TOYOTA CAMRY HYBRID 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2019, Model line: CAMRY HYBRID, Model: TOYOTA CAMRY HYBRID 2019Pages: 452, tamaño PDF: 7.68 MB
Page 251 of 452

2514-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
◆Al frenar
Asegúrese de accionar los frenos con suavidad y en el momento opor-
tuno. Se puede regenerar una mayor cantidad de energía eléctric a al des-
acelerar.
◆Retenciones
La economía de combustible no será adecuada si se acelera y des acelera
repetidamente, así como en las esperas prolongadas en los semáforos.
Consulte la información de tráfico antes de salir y evite las r etenciones en
la medida de lo posible. Durante la conducción en un embotellam iento,
suelte el pedal del freno con suavidad para que el vehículo avance ligera-
mente evitando el uso excesivo del pedal del acelerador. Esto p uede ayu-
dar a controlar el consumo excesivo de gasolina.
◆Conducción por autopista
Controle y mantenga el vehículo a una velocidad constante. Ante s de
detenerse en un peaje o similar, empiece a soltar el acelerador con bas-
tante antelación y accione los frenos con suavidad. Se puede re generar
una mayor cantidad de energía eléctrica al desacelerar.
◆Filtro de aire
Utilice el aire acondicionado solo cuando sea necesario. Esto p uede ayu-
dar a reducir el consumo excesivo de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura ambiente sea elevada, utilice el modo
de aire recirculado. De esta forma se reducirá la carga en el sistema de
aire acondicionado y también el consumo de combustible.
En invierno: Dado que el motor de gasolina no se apagará automá tica-
mente hasta que tanto el mismo como el interior del vehículo se calienten,
se consumirá combustible. Por otra parte, el consumo de combust ible se
puede mejorar evitando el uso excesivo de la calefacción.
◆Comprobación de la presión de inflado de las llantas
Asegúrese de comprobar con frecuencia la presión de inflado de las llan-
tas. Una presión de inflado de las llantas incorrecta puede con llevar una
economía de combustible ineficiente.
Asimismo, dado que las llantas para nieve para nieve pueden gen erar una
fricción elevada, su uso en carreteras secas puede conllevar un a econo-
mía de combustible ineficiente. Utilice las llantas adecuadas para la esta-
ción.
Page 252 of 452

2524-6. Sugerencias sobre la conducción
◆Equipaje
Si se transportan equipajes pesados, la economía de combustible será
ineficiente. Evite transportar equipajes innecesarios. Instalar un portaequi-
paje de techo grande también conllevará una economía de combust ible
ineficiente.
◆Calentamiento antes de conducir
Puesto que el motor de gasolina se pone en marcha y apaga autom ática-
mente cuando está frío, no es necesario calentarlo. Por otra parte, si se
recorren con frecuencia distancias cortas, el motor se calentar á repetida-
mente, lo que puede provocar un consumo de combustible excesivo .
Page 253 of 452

2534-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
●Utilice líquidos que sean adecuados para las temperaturas exter iores pre-
valecientes. • Aceite de motor
• Refrigerante de la unidad de control de potencia/motor
• Líquido del lavador
● Haga que un técnico de servicio inspeccione el estado de la batería de 12
voltios.
● Equipe su vehículo con cuatro llantas para nieve o compre un juego de
cadenas para llantas para las llantas delanteras.
Asegúrese de que todas las llantas sean de la medida y marca es pecificada y
que las cadenas coincidan con la medida de las llantas.
Haga lo siguiente de acuerdo a las condiciones de manejo:
● No trate de forzar la apertura de una ventanilla ni mueva un li mpiaparabri-
sas que se encuentre congelado. Vacíe agua tibia sobre el área para
derretir el hielo. Seque el agua de inmediato para impedir que se congele.
● Para garantizar la operación correcta del ventilador del sistem a de control
de clima, extraiga toda la nieve que se haya acumulado sobre la s entradas
de las ventilas frente al parabrisas.
● Revise periódicamente para extraer todo exceso de hielo o nieve que se
haya podido acumular en las luces exteriores, techo del vehícul o, chasis,
alrededor de las llantas o en los frenos.
● Extraiga cualquier resto de nieve o fango de la parte inferior de sus zapa-
tos antes de ingresar al vehículo.
Sugerencias sobre la conducción en invier no
Efectúe las preparaciones e in specciones necesarias antes de co ndu-
cir el vehículo durante el invierno. Maneje siempre el vehículo en una
manera apropiada a las condiciones del clima.
Preparación para el invierno
Antes de conducir el vehículo
Page 254 of 452

