Hyundai H-100 Truck 2012 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2012, Model line: H-100 Truck, Model: Hyundai H-100 Truck 2012Pages: 235, PDF Size: 26.55 MB
Page 111 of 235

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
7
!
C055B01HP-GYT
ENCENDIDO Y DETENCIÓN DEL MOTOR DEL PEFRIGERADOR DEL TURBOCOMPRESOR (Sólo Diesel)
(1) No pise a fondo el acelerador, no
acelere bruscamente ni acelere el motor inmediatamente después de arrancarlo. Si el motor está frío, déjelo funcionar a ralentí durantealgunos segundos antes de iniciar la conducción para garantizar una lubricación suficiente de la unidad del turbosobrealimentador.
(2) Después de una conducción continuada o a velocidadeselevadas, lo cual exige una fuerte carga del motor, antes de apagarlodebe dejarlo funcionar al ralentí durante un tiempo, como se in- dica en la siguiente tabla. Graciasa este tiempo de reposo el turbosoplado podrá enfriarse an- tes de parar el motor. ADVERTENCIA:
No apague el motor
inmediatamente después de quehaya estado sometido a un sobresfuerzo. En caso de hacerlo podría provocar importantes dañosal motor o a la unidad de turbosopado.
Conducción a gran velocidad más de 80km/h más de 100km/h
Condiciones de la
conducción
Tiempo de reposo necesario
Unos 20 segundos
Cerca de 1 minuto Cerca de 2 minuto
Cuestas de montaña con gran inclinación o conducción continuada a más de 100 km/h
OPERACIÓN DE UNA CAJA DE CAMBIO MANUAL
C070A01HR-AYT Su HYUNDAI esta equipado con una caja de cambios del tipo convencional, la cual está representada en la perillade la palanca de cambio. Todas las marchas son sincronizadas, logrando así un fácil y agradable funcionamientotanto al subir hacia las marchas largas como al reducir hacia las marchas cortas, logrando una fácil y cómodaoperación.
HHR3026
Page 112 of 235

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
8
C070B01A-AYT
Empleo del embrague
El embrague debe ser presionado
hasta el fondo siempre y soltado suavemente.
Si su vehículo está equipado con un
interruptor de bloqueo de encendido, elmotor no arranca al arrancar el motor sin oprimir el pedal de embrague.(opcional)
No descanse su pie en el pedal de
embrague mientras conduce. Esto pro- duce un innecesario desgaste. No pise parcialmente el embrague mientrasesta en una pendiente, para poder sujetar el automóvil. Esto produce un desgaste
innecesario. Para estas circunstancias
utilice el freno de mano.
El embrague siempre debe volver a
la posición original, cuando se lesuelta. No pise el embrague rápida yrepetidamente.
! PRECAUCIÓN:
Cuando este rebajando de quinta a cuarta velocidad, tenga la precaución de meter bien la marcha de tal forma que por error no vayameter la segunda velocidad. Un reducción de tal magnitud puede causar un incremento violento enlas revoluciones del motor haciendo que el tacómetro llegue a zona roja (si esta equipado). Tal incrementode revoluciones puede causar serios daños al motor.
NOTA:
o Para meter la marcha atrás, ponga
la palanca en punto muerto du- rante unos tres segundos,después de que su automóvilesté completamente detenido. Luego mueva la palanca a la posición marcha atrás.
o En condiciones ambientales frías, es posible que resultedifícil cambiar de marchas hastaque el lubricante de la caja decambios se haya calentado. Esto es una condición normal y no es perjudicial para la caja decambios.
o Si, al parar completamente el vehículo, le resulta difícilseleccionar la 1a marcha o R(marcha atrás), ponga la palanca del cambio de marchas en la posición N (punto muerto) ysuelte el embrague. Vuelva apisar el embrague y seleccionela 1a marcha o R (marcha atrás).
o No se apoye en la palanca de cambio de marchas durante la conducción, ya que podría producir un desgaste prematurode las horquillas de la caja de cambios.
!ADVERTENCIA:
Si su vehículo tiene una transmisión
manual no y no está equipado con un interruptor de bloqueo de encendido, se puede mover y provocar un grave accidente alencender el motor sin pisar el embrague mientras se suelta el freno de mano y la palanca de cambiosestá en ala posición N (neutra).
Page 113 of 235

