFIÉRASE a la Sección 204-00
para diagnosticar y probar el sistema
de la suspensión.
Prueba de Componentes
Varillaje de la Dirección
1.Nota: Un movimiento vertical excesivo de los espárragos,
con relación a sus zócalos, puede indicar un desgaste
excesivo.
Con el freno de estacionamiento aplicado, ejecute lo
siguiente:
•Haga que un asistente gire la rueda 360 grados de
adelante hacia atrás y viceversa y observe el
movimiento relativo de los espárragos en los zócalos
de los muñones de la dirección.
•Vea si los montajes del mecanismo de la dirección
están flojos.
2. Otro método es alzar las ruedas delanteras (1007), sujetar
la rueda delantera y observe si hay un juego excesivo o
atascamiento en los muñones y articulaciones mientras
hace girar las ruedas.
3. Cambie o apriete cualquier componente de la dirección
desgastado, dañado o flojo. Refiérase a la sección adecuada
del Grupo 2.
Prueba de Esfuerzo de Giro
Nota: Antes de verificar el esfuerzo, asegúrese que las ruedas
delanteras están adecuadamente alineadas y que la presión
de los neumáticos sea la correcta.
1. Estacione el vehÃculo sobre concreto seco y aplique el
freno de estacionamiento.
2. Inserte un termómetro (3A697) dentro del reservorio de
aceite de la dirección hidráulica.
3.PRECAUCIÓN: No mantenga el volante en los
topes por mas de tres a cinco segundos a la vez. Puede
dañar la bomba de la dirección hidráulica.
Mantenga el motor en mÃnimo por dos o tres minutos.
Gire el volante de tope a tope varias veces para calentar
el aceite a 50-60° C (122-140° F).4. Con el motor encendido, conecte la Balanza de Resorte
al borde del volante.
5. Mida la halada requerida para hacer girar el volante en
una vuelta completa en cada dirección. Refiérase a
Esfuerzo de Giro del Volante en las Especificaciones
Generales de esta sección.
Prueba de Flujo y Presión de la Bomba
ADVERTENCIA: No toque el medidor de flujo
durante esta prueba, se puede quemar.
1.PRECAUCIÓN: Asegúrese que el punto de
conexión no interfiere con cualquiera de los
componentes motrices o correas.
Instale el Analizador de la Dirección Hidráulica en el
puerto de alta presión de la bomba. Asegúrese que la
compuerta del analizador esté completamente abierta.
•En algunos vehÃculos, el puerto de alta presión de la
bomba no es accesible, por lo tanto el analizador se
debe instalar bien sea en el engranaje de la dirección
o en un punto en el conducto de alta presión entre la
bomba y el mecanismo de la dirección.
2. Coloque un termómetro en el reservorio de la bomba de
la dirección hidráulica.
3. Revise el nivel de aceite de la dirección hidráulica. Si es
necesario, agregue aceite.
•Use Aceite Multipropósito MERCON ® ATFXT-2-
QDX o su equivalente.
4. Instale un tacómetro digital.
procarmanuals.com
Page 567 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-12
211-00-12
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
5.PRECAUCIÓN: No mantenga el volante en los
topes por mas de tres a cinco segundos a la vez. Puede
dañar la bomba de la dirección hidráulica.
Encienda el motor. Coloque la transmisión en neutral.
Aplique el freno de estacionamiento. Suba la temperatura
del aceite de la dirección hidráulica a 74-80 ° C (165-
175 ° F), gire el volante hacia la izquierda y la derecha
varias veces.
6. Establezca la velocidad del motor a 1500 r.p.m. Registre
la velocidad de flujo y las lecturas de presión.
•Si la velocidad de flujo está por debajo de las
especificaciones, podrÃa necesitarse la reparación de
la bomba. Continúe con el procedimiento de prueba.
•Si la lectura de presión está por encima de la
especificación, verifique si las mangueras tienen
dobleces y restricciones.
7. Cierre parcialmente la compuerta hasta obtener 750 psi.
Establezca la velocidad del motor en mÃnimo. Registre la
velocidad de flujo.
•Si el flujo es menor que la velocidad especificada,
cambie la bomba de la dirección hidráulica.
8.PRECAUCIÓN: No permita que la válvula de
la compuerta permanezca cerrada por más de 5
segundos.
Cierre completamente y abra parcialmente la compuerta
de la válvula 3 veces. Registre la lectura de presión de
accionamiento de la válvula de alivio.
•Si la presión no cumple con la especificación de alivio
de presión, cambie la bomba de la dirección
hidráulica.
9. Establezca la velocidad del motor a 1500 r.p.m. Registre
la velocidad de flujo.....
•Si la velocidad de flujo varÃa más de 3.785 litros/
minuto (1galón/minuto) a partir de la lectura inicial
de flujo, cambie la bomba de la dirección hidráulica.10.PRECAUCIÓN: No mantenga el volante en los
topes por mas de tres a cinco segundos a la vez. Puede
dañar la bomba de la dirección hidráulica.
