JEEP GRAND CHEROKEE 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2015, Model line: GRAND CHEROKEE, Model: JEEP GRAND CHEROKEE 2015Pages: 502, tamaño PDF: 3.66 MB
Page 311 of 502

similar a un diferencial de desplazamiento limi-
tado y controla el patinaje de las ruedas en un
eje impulsado. Si una rueda de un eje impul-
sado está girando más rápido que la otra, el
sistema aplicará el freno de la rueda que patina.
Esto propiciará que se aplique más par del
motor a la rueda que no patina. Esta caracte-
rística se mantiene activa incluso si el ESC se
encuentra en el modo de"Partial Off"(Desacti-
vación parcial). Para obtener más información,
consulte "Control de estabilidad electrónico
(ESC)" en esta sección.Sistema de asistencia de freno
(BAS)El BAS está diseñado para optimizar la capaci-
dad de frenado del vehículo durante maniobras
que impliquen frenado de emergencia. El sis-
tema detecta una situación de frenado de emer-
gencia percibiendo el grado y cantidad de apli-
cación del freno y, a continuación, aplica a su
vez la presión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de frenado. El
BAS complementa al sistema de frenos antiblo-
queo (ABS). La aplicación muy rápida de los
frenos propicia la mejor asistencia del BAS.
Para beneficiarse del sistema, debe aplicar una presión de frenado
continuadurante la se-
cuencia de detención (no "bombee"los frenos).
No reduzca la presión sobre el pedal de freno,
a menos que ya no desee frenar. Al liberarse el
pedal de freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la tracción
afrontada por las condiciones permitidas
en la carretera.
El BAS no puede impedir las colisiones,
incluyendo aquellas que se producen por
una velocidad excesiva en virajes, con-
ducción sobre superficies muy resbaladi-
zas o aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado
con BAS nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario o
de terceros.
Mitigación de vuelco electrónica
(ERM)Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el grado de cambio del ángulo del
volante de dirección y la velocidad del vehículo
son suficientes para que exista riesgo de ele-
vación de ruedas, aplica el freno apropiado y
puede también reducir la potencia del motor
para minimizar las probabilidades de que se
produzca elevación de ruedas. La ERM solo
intervendrá durante maniobras de conducción
muy severas o evasivas.
La ERM solo puede reducir el riesgo de eleva-
ción de ruedas que pueda producirse durante
maniobras de conducción severas o evasivas.
No puede impedir la elevación de ruedas pro-
ducto de otros factores tales como condiciones
de la carretera, salida de la vía o golpes contra
objetos u otros vehículos.
307
Page 312 of 502

ADVERTENCIA
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y con-
diciones de conducción, inciden en el riesgo
de que se produzca elevación de ruedas o
vuelco. La ERM no puede impedir todas las
elevaciones de ruedas o vuelcos, especial-
mente aquellos en que se produce salida de
la vía o golpes contra objetos u otros vehícu-
los. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ERM nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de terceros.Control de estabilidad electrónico
(ESC)Este sistema mejora el control direccional y la
estabilidad del vehículo en las diversas condi-
ciones de conducción. El ESC corrige una
condición de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección del vehículo aplicando el freno
de la rueda apropiada para compensar los
efectos. También puede reducirse la potenciadel motor para contribuir a que el vehículo
mantenga el recorrido deseado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real del vehículo
no coincide con el recorrido deseado, el ESC
aplica el freno de la rueda apropiada para
ayudar a contrarrestar la condición de aplica-
ción excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apropiado
para la posición del volante.
Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de lo
apropiado para la posición del volante.
La luz indicadora de avería/activación de ESC
(situada en el grupo de instrumentos) comienza
a parpadear tan pronto como los neumáticos
pierden tracción y el sistema ESC se activa. La
luz indicadora de avería/activación de ESC
también parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/activación de ESC
comienza a parpadear durante la aceleración,
levante el pie del acelerador y acelere lo mí- nimo posible. Asegúrese de adaptar su veloci-
dad y conducción a las condiciones imperantes
en la carretera.
ADVERTENCIAEl control de estabilidad electrónico (ESC) no
puede impedir que las leyes naturales de la
física actúen sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por las condicio-
nes permitidas en la carretera. El ESC no
puede impedir las colisiones, incluyendo aque-
llas que se producen por una velocidad exce-
siva en virajes, conducción sobre superficies
muy resbaladizas o aquaplaning. El ESC tam-
poco puede evitar colisiones resultantes de la
pérdida de control del vehículo debido a una
actuación incorrecta del conductor. Única-
mente un conductor seguro, atento y habili-
doso puede evitar las colisiones. Las capaci-
dades de un vehículo equipado con ESC
nunca deben explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera poner en peligro
la seguridad del usuario o de terceros.
308
Page 313 of 502

