Lancia Phedra 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Phedra, Model: Lancia Phedra 2010Pages: 246, tamaño PDF: 3.99 MB
Page 91 of 246

90
Para acoplar la marcha atrás (R)
desde la posición de punto muerto:
– levante el anillo deslizante A(fig.
103-104) ubicado debajo del pomo y,
al mismo tiempo, mueva la palanca
hacia la izquierda y después hacia
adelante.CAMBIO
AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
Es un cambio automático de 6 velo-
cidades más la marcha atrás con ges-
tión autorregulable (es decir, capaz de
adaptarse al estilo personal del con-
ductor) según las condiciones de la
carretera y de la carga del vehículo.
ADVERTENCIAPara utilizar co-
rrectamente el cambio automático, es
indispensable que lea todo este apar-
tado, de forma que aprenda desde el
principio las operaciones más ade-
cuadas y oportunas que debe efectuar,
también en función del dispositivo de
seguridad Shift-lock con el que está
equipado el cambio automático elec-
trónico. Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal del em-
brague. Por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido. Asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
fig. 103
L0B0075b
fig. 104
L0B0296b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 90
Page 92 of 246

91
PALANCA SELECTORA (fig. 105)
P= Estacionamiento.
R= Marcha atrás.
N= Punto muerto.
D= Drive, marcha hacia adelante
automática.
M= Modo secuencial+= Paso a la relación de transmisión
superior en modo secuencial.
–= Paso a la relación de transmisión
inferior en modo secuencial.
PANTALLA (fig. 106)
En la pantalla se puede visualizar:
– en caso de conducción automática,
la marcha seleccionada (P,R,NoD);
– en caso de conducción secuencial,
el acoplamiento de la velocidad ma-
nual tanto superior como inferior, me-
diante la indicación o.POSICIONES DE LA PALANCA
Drive, marcha hacia adelante
automática (D)
La posición Dse utiliza en los reco-
rridos urbanos e interurbanos.
fig. 105
L0B0252b
fig. 106
L0B0253b
El desplazamiento de la
palanca de P a D (P6D),
de N a D (N6D) y de R a D
(R6D) se debe efectuar exclusi-
vamente con el vehículo parado,
con el motor funcionando en ra-
lentí y pisando a fondo el pedal del
freno (seguridad shift - lock).
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 91
Page 93 of 246

92
Punto muerto (N)
Corresponde a la posición de punto
muerto de un cambio mecánico nor-
mal.Marcha atrás (R)
Se debe acoplar sólo con
el vehículo parado, con el
motor funcionando en ra-
lentí y sin pisar el acelerador, res-
pete las prescripciones y adver-
tencias indicadas en el apartado
“Arranque del vehículo” en este
capítulo.
Con la palanca en posiciónRno se
puede poner en marcha el motor.
Estacionamiento (P)
En la posición Plas ruedas motrices
están bloqueadas mecánicamente.
Se debe acoplar sólo con el vehículo
parado, eventualmente accione también
el freno de mano. Para el acoplamiento
respete las prescripciones y adverten-
cias indicadas en el apartado “Arran-
que del vehículo” en este capítulo.
ADVERTENCIAEn caso de que la
palanca del cambio esté mal posicio-
nada, en la pantalla parpadea la última
velocidad acoplada correctamente.PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
Es muy peligroso hacer
funcionar el motor en lo-
cales cerrados. El motor
consume oxígeno y descarga anhí-
drido carbónico, gas extremada-
mente tóxico y letal.
– Compruebe que el freno de mano
esté accionado y que la palanca de
cambios esté en Po en N: el motor se
puede poner en marcha sólo con la
palanca en estas posiciones;
– Gire la llave a Dsin pisar el pedal
del acelerador. Para mover la palanca de
N, quite el pie del acelera-
dor, asegúrese de que el
motor se haya estabilizado en ra-
lentí y respete las prescripciones y
advertencias indicadas en el apar-
tado “Arranque del vehículo” en
este capítulo.
Con la palanca en N, se puede poner
en marcha el motor.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 92
Page 94 of 246