Mantenga la velocidad del motor en mÃnimo. Gire usted,
o un asistente, el volante a los topes de izquierda o derecha.
Registre la velocidad de flujo y presión en los topes.
•La lectura de presión en ambos topes debe ser casi la
misma de la presión máxima de alivio de la bomba.
•La velocidad de flujo debe bajar por debajo de 1.9
litros/minuto (0.5 galones/minuto).
•Si la presión no alcanza el valor máximo de alivio o
la velocidad de flujo no baja por debajo del valor
especificado, hay una fuga interna excesiva. Repare
o cambie lo que sea necesario; refiérase a la Sección
211-02.
11. Gire usted, o un asistente, el volante un poco en ambas
direcciones y libérelo rápidamente mientras observa el
reloj de presión.
•La lectura de presión debe moverse desde la lectura
normal de presión y regresar rápidamente cuando
libera el volante.
•Si la presión regresa lentamente o se atasca, la válvula
rotativa en el mecanismo de la dirección se está
atascando o la columna de la dirección también se
está atascando. Verifique la columna de la dirección
y las articulaciones y varillajes antes de reparar su
mecanismo.
Torque de la Articulación del Terminal
1.Nota: Esta revisión puede hacerse con el mecanismo
dentro o fuera del vehÃculo.
Desconecte el terminal fuera del terminal; refiérase a la
Sección 211-02.
2. Mueva el terminal de atrás hacia delante y viceversa tres
o cuatro veces.
procarmanuals.com
Page 568 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-13
211-00-13
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
3. Enganche la Balanza de Resorte sobre el terminal o sobre
la porción de la punta de eje y mida la fuerza requerida
para mover el terminal de la punta de eje. Refiérase a
Torque de la Articulación del Terminal en
Especificaciones Generales en esta sección.
4. Si la fuerza requerida para mover el terminal de la rueda
delantera no cumple las especificaciones, cambie el
terminal de la punta de eje; refiérase a la Sección 211-02.
Válvula del Mecanismo de la Dirección
1. Con el vehÃculo en movimiento, coloque la transmisión
en NEUTRAL y apague el motor.
•Si el vehÃculo no hala con el motor apagado, repare o
cambie el mecanismo de la dirección; refiérase a la
Sección 211-02.2. Si el vehÃculo con el motor apagado, rote los neumáticos
delanteros.
3. Si el vehÃculo hala hacia el lado opuesto, rote los
neumáticos delanteros y traseros por el mismo lado.
4. Si la dirección de halada del vehÃculo no cambia, verifique
los componentes delanteros de la suspensión, la alineación
de la rueda y del chasis; refiérase a la Sección 204-00 o
vea un manual adecuado de dimensiones.
procarmanuals.com
Page 569 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-14
211-00-14
ADVERTENCIA: No mezcle los tipos de aceite.
Cualquier mezcla de aceite no autorizado puede ocasionar
el deterioro de los sellos y fugas. Una fuga puede agotar
completamente el aceite, lo cual puede dar como resultado
la falla total de la dirección hidráulica.
PROCEDIMIENTOS GENERALES
Lavado del Sistema
1. Retire el fusible de la bobina de ignición para inhabilitar
el vehÃculo.
2. Desconecte la manguera de retorno de la dirección
hidráulica. Tape el reservorio.
3. Conecte una manguera de extensión ente la manguera de
retorno de la dirección hidráulica y un contenedor vacÃo.
procarmanuals.com
Page 570 of 3613

Sistema de Dirección — Información General211-00-15
211-00-15
PROCEDIMIENTOS GENERALES (Continuación)
4. Alce las ruedas delanteras; para información adicional,
refiérase a la Sección 100-02.
5. Llene el reservorio.
•Use Aceite Multipropósito MERCON ® ATFXT-2-
QDX o su equivalente.
6.PRECAUCIÓN: No gire el motor más de 15
segundos a la vez. Permita que el motor se enfrÃe por
un minuto antes de hacerlo girar de nuevo. Puede
suceder una falla prematura del arranque.
PRECAUCIÓN: No mantenga el volante en los
topes por mas de tres a cinco segundos a la vez. Puede
dañar la bomba de la dirección hidráulica.
Gire el volante de tope a tope mientras hace girar el motor
hasta que el fluido que sale de la manguera de retorno
esté claro de contaminación y residuos.
•Agregue Aceite Multipropósito MERCON ®
ATFXT-2-QDX o su equivalente.
7. Baje el vehÃculo.
8. Desconecte la manguera de extensión fuera de la
manguera de retorno. Retire el tapón. Conecte la manguera
de retorno al reservorio de la dirección hidráulica.
procarmanuals.com