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
9
Posición
1-2 2-3 3-4 4-5Velocidad
Recomendada
20 km/h (15 mph) 40 km/h (25 mph) 55 km/h (35 mph) 75 km/h (45 mph)
C070E03A-GYT
Puntos recomendados de cambio
Los puntos de cambio arriba indicados
se recomiendan para conseguir un ahorro de combustible y unrendimiento óptimos.
!
C070D02O-AYT
Prácticas de buena conducción
o Nunca baje una cuesta con la caja
en punto muerto, esto es extremadamente peligroso. Hágalo siempre con alguna marcha metida.
o Nunca baje una pendiente utilizando los frenos. Utilice lacapacidad de frenado del motor,empleando las marchas cortas para lograr este efecto.
o Vaya despacio en marchas cortas de esta forma evitará sobre revolucionar el motor, lo que puedecausarle daños.
o Baje despacio cuando tenga vientos
cruzados. Con esto usted tendráun mejor control sobre el vehículo.
o Asegúrese de que el vehículo está completamente detenido antes de poner la marcha atrás. La caja de cambio puede sufrir daños si ustedno tiene esta precaución. Para poner la marcha atrás, presione el pedal de embrague, mueva lapalanca a punto muerto, espere un
momento, luego mueva la palanca a la posición de marcha atrás. o Conduzca con extremo cuidado en
superficies resbaladizas,especialmente al frenar, acelerar, o cambiar de marcha. En superfi- cies resbaladizas el cambio bruscode marcha o velocidad puede ocasionar la pérdida de tracción y con esto la pérdida de control delvehículo.
ADVERTENCIA:
o Evite realizar curvas a gran velocidad.
o No opere el volante de forma brusca, por ejemplo, cambiando repentinamente de carril o tomando curvas a granvelocidad.
o Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad.En caso de colisión, un ocupanteque no lleve abrochado elcinturón de seguridad tiene más posibilidades de morir que uno que lo lleve abrochado.
Page 114 of 235

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
10DIFERENCIAL DE BLOQUEO
o El riesgo de vuelco se ve
incrementado de manera importante si pierde el control de su vehículo a velocidades elevadas.
o La pérdida de control suele ocurrir cuando dos o mas ruedasse salen de la calzada y el con-ductor intenta sobre-virar para introducirse de nuevo en la calzada.
o En el caso de que su vehículo se salga de la calzada, noresponda girando bruscamente el volante. En su lugar baje la velocidad antes de incorporarsegradualmente a la calzada de nuevo.
o No exceda los límites de velocidad indicados por las señales de tráfico. D190A01HR-GYT
(Si está instalado)
El diferencial de bloqueo, si se ha
instalado, actúa sólo en el diferencial de las ruedas traseras. Sus características son las siguientes:
Al igual que en un diferencial
convencional, una de las ruedas giraa distinta velocidad que la del ladoopuesto cuando el vehículo dobla una esquina. Lo que difiere al diferencial de bloqueo con respecto al diferencialconvencional es que, si una de las ruedas laterales pierde tracción, se incrementa el par en la rueda del ladoopuesto para mejorar la tracción.
NOTA: En posición estacionaria, el
diferencial de bloqueo actúa cuando se produce una diferenciade revoluciones entre la rueda trasera derecha y la rueda trasera izquierda. Para verificar que el diferencial de
bloqueo funcione correctamente,realice la comprobación siguiente:
(1) Coloque el vehículo de modo que una rueda esté situada sobre pavimento seco y la otra sobre hielo, nieve, barro, etc. Inicie la marcha y observe elfuncionamiento del diferencial de bloqueo. Si funciona correctamente, el vehículo no debequedar atascado.
(2) Pise gradualmente el pedal del
acelerador y, cuando la tracciónsea adecuada, píselo a fondo. Si el vehículo acelera correctamente significa que el diferencial funcionaadecuadamente.
Page 115 of 235

