Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2005, Model line: Lybra, Model: Lancia Lybra 2005Pages: 298, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 171 of 298

170
Tráfico y estado de la carretera
Un consumo elevado está relacio-
nado directamente con unas condi-
ciones de tráfico intenso, por ejemplo,
cuando se viaja en caravana utili-
zando a menudo marchas cortas o en
grandes ciudades en las que hay una
gran cantidad de semáforos.
También los recorridos con muchas
curvas, caminos de montaña y carre-
teras con baches influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos que apague el mo-
tor durante las paradas largas (por
ejemplo, pasos a nivel).CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO
DE LOS DISPOSITIVOS
QUE REDUCEN LAS EMISIONES
CONTAMINANTES
El funcionamiento correcto de los
dispositivos anticontaminantes no sólo
garantiza el respeto del medio am-
biente, sino que también influye en el
rendimiento del coche. Por lo tanto,
mantener en buen estado estos dispo-
sitivos es la primera regla que hay que
seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe to-
mar es seguir escrupulosamente el
Plan de Mantenimiento Programado.
Con motores de gasolina, use exclu-
sivamente gasolina sin plomo.
Si el coche no se pone en marcha, no
siga insistiendo. Evite sobre todo las
maniobras de empuje o remolque y
tampoco trate de aprovechar las pen-
dientes: todas ellas son maniobras que
pueden dañar el catalizador. Utilice
exclusivamente una batería auxiliar. La tutela del medio ambiente ha
sido uno de los principios que han ins-
pirado la realización del Lancia Ly-
bra. No en vano todos sus dispositivos
anticontaminantes obtienen resulta-
dos que van mucho más allá de la
normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el me-
dio ambiente se necesita la máxima
atención y colaboración por parte de
todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci-
llas, el automovilista puede evitar per-
judicar el medio ambiente y, muchas
veces, limitar el consumo.
Con este propósito, les ofrecemos a
continuación muchas indicaciones úti-
les, que se suman a todas aquellas
marcadas con el símbolo #, presentes
en varios puntos del manual.
Le invitamos a que lea con atención
tanto unas como otras.
Page 172 of 298

171
Si durante la marcha el motor “fun-
ciona mal”, continúe reduciendo al
mínimo indispensable sus prestacio-
nes y diríjase lo antes posible a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia.
Cuando se enciende el testigo de la
reserva, intente reabastecerse lo antes
posible. Un nivel bajo de combustible
causaría una alimentación irregular
del motor, e inevitablemente un au-
mento de la temperatura de los gases
de escape; ello podría dañar grave-
mente el catalizador.
No ponga en funcionamiento el mo-
tor, ni siquiera para probarlo, con una
o más bujías desconectadas.
No caliente el motor en ralentí antes
de salir, a menos que la temperatura
exterior sea muy baja, e incluso en
este caso, por no más de 30 segundos.Durante su funciona-
miento normal, el cataliza-
dor alcanza temperaturas
muy elevadas. Por lo tanto, no es-
tacione el coche sobre material in-
flamable (hierba, hojas secas, agu-
jas de pino, etc.): peligro de incen-
dio.
No instale otras protecciones contra
el calor en el catalizador ni en el tubo
de escape ni quite las ya existentes.
No pulverice ninguna sustancia so-
bre el catalizador, la sonda lambda ni
en el tubo de escape.
El incumplimiento de es-
tas normas puede crear
riesgo de incendio.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques o ca-
ravanas, el coche debe llevar el gan-
cho homologado y una instalación
eléctrica apropiada. La instalación
debe ser realizada por personal espe-
cializado que deberá entregar la do-
cumentación específica para la circu-
lación por carretera.
Monte los eventuales espejos retro-
visores específicos y/o adicionales se-
gún las normas del Código de circu-
lación vigente.
Recuerde que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
acentuadas, aumenta los espacios de
frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación del
peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha
corta en lugar de usar el freno cons-
tantemente.
El peso que ejerce el remolque sobre
el gancho de arrastre reduce propor-
Page 173 of 298