2544-6. Sugerencias sobre la conducción
Acelere el vehículo lentamente y maneje a una distancia segura entre usted y
el vehículo que circula delante y conduzca a una velocidad reducida ade-
cuada a las condiciones del camino.
● Estacione el vehículo y mueva la palanca de cambios a P sin pon er el
freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento se podría congelar
impidiendo que se pueda liberar. Si el vehículo está estacionad o sin apli-
car el freno de estacionamiento, asegúrese de bloquear las ruedas.
El no hacerlo puede ser peligroso ya que puede hacer que el veh ículo se
mueva de forma inesperada, posiblemente causando un accidente.
● Si el vehículo está estacionado sin aplicar el freno de estacio namiento,
confirme que la palanca de cambios no se puede sacar de P
*.
*: La palanca de cambios estará bloqueada si se intenta cambiar d e P a otra posición
sin pisar el pedal del freno. Si la palanca de cambios se puede cambiar de P,
podría haber un problema con el sistema de bloqueo del cambio. Lleve su vehículo
a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
Vehículos con llantas de 17 pulgadas
Utilice el tamaño correcto de cadenas para llantas al montar ca denas para
llantas.
El tamaño de la cadena está regulado para cada tamaño de llanta .
Cadena lateral: 3 mm (0,12 pul.) de diámetro
10 mm (0,39 pul.) de ancho
30 mm (1,18 pul.) de largo
Cadena transversal: 4 mm (0,16 pul.) de diámetro
14 mm (0,55 pul.) de ancho
25 mm (0,98 pul.) de largo
Vehículos con llantas de 18 pulgadas
Las cadenas para llantas no se pueden montar.
Por el contrario, se deben usar llantas para nieve.
Durante la conducción del vehículo
Al estacionar el vehículo
Selección de las cadenas para llantas
1
2
3
4
5
6
Page 255 of 452

2554-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
Las regulaciones relacionadas con el uso de cadenas para llantas difieren
dependiendo de la ubicación y del tipo de camino. Revise siempre las regula-
ciones locales antes de instalar las cadenas.
■ Instalación de cadenas para llantas
Observe las precauciones siguientes al instalar y retirar las cadenas:
●Instale y extraiga las cadenas para llantas en un lugar seguro.
● Instale las cadenas para llantas en las llantas delanteras. No instale cadenas en las
llantas traseras.
● Instale las cadenas en las llantas delanteras lo más apretadas posible. Vuelva a
apretarlas después de haber circulado 0,5 ― 1,0 km (1/4 ― 1/2 m illa).
● Instale las cadenas para llantas siguiendo las instrucciones ad juntas con las cade-
nas.
Reglamentos sobre el uso de cadenas para llantas
ADVERTENCIA
■ Conducción con llantas para nieve
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de a ccidente.
Hacer caso omiso puede provocar la pérdida de control del vehíc ulo y causar la
muerte o lesiones severas.
● Usar llantas del tamaño especificado.
● Mantenga el nivel recomendado de presión de aire.
● No maneje a más de 120 km/h (75 mph), independientemente del tipo de llantas
para nieve que esté utilizando.
● Use llantas para nieve en todas las ruedas, no sólo en algunas.
■ Conducción con cadenas para llantas (vehículos con llantas de 1 7 pulgadas)
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de a ccidente.
El no hacerlo puede dar como resultado que no se pueda conducir el vehículo de
forma segura, y podría ocasionar la muerte o lesiones severas.
● No maneje a velocidades superiores al límite de velocidad espec ificado para las
cadenas para llantas utilizadas o a más de 50 km/h (30 mph), la velocidad que sea
menor.
● Evite manejar sobre superficies irregulares o sobre baches.
● Evite la aceleración repentina, giros bruscos, frenado repentin o y operaciones de
cambio que pudieran ocasionar un frenado con motor repentino.
● Reduzca la velocidad lo suficiente antes de entrar a una curva para asegurar que
mantendrá el control del vehículo.
Page 256 of 452