El sistema ESC tiene dos modos de funciona-
miento disponibles en los vehículos con marcha
4WD HIGH (Tracción 4x4 alta) y tracción a las
cuatro ruedas, y un modo de funcionamiento en
la marcha 4WD LOW (Tracción 4x4 baja).
Modelos con gama alta (modelos con
tracción a las cuatro ruedas) o modelos
con tracción en dos ruedas
Activado
Este es el modo de funcionamiento normal para
ESC en la marcha 4WD High (Tracción 4x4
alta) en los vehículos con tracción en dos
ruedas. Cuando el vehículo se arranque o la
caja de transferencia (si está equipado) se
cambie de 4WD LOW (Tracción 4x4 baja) o
NEUTRAL (Punto muerto) a 4WD HIGH (Trac-
ción 4x4 alta), el sistema ESC entrará en este
modo de activación. Este modo debe utilizarse
en la mayor parte de las situaciones de conduc-
ción. El ESC solamente debe cambiarse al
modo de"Desactivación parcial" por las razo-
nes específicas que se mencionan a continua-
ción. Desactivación parcial
A este modo se accede pulsando momentáne-
amente el interruptor
"ESC Off"(ESC desacti-
vado). Con el modo de "Desactivación parcial",
se desactiva la función TCS del sistema ESC,
salvo por la característica BLD descrita en la
sección correspondiente a la función TCS; ade-
más, la luz indicadora de desactivación del
ESC se ilumina. El resto de funciones relativas
a la estabilidad del ESC funcionarán con nor-
malidad. Este modo está indicado cuando el
vehículo se encuentra en un terreno con nieve
profunda, arena o gravilla, y se requiere un
mayor patinaje de las ruedas que lo que nor-
malmente permitiría el ESC a fin de ganar
tracción. Para volver a activar el ESC, pulse
momentáneamente el interruptor "ESC Off"
(ESC desactivado). Esto restablecerá el modo
de funcionamiento normal del ESC activado. NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo
cuando se conduce con cadenas para nieve,
o cuando el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda, arena o
gravilla, puede ser aconsejable cambiar al
modo de
Desactivación parcial pulsando el
interruptor ESC Off (ESC desactivado).
Una vez superada la situación que requería
cambiar el ESC al modo de Desactivación
parcial , vuelva a activar el ESC pulsando
momentáneamente el interruptor ESC Off
(ESC desactivado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
309
Page 314 of 502

ADVERTENCIA
Estando en el modo de "Desactivación
parcial", el funcionamiento del TCS del
ESC (excepto la función de desplaza-
miento limitado descrita en la sección
TCS) queda desactivado y se iluminará la
luz indicadora ESC OFF (ESC desacti-
vado). En el modo de "Desactivación par-
cial", la función de reducción de potencia
del motor del TCS está desactivada, y la
estabilidad del vehículo mejorada ofrecida
por el sistema ESC se ve reducida.
El control de balanceo del remolque (TSC)
se desactiva cuando el sistema ESC está
en modo "Partial Off" (Desactivación par-
cial).
Marcha 4WD Low (Tracción 4x4 baja)
Desactivación parcial
Es el modo de funcionamiento normal para el
sistema ESC con la marcha 4WD LOW (Trac-
ción 4x4 baja). Si el vehículo se arranca con la
marcha 4WD LOW (Tracción 4x4 baja) o la caja de transferencia (si está equipado) se cambia
de la marcha 4WD HIGH (Tracción 4x4 alta) o
NEUTRAL (Punto muerto) a 4WD LOW (Trac-
ción 4x4 baja), el sistema ESC estará en el
modo de desactivación parcial.
Control de balanceo del remolque
(TSC)El sistema TSC utiliza sensores en el vehículo
para detectar un balanceo excesivo del remol-
que y actúa para intentar detener este vaivén.
El sistema puede reducir la potencia del motor
y frenar las ruedas apropiadas para contrarres-
tar el balanceo del remolque. El TSC se activa
automáticamente cuando se detecta un balan-
ceo excesivo del remolque. Tenga en cuenta
que el sistema TSC no puede frenar el balan-
ceo de todos los remolques. Cuando arrastre
un remolque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso
de la espiga del remolque. Consulte
"Arrastre
de remolque" en esta sección para obtener más
información. Cuando el sistema TSC esté fun-
cionando, la luz indicadora de avería/activación
del ESC parpadeará, la potencia del motor
podría reducirse y notar que los frenos se están
aplicando a las ruedas individuales para inten- tar detener el balanceo del remolque. Cuando
el sistema ESC se encuentra en el modo de
desactivación parcial, el TSC queda inhabili-
tado.
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en el
lugar seguro más cercano y regule la carga
sobre el remolque para eliminar el balanceo
del mismo.Asistencia de arranque en pendiente
(HSA)El sistema HSA está diseñado como ayuda al
conductor cuando pone en movimiento un
vehículo detenido en una pendiente. La HSA
mantendrá el nivel de presión de freno aplicada
por el conductor durante un período corto de
tiempo después de que este retire su pie del
pedal de freno. Si el conductor no aplica el
acelerador durante este período corto de
tiempo, el sistema liberará la presión de freno y
el vehículo rodará pendiente abajo. A medida
que el vehículo comienza a moverse en la
310
Page 315 of 502