172
En la minirrueda no pue-
den montarse las cadenas
de nieve. Si se perfora una
rueda delantera (motriz) y hay ne-
cesidad de emplear cadenas, se
debe quitar del eje posterior una
rueda normal (adecuar, lo antes
posible, la presión de los neumá-
ticos al valor prescrito) y monte la
minirrueda en lugar de ésta úl-
tima. De este modo, teniendo las
dos ruedas motrices normales se
pueden montar en éstas las cade-
nas de nieve, resolviendo una po-
sible situación de emergencia.CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes en cada
país.
Use solamente cadenas de dimensio-
nes reducidas (deben sobresalir como
máximo 9 mm contando el perfil del
neumático).
Las cadenas se aplican únicamente
en los neumáticos de las ruedas mo-
trices (ruedas delanteras).
Le aconsejamos, antes de comprar o
utilizar las cadenas para la nieve, diri-
girse para mayor información a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia.
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros. El sistema ABS no con-
trola el sistema de frenos
del remolque. Por lo tanto,
debe prestarse especial atención
cuando el firme de la carretera es
resbaladizo.
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para accionar el
freno del remolque. El sistema de
frenos del remolque debe ser com-
pletamente independiente del sis-
tema hidráulico del automóvil.
cionalmente la capacidad de carga del
coche.
Para asegurarse de que no supera el
peso máximo remolcable debe consi-
derar el peso del remolque cargado,
incluyendo los accesorios y el equipaje
personal.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los coches
con arrastre de remolque.
Cuando utilice
las cadenas, man-
tenga una veloci-
dad moderada; no supere los 50
km/h. Evite los baches, no suba los
bordillos ni las aceras así como
tampoco recorra tramos muy lar-
gos por carreteras sin nieve para
no dañar el coche ni el asfalto.
Page 174 of 298

173
– Compruebe que el freno de mano
no esté accionado.
– Limpie y proteja la pintura con
una mano de cera protectora.
– Limpie y proteja las partes metá-
licas brillantes con productos especí-
ficos de venta en el comercio.
– Espolvoree con talco las escobillas
del limpiaparabrisas y déjelas levan-
tadas, sin apoyarlas sobre el cristal.
– Abra un poco las ventanillas.
– Cubra el coche con una tela o con
un plástico perforado. No utilice telo-
nes de plástico compacto que impedi-
rían la evaporación de la humedad de
la superficie del coche.
– Infle los neumáticos a una presión
de +0,5 bar respecto a la que se pres-
cribe normalmente y contrólela pe-
riódicamente.
– Controle cada vez el estado de
carga de la batería.
– No vacíe el sistema de refrigera-
ción del motor. Si no va a utilizar el coche durante
algunos meses, respete estas precau-
ciones:
– Guarde el coche en un lugar cu-
bierto, seco y, si es posible, ventilado.
– Acople una marcha.
– Verifique que el freno de mano no
esté accionado.
– Desconecte los bornes de los polos
de la batería (quite primero el borne
negativo) y controle el estado de carga
de la misma. Durante el periodo de
inactividad del coche, este control de-
berá repetirse cada tres meses. Recar-
gue la batería si la tensión en vacío es
inferior a 12,5V.
ADVERTENCIASi el coche está
equipado con alarma electrónica, apa-
gue la alarma con el mando a distan-
cia y desactive el sistema girando la
llave de emergencia a la posición
“OFF” (consulte “Alarma electró-
nica” en el capítulo “Conocimiento
del coche”).
CONTROLES
PERIÓDICOS
Y ANTES DE
REALIZAR VIAJES
LARGOS
Recuerde que debe controlar perió-
dicamente:
– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el nivel del líquido de la batería;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del
motor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido lavaparabrisas;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida.
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
MUCHO TIEMPO
Page 175 of 298