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
11
PRECAUCIÓN:
o No arranque el motor con la palanca del cambio de velocidades seleccionando una marcha adelante o atrás si una de las ruedas traseras estásuspendida con el gato y la otra está sobre el suelo. De lo contrario, el vehículo dará unsalto brusco hacia delante.
o Si una de las ruedas traseras gira en falso sobre barro, nieve, etc., a veces puede liberarse el vehículo pisando un poco másel acelerador. No obstante, evite acelerar el motor de forma con- tinua a altas revoluciones, yaque el diferencial de bloqueo podría sufrir desperfectos.! ocasiones hasta que usted sienta un frenado normal, teniendo elcuidado mientras está secando los frenos, de tener el vehículo bajo control. Si después de haber
efectuado lo antes expuesto los frenos no vuelven a trabajar en forma normal, deténgase tan prontopueda, estará más seguro de esa forma y llamé a su Servicio
HYUNDAI para solucionar elproblema.
o No baje una pendiente pronunciada
sin tener una marcha metida. Estopuede ser peligroso. Mantenga siempre alguna marcha metida, sólo use los frenos para disminuirla velocidad, luego reduzca de
marcha, para de esta forma poder utilizar la capacidad de frenado delmotor.
o No conduzca con el pedal de freno aplicado o con el pie descansando en éste. Esto puede ser peligroso, puede producir sobrecalentamiento
del sistema y dejar fuera de acción a los frenos. Además acorta la vida útil de los componentes delsistema.!
PRACTICAS PARA UN BUEN FRENADO
C130A01A-AYT
ADVERTENCIA:
Los objetos no deberían sobrepasar la altura de los asientosdelanteros. En caso de un choque o una frenada brusca tales objetos pueden ser proyectados y causarserias lesiones a los ocupantes.
o Al iniciar la marcha asegúrese de que el freno de mano ha sidoretirado y que el testigo de freno
de mano está apagado, antes de continuar el viaje.
o Al conducir sobre el agua los frenos pueden mojarse, al igual que cuando se lava el automóvil. ¡Estopuede causar que los frenos no
funcionen correctamente lo que es muy Peligroso! Los frenos mojadospueden causar que el automóvil no se detenga rápidamente cuando
usted lo necesite e incluso puedenpatinar de un lado. Para secar los frenos en estas circunstancias, usted debe presionarlossuavemente en repetidas
Page 116 of 235

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
12
o Si se le desinfla un neumáticomientras usted está viajando, apliqué muy cuidadosamente los frenos y mantenga su automóvil en
línea recta, para que vayadisminuyendo suavemente la velocidad y siempre bajo control. Cuando haya disminuido lavelocidad lo suficiente, sálgase de la ruta y APARQUE el automóvil en un lugar seguro.
o Cuando usted se detenga en una ladera tenga cuidado. Accione elfreno de estacionamiento y coloquela palanca de cambio de velocidades en primera o en marcha atrás. Si es cuesta abajoen una curva, giré las ruedas hacia el lado de fuera de la carretera, para mantener el vehículo fuera dela vía, por si éste se deslizara. Si en la misma situación pero en una recta, debe poner algún calzo enlas ruedas a modo de cuña. o Bajo ciertas condiciones, el freno
de estacionamiento podríacongelarse estando accionado. Esto es fácil que suceda cuando hay nieve o hielo alrededor o cercade los frenos traseros, o si los frenos están húmedos. Si existe el riesgo de que el freno deestacionamiento se hiele, acciónelo sólo temporalmente hasta colocar la palanca del cambio develocidades en primera o en marcha atrás, calce las ruedas traseras para que el vehículo nopueda rodar y suelte el freno de estacionamiento.
o No sujete el vehículo en pendiente con el acelerador y embrague. Estopodría provocar un sobrecalentamiento de la
transmisión. Use siempre el pedal de freno o el freno de estacionamiento.
!ADVERTENCIA:
Confirme siempre la posición del pedal del freno y del acelerador antes de iniciar la conducción. De lo contrario podría pisar elacelerador en lugar del freno. Ello causaría un accidente grave.
PRECAUCIÓN:
No accione el freno de estacionamiento mientras se mueveel vehículo excepto en caso de emergencia. Podría dañar el sistema del vehículo y poner en peligro laseguridad.
!
Page 117 of 235

