Seat Alhambra 2012 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2012Pages: 402, tamaño PDF: 6.83 MB
Page 261 of 402

259
Conservación y limpieza
Compruebe el estado de las escobillas regularmente. Si las escobillas ras-
can el cristal , se han de cambiar en caso de deterioro o limpiarlas en caso
de suciedad ⇒
.
Si las escobillas limpiacristales están deterioradas, se han de cambiar in-
mediatamente. Las escobillas pueden adquirirse en talleres especializados.
Levantar y desplegar los brazos limpialunetas
El brazo portaescobilla sólo puede levantarse agarrándolo por la zona don-
de va fijada la escobilla.
En el caso del limpia/lavaparabrisas tenga en cuenta: antes de desplegarlo,
el limpiaparabrisas debe colocarse en la posición de servicio ⇒ página 110.
Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levantar y desplegar los brazos portaescobilla.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad de las escobillas limpiacris-
tales con un paño suave.
● Si estuvieran muy sucias, aplique cuidadosamente una esponja o un pa-
ño ⇒
.
Cambio de las escobillas limpiacristales del parabrisas
● Levantar y desplegar los brazos portaescobilla.
● Mantenga presionada la tecla de desbloqueo ⇒ fig. 160 1
y tire a su
vez ligeramente de la escobilla en el sentido que indica la flecha.
● Coloque una escobilla nueva, de la misma longitud y tipo , en el brazo
portaescobillas y encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas sobre el parabrisas.
Cambio de la escobilla limpiacristales de la luneta
● Levante y despliegue el brazo portaescobilla.
● Pliegue la escobilla por arriba hacia el brazo del limpiaparabrisas
⇒ fig. 161 (flecha A
). ●
Mantenga presionada la tecla de desbloqueo 1
y tire al mismo tiempo
de la escobilla en el sentido que indica la flecha B. Es probable que tenga
que emplear mucha fuerza.
● Inserte en el brazo limpiaparabrisas una escobilla nueva de la misma
longitud y tipo , en sentido contrario a la flecha B
hasta que encastre. Para
ello, la escobilla debe estar en posición recogida (flecha A).
● Coloque de nuevo el brazo portaescobillas en la luneta.
ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o sucias reducen la visibilidad y
aumentan el riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siempre que estén dañadas o
gastadas, o cuando ya no limpien suficientemente el parabrisas.
CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o sucias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes, esponjas ásperas u objetos
punzantes para limpiar las escobillas, se dañará la capa de grafito.
● No limpie nunca los cristales con combustible, quitaesmaltes, diluyen-
tes de pintura o productos similares.
Conservación y pulido de la pintura del vehículo
Aplicar productos de conservación
La aplicación de productos adecuados protege la pintura del vehículo. A
más tardar, a partir del momento en que el agua no forme perlas de un mo-
do evidente sobre la capa de pintura limpia del vehículo, se debería prote-
ger de nuevo esta última aplicando un producto de conservación de cera
dura de buena calidad.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 262 of 402

260Conservación y limpieza
Aunque en el túnel de lavado automático se aplique con regularidad un
conservante de cera, SEAT recomienda proteger la capa de pintura aplican-
do cera dura un mínimo de dos veces al año.
Pulido
Sólo en el caso de que la pintura del vehículo haya perdido su brillo y si és-
te no se puede restablecer utilizando los productos de conservación norma-
les, se deberá pulir el vehículo.
Si el pulimento aplicado no tiene conservantes, se deberá aplicar seguida-
mente algún producto de conservación.
CUIDADO
● Para evitar daños, las piezas con pintura mate, los plásticos y los crista-
les de los faros y de los pilotos no se deben tratar con abrillantadores ni
con cera dura.
● No pula la pintura del vehículo en lugares donde haya mucho polvo o
arena o si la pintura está sucia.
Limpieza de los cromados
Limpie las piezas cromadas con un paño húmedo. SEAT recomienda limpiar
las manchas y la suciedad de la superficie con un producto para el cuidado
de cromados. Abrillante las piezas cromadas con un paño suave y seco.
CUIDADO
Para evitar rasguños sobre las superficies cromadas:
● No emplee productos de conservación con efectos abrasivos.
● No limpie ni abrillante las superficies cromadas en lugares donde haya
mucho polvo o arena.
