Peugeot Rifter 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2019, Model line: Rifter, Model: Peugeot Rifter 2019Pages: 316, tamaño PDF: 9.87 MB
Page 181 of 316

179
Depósito de carburante
Capacidad del depósito: - aproximadamente 60 litros (gasolina).
-
aproximadamente 53
litros (diésel).
Apertura de la trampilla de
carburante.
Si el vehículo va equipado con Stop &
Start, no reposte carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Quite
imperativamente el contacto con la llave
o
mediante el botón START/STOP si
el vehículo va equipado con Acceso
y
arranque manos libres.
Se debe añadir como mínimo 6
litros de
carburante para que el indicador de nivel los
tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por una irrupción de aire. Esto
es completamente normal y
es consecuencia
de la estanqueidad del sistema de carburante.
F
I
dentifique la manguera correspondiente al
carburante adecuado para la motorización
del vehículo (que se indica en la etiqueta
pegada en la tapa). F
S
i el vehículo está equipado con una llave
simple, introduzca la llave en el tapón y gire
la llave hacia la izquierda.
F
D
ebe parar el motor.
F
C
on la función Acceso y arranque manos
libres, desbloquee el vehículo.
F
A
bra la trampilla de carburante. F
L
lene el depósito. No insista después del
tercer corte de la pistola, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
F
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo
girándolo hacia la derecha.
F
E
mpuje la tapa de carburante para cerrarla
(el vehículo debe estar desbloqueado).
F
R
etire el tapón desenroscándolo y luego
colóquelo en el soporte (situado en la tapa).
F
Introduzca la pistola hasta llegar al tope,
empujando la válvula antirretorno metálica A.
Si la tapa del depósito de carburante está abierta
y
se abre la puerta lateral izquierda, hay un
mecanismo que impide que esta se abra.
No obstante, la puerta puede abrirse parcialmente.
Cierre la tapa del depósito de carburante para
poder volver a
utilizarla.
El vehículo está equipado con un catalizador
que contribuye a reducir el nivel de sustancias
nocivas en los gases de escape.
7
Información práctica
Page 182 of 316

180
/2
1 1
En caso de repostar un carburante
no adecuado, debe vaciar el depósito
y
reponer el nivel correcto antes de
poner el motor en marcha.
Nivel bajo de carburante
Cuando se alcanza la reser va del
depósito, este testigo se enciende
en el cuadro de instrumentos, con
una señal sonora y
un mensaje.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Sistema anticonfusión de
carburante diésel
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
Evita el riesgo de que se produzcan daños en
motor causados por repostar con el carburante
incorrecto. Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Para que el carburante se vierta
correctamente, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo
con la válvula del sistema anticonfusión.Conducción en el extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de gasóleo pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
combustible puede imposibilitar el llenado
del depósito.
No todos los vehículos con motor
diésel están equipados con sistema
anticonfusión de carburante; por este
motivo, en caso de viajar al extranjero, se
aconseja comprobar en la red PEUGEOT
si el vehículo se adecua a los surtidores
del país al que va a viajar.
Cuando se enciende por primera vez, quedan
menos de 6 litros en el depósito.
Reposte carburante lo antes posible para evitar
que se agote la reser va.
Cadenas para la nieve
En condiciones invernales, las
cadenas para nieve mejoran la
tracción y
el comportamiento del
vehículo en las frenadas.
Las cadenas para nieve se deben montar
solo en las ruedas delanteras. No deben
montarse nunca en una rueda de repuesto
temporal.
Tenga en cuenta la reglamentación
nacional específica relativa al uso de
cadenas para nieve y
la velocidad máxima
autorizada.
Al introducir la pistola de llenado de gasolina
en un depósito Diésel, esta hace tope con la
válvula. El sistema permanece bloqueado,
impidiendo el llenado.
No insista e introduzca una boquilla de
llenado Diésel. El sistema anticonfusión, situado en la entrada
del depósito, aparece al retirar el tapón.
Información práctica
Page 183 of 316

