OPEL KARL 2019 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2019, Model line: KARL, Model: OPEL KARL 2019Pages: 207, tamaño PDF: 5.46 MB
Page 121 of 207

Conducción y manejo119Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal del embrague y, después, engrane la marcha atrás.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio a una marcha
más larga 3 74.
Sistema stop-start 3 115.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 74.
Page 122 of 207

120Conducción y manejoSistema antibloqueo defrenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 74.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamiento
manual
Page 123 of 207

Conducción y manejo1219Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 74.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de
detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante otros 2 segundos más. Los
frenos se sueltan automáticamente
en cuanto el vehículo empieza a
acelerar o transcurridos los
2 segundos de tiempo de retención.
El asistente de arranque en pendien‐ tes se activa únicamente con el motor
en marcha.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐ pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a girar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más gira.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
Page 124 of 207

122Conducción y manejoEl TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Desactivación
Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen: pulse brevemente t.
Se enciende el testigo de control k.
Cuando el TC está desactivado, ESC permanece activo.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
t .
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
Avería Si hay una avería en el sistema, se
enciende continuamente el testigo de control b en el cuadro de instrumen‐
tos y aparece un código de adverten‐ cia en el centro de información del
conductor. El sistema no está opera‐
tivo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes / sobrevirajes),
se reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El ESC funciona en combinación con
el sistema de control de tracción (TC).
Evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.
Page 125 of 207

Conducción y manejo1239Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 75.
Desactivación
Para una conducción muy deportiva,
se puede desactivar el ESC:
Mantener pulsado t durante un
mínimo de 5 segundos. Se enciende el testigo de control t.
El ESC se reactiva pulsando de
nuevo t. Si se ha desactivado ante‐
riormente el sistema TC, tanto TC
como ESC vuelven a activarse. k y
t se apagan cuando se vuelven a
activar TC y ESC.
El ESC también se reactiva la
próxima vez que conecte el encen‐
dido.
AveríaSi hay una avería en el sistema, se
enciende continuamente el testigo de
control b en el cuadro de instrumen‐
tos y aparece un código de adverten‐ cia en el centro de información del
conductor. El sistema no está opera‐
tivo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Modo ciudad
El modo ciudad es una función que
permite una mayor asistencia de la
dirección en situaciones de baja velo‐ cidad, como en tráfico urbano o
maniobras de estacionamiento. Se
aumenta la asistencia de la dirección
para mayor comodidad.
Activación
Pulse B cuando el motor esté en
marcha. El sistema funciona desde
cero hasta 60 km/h y también en
marcha atrás. Por encima de dicha
velocidad, el sistema cambia al modo
Page 126 of 207

124Conducción y manejonormal. Cuando se activa, el modociudad se conecta automáticamentepor debajo de 60 km/h.
Se enciende un LED en el botón del
modo ciudad para indicar que el
sistema está activo y aparece un
mensaje en el centro de información
del conductor.
El modo ciudad permanece activo
durante una parada automática, pero
sólo está operativo con el motor en
marcha.
Sistema stop-start 3 115.
Desactivación Pulse B. El LED del botón se apaga.
Cada vez que se arranca el motor, se
desactiva el modo ciudad.Sobrecarga
Si la dirección sufre una cargaintensa en el modo ciudad, por ejem‐
plo, en maniobras de estaciona‐ miento prolongadas o tráfico urbano
intenso, el sistema se desactiva
como protección contra el sobreca‐
lentamiento. La dirección funciona en el modo normal hasta que el modo
ciudad se activa automáticamente.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende el testigo de control c.
Mensajes del vehículo 3 84.
Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
de 25 km/h a 170 km/h aproximada‐
mente. Se pueden producir variacio‐
nes respecto a la velocidad memori‐
zada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
Page 127 of 207

Conducción y manejo125Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en
primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener unavelocidad constante.
Testigo de control m 3 77.
Conexión del sistema
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación de la funcionalidad Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la
velocidad actual. El testigo de control m del cuadro de instrumentos se
enciende en verde. La velocidad
establecida se indica en la pantalla.
Se puede soltar el pedal del acelera‐
dor.
La velocidad del vehículo puede
aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Aumentar la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste
girada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el
valor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste
girada hacia SET/- o gírela breve‐
mente a SET/- varias veces: la velo‐
cidad disminuye continuamente o en
pequeños incrementos.
Desactivación de la funcionalidad
Pulse y; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco. El regulador de velocidad
está desactivado. La última velocidad
Page 128 of 207