● No abrillante las superficies sucias. Conservación y limpieza de las superficies anodizadas
Es difícil diferenciar una superficie anodizada y el aluminio casi a simple
vista; por ejemplo, en el caso de la parrilla del radiador. Sin embargo, estas
superficies no se deben tratar como el aluminio. En ningún caso utilice es-
ponjas ásperas o similares para limpiar restos de insectos.
●
Utilice un paño limpio, sin hilachas y mojado con agua para limpiar las
superficies anodizadas.
● Si la suciedad es excesiva, utilice un producto de conservación sin di-
solventes especial.
CUIDADO
Para no dañar las superficies anodizadas:
● No utilice productos que contengan disolventes.
● No utilice abrillantadores ni ceras duras.
● No emplee productos de conservación con efectos abrasivos.
● No abrillante las superficies anodizadas en zonas próximas a arena o
polvo.
● No abrillante las superficies sucias.
Limpieza de llantas
Limpieza de llantas de acero
El polvo de abrasión de los frenos que queda depositado en las llantas pue-
de eliminarse con un producto de limpieza industrial. Por este motivo, lim-
pie regularmente las llantas con una esponja aparte.
Repare los daños ocasionados en la pintura de las llantas antes de que co-
miencen a oxidarse.
Page 263 of 402

261
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza de las llantas de aleación ligera
Limpie las sales antihielo y el polvo de abrasión de los frenos cada dos se-
manas, aproximadamente. A continuación, limpie las llantas con un deter-
gente que no contenga ácido. SEAT recomienda aplicar concienzudamente
cera dura a las llantas cada tres meses.
Si las sales antihielo y el polvillo de los frenos no se limpian con regulari-
dad, se dañará el metal.
Utilice productos especiales sin ácidos para la limpieza de las llantas de
aleación ligera. Para el cuidado de las llantas no se deberán utilizar abri-
llantadores para la pintura ni productos abrasivos.
Si se haya dañado la capa de protección de la pintura (impactos de piedra,
por ejemplo), habrá que reparar de inmediato el desperfecto.
Conservación de las juntas de goma
Las juntas de goma de las puertas, ventanillas, etc., se mantienen más fle-
xibles, hermetizan mejor y siguen en buen estado durante más tiempo si se
tratan regularmente con un producto específico para goma.
Antes del tratamiento, elimine el polvo y la suciedad de las juntas de goma
con un paño blando.
Descongelar el bombín de cierre de la puerta
Para descongelar el bombín de cierre de la puerta, SEAT recomienda reco-
mienda utilizar el aerosol original de SEAT con efecto lubricante y anticorro-
sivo.
CUIDADO
Si utiliza productos para descongelar las cerraduras de las puertas con pro-
piedades desengrasantes, puede oxidarse el bombín de cierre de la puerta.
Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida contra las agresiones de tipo
químico y mecánico. La capa protectora de los bajos puede deteriorase con
el uso durante la conducción. Por ello, SEAT recomienda comprobar con re-
gularidad el estado de la capa protectora de los bajos del vehículo y del
tren de rodaje, retocándola en caso necesario.
ATENCIÓN
La protección adicional para los bajos del vehículo, o los productos anti-
corrosivos podrían inflamarse debido a la alta temperatura del sistema
de gases de escape o de otras piezas del motor.
● No utilice una protección adicional para los bajos del vehículo o pro-
ductos anticorrosivos para los tubos de escape, catalizadores, elementos
de protección térmica o para otras piezas del vehículo que alcancen tem-
peraturas altas.
Limpieza del compartimento del motor
El compartimento del motor es una zona que alberga peligros
⇒ página 290.
La limpieza del compartimento del motor debería realizarla únicamente un
profesional. Si no se realiza la limpieza adecuadamente, podría eliminarse
la protección anticorrosión y dañarse algún componente eléctrico. Además,
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 264 of 402

262Conservación y limpieza
podría penetrar agua directamente en el habitáculo a través de la caja de
aguas ⇒
.
Si el compartimento del motor estuviera muy sucio, acuda siempre a un ta-
ller especializado para que lleven a cabo una limpieza profesional del mis-
mo. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Caja de aguas
La caja de aguas se encuentra en el compartimento del motor, entre el para-
brisas y el motor, debajo de una cubierta perforada. A través de la caja de
aguas se guía el aire del exterior hacia el habitáculo mediante la calefac-
ción y el climatizador.