181
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana, al lado del arcén de la vía.
F
A
plique el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calzos bajo las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones del fabricante.
F
I
nicie la marcha con suavidad y circule
durante unos momentos sin superar los
50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas.
Se recomienda encarecidamente practicar
el montaje de las cadenas en suelo plano
y
seco antes de utilizarlas sobre nieve.
Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y
la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación,
compruebe que ninguna parte de las
cadenas o
las fijaciones está en contacto
con la llanta.
Utilice solo cadenas para nieve diseñadas para
el tipo de ruedas con las cuales va equipado su
vehículo: Dimensiones de los
neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo (mm)
195/65
R159
205/60
R16
205/55
R17
215/65
R16
215/60
R17No admite cadenas
También puede utilizar fundas antideslizantes.
Para más información, póngase en contacto
con la red PEUGEOT o
con un taller
cualificado.
Dispositivo de enganche
de remolque
Distribución de la carga
F D istribuya la carga en el remolque de modo
que los objetos más pesados se encuentren
lo más cerca posible del eje, y que el
peso en la lanza se aproxime al máximo
autorizado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. La
carga máxima remolcable debe reducirse un
10
% por cada 1000 metros de altitud.
Utilice los dispositivos de enganche de
remolque con sus accesorios sin modificar
aprobados por PEUGEOT. Es aconsejable
que acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la instalación.
En caso de no realizar el montaje en la
red PEUGEOT, este debe efectuarse
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Si se monta un enganche de remolque
aprobado, determinadas funciones
de ayuda a
la conducción o de
ayuda a
las maniobras se desactivan
automáticamente.
Respete el peso máximo autorizado que se
puede remolcar que figura en el certificado
de registro del vehículo, la etiqueta del
fabricante y
el apartado Características
técnicas de esta guía.
El cumplimiento de la masa máxima
autorizada en la lanza (enganche de
remolque) incluye el uso de accesorios
(portabicicletas, enganche de cajas, etc.).
Respete la legislación vigente en el país
por el cual circula.
7
Información práctica
Page 184 of 316

182
Dispositivo de enganche de remolque
Según el equipamiento del vehículo, puede tener instalado alguno de los siguientes dispositivos de
enganche de remolque:Para obtener más información sobre su dispositivo de enganche de remolque, consulte la
guía de usuario entregada con este equipo.
Nº de autorización E1
R55
(referencia 1)
Posición de montaje y
referencia de
remolque
Tipo de dispositivo de enganche de remolque
Dispositivo de enganche de
remolque en la parte superiorDispositivo de remolque
fijado a la parte inferior
Enganche de
remolque cur vado (CDC) -
C DC std (estándar)
L1
-
C
DC std (estándar)
L2 -
C DC cross (alto
rendimiento) L1
-
C
DC cross (alto
rendimiento) L2
Enganche de
remolque con rótula
desmontable (RDSO) -
R
DSO std
(estándar) L1
-
R
DSO std
(estándar) L2 -
R
DSO cross (alto
rendimiento) L1
-
R
DSO cross (alto
rendimiento) L2
Enganche de remolque
con rótula desmontable
como sistema de remolque
Montaje
F En la rótula, mueva la palanca de la posición 1 a la posición 2 .
La instalación y
el desmontaje de la bola de
remolque de este sistema de remolcado de
origen no requieren ninguna herramienta.
Los remolques con luces de LED no son
compatibles con el mazo de cables de
este dispositivo.
Información práctica
Page 185 of 316

