JEEP GRAND CHEROKEE 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2015, Model line: GRAND CHEROKEE, Model: JEEP GRAND CHEROKEE 2015Pages: 502, tamaño PDF: 3.66 MB
Page 341 of 502

NOTA:
El sistema de monitorización de presión de
los neumáticos localizará automáticamente
los valores de presión mostrados en la po-
sición correcta del vehículo tras una rota-
ción de neumáticos.
El método de rotación sugerido es"en diagonal
hacia adelante" mostrado en el esquema si-
guiente.
SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN DE
PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS (TPMS)El Sistema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS) advertirá al conductor de
una baja presión de neumáticos basándose en
la presión de inflado en frío recomendada para
el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura aproximadamente 7 kPa (1 psi)
por cada 6,5 °C (12 °F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye, tam-
bién disminuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de inflado en
frío. Esta se define como la presión del neumá-
tico después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o después de
haber conducido menos de 1,6 km (1 milla) tras
un período de tres horas. Consulte Neumáti-
cos – Información general en Arranque y
conducción para obtener información so-
bre el inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam- bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo; esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una presión
de neumático baja si la presión del neumático
disminuye por debajo del límite de aviso de baja
presión por algún motivo, incluyendo los efec-
tos de una temperatura baja o de la pérdida de
presión natural a través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de la
presión de neumático baja mientras exista la
condición, y no dejará de hacerlo hasta que la
presión del neumático se encuentre en la pre-
sión de la placa indicadora de los neumáticos
en frío recomendada, o por encima de la
misma. Una vez iluminada la advertencia de
presión de neumático baja, para que la luz
indicadora de monitorización de presión de los
neumáticos se apague, la presión de los neu-
máticos debe aumentarse hasta la presión de
inflado en frío recomendada.
Rotación de neumáticos
337
Page 342 of 502

NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neu-
máticos hasta 4 psi (30 kPa) más por encima
de la presión recomendada en frío en la
placa para apagar la luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de neumáticos.
Una vez recibidas las presiones de los neumá-
ticos actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora de monito-
rización de presión de los neumáticos se apa-
gará. Para recibir esta información es posible
que el vehículo deba conducirse durante 20
minutos a más de 24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, para los neumáticos de su
vehículo tiene en la etiqueta se recomienda una
presión en frío (estacionado durante más de
tres horas) de 33 psi (227 kPa). Si la tempera-
tura ambiente es de 20 °C (68 °F) y la presión
de los neumáticos medida es de 28 psi (193
kPa), una disminución de temperatura a -7 °C
(20 °F) aumentará la presión de los neumáticos
hasta aproximadamente 24 psi (165 kPa). Esta
presión es suficientemente baja como para
encender la luz indicadora de monitorización depresión de los neumáticos. Conducir el vehículo
puede hacer que la presión de los neumáticos
suba a aproximadamente 28 psi (193 kPA),
pero la luz indicadora de monitorización de
presión de los neumáticos seguirá encendida.
En esta situación, la luz indicadora de monito-
rización de presión de los neumáticos sola-
mente se apagará después de que los neumá-
ticos se inflen con el valor de presión en frío
recomendado.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento ori-
ginal. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
cuenta el tamaño de los neumáticos equi-
pados en su vehículo. Cuando se emplea
un equipamiento de recambio que no sea
el mismo en cuanto a tamaño, tipo y/o
estilo puede producirse un funcionamiento
no deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado de pie-
(Continuación)
PRECAUCIÓN
(Continuación)
zas de repuesto pueden provocar averías
en los sensores. Usar sellantes de neumá-
ticos del mercado de piezas de repuesto
podría dejar inservible el sensor del sis-
tema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS). Tras usar un se-
llante de neumáticos del mercado de pie-
zas de repuesto, se recomienda acudir
con el vehículo al concesionario para que
comprueben el funcionamiento del sensor.
Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, reinstale siem-
pre el tapón del vástago de válvula. Esto
evitará que la humedad y suciedad pene-
tren en el vástago de válvula con riesgo de
dañar el sensor TPM.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia
de un problema o fallo de un neumático.
338
Page 343 of 502

El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la
presión de los neumáticos.