93
Si el motor no se pone en marcha a
la primera, ponga la llave en posición
Santes de repetir el arranque.
Si, con la llave en posición Mel led
permanece encendido en el tablero de
instrumentos, vuelva a poner la llave
en posición Sy luego otra vez en M;
si a pesar de estas medidas, el testigo
continúa encendido, inténtelo con las
otras llaves en dotación.
Si ni aún así consigue poner en mar-
cha el motor, recurra al arranque de
emergencia (consulte el capítulo “Qué
hacer si”) y acuda a un Concesiona-
rio de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIACon el motor apa-
gado no deje la llave de contacto en la
posiciónMpara evitar que se descar-
gue la batería.ARRANQUE
DEL VEHÍCULO
Para mover el vehículo, proceda del
siguiente modo:
– pise a fondo el pedal del freno;
– seleccione la posición deseada;
– acelere progresivamente; el vehí-
culo arranca y las marchas cambian
automáticamente según la posición
seleccionada.MODO DE CONDUCCIÓN
SECUENCIAL
Desde la posición D, mueva la pa-
lanca hacia la derecha a la posición M:
• moviendo la palanca hacia +: aco-
plamiento de la marcha superior;
• moviendo la palanca hacia –: aco-
plamiento de la marcha inferior.
Cada cambio de marcha se visualiza
en la pantalla y se excluye cualquier
posibilidad de error gracias al conti-
nuo control que realiza la centralita
de gestión, la que permite el acopla-
miento de una marcha inferior sólo en
función del régimen de r.p.m.
En modo de conducción secuencial,
el cambio automático electrónico fun-
ciona como un cambio con relaciones
fijas dirigidos en secuencia.
El control electrónico interviene va-
riando las marchas cuando el régimen
del motor supera o desciende por de-
bajo del límite de r.p.m. permitido. La palanca se puede mo-
ver de la posición P, con la
llave de contacto en M,
sólo con el pedal del freno pisado
a fondo (seguridad Shift-lock).
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 93
Page 95 of 246

94
MODO DE CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICO
Con el funcionamiento secuencial, es
posible seleccionar Den cualquier
condición de marcha.
La centralita de control electrónico
del cambio selecciona la marcha más
oportuna según la velocidad y la carga
del motor (posición del pedal del ace-
lerador).
En caso de que se demande poca po-
tencia al motor, el cambio se pone en
las marchas largas para reducir el
consumo. A medida que se le exige
mayor potencia, el cambio selecciona
relaciones más bien cortas con buenas
posibilidades de recuperación y ace-
leración: en este caso el consumo será
superior.En caso de que se necesite acelerar
rápidamente:
– pise a fondo el pedal del acelera-
dor más allá del punto de endureci-
miento, de manera que intervenga el
dispositivo kick-down con el fin de
obtener el máximo rendimiento en
términos de recuperación y acelera-
ción. Lógicamente con esta maniobra
se aumenta el consumo.
ADVERTENCIAEn caso de que
esté conduciendo por carreteras con
escasa adherencia (nieve, hielo, etc.),
es necesario evitar la intervención del
dispositivo kick-down.
Conducir con nieve o hielo
Cuando el firme de la carretera es
poco adherente (nieve, hielo, etc.)
se aconseja presionar el pulsador A
(fig. 107):
– la pantalla visualiza la indicación
ò(fig. 108) y el vehículo arranca en
segunda marcha.ADVERTENCIAEste modo es po-
sible exclusivamente con la palanca
en posición D; moviendo la palanca
deD, se excluye automáticamente. El
modo también se puede acoplar in-
cluso con el vehículo en marcha siem-
pre que la velocidad sea inferior a
45 km/h.
fig. 107
L0B0254b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 94
Page 96 of 246

95
SEÑALIZACIONES DE
ANOMALÍA
La avería del cambio automático
electrónico se señala con la visualiza-
ción de un mensaje específico en la
pantalla del sistema infotelemático
CONNECT NAV+ y con el símbolo ò
parpadeando en la pantalla fig. 108ESTACIONAMIENTO
Accione el freno de mano, ponga la
palanca del cambio en posición P.
Además, deje giradas las ruedas. Si el
vehículo está estacionado en una pen-
diente muy pronunciada, se aconseja
que las bloquee con una cuña o una
piedra.
No deje la llave de contacto en posi-
ciónMya que se se podría descargar
la batería. Al bajar del vehículo, quite
siempre la llave de contacto.
fig. 108
L0B255b
PARADA DEL VEHÍCULO
Para detener el vehículo:
– suelte el pedal del acelerador;
– pise el pedal del freno.
ADVERTENCIAEn las subidas,
con el motor en marcha, mantenga
parado el vehículo exclusivamente con
el pedal del freno; no pise el acelera-
dor.
Durante las paradas con el motor en
marcha y la palanca del cambio en
posiciónD,RoM(modo secuencial)
mantenga pisado el pedal del freno
para evitar que el vehículo se mueva
arrastrado por el motor funcionando
en ralentí.
Durante las paradas largas, ponga la
palanca del cambio en P.No deje nunca a los niños
solos en el interior del ve-
hículo.
AVISADOR ACÚSTICO
Con la llave de contacto fuera del
conmutador o en posición Sse activa
un avisador acústico al abrir las puer-
tas cuando la palanca no está en la
posiciónP.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 95
Page 97 of 246