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y otros objetos sueltos de la cu-
bierta de la caja de aguas con un aspirador o con la mano.
ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en el compartimento del mis-
mo, existe riesgo de sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o incendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese con las operaciones nece-
sarias y las medidas generales de seguridad ⇒ página 290.
● SEAT recomienda que encargue la realización de estos trabajos a un
taller especializado.
CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la caja de aguas (por ejemplo, con
un aparato de limpieza de alta presión), pueden provocar daños considera-
bles en el vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los lugares previstos para este fin,
para evitar que llegue al alcantarillado el agua sucia, que puede estar con-
taminada con aceite, grasa o combustible. En algunos lugares está incluso
prohibido lavar el compartimento del motor fuera de los lugares previstos
para este fin.
Conservación y limpieza del habitáculo Introducción al tema
El tinte de los tejidos de muchas prendas de vestir modernas, como pueden
ser, p. ej., unos vaqueros oscuros, no siempre es lo suficientemente sólido.
El tapizado de los asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro, podría co-
lorearse visiblemente si se destiñen estas prendas (aun cuando se utiliza-
ran correctamente). En este caso no se trata de un defecto del tapizado, si-
no que se debe a que los tintes de las prendas textiles no son lo suficiente-
mente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y suciedad sobre las superficies
de las piezas del vehículo y sobre los tejidos de los acolchados, más difícil
será la limpieza y la conservación de estos. Si las manchas y la suciedad se
dejan mucho tiempo sin limpiar, puede que ya no se puedan eliminar.
Page 265 of 402

263
Conservación y limpieza
ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehículo pueden ser tóxicos y pe-
ligrosos. El uso de productos no adecuados para la conservación o su uso
indebido puede provocar accidentes, lesiones graves, quemaduras e into-
xicaciones.
● Guarde los productos para la conservación en sus envases originales.
● Lea las indicaciones del prospecto.
● No guarde nunca los productos para la conservación en latas de ali-
mentos vacías, botellas u otros envases similares, pues otras personas
podrían confundirlos.
● Mantenga los productos para la conservación fuera del alcance de los
niños.
● Durante la utilización de algunos productos pueden producirse vapo-
res nocivos. Por ello, es aconsejable aplicarlos en el exterior o en lugares
con buena ventilación.
● No utilice jamás combustible, trementina, aceite de motor, quitaes-
maltes o cualquier otro líquido de fácil evaporación para el lavado, la
conservación o la limpieza. Son tóxicos y fácilmente inflamables.
ATENCIÓN
La conservación y la limpieza inadecuadas de los componentes del vehí-
culo pueden afectar negativamente al funcionamiento del equipamiento
de seguridad y provocar lesiones graves.
● Conserve y limpie los componentes del vehículo conforme a las indi-
caciones del fabricante.
● Utilice solo productos de limpieza homologados o recomendados.
CUIDADO
● Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo y
pueden dañar irreparablemente los materiales.
● Las manchas y la suciedad que contengan sustancias agresivas o disol-
ventes atacan el material y pueden dañarlo irreparablemente, incluso aun-
que se limpien rápidamente.
● La suciedad y las manchas no se deberán dejar secar y se deberán lim-
piar lo más rápidamente posible.
● Para la eliminación de las manchas más persistentes se deberá acudir a
un taller especializado para evitar cualquier desperfecto.
Cómo tratar los tapizados
Lista de comprobación
Para el trato y la conservación del tapizado de los asientos debe tenerse en
cuenta lo siguiente ⇒
:
¥ Antes de subir al vehículo, cierre todos los cierres de velcro que pue-
dan entrar en contacto con los tejidos de los acolchados o los guar-
necidos de tela. Si hubiera cierres de velcro abiertos, podrían dañar
los tejidos de los acolchados y los guarnecidos de tela.
¥ Para prevenir desperfectos, evite el contacto directo de objetos y
adornos cortantes con los tejidos de los acolchados y los guarneci-
dos de tela. Adornos pueden ser, por ejemplo, cremalleras, rema-
ches y piedras de estrás en prendas de vestir o cinturones.
¥ Limpie periódicamente el polvo y las partículas de suciedad que se
acumulen en los poros, en los pliegues y en las costuras para que la
superficie de los asientos no resulte dañada con su efecto abrasivo.