dirección del recorrido previsto, el sistema libe-
rará la presión del freno de forma proporcional
a la aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la HSA
Para que se active la HSA deben cumplirse los
criterios siguientes:
El vehículo debe estar detenido.
El vehículo debe encontrarse sobre una pen-
diente del 6% (aproximadamente) como
mínimo.
La selección de marcha debe coincidir con la
dirección del vehículo cuesta arriba (es decir,
vehículo mirando hacia arriba en una marcha
de avance o vehículo retrocediendo en RE-
VERSE [Marcha atrás]).
Cuando se cumplen los criterios para la activa-
ción, la HSA funcionará en REVERSE (Marcha
atrás) y en todas las marchas de avance. El
sistema no funcionará si el vehículo se encuen-
tra en la posición NEUTRAL (Punto muerto) o
PARK (Estacionamiento).
ADVERTENCIA
Pueden darse situaciones, como la de afron-
tar pendientes menos pronunciadas con un
vehículo cargado o arrastrando de un remol-
que, en las que el sistema no se active y el
vehículo ruede un poco. Esto podría provo-
car una colisión con otro vehículo u objeto.
Recuerde siempre que el conductor es res-
ponsable del frenado del vehículo.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA servirá de ayuda cuando el vehículo se
ponga en movimiento en una pendiente arras-
trando un remolque.
ADVERTENCIA
Si su remolque dispone de controlador de
frenos del remolque, dichos frenos pueden
activarse y desactivarse con el interruptor
de freno. De ser así, cuando se suelta el
pedal de freno puede que no haya sufi-
ciente presión de freno para sujetar el
vehículo y remolque sobre una pendiente,
y esto podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que se en-
cuentre detrás de usted. Para evitar que el
vehículo ruede cuesta abajo antes de re-
anudar la aceleración, antes de soltar el
pedal de freno active manualmente los
frenos del remolque. Recuerde siempre
que el conductor es responsable del fre-
nado del vehículo.
(Continuación)
311
Page 316 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
La HSA no es un freno de estaciona-
miento. Si detiene el vehículo en una
pendiente sin cambiar la caja de cambios
a PARK (Estacionamiento) ni usar el freno
de estacionamiento, este rodará cuesta
abajo y podría colisionar con otro vehículo
u objeto. Cuando estacione en una pen-
diente, recuerde que debe utilizar siempre
el freno de estacionamiento y que el con-
ductor es responsable del frenado del
vehículo.
HSA apagada
Si desea apagar el sistema HSA, puede hacerlo
desde los ajustes de Uconnect® Access. Con-
sulte "Ajustes de Uconnect® Access" en"Co-
nocimiento de su panel de instrumentos" para
obtener más información.Frenado de emergencia anticipada
— Si está equipadoEl frenado de emergencia anticipada puede
reducir el tiempo requerido para alcanzar el frenado completo en situaciones de frenado de
emergencia. Anticipa cuándo puede ocurrir una
situación de frenado de emergencia contro-
lando a qué velocidad libera el conductor el
regulador del acelerador. Cuando el regulador
del acelerador se libera muy rápidamente, el
frenado de emergencia anticipada aplica una
ligera presión de freno. Esta presión de freno
no será advertida por el conductor. El sistema
de frenos utiliza esta presión de freno para
permitir una respuesta rápida de los frenos si el
conductor frena.
Asistencia de frenado con lluvia —
Si está equipadoLa asistencia de frenado con lluvia puede mejorar
el rendimiento del frenado en condiciones de
humedad. Aplicará periódicamente una ligera pre-
sión de freno para extraer cualquier acumulación
de agua en los rotores de freno delanteros. Solo
funciona cuando la velocidad de los limpiaparabri-
sas está en el modo LO (Baja) o HI (Alta); no
funciona en modo intermitente. Cuando la asisten-
cia de frenado con lluvia está activa, no se re-
quiere ninguna interacción con el conductor y
tampoco se le notifica.
Control de descenso de pendientes
(HDC) — Si está equipado (Solo
modelos con tracción a las cuatro
ruedas con caja de transferencia de
dos velocidades MP3023)El HDC está previsto para conducción fuera de
carretera a baja velocidad con la marcha 4WD
Low (Tracción 4x4 baja). El HDC mantiene la
velocidad del vehículo al bajar pendientes du-
rante diversas situaciones de conducción. El
Interruptor del control de descenso de
pendientes
312
Page 317 of 502