96
EQUIPAMIENTO
INTERIOR
GUANTERA INFERIOR (fig. 109)
Para abrir la guantera, tire de la ma-
nillaA.
Para bloquear o desbloquear la
guantera, gire la llave en la cerradura.Esta conexión permite visualizar las
imágenes anteriormente filmadas di-
rectamente en la pantalla del mismo
sistema.
GUANTERAS SUPERIORES
(fig. 111 - 112)
Para abrir las guanteras, presione el
pulsadorA.
No viaje con la guantera
abierta: el pasajero podría
herirse en caso de acci-
dente.No viaje con las guante-
ras abiertas: el pasajero
podría herirse en caso de
accidente.
fig. 109
L0B0088b
fig. 111
L0B0459b
fig. 112
L0B0460b
ENCHUFE AUDIO-VÍDEO
(fig. 110)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
En la guantera hay un enchufe AU-
DIO-VIDEOApara conectar una te-
lecámara con el Sistema infotelemá-
tico CONNECT Nav+ (función ac-
tualmente no disponible).
fig. 110
L0B0293b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 96
Page 98 of 246

97
COMPARTIMIENTO CENTRAL
PORTALATAS (fig. 113)
Para abrir el compartimiento, inter-
venga en el sentido indicado por la
flecha. El compartimiento tiene en su
interior relieves portalatas A.CAJONES DEBAJO DE LOS
ASIENTOS DELANTEROS
(fig. 114)
Para utilizar el cajón tire de la ma-
nillaA, hacia arriba luego, saque el
cajón.COMPARTIMIENTOS
PORTAOBJETOS
El equipamiento interior cuenta ade-
más, con los siguientes comparti-
mientos portaobjetos:
– compartimiento abierto A(fig. 115)
para guardar los documentos del ve-
hículo, ubicado debajo del volante;
No viaje con la guantera
abierta: el pasajero podría
herirse en caso de acci-
dente.
fig. 113
L0B0090b
fig. 114
L0B0092b
fig. 115
L0B0089b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 97
Page 99 of 246

98
– compartimientos portabotellas -
portavasos - portalatas ubicados en
los paneles laterales de la segunda
(fig. 117) y tercera fila (fig. 118);
además, los compartimientos porta-
botellas se pueden utilizar para colo-
car un contenedor extraíble para la
basuraC;– compartimientos portadocumentos
D(fig. 119) ubicados en los paneles
laterales de la tercera fila (para ver-
siones/paises, donde esté previsto).
Para utilizarlos, ábralos en el sentido
indicado por la flecha.SUPERFICIE DE APOYO
ABATIBLE (fig. 120)
La superficie de apoyo abatible Ase
encuentra en el respaldo de los asien-
tos delanteros; para utilizarla, coló-
quela en posición horizontal tal como
se ilustra en la figura.
fig. 117
L0B0096b
fig. 118
L0B0091b
fig. 119
L0B0094b
fig. 120
L0B0095b
No viaje con la superficie
de apoyo abierta: el pasa-
jero podría herirse en caso
de accidente.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 98
Page 100 of 246

99
VISERAS PARASOL (fig. 121)
Están ubicadas a los lados del espejo
retrovisor interior. Pueden orientarse
frontal y lateralmente, tal como se
ilustra en la figura.
En la parte posterior de las viseras
hay un espejo iluminado A; para uti-
lizarlo, abra la tapa de protección B.
MANILLAS DE APOYO
(fig. 122)
El equipamiento interior cuenta ade-
más con las manillas de apoyo A. Las
manillas posteriores tienen un per-
cheroB.CORTINILLAS PARASOL
(fig. 123)
Las cortinillas son deslizantes, están
dotadas de carretes y muelles especí-
ficos. Para utilizarlas engánchelas a los
dispositivos superiores de sujeción A.
No tire de las cortinillas hacia abajo
sin antes haber soltado los ganchos
para evitar que los mismos se rompan.RED DE FIJACIÓN DEL
EQUIPAJE
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Está situada detrás de los asientos de
la segunda fila y fijada al piso mediante
los enganches correspondientes, tal como
se ilustra en la (fig. 124) o bien, en po-
sición “hamaca” fijada lateralmente, tal
como se ilustra en la (fig. 125).
CORREAS ELÁSTICAS (fig. 126)
fig. 121
L0B0084b
fig. 122
L0B0085b
fig. 123
L0B0036b
fig. 124
L0B0108b
fig. 125
L0B0289b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 99