La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especifi-
cada provoca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un fallo del
mismo. La presión insuficiente también
aumenta el consumo de combustible y
disminuye la vida útil de la banda de
rodamiento del neumático, pudiendo
afectar a la maniobrabilidad y capacidad
de frenado del vehículo.
El TPMS no constituye un sustituto del
correcto mantenimiento de los neumáti-
cos, y es responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de los neu-
máticos empleando un indicador de pre-
sión preciso, incluso si el inflado insufi-
ciente no ha alcanzado el nivel necesario
para provocar la iluminación de la luz
indicadora de monitorización de presión
de los neumáticos.
Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos,
y el TPMS monitorizará la presión real de
los neumáticos.
Advertencias de presión baja del
control de presión de los
neumáticos
Cuando alguno de los cuatro neumá-
ticos de carretera pierde presión, se
iluminará la luz indicadora de control
de la presión de los neumáticos en el
grupo de instrumentos y sonará un timbre.
Además, la DID mostrará el mensaje "Tire Low"
(Baja presión del neumático), el mensaje "In-
flate Tire to XXX" (Inflar neumático a XXX) y un
gráfico con los valores de presión con los
neumáticos desinflados señalados en otro co-
lor. Consulte "Pantalla de información del con-
ductor (DID)" en"Conocimiento de su panel de
instrumentos" para obtener más información.
NOTA:
El sistema puede configurarse para mostrar
las unidades de presión en psi, bar o kPa. Si uno de los cuatro neumáticos de carretera
pierde presión, deténgase cuanto antes e infle
el neumático que está de distinto color en el
gráfico según la presión de inflado en frío
recomendada en el mensaje
"Inflate to XXX"
(Inflar a XXX).
Pantalla de control de presión baja de los neumáticos
339
Page 344 of 502

NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neu-
máticos hasta 4 psi (30 kPa) más por encima
de la presión recomendada en frío en la
placa para apagar la luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de neumáticos.
El sistema se actualizará automáticamente, el
gráfico de los valores de presión volverá a su
color original y la luz indicadora de presión de
los neumáticos se apagará una vez que las
presiones de los neumáticos actualizadas se
hayan recibido. Para recibir esta información es
posible que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h (15 mph).Advertencia SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio del sistema TPM)Cuando se detecta un fallo de sistema, la luz
indicadora de monitorización de presión de
neumáticos parpadea encendiéndose y apa-
gándose durante 75 segundos y, a continua-
ción, se queda encendida de forma perma-
nente. El fallo del sistema también hará sonar
un timbre. La DID mostrará el mensaje"SER-VICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema
TPM) durante un mínimo de cinco segundos. A
este mensaje le sigue un gráfico, con "- -"en
lugar de los valores de presión, indicando
desde qué sensores de monitorización de pre-
sión no se está recibiendo señal.
Si se conecta el interruptor de encendido, esta
secuencia se repetirá si el fallo del sistema aún
no se ha corregido. Si el fallo del sistema ya no
existe, la luz indicadora de monitorización de
presión de los neumáticos dejará de parpadear,
el mensaje "SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio
del sistema TPM) dejará de visualizarse y en
lugar de los guiones se visualizará un valor de
presión. Puede producirse un fallo en el sis-
tema debido a alguna de las circunstancias
siguientes:
1. Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de instala-
ciones que emitan en las mismas frecuen-
cias de radio que los sensores del TPMS.
2. La instalación de algún tipo de ventanillas tintadas del mercado de piezas de repuesto
que afectan a las señales de ondas de radio. 3. Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas
o de los pasos de rueda.
4. Utilización de cadenas en los neumáticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos que no están equipados con sensores de TPM.
La DID también mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Servicio del sistema
TPM) durante un mínimo de cinco segundos
cuando surge un fallo del sistema posiblemente
relacionado con el emplazamiento incorrecto
del sensor. En este caso, el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Servicio del sistema TPM)
aparece seguido de un gráfico que sigue mos-
trando los valores de presión. Esto indica que
los valores de presión aún se están recibiendo
desde los sensores de TPM, pero estos podrían
no estar colocados en la posición correcta en el
vehículo. Mientras se visualice el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio del sis-
tema TPM) el sistema seguirá requiriendo ser-
vicio.
