OPEL ANTARA 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: ANTARA, Model: OPEL ANTARA 2015Pages: 241, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 131 of 241

Climatización129
Filtro de carbón activoAdemás del filtro de partículas, el fil‐
tro de carbón activo reduce los olo‐
res.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la
refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez a la semana,
independientemente de la situación
climatológica y de la época del año.
La refrigeración no funciona si la tem‐
peratura exterior es demasiado baja.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente los sistemas de
climatización; la primera revisión
debe realizarse a los 3 años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐ sión
■ Funcionamiento de la calefacción■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión
■ Limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento
Page 132 of 241

130Conducción y manejoConducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 130
Arranque y manejo ....................131
Sistema de escape del motor ....136
Cambio automático ....................138
Cambio manual .......................... 142
Sistemas de tracción .................143
Frenos ........................................ 146
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 148
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 151
Combustible ............................... 154
Gancho del remolque ................157Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado (exceptodurante una parada automática) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (por ejemplo, el servo‐
freno, la dirección asistida). Conducir de este modo supone un peligro para
usted y para los demás. Todos los sistemas funcionan durante una pa‐
rada automática (Autostop), pero ha‐
brá una reducción controlada de la di‐ rección asistida y la velocidad del ve‐
hículo disminuye.
Sistema stop-start 3 132.
Pedales Para asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Manejo del volanteAtención
No deje el volante en posición de
bloqueo total cuando el vehículo esté aparcado, porque se puede
dañar la bomba de la dirección
asistida.
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control 2 3 93.
Page 133 of 241

Conducción y manejo131Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐ cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. La parada
automática (Autostop) se puede des‐
habilitar para cargar la batería.
Filtro de partículas diésel 3 136.Posiciones de la cerradura
del encendidoLOCK=Encendido desconectadoACC=Volante desbloqueado, en‐ cendido desconectadoON=Encendido conectado; con
motor diésel: precalenta‐
mientoSTART=ArranqueArranque del motor
Cambio manual: accione los pedales
del embrague y del freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Motores diésel: gire la llave a la posi‐
ción ON para el precalentamiento y
espere hasta que se apague el tes‐
tigo de control ! 3 94.
Gire la llave brevemente a la posición START y suéltela. La llave vuelve au‐
tomáticamente a la posición ON.
Page 134 of 241

132Conducción y manejo
Antes de repetir el arranque o paraapagar el motor, gire de nuevo la llave a LOCK .
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere unos
10 segundos antes de repetir el pro‐
cedimiento de arranque.
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor. Conduzca a una
velocidad moderada, especialmente con tiempo frío, hasta que el motor
haya alcanzado la temperatura nor‐
mal de funcionamiento.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Sistema stop-start 3 132.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
A temperaturas muy bajas ( p. ej., in‐
feriores -20 °C ), puede ser necesario
hacer girar el motor hasta
30 segundos para que arranque.Gire la llave a la posición START y
manténgala así hasta que el motor
arranque. Los intentos de arranque
no deberían durar más de
30 segundos . Si el motor no arranca,
espere unos 10 segundos antes de
repetir el procedimiento de arranque.
Se requiere un aceite de motor con laviscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐
cios de mantenimiento periódicos y
una batería con carga suficiente.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería del vehículo garantiza que la pa‐ rada automática (Autostop) sólo se
efectúe si hay suficiente carga en la
batería del vehículo para volver a
arrancar.
Page 135 of 241

Conducción y manejo133
ActivaciónEl sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco.
Para indicar la desactivación, se
apaga el LED del botón.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ Pise el pedal del embrague
■ ponga la palanca en punto muerto
■ suelte el pedal del embrague
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se mantiene el funciona‐miento de la dirección asistida y los
frenos.
Puede que el aire acondicionado
anule el funcionamiento del sistema
stop-start, dependiendo de la poten‐ cia de refrigeración necesaria.Atención
La asistencia a la dirección puede
reducirse durante una detención
automática.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes.
■ El sistema stop-start no está des‐ activado manualmente
■ el capó está totalmente cerrado
■ la puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad delconductor está abrochado
■ la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado
Page 136 of 241

