Peugeot Partner VU 2001 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2001, Model line: Partner VU, Model: Peugeot Partner VU 2001Pages: 114, tamaño PDF: 1.74 MB
Page 51 of 114

Dep—sito de l’quido de frenos Revisar el nivel con regularidad.Si el testigo se enciende durante la marcha, detenerse inmediatamente y recurrir a un representante de la Red de la Marca.
84V- 2NIVELES, REVISIONES *
El l’quido sintŽtico asegura, a la vez, una protecci—n anticorrosi—n y un funcionamiento correcto del sistema de fre- nos, cualesquiera que sean las condiciones del medio ambiente. Utilizar exclusivamente el producto preconizadopor el fabricante (a sustituir cada dos a–os). Estas recomendaciones, que han de ser respetadas, figuran en el documento de recomendaciones entregado con el veh’culo. Calidad :ver ÒRECOMENDACIîN DE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOSÓ.
* Segœn versi—n.
Page 52 of 114

Dep—sito lavaparabrisas DEL., lavaluneta TRA. y lavafaros Para obtener una calidad —ptima de limpieza y por su seguridad, utilice
preferentemente los productos preconizados por el constructor para evitar la degradaci—n del circuito lavaparabrisas. Realizar el llenado lentamente para conseguir un llenado —ptimo. Nivel en el dep—sito
El dep—sito est‡ equipado con un tubo transparente (con la opci—n lavafaros).
Para poder visualizar el nivel del l’quido, es necesario obturar con un dedo el orificio de toma de aire libre. Liberar la tapa sin quitar el dedo del orificio. El nivel aparece a travŽs del tubo.
85V- 2NIVELES, REVISIONES *
Direcci—n asistida * Revisar el nivel con el motor parado. El nivel en el dep—sito debe estar situado por encima de la marca MINI y por debajo de la marca MAXI. La bomba de direcci—n en ningœn caso debe funcionar sin aceite (riesgo de gripado). Calidad : ver Ò
RECOMENDACIîN DE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOSÓ.
* Segœn versi—n.
Page 53 of 114

Dep—sito lavaparabrisas, lavalunas y lavafaros 3,5 — 7,5 litros
88V- 5CAPACIDADES *
Tipo motorCapacidad de aceite (litros)
(1)
Sin aire climatizado Con aire climatizado
Motor 1.1i 3,50 Ñ
Motor 1.4i 3,50 3,50
Motor 1.9D 4,75 4,50
Motor 2.0 HDi 4,50 4,25
(1)Vaciado con cartucho.
* Segœn versi—n.
Page 54 of 114

El funcionamiento de estos testigos se comprueba en posici—n M
64III-1ANTIRROBO - CONTACTO - ARRANQUE
¥ S : Antirrobo
Para desbloquear la direcci—n, maniobrar ligeramente el volante mientras se gira la
llave, sin forzar.
¥ A :
Accesorios
Permite utilizar los diversos accesorios elŽctricos (radio, elevalunas, lectores de mapas, etc.). El testigo de carga de bater’a se enciende. ¥ M :
Contacto marcha
Los testigos * : ABS, precalentamiento (Diesel), carga bater’a, STOP, presi—n de
aceite, freno de estacionamiento y nivel de l’quido de frenos, autodiagnosis motor,AIRBAG (cojines inflables), y cierre de puertas deben encenderse. El no encendido de uno de estos testigos indica un fallo. ¥ D :
Arranque
Soltar la llave una vez arrancado el motor. No accionarla nunca con el motor en mar-
cha (Ver ÒPUESTA EN MARCHAÓ).
* Segœn versi—n.
Page 55 of 114

Bloqueo de la direcci—n SEstando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la direcci—n queda blo- queada; su bloqueo puede producirse en diferentes posiciones del volan-te. La llave solo puede ser retirada en posici—n S.
A
La direcci—n est‡ desbloqueada (girando la llave a la posici—n A, mover lige-
ramente el volante si fuera necesario).
M Posici—n de marcha
D Posici—n de arranque
Lanzamiento y parada del motor, (ver ÒPUESTA EN MARCHAÓ).
65III-1ANTIRROBO - CONTACTO - ARRANQUE
ATENCION
Es imperativo circular siempre con el motor en marcha para conservar la asistencia de los frenos y de la direcci—n (riesgo de bloqueo de la direcci—n y no funcionamiento de los elementos de seguridad). Una vez retirada la llave, girar el volante ligeramente, si es necesario, para asegurar el bloqueo de la direcci—n.
Page 56 of 114