¥ Compruebe la solidez de los colores de las prendas de vestir para
evitar que destiñan y manchen el tapizado. Esto es especialmente
importante si el tapizado es de color claro.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 266 of 402

264Conservación y limpieza
CUIDADO
Si se ignora esta lista de comprobación, de gran importancia para la conser-
vación del tapizado de los asientos, los tejidos de los acolchados y los
guarnecidos de tela pueden dañarse o mancharse.
● Consulte la lista de comprobación y lleve a cabo las operaciones en ella
descritas.
Aviso
SEAT recomienda acudir a un taller especializado para tratar cualquier man-
cha en el tapizado provocada por el desteñido de alguna prenda.
Limpieza de los tejidos de los acolchados, guarnecidos de
tela y Alcantara ®
Limpieza del tapizado de las banquetas con calefacción y de los asientos
de regulación eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acompañante y, en caso dado, en las
plazas traseras laterales pueden ir montadas importantes piezas del airbag
y conexiones eléctricas. Si estas banquetas y respaldos se dañan, o se lim-
pian y se tratan inadecuadamente, o se mojan, podría estropearse el siste-
ma eléctrico del vehículo y, además, averiarse el sistema de airbags
⇒
.
En los asientos de regulación eléctrica y en las banquetas con calefacción
van montados componentes y conectores eléctricos que podrían resultar
dañados en caso de una limpieza o un tratamiento inadecuados ⇒
. Asi-
mismo se podrían producir daños en otros puntos del sistema eléctrico del
vehículo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguientes indicaciones para la limpie-
za: ●
No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni soluciones a base de detergente para
prendas delicadas.
● Evite en cualquier caso que el tejido se empape.
● Utilice solo productos de limpieza homologados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una empresa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin calefacción y de los asientos
sin regulación eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza, consulte y tenga en cuenta
la utilización, las indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el cepillo montado) por los teji-
dos de los acolchados, los guarnecidos de tela, los tapizados de Alcanta-
ra ®
de los asientos y la moqueta.
● No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● Para la limpieza general, utilice una esponja suave o una gamuza co-
rriente de microfibra que no suelte pelusas ⇒
.
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un paño de algodón o lana li-
geramente humedecido o con una gamuza corriente de microfibra que no
suelte pelusas ⇒
.
Si la suciedad de los tejidos de los acolchados y de los guarnecidos de tela
es superficial, se puede utilizar una espuma limpiadora corriente.
Si el tapizado y los guarnecidos de tela están muy sucios, antes de limpiar-
los se recomienda informarse en un taller de limpieza profesional acerca de
las posibilidades de limpieza existentes más adecuadas. En cado dado se
deberá encargar la limpieza a una empresa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario limpiar toda la superficie y no so-
lo la mancha en cuestión. Sobre todo si la superficie está sucia por el uso
habitual. Si solo se limpia la zona donde está la mancha, puede que esa
Page 267 of 402

265
Conservación y limpieza
parte quede más clara que el resto. En caso de inseguridad se deberá acu-
dir a una empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags, probablemente el airbag no
se disparará correctamente, no se disparará en absoluto o lo hará ines-
peradamente, lo que podría provocar lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el
sistema.
CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de regulación eléctrica o con ca-
lefacción o componentes del airbag, podrían resultar dañados determina-
dos componentes eléctricos y el sistema eléctrico del vehículo.
● Si se empapase la banqueta, se deberá acudir inmediatamente a un ta-
ller especializado para que la seque y revise los componentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza a vapor, pues el vapor in-
crusta y fija la suciedad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y los aerosoles fríos pueden da-
ñar el tapizado.
CUIDADO
● ¡Los cepillos solo se deberán utilizar para limpiar la moqueta y las al-
fombrillas! Los demás tejidos pueden resultar dañados si se limpian con un
cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o soluciones con detergente para
prendas delicadas con un trapo húmedo o una esponja, tras secarse podría
quedar un cerco en el tejido a causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este cerco es muy difícil o práctica-
mente imposible de eliminar.
CUIDADO
● En el Alcantara ®
no debe penetrar agua bajo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tratarse con productos de limpie-
za para cuero, disolventes, cera para suelos, betún, quitamanchas o pro-
ductos similares.
● No se deberán utilizar cepillos para limpiar en húmedo, pues podrían
dañar la superficie del material.