134Conducción y manejo
■ el motor está caliente
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta o baja
■ la temperatura del sistema de es‐ cape del motor no es demasiado
elevada; por ejemplo, tras conducir con una carga de motor elevada
■ la temperatura ambiente no es de‐ masiado baja
■ la función de desempañado no está
activada
■ el climatizador automático no anula
la parada del motor
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
■ el vehículo se ha movido desde la última parada automática (Auto‐stop)
En caso contrario, se anulará la pa‐
rada automática (Autostop).Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase
el capítulo sobre climatización para
más detalles 3 124.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 131.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Rearranque del motor por elconductor
Pise el pedal del embrague para vol‐ ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.Si la palanca selectora se quita de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐ tigo de control -.
Testigo de control - 3 97.
Rearranque del motor por el sistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor.
■ El sistema stop-start se desactiva manualmente
■ se abre el capó
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja
■ el nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐
nido
Page 137 of 241

Conducción y manejo135
■el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente
■ el vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana
■ se activa la función de desempa‐ ñado
■ el climatizador automático solicita el arranque del motor
■ el aire acondicionado se conecta manualmente
Si hay un accesorio eléctrico,
por ejemplo, un reproductor de CD
portátil, conectado a la toma de co‐
rriente, puede que se note una caída
de la alimentación durante el rearran‐ que.Estacionamiento9 Advertencia
■No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tempe‐ ratura alta del sistema de es‐
cape podría prender fuego en la superficie.
■ Aplique siempre el freno de es‐ tacionamiento eléctrico.
Tire del interruptor m.
El freno de estacionamiento
eléctrico está accionado cuando se enciende el testigo de control
m 3 92.
Para alcanzar la fuerza máxima,
p. ej., al aparcar con un remol‐
que o en pendientes, tire del in‐
terruptor m dos veces.
■ Apague el motor y coloque la llave de encendido en la posi‐ción LOCK , presione la llave en
el interruptor de encendido y re‐ tire.
Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
Para vehículos con el cambio
automático, pise el freno y cam‐ bie a P antes de pulsar la llave
en el interruptor de encendido y retirar.
■ Si el vehículo está en una su‐ perficie nivelada o en pendiente
cuesta arriba, meta la primera o
desplace la palanca de cambios
a P antes de apagar el encen‐
dido. Si el vehículo está cuesta
arriba, gire las ruedas delante‐ ras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está en pendiente cuesta abajo, meta la marcha
atrás o desplace la palanca de
cambios a P antes de apagar el
encendido. Gire las ruedas de‐
lanteras hacia el bordillo.
■ Cierre las ventanillas y el techo so‐
lar.
■ Bloquee el vehículo con el botón p del mando a distancia 3 22.
Page 138 of 241

136Conducción y manejo
Conecte el sistema de alarma anti‐rrobo 3 26.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Testigo de averías (MIL) 3 91.
Filtro de partículas diésel El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes
de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐
ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación.
El filtro se limpia quemando periódi‐ camente las partículas de hollín a al‐
tas temperaturas. Este proceso se
realiza automáticamente en determi‐
nadas condiciones de circulación y
puede tardar más de 15 minutos. La
parada automática no está disponible y el consumo de combustible puede
ser más alto durante este período. La
generación de humo y olores durante el proceso es normal.
Page 139 of 241

Conducción y manejo137
En determinadas condiciones de con‐ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las condiciones anteriores no han permi‐
tido la limpieza automática, se indi‐
cará mediante el testigo de control %
3 95.
Cuando el filtro de partículas diésel
está lleno, % se ilumina, acompa‐
ñado de un aviso acústico. Inicie el proceso de limpieza cuanto antes.
% parpadea cuando el filtro de partí‐
culas diésel alcanza su capacidad
máxima. Inicie el proceso de limpieza
inmediatamente para que no se dañe el motor. Un aviso acústico suena
cada 3 minutos hasta que se com‐
pleta el proceso de limpieza.
Proceso de limpieza Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de
2000 revoluciones por minuto. Encaso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza del filtro de partículas diésel.
Si se enciende también el testigo de
control Z en el cuadro de instrumen‐
tos con el motor en macha, puede in‐ dicar una avería en el filtro de partí‐
culas diésel 3 91. No se puede reali‐
zar la limpieza, acuda a un taller in‐
mediatamente.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
No apague el motor hasta que el pro‐
ceso de limpieza se haya comple‐
tado. Esto se indica al apagarse el
testigo de control %.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 154, 3 221 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
Page 140 of 241

138Conducción y manejo
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Testigo de averías (MIL) 3 91.Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
P=posición de estacionamientoR=marcha atrásN=punto muertoD=posición de marcha hacia de‐
lante (modo automático)1-6=marcha seleccionada en modo
manual