340
Page 345 of 502

NOTA:
El neumático de repuesto no tiene sensor de
monitorización de la presión. El TPMS no
podrá controlar la presión del neumático. Si
instala el neumático de repuesto en lugar de
un neumático de carretera con una presión
inferior al límite de aviso de baja presión, la
próxima vez que gire el interruptor de en-
cendido, la luz indicadora de monitorización
de la presión de neumáticos permanecerá
encendida, sonará un timbre, en el gráfico
de la DID se seguirá mostrando un valor de
presión de distinto color y también se mos-
trará el mensaje Inflate to XXX kPa (Inflar a
XXX kPa). Después de conducir hasta 20
minutos a más de 24 km/h (15 mph), la luz
indicadora de monitorización de la presión
de neumáticos parpadeará durante 75 se-
gundos y, a continuación, quedará encen-
dida de forma fija. Además, la DID mostrará
el mensaje SERVICE TPM SYSTEM (Servi-
cio sistema TPM) durante cinco segundos y,
a continuación, visualizará guiones (- -) en
lugar del valor de presión. En cada ciclo
posterior del interruptor de encendido, so-
nará un timbre, la luz indicadora de monito- rización de presión de los neumáticos par-
padeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continuación, per-
manecerá encendida, además la DID mos-
trará el mensaje
SERVICE TPM SYSTEM
(Servicio del sistema TPM) durante un mí-
nimo de cinco segundos y, a continuación,
mostrará guiones (- -) en lugar del valor de
presión. Una vez reparado o reemplazado el
neumático de carretera original y reinsta-
lado en el vehículo en lugar del neumático
de repuesto compacto, el TPMS se actuali-
zará automáticamente.
Además, la luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos se apagará y el gráfico
en la DID visualizará un nuevo valor de presión
en lugar de guiones (- -), a condición de que la
presión de ninguno de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera esté por debajo del límite
de aviso de baja presión. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20 minutos a
más de 24 km/h (15 mph).
Desactivación del TPMS - Si está
equipadoSi se reemplazan los cuatro conjuntos de neu-
mático y llanta (neumáticos en uso) por conjun-
tos de neumático y llanta que no disponen de
sensores del TPMS, como cuando se instalan
en el vehículo conjuntos de neumático y llanta
para el invierno, el TPMS puede desactivarse.
Para desactivar el TPMS, primero reemplace
los cuatro conjuntos de neumático y llanta
(neumáticos en uso) por conjuntos que no
estén equipados con sensores de control de
presión de los neumáticos (TPM). A continua-
ción, conduzca el vehículo durante 20 minutos
a más de 25 km/h (15,5 mph). El TPMS hará
sonar el timbre, la luz indicadora de TPM par-
padeará encendiéndose y apagándose durante
75 segundos y después permanecerá encen-
dida, y la pantalla de información del conductor
(DID) mostrará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Mantenimiento del sistema TPM). A
continuación, mostrará guiones (--) en lugar de
los valores de presión. A partir del próximo ciclo
del interruptor de encendido, el TPMS ya no
hará sonar el timbre ni mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio del sis-
341
Page 346 of 502

tema TPM) en la DID, sino guiones (--) en lugar
de los valores de presión.
Para reactivar el TPMS, sustituya los cuatro
conjuntos de neumático y llanta (neumáticos en
uso) por conjuntos que estén equipados con
sensores de TPM. A continuación, conduzca el
vehículo durante 20 minutos a más de 25 km/h
(15,5 mph). El TPMS hará sonar el timbre, la luz
indicadora de TPM parpadeará durante 75 se-
gundos y después se apagará, y la pantalla de
información del conductor (DID) mostrará el
mensaje"SERVICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM). La DID también mos-
trará valores de presión en lugar de guiones. La
próxima vez que se gire el interruptor de encen-
dido, el mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema TPM) ya no se mostrará a
menos que haya un error en el sistema.REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE
Motor 3.6LTodos los motores están diseñados para cum-
plir con todas las disposiciones en materia de emisiones y proporcionar un consumo medio
de combustible y unas prestaciones excelentes
cuando se utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un número de octanos de investi-
gación (RON) mínimo de 91.