174
El uso de teléfonos móvi-
les, transmisores CB o si-
milares en el interior del
coche (sin antena exterior) genera
campos electromagnéticos por ra-
diofrecuencia que, amplificados
por los efectos de resonancia en el
habitáculo, pueden provocar gra-
ves daños para la salud de los pa-
sajeros y mal funcionamiento de
los sistemas electrónicos con los
que el coche está equipado, que
pueden comprometer su seguri-
dad. Además, la eficacia de trans-
misión y de recepción de estos
aparatos puede disminuir por el
efecto de escudo que realiza la ca-
rrocería. RADIOTRANSMISORES Y
TELÉFONOS MÓVILES
Los teléfonos móviles y otros apara-
tos radiotransmisores (por ejemplo
CB) no se pueden usar en el interior
del coche si no se utiliza una antena
separada montada en el exterior del
automóvil.
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO
Page 176 of 298

175
QUÉ HACER SI
Cualquier persona que se encuentre ante una
situación de emergencia, necesita una ayuda
concreta e inmediata.
Las páginas que le presentamos a continua-
ción, han sido creadas precisamente para que
sirvan de ayuda en caso de necesidad.
Como verá, se han tomado en consideración
un gran número de pequeños inconvenientes y,
para cada uno de ellos, se sugiere el tipo de
intervención que Usted podrá efectuar perso-
nalmente. Si tiene problemas más serios, deberá
dirigirse a un taller de la Red de Asistencia
Lancia.
Para ello, le recordamos que, junto con el
Manual de Empleo y Cuidado, se le ha entre-
gado también el Carnet de Garantía en el cual
se describen detalladamente los servicios que
LANCIA pone a su disposición en caso de que
se encuentre en dificultades.
De todas formas, le aconsejamos que lea estas
páginas, así podrá localizar rápidamente toda la
información que necesite cuando le haga falta.HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON ARRANQUE
DE EMERGENCIA ......................................... 176
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON BATERÍA AUXILIAR ......... 177
HAY QUE PONER EN MARCHA EL
MOTOR CON MANIOBRAS DE INERCIA ...... 178
SE PINCHA UN NEUMÁTICO ....................... 178
HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA ......... 185
SE APAGA UNA LUZ EXTERIOR ................. 188
SE APAGA UNA LUZ INTERIOR ................... 193
SE FUNDE UN FUSIBLE ............................... 196
SE DESCARGA LA BATERÍA ........................ 205
HAY QUE LEVANTAR EL COCHE ................ 205
HAY QUE REMOLCAR EL COCHE ............... 206
EN CASO DE ACCIDENTE ............................ 207
Page 177 of 298

176
HAY QUE PONER
EN MARCHA
EL MOTOR
CON ARRANQUE
DE EMERGENCIA
Si el sistema Lancia CODE no logra
desactivar el bloqueo del motor, los
testigos¢yU
permanecen encen-
didos y el motor no se pone en mar-
cha. Para ello es necesario realizar el
arranque de emergencia.
Le aconsejamos que lea el proce-
dimiento con mucha atención an-
tes de realizarlo.
Si comete un error durante el proce-
dimiento de emergencia, deberá vol-
ver a poner la llave de arranque en la
posiciónSTOPy repetir las operacio-
nes desde el principio (punto 1).1) Lea el código electrónico de 5 ci-
fras indicado en la CODE card.
2) Gire la llave de arranque a la po-
siciónMAR.
3) Pise a fondo el pedal del acelera-
dor y manténgalo pisado. El testigo de
la inyección U
se enciende durante
unos 8 segundos y después se apaga;
en este momento suelte el pedal del
acelerador y cuente el número de par-
padeos del testigo U
.
4) Después de un número de parpa-
deos igual a la primera cifra del có-
digo de la CODE card, pise el pedal
del acelerador y manténgalo pisado
hasta que se encienda el testigo U
(durante cuatro segundos aproxima-
damente) y luego se apaga. Ahora,
puede soltar el pedal del acelerador.
5) El testigo U
vuelve a parpadear:
después de un número de parpadeos
igual a la segunda cifra del código de
la CODE card, pise el pedal del ace-
lerador y manténgalo pisado.
6) Realice las mismas operaciones
para las demás cifras del código de la
CODE card.7) Después de última cifra, man-
tenga pisado el pedal del acelerador.
El testigo se enciende (durante
cuatro segundos aproximadamente) y
luego se apaga; ahora puede soltar el
pedal del acelerador.
8) El testigo parpadea rápidamente
U
(durante cuatro segundos aproxi-
madamente) para confirmar que la
operación se ha realizado correcta-
mente.
9) Ponga en marcha el motor gi-
rando la llave de la posición MARa
la posición AVVsin llevarla a la po-
siciónSTOP.
En cambio, si el testigo U
perma-
nece encendido, gire la llave de arran-
que a la posición STOPy repita el
procedimiento a partir del punto 1).
ADVERTENCIADespués de un
arranque de emergencia, le aconseja-
mos que se dirija a un taller de la Red
de Asistencia Lanciaya que el pro-
cedimiento de emergencia descrito de-
berá repetirse cada vez que se pone en
marcha el motor.
Page 178 of 298