Limpieza y conservación del tapizado de cuero natural
Consulte las dudas relativas a la limpieza y la conservación del equipamien-
to de cuero del vehículo a un taller de limpieza profesional.
Conservación y tratamiento
El cuero napa natural es sensible al no tener una capa de protección adicio-
nal.
● Utilice periódicamente y tras la limpieza del cuero un acondicionador
con protección solar y de acción impregnante. Estos productos nutren el
cuero, aumentan su suavidad y capacidad de transpirar, y le devuelven la
humedad. Al mismo tiempo forman una película protectora.
● Limpie el cuero cada dos o tres meses y elimine las manchas en el mo-
mento de producirse.
● Trate el cuero cada seis meses con un producto de conservación apro-
piado.
● Aplique los productos de limpieza y conservación en la cantidad mínima
necesaria y siempre con un trapo de algodón o lana seco y que no suelte
pelusas. No aplique los productos de limpieza y conservación directamente
sobre el cuero.
● Elimine lo antes posible las manchas recientes de bolígrafo, tinta, lápiz
de labios, crema para el calzado, etc.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 268 of 402

266Conservación y limpieza
● Conserve el color del cuero. Para ello unifique el color con una crema co-
loreada especial para cuero, si es preciso.
● Repase posteriormente con un paño suave.
Limpieza
SEAT recomienda utilizar un paño de algodón o de lana ligeramente hume-
decido para la limpieza general.
Por lo general, se deberá evitar que el cuero se empape por ningún sitio y
que penetre agua por las costuras.
Antes de limpiar los tapizados de cuero se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones ⇒ página 264, Limpieza del tapizado de las banque-
tas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con compo-
nentes del airbag.
CUIDADO
● El cuero no se deberá tratar en ningún caso con disolventes, cera para
suelos, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares.
● Si la mancha permanece mucho tiempo sin limpiar y penetra en el cue-
ro, ya no se podrá eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se deberá secar inmediatamente con
un paño absorbente para que no llegue a penetrar en el cuero ni por las
costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado durante mucho tiempo al aire li-
bre, se recomienda proteger el cuero de la radiación solar directa para evi-
tar que pierda color.
Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de color debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sintético se deberán tener en cuen-
ta las siguientes indicaciones
⇒ página 264, Limpieza del tapizado de las
banquetas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con
componentes del airbag
Para limpiar los tapizados de cuero sintético solo se deberá utilizar agua y
productos de limpieza neutros.
CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca con disolventes, cera para sue-
los, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares. Estos
endurecen el material provocando su rotura prematura.
Limpieza de los compartimentos, portabebidas y del
cenicero
Limpieza de los compartimentos y el portabebidas
Algunos compartimentos y portabebidas disponen de una alfombrilla de
goma extraíble.
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y mojado con agua para limpiar las
piezas.
● Si esto no fuese suficiente, utilice un producto especial sin disolventes
para la limpieza y conservación de plásticos.
Limpieza del cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo.
● Límpielo con un paño doméstico.
Para limpiar el apagacigarrillos utilice, por ejemplo, un mondadientes u ob-
jeto similar para rascar los restos de ceniza.
Page 269 of 402

267
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza de las piezas de plástico, los
adornos de madera y el tablero de instrumentos
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y mojado con agua para limpiar las
piezas.
● Limpie las piezas de plástico (interior y exterior del vehículo) y el tablero
de instrumentos con un producto especial sin disolventes para la limpieza y
conservación de plásticos que esté homologado por SEAT ⇒
.
● Trate los adornos de madera con una solución suave de agua jabonosa.
ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las superficies de los módulos
de airbag se vuelven porosas. En caso de accidente con disparo del air-
bag, el desprendimiento de piezas de plástico puede causar lesiones gra-
ves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y la superficie de los módu-
los de airbag con limpiadores con disolvente.
Limpieza de los cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio, puede dificultar el funcionamiento del enro-
llador automático y, por consiguiente, impedir el correcto funcionamiento
del cinturón de seguridad.
Jamás deberán desmontarse los cinturones de seguridad para limpiarlos.
● Retire la suciedad más gruesa con un cepillo suave ⇒
.
● Extraiga el cinturón de seguridad completamente y déjelo desenrollado.
● Limpie los cinturones de seguridad con una dilución suave de agua y ja-
bón. ●
Espere hasta que se seque por completo.