HDC controla la velocidad del vehículo contro-
lando activamente los frenos.
El HDC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y nose activará).
2. Habilitado (la función está habilitada y lista, pero no se dan las condiciones de activa-
ción, o bien el conductor la anula activa-
mente al aplicar el freno o acelerador).
3. Activo (la función está habilitada y controla activamente la velocidad del vehículo).
Activación de HDC
El sistema HDC se habilita pulsando el interrup-
tor HDC, pero también se deben cumplir las
siguientes condiciones:
La transmisión está en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja).
La velocidad del vehículo es inferior a 8 km/h
(5 mph).
El freno de estacionamiento está suelto.
La puerta del conductor está cerrada. Activación del HDC
Con el HDC habilitado, el sistema se activa
automáticamente si se desciende por una pen-
diente de bastante inclinación (más del 8%
aproximadamente). La velocidad fijada para el
sistema HDC la selecciona el conductor, y se
puede ajustar usando el dispositivo de cambio
por paletas. A continuación se resume el ajuste
de velocidad del sistema HDC:
P = Velocidad no fijada. El HDC puede
habilitarse pero no se activará.
R = 1 km/h (0,6 mph)
N = 2 km/h (1,2 mph)
1ª = 1 km/h (0,6 mph)
2ª = 2 km/h (1,2 mph)
3ª = 3 km/h (1,8 mph)
4ª = 4 km/h (2,5 mph)
5ª = 5 km/h (3,1 mph)
6ª = 6 km/h (3,7 mph)
7ª = 7 km/h (4,3 mph)
8ª = 8 km/h (5,0 mph) NOTA:
Durante el funcionamiento del sistema
HDC, se utiliza la entrada del dispositivo
de cambio por paletas +/- para seleccio-
nar la velocidad objetivo del HDC y la caja
de cambios se pondrá en modo ERS pero
no afectará a la marcha seleccionada por
la transmisión a menos que se encuentre
en modo de anulación por parte del con-
ductor. Durante el funcionamiento del sis-
tema HDC, la caja de cambios acopla las
marchas en función de la velocidad fijada
seleccionada por el conductor y las con-
diciones de conducción correspondien-
tes.
El rendimiento del sistema HDC depende
del modo Terrain Select (Selección de
terreno) seleccionado. Esta diferencia
puede ser notable para el conductor y
percibirse como un nivel variable de
agresividad.
Anulación por parte del conductor:
El conductor puede anular la activación del
HDC aplicando el freno o el acelerador en
cualquier momento. Cuando se encuentra en
313
Page 318 of 502