183
Desmontaje
F En la rótula, mueva la palanca de la posición 3 a la posición 2 .
F
R
etire la rótula de enganche tirando de ella.
F
U
na vez desmontada la rótula, mueva la
palanca de la posición 2
a la posición 1.
F
I
ntroduzca el extremo de la rótula en
el soporte bajo el paragolpes trasero
y
empújelo hasta el fondo.
F
F
ije la rótula correctamente, moviendo
la palanca a
la posición 3
(posición
"bloqueada"). F
C
onecte el conector del remolque a la toma
de 13 polos prevista para ello, situada cerca
del soporte.
F
A
segure el remolque fijando su cable
de seguridad al cierre previsto para ello,
situado en el soporte.
Conecte el conector de remolque con el
motor apagado .
Si conecta el conector del remolque al cabo
de pocos minutos de quitar el contacto,
tenga cuidado de no tocar el silenciador,
ya que existe el riesgo de quemarse.
Si la rótula no está bloqueada, el remolque
podría soltarse. Si lo hace, podría causar
un accidente.
Bloquee siempre la rótula según las
indicaciones.
Respete la legislación vigente en el país
por el cual circula.
Desmonte la rótula de remolque cuando no
la vaya a
utilizar.
Antes de arrancar el motor, verifique
que las luces del remolque funcionen
correctamente.
Antes de emprender la marcha, compruebe
el reglaje de la altura de los faros.
Sistemas de transporte (maletero
o portabicicletas)
Respete siempre la carga máxima
autorizada en el dispositivo de enganche
de remolque: si se supera, el dispositivo
puede soltarse del vehículo y
causar un
accidente grave.
F
A
ntes de montar la rótula, compruebe que
los puntos de contacto, señalados mediante
las flechas, estén limpios. Utilice un paño
limpio y
suave.
7
Información práctica
Page 186 of 316

184
Desmonte la bola de remolque de
desmontaje rápido cuando no vaya a tirar
de un remolque.
Modo de ahorro de energía
Sistema que gestiona el tiempo de utilización
de determinadas funciones para preservar una
carga suficiente en la batería.
Después de parar el motor, algunas funciones
como el sistema de audio y
telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc., se pueden continuar utilizando
durante un tiempo acumulado máximo de
aproximadamente cuarenta minutos. Para más información sobre
Especificaciones de motores y
cargas
remolcables y, en particular, la carga
máxima que puede aplicarse sobre el
dispositivo de enganche de remolque,
consulte el apartado correspondiente.
Si en ese momento se está realizando una
llamada telefónica, esta podrá mantenerse
durante aproximadamente 10
minutos con el kit
manos libres Bluetooth de su sistema de audio.
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente
la próxima vez que se utilice el vehículo.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y
déjelo en
marcha durante:
-
m
enos de diez minutos, para disponer del
equipamiento durante aproximadamente
cinco minutos,
-
m
ás de diez minutos, para poder usar el
equipamiento durante aproximadamente
treinta minutos.
Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el nivel
de carga de la batería necesario.
No arranque y
pare el motor repetidamente
y
de forma continua para recargar la batería. Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a
la
Batería de 12
V, consulte el apartado
correspondiente.
Modo de reducción de la carga
Sistema que gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, la función de
reducción de la carga desactiva temporalmente
algunas funciones, como el aire acondicionado,
el desempañado de la luneta…
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Barras de techo/Portacargas
de techo
Recomendaciones
Distribuya la carga de modo uniforme con
cuidado de no sobrecargar uno de los lados.
Sitúe la parte más pesada de la carga lo
más cerca del techo posible.
Sujete firmemente la carga.
Conduzca con suavidad: el vehículo es más
sensible al viento lateral y
su estabilidad
podría verse afectada.
Compruebe periódicamente la firmeza de
las barras de techo y
la baca, y que estén
bien fijadas, como mínimo antes de cada
viaje.
Retire las barras de techo una vez haya
finalizado el transporte.
Activación del modo
Un mensaje de activación del modo de ahorro
de energía aparece en la pantalla del cuadro
de instrumentos y
las funciones activas se
ponen en modo de espera.
Información práctica
Page 187 of 316