126Conducción y manejoalmacenada permanece en la memo‐ria para reanudar la velocidad con
posterioridad.
Desactivación automática: ● La velocidad del vehículo se encuentra por debajo de unos
25 km/h.
● El pedal del freno está pisado.
● El pedal del embrague está pisado durante unos segundos.
● La palanca selectora está en N.
● El régimen del motor es muy bajo.
● El sistema de control de tracción o el control electrónico de esta‐
bilidad están en funcionamiento.
Restablecer la velocidad
memorizada
A una velocidad superior a 25 km/h,
gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
restablecerá la velocidad guardada.
Desconexión del sistema
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se apaga. Se borra la velocidad memorizada.Pulsar L para activar el limitador de
velocidad o apagar el encendido
desconectará también el regulador
de velocidad y borrará la velocidad
memorizada.
Limitador de velocidad El limitador de velocidad evita que se
supere una velocidad máxima prede‐ finida.
La velocidad máxima puede estable‐
cerse por encima de los 30 km/h.
El conductor sólo puede acelerar
hasta la velocidad preestablecida.
Pueden presentarse desviaciones de la velocidad limitada al conducir
cuesta abajo.
El límite de velocidad preestablecido
se muestra en el centro de informa‐
ción del conductor con el sistema
activo.Conexión del sistema
Pulse L. Si el regulador de velocidad
se ha activado anteriormente, se
desconecta al activarse el limitador
de velocidad y se apaga el testigo de
control m.
Límite de velocidad establecido Con el limitador de velocidad activo,
sujete la rueda de control girada a
RES/+ o gírela brevemente a RES/+
repetidamente hasta que el centro de
información del conductor muestre la
velocidad máxima deseada.
Page 129 of 207

Conducción y manejo127Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire breve‐
mente la rueda de control a SET/-: la
velocidad actual se memoriza como
la velocidad máxima. El límite de
velocidad aparece en el centro de información del conductor.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad Si se excede la velocidad limitada sin
orden del conductor, la velocidad
parpadeará en el centro de informa‐
ción del conductor y sonará un aviso
acústico durante este periodo.
En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad
pisando con fuerza el pedal del acele‐ rador casi hasta el punto final.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una
velocidad inferior a la velocidad
límite.
Desactivación de la funcionalidad
Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada se almacenará
y se indica entre paréntesis en el
Centro de información del conductor.
Además, aparece un mensaje corres‐ pondiente.
Reanudar el límite de velocidad Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad
memorizado.Desconexión del sistema
Pulse L, se apaga la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Pulsando m para activar el regulador
de velocidad, también se desactiva el
limitador de velocidad y se borra la
velocidad memorizada.
Al desconectar el encendido, también
se desactiva el limitador de veloci‐
dad, pero el límite de velocidad se
almacenara para la siguiente activa‐
ción del limitador de velocidad.
Page 130 of 207

128Conducción y manejoAsistente de aparcamiento
Asistente de aparcamiento
trasero9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento trasero, inspec‐
cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento trasero
facilita el estacionamiento midiendo
la distancia entre el vehículo y los
obstáculos situados por detrás.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
El sistema tiene tres sensores de
aparcamiento por ultrasonidos en el
parachoques trasero.
Activación
El sistema está operativo automáti‐
camente al engranar la marcha atrás.
Indicación
El sistema advierte al conductor con
avisos acústicos frente a potenciales
obstáculos peligrosos por detrás del
vehículo. El intervalo entre avisos
acústicos se acorta conforme el
vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia es inferior a apro‐
ximadamente 40 cm, el aviso acús‐ tico es continuo.
Desactivación
El sistema se desactiva automática‐
mente al desengranar la marcha
atrás.Puede que el sistema no detecte un
obstáculo cuando se conduce a más
de 10 km/h.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende el testigo de control r en
el cuadro de instrumentos 3 75.
Además, si el sistema no funciona
debido a condiciones temporales,
como la presencia de nieve en los
sensores, se ilumina r.
Información básica sobre los
sistemas de asistencia al
aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.