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
13CONDUCIENDO DE FORMA ECONÓMICA
C140A01A-AYT Usted puede economizar mucho com- bustible si sigue estos consejos:
o Conduzca suavemente. Aceleré con moderación. Freneprogresivamente y, tras reducir lavelocidad, reduzca de marcha y salga acelerando a fondo, para volver a recuperar la velocidad quellevaba. No corra entre los semáforos con luces rojas. Trate de adecuar su velocidad a la quelleva el tráfico, de esta forma no tendrá que ir cambiando la velocidad constantemente. Evite lascongestiones de tráfico cada vez que le sea posible. Mantenga siempre una distancia prudente conel vehículo que lleva delante para evitar repentinas frenadas. Además esto acorta la vida de los frenos.
o Conduzca a velocidad moderada.
A mayor velocidad su automóvilgasta más combustible. Conducir a velocidad moderada, especialmente en autopistas, esuna de las formas más efectivas de economizar combustible. o No conduzca con los pies
descansando en los pedales ni de freno ni de embrague. Esto aumenta el consumo de combus- tible y también acorta la vida deambos elementos. Además en el caso del freno, esto provoca un sobre calentamiento en el sistema,de esta manera le resta efectividad al sistema, pudiendo causarle un serio accidente.
o Preocúpese de sus neumáticos. Mantenga la presión recomendada.Una presión incorrecta, ya seamucha o poca puede ocasionar un desgaste prematuro de los neumáticos. Revise la presión delos neumáticos al menos una vez al mes.
o Compruebe que el tren delantero esta debidamente alienado. Un alineamiento incorrecto provocaque en curvas los neumáticos suenen, o a alta velocidad o en superficies irregulares. Alineamientos inadecuados ocasionan un desgaste prematuro de los neumáticos, además de unconsumo elevado de combustible. o Mantenga su automóvil en buenas
condiciones. Para una mejorefectividad del combustible y bajar los costos de mantenimiento, mantenga su vehículo de acuerdoal plan de mantenimiento que figura en la sección 5. Si usted conduce su automóvil en condiciones másseveras, el mantenimiento debe efectuarse de forma más seguida que lo requerido en uso normal(vea la sección 5 para más detalles).
o Mantenga su automóvil todo el tiempo limpio. Para un servicio afondo recurra a su servicio HYUNDAI, este le podrá mantenersu automóvil limpio y libre de materiales corrosivos. Es especialmente importante el barro,polvo, hielo, etc. No deje que éstos se acumulen bajo su automóvil. Este peso extra resulta en unaumento en el consumo de com- bustible y además contribuye a la corrosión del mismo.
o Viaje con el mínimo de peso posible. El peso es un enemigopara la economía de combustible.
Page 118 of 235

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
14
C160B01A-GYT
Ciciones de hielo o nieve
Para conducir en nieve profunda, es
necesario utilizar neumáticos para nieve o emplear cadenas en lasruedas. Si son indicados los neumáticos de nieve, es importante escoger los adecuados en medidas yequivalentes a los equipados por fábrica. Una selección errónea al respecto puede ser adversa y afectara la seguridad. Por otro lado, aceleraciones rápidas, frenadas bruscas o virajes bruscos sonpotencialmente muy peligrosos. Du- rante la deceleración, utilice el frenado del motor. Frenadas bruscas en lanieve o hielo pueden causar patinazos. Usted necesita mantener la suficiente distancia con el vehículoCONDUCCIÓN EN INVIERNO
C160A01A-AYT Las condiciones climáticas de invierno
suponen un gran desgaste y otros problemas. Para minimizar estos problemas de la conducción eninvierno siga estos consejos:PATINAZOS EN CURVAS
C150A01A-AYT Evite las frenadas o los cambios de marcha en una curva, especialmente si el suelo está mojado. Idealmente las curvas se deben trazar con unaaceleración media. Si sigue este consejo, conservará mejor sus neumáticos.
o No deje el motor sin razón en ralentí.
Si usted espera (y no en el tráfico),detenga el motor y enciéndalo sólo cuando desee partir.
o Recuerde, su HYUNDAI no requiere un precalentamiento. Tan prontocomo su motor arranque usted puede empezar a conducir suavemente.En condiciones climáticas extremas se requiere un precalentamiento muy moderado.
o No sobrecargue el motor. Esto
significa andar extremadamentedespacio en marchas largas. Si esto pasa, baje a marchas más cortas. Sobrecargar es hacertrabajar al motor a revoluciones más bajas que los límites recomendados.
o Use el aire acondicionado moderadamente. Este equiponecesita de la potencia del motorpara poder operar, por lo tanto esto reduce la economía de com- bustible.
Page 119 of 235