177
Si la batería está descargada, puede
poner en marcha el motor con otra
batería de capacidad igual o algo su-
perior a la batería descargada (con-
sulte el capítulo “Características téc-
nicas”).
Deberá realizar lo siguiente:
1) Conecte con un cable adecuado
los bornes positivos A(fig. 1) y Bde
las dos baterías.
2) Conecte con un segundo cable el
borne negativo Cde la batería auxi-
liar al terminal metálico Ddel cable
de masa del coche que hay que poner
en marcha.
ADVERTENCIANo conecte direc-
tamente los bornes negativos de las
dos baterías: posibles chispas pueden
incendiar el gas detonante en caso de
pérdida de la batería. Si la batería au-
xiliar está instalada en otro coche,
evite que entre este último y el coche
con la batería descargada haya partes
metálicas que puedan ponerse en con-
tacto accidentalmente.3) Ponga en marcha el motor.
4) Con el motor en marcha, quite los
terminales de los cables siguiendo el
orden inverso respecto a la conexión:
elD, el C, el By por último, el A.
Si el motor no se pone en marcha
después de intentarlo varias veces, no
insista inútilmente. Diríjase a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia.No realice este procedi-
miento si no tiene sufi-
ciente experiencia: manio-
bras incorrectas pueden provocar
descargas eléctricas de gran inten-
sidad e incluso pueden hacer ex-
plotar la batería. No se acerque a
la batería con llamas ni cigarrillos
encendidos y no provoque chispas:
peligro de explosión y de incendio.
No use nunca un carga-
dor de batería para el
arranque de emergencia:
podría dañar los sistemas electró-
nicos y especialmente las centrali-
tas que dirigen las funciones de
encendido y alimentación.
fig. 1
P4T0109
HAY QUE PONER EN MARCHA EL MOTOR
CON BATERÍA AUXILIAR
Page 179 of 298