Las detonaciones de encendido ligeras a bajos
regímenes del motor no son perjudiciales para
el motor. No obstante, las detonaciones de
encendido fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el cual se
requiere asistencia inmediata. La gasolina de
escasa calidad puede provocar problemas
como dificultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si observa estos síntomas,
antes de considerar una revisión del vehículo
pruebe otra marca de gasolina.
Más de 40 fabricantes de automóviles de todo
el mundo han publicado y respaldado especi-
ficaciones normalizadas relativas a la gasolina
(World Wide Fuel Charter, WWFC (Carta de
combustible mundial)) para definir las propieda-
des del combustible necesarias para llevar a
cabo una mejora de las emisiones, las presta-
ciones y la durabilidad del vehículo. El fabri-
cante recomienda el uso de gasolinas que
cumplan con las especificaciones de la WWFC,
si estas están disponibles.
Además de utilizar gasolina sin plomo del octa-
naje correcto, se recomienda utilizar gasolinas
que contengan aditivos para la estabilidad y el
control de corrosión y detergentes. El uso de
gasolinas con estos tipos de aditivos puede
contribuir a mejorar la economía de combus-
tible, reducir las emisiones y conservar el ren-
dimiento del vehículo.
La gasolina de escasa calidad puede provocar
problemas tales como dificultad en el arranque,
calado e irregularidad del motor. Si tiene estos
problemas, antes de considerar una revisión
del vehículo pruebe otra marca de gasolina.
Motor 5.7LEstos motores están diseñados para cumplir
con todas las disposiciones en materia de emi-
siones y proporcionar una economía de com-
bustible y unas prestaciones satisfactorias
cuando se utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un número de octanos de investi-
gación (RON) de 91 a 95. El fabricante reco-
mienda el uso un número de octanos de inves-
tigación 95 para un rendimiento óptimo.
342
Page 347 of 502

Las detonaciones de encendido ligeras a bajos
regímenes del motor no son perjudiciales para
el motor. No obstante, las detonaciones de
encendido fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el cual se
requiere asistencia inmediata. La gasolina de
escasa calidad puede provocar problemas
como dificultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si observa estos síntomas,
antes de considerar una revisión del vehículo
pruebe otra marca de gasolina.
Más de 40 fabricantes de automóviles de todo
el mundo han publicado y respaldado especi-
ficaciones normalizadas relativas a la gasolina
(World Wide Fuel Charter, WWFC (Carta de
combustible mundial)) para definir las propieda-
des del combustible necesarias para llevar a
cabo una mejora de las emisiones, las presta-
ciones y la durabilidad del vehículo. El fabri-
cante recomienda el uso de gasolinas que
cumplan con las especificaciones de la WWFC,
si estas están disponibles.
Además de utilizar gasolina sin plomo del octa-
naje correcto, se recomienda utilizar gasolinas
que contengan aditivos para la estabilidad y el
control de corrosión y detergentes. El uso degasolinas con estos tipos de aditivos puede
contribuir a mejorar la economía de combus-
tible, reducir las emisiones y conservar el ren-
dimiento del vehículo.
La gasolina de escasa calidad puede provocar
problemas tales como dificultad en el arranque,
calado e irregularidad del motor. Si tiene estos
problemas, antes de considerar una revisión
del vehículo pruebe otra marca de gasolina.
Metanol
El metanol (alcohol metílico o de madera) se
utiliza en diversas concentraciones mezclado
con gasolina sin plomo. Es posible que encuen-
tre combustibles que contengan un 3% o más
de metanol junto con otros alcoholes llamados
codisolventes. El fabricante no se hace respon-
sable de los problemas derivados de la utiliza-
ción de metanol/gasolina o de mezclas de
etanol. Dado que el MTBE es un producto
oxigenado fabricado a partir de metanol, no
tiene los efectos negativos del metanol.
PRECAUCIÓN
No utilice gasolinas que contengan metanol.
El uso de estas mezclas puede provocar
problemas de arranque y conducción y
puede dañar componentes importantes del
sistema de combustible.