2
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
15
C160C01A-AYT
Emplee anticongelante de alta calidad
Su HYUNDAI viene provisto de fábrica
con anticongelante de alta calidad en el sistema de refrigeración.
Este tipo de refrigerante es el único
que debe utilizarse, ya que contribuyea evitar la corrosión del sistema de refrigeración, lubrica la bomba delagua e impide que ésta se congele. Recuerde cambiar o rellenar refrigerante según lo indicado en elcalendario de mantenimiento en la Sección 5. Antes de que comience el invierno, haga comprobar elrefrigerante para garantizar que el punto de congelación sea adecuado para las temperaturas previstas.
de adelante, además de aplicar losfrenos muy suavemente. Con lascadenas usted notará un gran aumento del efecto de tracción, pero no evitará los deslizamientos laterales.
NOTA: El uso de cadenas no esta
permitido en todas partes, revise la legislación del lugar.
C160E01A-AYT
Cambie las especificaciones de su aceite si es necesario
En algunos climas es recomendable cambiar las especificaciones de viscosidad del aceite por una másbaja. Vea la sección 9 para las recomendaciones, si usted no está seguro de que tipo de aceite debeemplear, consúltelo a su servicio HYUNDAI.
C160D01A-AYT
Revise la batería y los cables
El frío aumenta los requerimientos de
consumo de su batería. Inspeccionevisualmente la batería y los cables como se indica en la sección 6.
El nivel de carga de la batería debe
ser revisado por su servicioHYUNDAI. C160G01A-AYT Proteja las cerraduras del frío Para proteger las cerraduras del hielo, póngales algún tipo de glicerina o descongelante aprobado, para eliminar el hielo. Si la cerradura estacongelada internamente, usted puede intentar quitarlo introduciendo la llave caliente. Caliente y emplee la llavecon cuidado para no quemarse los dedos. C160H01A-AYT Use sólo anticongelantes aprobados para loslavaparabrisas Mantenga el agua de los lavaparabrisas con anticongelantes aprobados, de acuerdo a las instrucciones del envase. No empleeanticongelante de motor porque puede dañar las terminaciones.
Page 120 of 235

2 CONDUCIENDO SU HYUNDAI
16VIAJES EN AUTOPISTAS
C160J01A-AYT
No deje que se acumule hielo o nieve por debajo
Bajo algunas condiciones, la nieve o
hielo se acumula debajo de los parachoques e interfiere con el sistema de dirección. Cuando con- duce en condiciones climáticas muyextremas esto puede suceder, usted
periódicamente debe detenerse y verificar que no hay obstrucción enlos componentes del sistema de dirección. C170A01A-AYT
Inspección antes de un viaje:
1. Neumáticos:
Ajuste la presión de los neumáticos a
la recomendada para viajar a alta velocidad. Las bajas presiones en los neumáticos ocasionan sobrecalentamiento de estos y elconsiguiente riesgo a que fallen. No use neumáticos desgastados, pueden perder adherencia o fallar.
NOTA: Nunca exceda la presión de inflado
que se indica en el neumático.
2. Combustible, refrigerante de
motor y aceite:
Viajes a alta velocidad consumen 1,5
veces más que el empleo urbano. No olvide verificar ambos, aceite de mo- tor y refrigerante. 3. Correa de ventilador:
Una rotura o correa suelta provocan
un sobre calentamiento del motor.
C160I01HR-GYT No emplee el freno de mano con bajas temperaturas Bajo ciertas condiciones el freno de mano puede congelarse, y dejartrabado el mecanismo. Esto es fácil que suceda cuando hay nieve cerca del tambor de freno trasero o elsistema esta mojado. Si existe el riesgo de que el freno de estacionamiento se hiele, acciónelosólo temporalmente hasta colocar la palanca del cambio de velocidades en primera o en marcha atrás, calcelas ruedas traseras para que el vehículo no pueda rodar y suelte el freno de estacionamiento.
C160K01A-AYT
Lleve equipo de emergencia
Dependiendo de la dureza del clima,
usted debe llevar equipo adecuado de emergencia. Alguno de los elementos deben ser: cadenas, barrade remolque o cadena, linterna, luces de emergencia, bengalas, sacos, pala, cables puente, guantes, ropa detrabajo, rasca hielo, etc.