178
CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Señale la presencia del
coche parado según las
disposiciones vigentes: lu-
ces de emergencia, triángulo re-
fringente, etc.
Es conveniente que las personas
bajen del coche, sobre todo si está
muy cargado, y esperen, alejados
del peligro del tráfico que la sus-
titución de la rueda haya finali-
zado. Si se encuentra en una pen-
diente o en una carretera con ba-
ches, coloque debajo de las ruedas
cuñas u otros materiales adecua-
dos para bloquearlas. Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irremediablemente.
Recuerde que hasta que
el motor no se ponga en
marcha, no funciona el
servofreno ni la dirección asistida,
por lo que deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con
más fuerza.
La rueda de repuesto en
dotación (más pequeña que
una rueda normal - donde
esté prevista), es específica para el co-
che: no la utilice en coches de otros
modelos, ni utilice ruedas de re-
puesto de otros modelos en su coche.
SE PINCHA
UN NEUMÁTICO
Para la operación de sustitución de la
rueda, el empleo correcto del gato y de
la rueda de repuesto (más pequeña que
una rueda normal - donde esté prevista),
es necesario respetar algunas indicacio-
nes que se describen a continuación.
La rueda de repuesto es
más pequeña que una
rueda normal y se debe
utilizar únicamente durante el re-
corrido necesario para llegar a
una estación de servicio o a un ta-
ller donde le repararán la rueda
pinchada; en estas condiciones, no
vaya a más de 80 km/h. En la
rueda de repuesto (más pequeña
que una rueda normal) hay un ad-
hesivo con las advertencias prin-
cipales sobre el empleo de la
rueda de repuesto y sus límites de
uso. Por ningún motivo, quite o
cubra el adhesivo. El adhesivo
contiene las siguientes indicacio-
nes en cuatro idiomas:
¡ATENCIÓN! ¡SÓLO PARA USO
MOMENTÁNEO! ¡80 KM/H MÁX!
SUSTITÚYALA LO ANTES POSI-
BLE CON UNA RUEDA NORMAL.
NO CUBRA ESTA INDICACIÓN.
No monte nunca el embellecedor
en la rueda de repuesto. El coche
puede presentar características de
conducción distintas con la rueda
de repuesto montada. Evite los
acelerones, los frenazos, los vira-
jes bruscos y las curvas tomadas a
gran velocidad.
Page 180 of 298

179
La rueda de repuesto
(más pequeña que una
rueda normal - donde esté
prevista), tiene una duración má-
xima de 3.000 km aproximada-
mente. Después de este kilome-
traje, el neumático se debe susti-
tuir por otro del mismo tipo. Por
ningún motivo utilice un neumá-
tico normal sobre una llanta de la
rueda de repuesto (más pequeña
que una rueda normal).
Repare y vuelva a montar la
rueda sustituida con la mayor bre-
vedad posible.
No utilice al mismo tiempo dos o
más ruedas de repuesto.
No engrase los roscados de los
tornillos antes de montarlos: po-
drían aflojarse espontáneamente.
El gato en dotación sirve única-
mente para cambiar las ruedas del
coche al que pertenece o bien,
para los coches del mismo modelo.
No lo utilice jamás con otros fines,
como por ejemplo levantar coches
de otros modelos y por ningún mo-
tivo lo utilice para efectuar repa-
raciones debajo del coche.
Si el gato está mal colocado, el
coche puede caerse.No utilice el gato para le-
vantar pesos superiores a
los indicados en la tarjeta
aplicada en el mismo.
No es posible montar las cadenas
para la nieve en la rueda de repuesto
(más pequeña que una rueda normal
- donde esté prevista), por lo tanto si
se pincha un neumático delantero
(rueda motriz) y es necesario montar
las cadenas para la nieve, ponga la
rueda de repuesto (más pequeña que
una rueda normal) en el lugar de un
neumático trasero y coloque éste en
el eje anterior. De este modo, al te-
ner dos ruedas delanteras normales
en la parte delantera, se pueden
montar en éstas las cadenas para la
nieve resolviendo, por lo tanto la si-
tuación de emergencia.
Un montaje incorrecto puede ha-
cer que el embellecedor se pierda
con el coche en marcha. No mani-
pule la válvula de inflado. No co-
loque herramientas de ningún tipo
entre la llanta y el neumático.
Controle periódicamente la pre-
sión de los neumáticos y de la
rueda de repuesto ateniéndose a
los valores indicados en el capítulo
“Características técnicas”.CAMBIE LA RUEDA
Se recuerda que:
– la masa del gato es de 2,05 kg
– el gato no necesita alguna regula-
ción
– el gato no se puede reparar. En
caso de desperfectos, debe ser susti-
tuido por otro original
– en el gato no puede montarse nin-
guna herramienta a excepción de su
manivela de accionamiento.
Donde esté previsto, el coche puede
estar equipado con una rueda de re-
puesto de dimensiones normales.
fig. 2
P4T0110