Etanol
El fabricante recomienda utilizar en su vehículo
un combustible que no contenga más de un
10% de etanol. Si compra su combustible a un
proveedor reconocido puede reducir el riesgo
de superar este límite del 10% o de recibir
combustible con propiedades anormales. Tam-
bién se debe tener en cuenta que debe espe-
rarse un aumento en el consumo de combus-
tible cuando se utilicen combustibles
mezclados con etanol, debido al menor conte-
nido de energía del etanol.
El fabricante no se hace responsable de los
problemas derivados de la utilización de mez-
clas de etanol E-85 o metanol y gasolina. Dado
que el MTBE es un producto oxigenado fabri-
343
Page 348 of 502

cado a partir de metanol, no tiene los efectos
negativos del metanol.PRECAUCIÓN
El uso de combustible con un contenido de
etanol superior al 10% puede provocar un
funcionamiento incorrecto del motor, dificul-
tades en el arranque y la conducción, así
como deterioro de materiales. Estos efectos
adversos pueden provocar averías perma-
nentes a su vehículo.
Gasolina de aire limpio
Actualmente se mezclan muchas gasolinas
para contribuir a mantener puro el aire, en
especial en aquellas zonas donde los niveles
de contaminación son muy elevados. Estas
nuevas mezclas producen una combustión más
limpia y a algunas se las conoce como "gaso-
lina reformulada".
El fabricante apoya estos esfuerzos por un aire
más limpio. Usted también puede contribuir
utilizando estas gasolinas a medida que vayan
apareciendo en el mercado. MMT en la gasolina
El MMT es un manganeso que contiene un
aditivo metálico que se mezcla en algunas
gasolinas para aumentar el octanaje. La gaso-
lina mezclada con MMT no proporciona nin-
guna ventaja en materia de prestaciones res-
pecto a la misma gasolina con el mismo
octanaje sin MMT. La gasolina mezclada con
MMT reduce la vida útil de las bujías y el
rendimiento del sistema de emisiones en algu-
nos vehículos. El fabricante le recomienda uti-
lizar en su vehículo gasolina sin MMT. Es
posible que el contenido de MMT de la gasolina
no aparezca indicado en la bomba de gasolina,
por lo tanto, debe preguntar a su proveedor de
gasolina si esta contiene MMT.
Materiales agregados al combustible
Además de utilizar gasolina sin plomo del octa-
naje correcto, se recomienda utilizar gasolinas
que contengan aditivos para la estabilidad y el
control de corrosión y detergentes. El uso de
gasolinas con estos tipos de aditivos puede
contribuir a mejorar el consumo de combus-
tible, reducir las emisiones y mantener el ren-
dimiento del vehículo.
Se debe evitar el uso indiscriminado de agentes
limpiadores del sistema de combustible. Mu-
chos de ellos, elaborados para eliminar goma y
barniz, pueden contener disolventes activos o
ingredientes similares. Estos pueden ser perju-
diciales para los materiales del diafragma y de
la junta del sistema de combustible.
ADVERTENCIA
El monóxido de carbono (CO) contenido en
los gases de escape es letal. Para prevenir
intoxicaciones por monóxido de carbono
adopte las precauciones que se indican a
continuación:
No inhale los gases de escape. Estos
contienen monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro que puede provocar la
muerte. Nunca ponga en funcionamiento
el motor en una zona cerrada, como es el
caso de un garaje, y nunca permanezca
sentado dentro de un vehículo estacio-
nado con el motor en marcha durante un
período prolongado de tiempo. Si se de-
(Continuación)
344
Page 349 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
tiene el vehículo en una zona abierta con
el motor en marcha durante cierto tiempo,
ajuste el sistema de ventilación para forzar
la entrada de aire fresco del exterior al
interior del vehículo.
El mantenimiento correcto es una buena
prevención contra la emisión de monóxido
de carbono. Haga inspeccionar el sistema
de escape cada vez que eleve el vehículo.
Haga reparar de inmediato cualquier con-
dición anormal. Hasta que esta sea sub-
sanada, conduzca con todas las ventani-
llas laterales completamente abiertas.
Mantenga cerrado el portón abatible mien-
tras conduce para evitar la entrada de
monóxido de carbono y otros gases de
escape nocivos dentro del vehículo.