185
Capó
La ubicación del mando de liberación
interior impide la apertura del capó cuando
la puerta delantera izquierda está cerrada.
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive
el sistema Stop & Start para evitar todo
riesgo de lesiones provocadas por una
activación automática del modo START.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando de seguridad exterior
y la varilla de soporte (corre el riesgo
de sufrir quemaduras); utilice la zona
protegida.
Con el capó abierto, tenga cuidado de no
dañar el mando de seguridad.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después de
parar el motor: vigile los objetos o
prendas
que puedan engancharse en las hélices.
En el caso de colocar una carga ( no
superior a 40 cm de altura) en el techo,
no exceda los pesos siguientes:
-
B
arras transversales sobre barras
longitudinales: 80
kg.
-
D
os barras de techo transversales
atornilladas al techo: 100
kg.
-
T
res barras de techo transversales
atornilladas al techo: 15 0
kg.
-
U
na baca de aluminio: 120
kg.
-
U
na baca de acero: 115
k g.
Si la altura sobrepasa los 40
cm, adapte
la velocidad del vehículo en función del
tipo de carretera para no deteriorar las
barras de techo o
la baca y las fijaciones
al vehículo.
Consulte la normativa vigente en su país
para respetar la reglamentación relativa
al transporte de objetos más largos que el
vehículo.
En el caso de colocar una carga en
un modelo de 7
asientos (no superior
a
40 cm de altura) en el techo, no exceda
los pesos siguientes:
-
T
res barras de techo transversales
atornilladas al techo: 100
kg.
-
U
na baca de aluminio: 70
kg.
-
U
na baca de acero: 65 kg. Por motivos de seguridad y
para evitar
que se dañe el techo, se deben utilizar
las barras de techo y
los portacargas
homologados para su vehículo.
Respete las instrucciones de montaje
y
uso indicadas en la guía que se
incluye con las barras de techo y
los
portaequipajes.
Para instalar las barras de techo transversales
o
una baca, utilice las fijaciones previstas para
ello:
F
r
etire las tapas de protección de las
fijaciones del vehículo,
F
c
oloque las fijaciones en su lugar y fíjelas al
techo una por una,
F
a
segúrese de que las barras de techo
o
la baca estén correctamente fijadas
(moviéndolas).
Las barras pueden adaptarse a
cada punto de
fijación.
7
Información práctica
Page 188 of 316

186
Apertura
F Abra la puerta delantera izquierda.
F Tire hacia usted del mando de apertura situado en la parte inferior del marco de la puerta.
F Levante el cierre de seguridad y abra el capó.
F Saque la varilla
de su alojamiento
y
fíjela en la
muesca para
mantener el capó
abier to.
Cierre
F Saque la varilla de la muesca de sujeción.
F F ije la varilla en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
Debido al equipamiento eléctrico
presente en el compartimento motor, se
recomienda limitar su exposición al agua
(lluvia, lavado, etc.).
Motores
Gasolina
Diésel
Estas motorizaciones son ejemplos orientativos.
Los emplazamientos de la varilla de nivel de
aceite y del orificio de llenado del aceite motor
pueden variar.
1. Depósito del líquido de lavaparabrisas.
2.
Depósito del líquido de refrigeración del motor.
3. Depósito del líquido de frenos.
4. Batería.
5. Caja de fusibles.
6. Filtro de aire.
7. Varilla de nivel de aceite del motor.
8. Tapón de llenado de aceite del motor.
Revisión de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y
respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del fabricante.
Salvo que se indique lo contrario, complételos si es
necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
acuda a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado
para realizar la revisión del sistema correspondiente.
El circuito de gasóleo está sometido a una
p resión muy alta.
Cualquier inter vención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o
en un taller cualificado.
El líquido debe cumplir las
recomendaciones del fabricante y
los
requisitos del motor del vehículo.
Información práctica
Page 189 of 316