Asegurarse de que la palanca de cambios est‡ en punto muerto. GASOLINA Arranque con el motor fr’o
No pisar el acelerador. Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (No m‡s de diez segundos).Con temperaturas muy bajas, desembragar durante la operaci—n de arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente. DIESEL Arranque con el motor fr’oGirar la llave hasta la posici—n M(contacto, precalentamiento); esperar a que se apague el testigo de precalenta-
miento. DespuŽs, accionar el arranque hasta la puesta en marcha del motor. Con temperaturas muy bajas, desembragar durante la acci—n del arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco. Nota : Durante la acci—n de arranque, no tocar el acelerador.
Nuevo intento de arranque Accionar el arranque. En el caso de que no responda al primer intento, iniciar de nuevo la operaci—n utilizando el precalentamiento. En cualquier caso, si el motor se para o no responde al primer intento, esperar unos segundosantes de accionar nuevamente el arranque.
Nota : Con el motor caliente, el testigo de precalentamiento no se enciende.
Consejo : No resulta de ninguna utilidad dejar calentar el motor m‡s de diez segundos antes de iniciar la marcha. Realice
una conducci—n moderada durante los primeros kil—metros.
66III-2PUESTA EN MARCHA
ATENCION
No dejar el motor en marcha dentro de un local cerrado o insuficientemente ventilado.
Page 57 of 114

Sistema ABS* Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de frenada brusca o en condiciones de escasa adherencia.
Permite mantener el control de la direcci—n.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos elŽctricos esenciales del ABS es controlada por un siste-
ma electr—nico de vigilancia antes y durante el recorrido. La l‡mpara de control del ABS se enciende al poner el
contacto y deber‡ apagarse pasados unos dos segundos. Si no se apaga, significa que el ABS est‡ desconectadodebido a un fallo. Igualmente, el hecho de que la l‡mpara de control se encienda durante el recorrido, indica que
el sistema ABS est‡ inactivo. En ambos casos, el sistema normal de frenado conserva su eficacia, como si se tra-
tara de un veh’culo sin ABS. No obstante, con el fin de evitar la aparici—n de otros defectos con consecuencias
imprevisibles, el ABS deber‡ ser revisado inmediatamente por un representante de la Red de la Marca. En carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc...), es imperativo circular con prudencia.
67III-3FRENOS
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento se acciona tirando con eficacia de la
palanca, con mayor energ’a cuanto m‡s pronunciada es la pendiente. Para facilitar la acci—n de la palanca, se recomienda pisar simult‡neamen- te el pedal de frenos. En cualquier circunstancia, por precauci—n, si la caja de cambios es mec‡- nica, poner la primera velocidad; en pendientes pronunciadas, girar las rue-das hasta apoyarlas en el borde de la acera. Para quitar el freno de estacionamiento, presionarel bot—n tirando ligera-
mente de la palanca y bajarla totalmente.El testigo se enciende si el freno de mano est‡ echado o mal quitado, estando el contacto puesto.
* Segœn versi—n o pa’s.
Page 58 of 114

Caja de 5 velocidades
Marcha atr‡s No seleccionar nunca la marcha atr‡s antes de que el veh’culo estŽ com- pletamente parado. El movimiento debe efectuarse lentamente para evitar cualquier ruido de rascado al seleccionar la marcha atr‡s.
68III-4PALANCA DE VELOCIDADES
Palanca de velocidades
Page 59 of 114

Entrada de aire
Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y del colector situa-dos en la base del parabrisas (hojassecas, nieve). No obstruir el paso bajo los asientos delanteros, que anular’a la eficaciade la calefacci—n en las plazas trase-ras, ni los extractores de la parte tra-sera. Es aconsejable mantener siempre un ligero caudal de aire.
70IV-1AIREACION
Aireadores Los aireadores est‡n provistos de ruedas moleteadas que per-miten abrir o cerrar la salida delaire y de una rejilla para orientarel flujo (arriba-abajo, derecha-izquierda). Circulaci—n de aire Se obtiene el m‡ximo confort distribuyendo convenientementeel aire en el habit‡culo, tanto enlas plazas delanteras como enlas traseras.
Page 60 of 114

12 3
1 Impulsor de aire
71IV-1CALEFACCIîN
2 Reglaje de la temperatura delaire impulsado
3 Repartidor de aire en el habi- t‡culo Reglaje de la velocidad del impulsor de aire.
Esta posici—n permite ais-larse de olores o humosexteriores desagradables.
Caudal en los aireadores.
Caudal hacia los pies. Caudal hacia los pies y el parabrisas.
Caudal hacia el parabrisas.
Desempa–ado-deshelado.
Calefacci—n adicional (Segœn opci—n motor HDi)
Los veh’culos equipados con motor HDi pueden estar equipados con calefacci—n adicional autom‡tica para mejo-rar su confort.Es normal detectar algunas emisiones de humos y de olores, en particular con el motor al ralent’ o con el veh’cu-lo parado.