COMBUSTIBLE FLEXIBLE
(MOTOR DE 3.6 L SOLO) — SI
ESTÁ EQUIPADO
Información general sobre E-85La información en esta sección es sólo para los
vehículos de combustible flexible. Estos
vehículos se pueden identificar por una etiqueta
exclusiva situada en la puerta de boca de
llenado de combustible que indica Sólo etanol
(E-85) o gasolina sin plomo. Esta sección
sólo cubre temas que son específicos para
esos vehículos. Consulte las otras secciones
de este manual para mayor información sobre
las características que son comunes a los
vehículos de combustible flexible o sólo gaso-
lina.PRECAUCIÓN
Solo los vehículos que tienen la etiqueta E85
en la puerta del depósito de combustible
pueden funcionar con E-85.
Combustible de etanol (E-85)E-85 es una mezcla de aproximadamente 85%
de combustible de etanol y 15% de gasolina sin
plomo.ADVERTENCIA
Los vapores del etanol son extremadamente
inflamables y podrían causar lesiones perso-
nales graves. Nunca encienda cigarrillos ni
ningún otro material para fumar estando en
el vehículo o cerca del mismo cuando retire
(Continuación)
Distintivo E-85
345
Page 350 of 502

ADVERTENCIA
(Continuación)
el tapón del tubo de llenado de combustible
(tapa del depósito de combustible) o mien-
tras se llena el depósito. No use E-85 como
agente de limpieza y nunca lo use cerca de
una llama descubierta.Requisitos de combustibleSu vehículo es compatible con gasolina sin
plomo con un número de octanos de investiga-
ción (RON) mínimo de 91, gasolina E-85 o
cualquier mezcla de estos dos combustibles.
Para obtener mejores resultados, se reco-
mienda un esquema de repostado que evite
alternar entre E-85 y gasolina sin plomo.
Cuando alterne entre los dos tipos de combus-
tible se recomienda que:
No agregue menos de 19 l (5 galones) al
repostar.
Ponga en funcionamiento el vehículo inme-
diatamente después de repostar durante al
menos 5 minutos. Al tomar en cuenta estas precauciones evitará
las dificultades en el arranque y/o un deterioro
significativo de la capacidad de conducción
durante el calentamiento.
NOTA:
Cuando la temperatura ambiente es supe-
rior a 32 °C (90 °F), puede experimentar un
arranque difícil, seguido de ralentí muy
brusco, incluso si las recomendaciones
anteriores se han seguido.
Algunos aditivos utilizados en la gasolina
común no son completamente compati-
bles con E–85 y pueden dejar sedimentos
en el motor. Para eliminar los problemas
de conducción que puedan causar estos
sedimentos, se puede utilizar un aditivo
adicional de gasolina como el limpiador
de inyectores MOPAR® o Techron.
Selección del aceite del motor para
vehículos de combustible flexible
(E-85) y para vehículos de gasolinaLos Vehículos de combustible flexible (FFV)
que funcionan con E-85 requieren aceites de
motor formulados especialmente. Estos requi- sitos especiales están incluidos en los aceites
de motor MOPAR® y en los aceites equivalen-
tes que cumplen con la especificación MS-6395
de Chrysler. El fabricante recomienda utilizar
únicamente aceites de motor que cuenten con
la certificación API y que cumplan con los
requisitos de la Norma de materiales MS-6395.
La norma MS-6395 contiene requisitos adicio-
nales, desarrollados durante exhaustivas prue-
bas de flota para proporcionar mayor protec-
ción a los motores de Chrysler Group LLC.
Utilice aceite MOPAR® o uno equivalente que
cumpla con la especificación MS-6395.
Puesta en marchaLas características del combustible E-85 hacen
que su uso sea inapropiado cuando la tempe-
ratura ambiente disminuye por debajo de -18 °C
(0 °F). Entre -18 °C (0 °F) y 0 °C (32 °F), es
posible que el tiempo necesario para poner en
marcha el motor sea mayor y se produzca un
deterioro en la capacidad de conducción (pér-
dida de potencia y/o funcionamiento irregular)
hasta que el motor se haya calentado comple-
tamente.
346