187
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento
motor, ya que determinadas zonas del motor
pueden estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite
y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados en
las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores destinados a
tal fin en la
red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Nivel de aceite del motor
La comprobación se puede realizar
o bien a través del indicador de
nivel de aceite del cuadro de
instrumentos al dar el contacto,
en los vehículos equipados con
indicador eléctrico, o bien utilizando
la varilla de nivel de aceite manual.
Para garantizar la fiabilidad de la medición,
el vehículo debe estar estacionado sobre
suelo horizontal, con el motor parado
desde hace más de 30
minutos.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel de aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). PEUGEOT recomienda realizar un
control, con reposición de nivel si es necesario,
cada 5000
km.
Comprobación con la varilla de
nivel de aceite
La ubicación de la varilla se muestra en
el esquema del compartimento motor
correspondiente.
F
T
ire de la varilla por el extremo de color
y
sáquela completamente.
F
L
impie la varilla con un paño limpio y que no
suelte pelusa.
F
V
uelva a
introducir la varilla hasta el fondo,
y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual: el nivel debe estar
situado entre las marcas A y
B. A = MA X
B = MIN
Si constata que el nivel está situado por
encima de la marca A o por debajo de la marca
B , no arranque el motor .
- S i supera el nivel MAX (riesgo de daños en
el motor), contacte con la red PEUGEOT
o
con un taller cualificado.
-
S
i el nivel no llega a la marca MIN, debe
reponer el nivel de aceite.
Características del aceite
Antes de completar el nivel de aceite o cambiar
e l aceite, compruebe que el aceite que va
a
utilizar se corresponde con la motorización
del vehículo y
que es conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Puesta a nivel del aceite del motor
La ubicación del tapón del depósito de aceite
se muestra en el esquema del compartimento
motor correspondiente.
7
Información práctica
Page 190 of 316

188
Después de completar el nivel de aceite,
la comprobación realizada mediante el
indicador de nivel de aceite del cuadro de
instrumentos al poner el contacto únicamente
será fiable transcurridos 30 minutos.
F Desenrosque el tapón del depósito para acceder al orificio de llenado.
F
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando que se derrame sobre los
componentes del motor (riesgo de
incendio).
F
E
spere unos minutos antes de comprobar el
nivel de nuevo mediante la varilla.
F
A
ñada más aceite si es necesario.
F
D
espués de comprobar el nivel, apriete
con cuidado el tapón del depósito y
vuelva
a
colocar la varilla en su emplazamiento.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe
estar cerca de la marca "MA X". De
lo contrario, verifique el desgaste de
las pastillas de freno.
Cambio del líquido de refrigeración
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
r ecomendaciones del fabricante.
Nivel del líquido de
refrigeración
Compruebe regularmente el nivel
del líquido de refrigeración.
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
Si necesitara reponer el nivel con urgencia,
para evitar el riesgo de quemaduras coloque un
trapo alrededor del tapón y
afloje el tapón dos
vueltas para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido, retire
el tapón y
reponga el nivel.
El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después de
parar el motor: vigile los objetos o prendas
que puedan engancharse en las hélices.
Nivel del líquido del
lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea
necesario.
Especificación del líquido
El líquido de frenos debe cumplir las
recomendaciones del fabricante.
Cambio de aceite del motor
Con el fin de preser var la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación, no
utilice nunca aditivos en el aceite del motor. La comprobación y
la reposición de nivel
deben hacerse únicamente con el motor frío.
Un nivel insuficiente presenta riesgo de daños
importantes para el motor.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca "MA X" sin llegar a sobrepasarla nunca.
Si el nivel está cerca o
por debajo de la marca
"MIN", es esencial reponerlo.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura del refrigerante.
Además, si el circuito de refrigeración está bajo
presión, espere al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
Capacidad del depósito:
- 5 ,3 litros en las versiones para "clima muy
f río".
-
2
,2 litros para las demás versiones
Características del líquido
El líquido de lavaparabrisas se debe reponer
con una mezcla preparada para su uso.
Información práctica