modo de anulación por parte del conductor, la
caja de cambios estará en ERS, que es un
limitador de marcha superior, y el vehículo
cambiará desde 1ª hasta la marcha que se
muestre.
Desactivación del HDC
El sistema HDC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
El conductor anula la velocidad fijada del
HDC aplicando el acelerador o el freno.
La velocidad del vehículo supera los 32 km/h
(20 mph) pero permanece por debajo de
64 km/h (40 mph).
El vehículo está en una pendiente descen-
dente con escasa inclinación (menos del 8%
aproximadamente) o en terreno nivelado o
está en una pendiente ascendente.
Se acopla la marca de estacionamiento.
Desactivación de HDC
El sistema HDC se desactivará e inhabilitará si
se da alguna de estas condiciones:
El conductor pulsa el interruptor de HDC.
La transmisión se cambia de la marcha 4WD
Low (Tracción 4x4 baja).
Se aplica el freno de estacionamiento.
La puerta del conductor se abre.
El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato de HDC).
Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
HDC y un interruptor de HDC que tiene un LED
que informa al conductor del estado en el que
se encuentra el sistema.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema HDC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el HDC.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el con-
ductor pulse el interruptor de HDC pero no se
den las condiciones para su habilitación.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos. Cuando los frenos
estén nuevamente fríos, el parpadeo termi-
nará y el HDC volverá a activarse.
ADVERTENCIA
El HDC solo está previsto para asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo al descender pendientes. El con-
ductor debe permanecer atento a las condi-
ciones de conducción y es responsable de
mantener una velocidad del vehículo segura.
314
Page 319 of 502

Control de selección de velocidad
(SSC) — Si está equipado (Solo
modelos con tracción a las cuatro
ruedas con caja de transferencia de
dos velocidades MP3023)El sistema SSC está previsto para conducción
fuera de carretera solo en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja). El sistema SSC mantiene
la velocidad del vehículo controlando de forma
activa los frenos y el par motor.El sistema SSC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y no
se activará)
2. Habilitado (la función está habilitada y lista, pero no se dan las condiciones de activa-
ción, o bien el conductor la anula activa-
mente al aplicar el freno o acelerador)
3. Activo (la función está habilitada y controla activamente la velocidad del vehículo)
Habilitación del sistema SSC
El sistema SSC se habilita pulsando el interrup-
tor SSC, pero también se deben cumplir las
siguientes condiciones:
La transmisión está en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja).
La velocidad del vehículo es inferior a 8 km/h
(5 mph).
El freno de estacionamiento está suelto.
La puerta del conductor está cerrada.
El conductor no aplica el acelerador.
Interruptor del control de selección de
velocidad
315
Page 320 of 502

Activación del sistema SSC
Con el sistema SSC habilitado, su funciona-
miento se activará automáticamente cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
El conductor suelta el acelerador.
El conductor suelta el freno.
La caja de cambios está en otra marcha que
no sea P (Estacionamiento).
La velocidad del vehículo es inferior a
32 km/h (20 mph).
La velocidad fijada para el sistema SSC la
selecciona el conductor, y se puede ajustar
usando la palanca de cambios. A continuación
se resume el ajuste de velocidad del sistema
SSC:
P = Velocidad no fijada. El SSC puede habi-
litarse pero no se activará.
R = 1 km/h (0,6 mph)
N = 2 km/h (1,2 mph)
1ª = 1 km/h (0,6 mph)
2ª = 2 km/h (1,2 mph)
3ª = 3 km/h (1,8 mph)
4ª = 4 km/h (2,5 mph)
5ª = 5 km/h (3,1 mph)
6ª = 6 km/h (3,7 mph)
7ª = 7 km/h (4,3 mph)
8ª = 8 km/h (5,0 mph)
NOTA:
Durante el funcionamiento del sistema SSC,
se utiliza la entrada del dispositivo de cam-
bio por paletas +/- para seleccionar la velo-
cidad objetivo del SSC y la caja de cambios
se pondrá en modo ERS pero no afectará a
la marcha seleccionada por la transmisión a
menos que se encuentre en modo de anula-
ción por parte del conductor. Durante el
funcionamiento del sistema SSC, la caja de
cambios acopla las marchas en función de
la velocidad fijada seleccionada por el con-
ductor y las condiciones de conducción
correspondientes. El rendimiento del sistema SSC depende
del modo Terrain Select (Selección de
terreno) seleccionado. Esta diferencia puede ser notable para el conductor y
percibirse como un nivel variable de
agresividad.
Anulación por parte del conductor:
El conductor puede anular la activación del
SSC aplicando el freno o el acelerador en
cualquier momento. Cuando se encuentra en
modo de anulación por parte del conductor, la
caja de cambios estará en ERS, que es un
limitador de marcha superior, y el vehículo
cambiará desde 1ª hasta la marcha que se
muestre.
Desactivación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
El conductor anula la velocidad fijada del
SSC aplicando el acelerador o el freno.
La velocidad del vehículo supera los 32 km/h
(20 mph) pero permanece por debajo de
64 km/h (40 mph).
Se acopla la marca de estacionamiento.
316