● Únicamente enrolle el cinturón de seguridad cuando esté completamen-
te seco.
ATENCIÓN
Compruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de seguri-
dad. Si el tejido u otras piezas del cinturón están deteriorados, hay que
acudir inmediatamente a un taller especializado para desmontarlos y
sustituirlos. Los cinturones de seguridad dañados constituyen un gran
peligro y pueden provocar lesiones graves o mortales.
● Los cinturones de seguridad y sus componentes no deben limpiarse
nunca con productos químicos ni deben entrar en contacto con líquidos
corrosivos, disolventes u objetos puntiagudos. De lo contrario se reduce
la resistencia del tejido del cinturón de seguridad.
● Los cinturones deberán estar totalmente secos antes de enrollarlos,
de lo contrario la humedad podría deteriorar el enrollador automático y
afectar su funcionamiento.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extraños en el elemento de encas-
tre de los cierres. Esto puede perjudicar el funcionamiento de los cierres
y de los cinturones de seguridad.
● Nunca intente reparar, modificar o desmontar los cinturones de segu-
ridad por su cuenta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan los cinturones de seguridad
por cinturones homologados para el vehículo en cuestión por SEAT. Des-
pués de un accidente, acuda a un taller especializado para que le cam-
bien los cinturones de seguridad que se hayan distendido en exceso a
causa del esfuerzo al que han sido sometidos. Puede que sea necesario
cambiarlos incluso cuando no haya daños visibles. Además, se deben
comprobar los puntos de anclaje del cinturón.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 270 of 402

268Conservación y limpieza
Información para el usuario
Adhesivos y placas
En el compartimento del motor, algunas piezas incorporan de fábrica certifi-
cados de seguridad, adhesivos y placas con información importante relativa
al funcionamiento del vehículo, por ejemplo, en la tapa del depósito, en el
parasol del acompañante, en el montante de la puerta del conductor, o en
el piso del maletero.
● No retire bajo ningún concepto estos certificados de seguridad, adhesi-
vos y placas, y procure mantenerlos en buen estado y legibles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo que lleve algún certificado de
seguridad, adhesivo o placa, el taller especializado deberá colocar dicha in-
formación nuevamente en el mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el montante de la puerta informa
de que todos los estándares de seguridad y especificaciones prescritas por
las autoridades de tráfico nacionales encargadas de la seguridad vial se
han cumplido en el momento de fabricación. Adicionalmente, puede figurar
el mes y el año de fabricación, así como el número del bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión*
Cerca del cierre del capó del motor se encuentra un adhesivo que avisa de
la alta tensión de la instalación eléctrica del vehículo. El sistema de encen-
dido del vehículo cumple la norma canadiense ICES-002, entre otras.
Uso del vehículo en otros países y continentes
El vehículo se produce de fábrica para un país determinado cumpliendo las
disposiciones de homologación nacionales que rigen en en la fecha de fa-
bricación. Si el vehículo se vende en otro país o se utiliza en otro país durante un pe-
ríodo de tiempo más prolongado, hay que tener en cuenta las disposiciones
legales que rigen en dicho país.
Es posible que deba montar o desmontar determinado equipamiento y de-
sactivar ciertas funciones. Asimismo, los trabajos de servicio podrían verse
afectados. Esto es especialmente válido si se utiliza el vehículo en una re-
gión climática distinta durante un periodo de tiempo prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de bandas de frecuencias en todo el
mundo, puede ocurrir que el sistema de radio o de navegación suministra-
do de fábrica no funcione en otro país.
CUIDADO
● SEAT no se responsabiliza de los daños que pueda ocasionar al vehículo
un combustible de calidad inferior, un servicio insuficiente, o la no disponi-
bilidad de recambios originales.
● SEAT no asume la responsabilidad si el vehículo no cumple total o par-
cialmente los requisitos legales de otros países o continentes.
Recepción de radio y antena
En el caso de sistemas de radio y navegación montados de fábrica, la ante-
na para la radio puede estar montada en diferentes lugares del vehículo:
● En la parte interior de la luneta trasera, junto a la calefacción de la mis-
ma,
● en la parte interior de las ventanillas laterales traseras,
● en la parte interior del parabrisas,
● en el techo del vehículo.
Las antenas dispuestas en el lado interior del cristal son reconocibles por
tratarse de alambres finos.