2564-6. Sugerencias sobre la conducción
AV I S O
■Reparación y sustitución de llantas para nieve
Solicite reparaciones o la sustitución de las llantas para niev e con su concesionario
Toyota o con distribuidores de llantas legítimos.
Esto se debe a que el desmontaje y montaje de llantas para nieve afecta el funciona-
miento de los transmisores y las válvulas de advertencia de pre sión de las llantas.
■ Montaje de las cadenas para llant as (vehículos con llantas de 17 pulgadas)
Los transmisores y las válvulas de advertencia de presión de la s llantas pueden no
funcionar correctamente cuando se colocan las cadenas en las ll antas.
Page 257 of 452

257
5Características interiores
5-1. Funcionamiento del sistema de aire
acondicionado y del
desempañador
Sistema automático de aire acondicionado .......... 258
Calefactores de asientos ........ 267
5-2. Utilización de las luces interiores
Lista de luces interiores .......... 268 • Luces interiores.................. 269
• Luces individuales.............. 270
5-3. Utilización de las características de
almacenamiento
Lista de características de almacenamiento .............. 271
• Guantera ............................ 272
• Caja de la consola ............. 272
• Soporte para monedas ...... 272
• Portabotellas ...................... 273
• Portabebidas ...................... 274
• Cajas auxiliares.................. 275
• Bandeja abierta .................. 276
Características de la cajuela ......................... 277 5-4. Otras características
interiores
Otras características interiores ............................... 278
• Viseras parasol .................. 278
• Espejos de cortesía............ 278
• Tomacorriente .................... 279
• Puertos de carga USB ....... 280
• Cargador inalámbrico ......... 282
• Descansabrazos ................ 288
• Asideros de asistencia ....... 288
• Colgadores para abrigos ....................... 289
Control de apertura de la cochera ........................ 290
Page 258 of 452

2585-1. Funcionamiento del sistema de aire acondicionado y del desempañador
Tipo A
Tipo B
Sistema automático de aire acondicionado
Las salidas de aire y la velocidad del ventilador se ajustan au tomática-
mente de acuerdo a la t emperatura ajustada.
Controles del aire acondicionado
Page 259 of 452

2595-1. Funcionamiento del sistema de aire acondicionado y del desempañador
5
Características interiores
■Ajuste de la temperatura
Para ajustar la temperatura, gire en el sentido de las agujas del
reloj para aumentar la temperatura y en sentido contrario a las agujas del
reloj para reducir la temperatura.
Si no se pulsa , el sistema soplará aire a la temperatura ambie nte o aire
caliente.
El sistema de aire acondicionado cambia entre los modos individ ual y sincroni-
zado cada vez que se presiona .
Modos sincronizados (indicador encendido):
Se puede usar la perilla del lado del conductor
para ajustar la tempera-
tura del lado del conductor y del pasajero delantero. En este momento, opere la
perilla del lado del pasajero delantero
para activar el modo individual.
Modos individuales (indicador apagado):
La temperatura del asiento del conductor y del lado del pasajer o delantero se
puede ajustar por separado.
■
Ajuste de la velocidad del ventilador
Para ajustar la velocidad del ventilador, pulse para aumentar la
velocidad y para disminuirla.
Pulse para apagar el ventilador.
Page 260 of 452

2605-1. Funcionamiento del sistema de aire acondicionado y del desempañador
■Cambiar el modo de flujo de aire
Para cambiar el modo de flujo de
aire, pulse .
La salida de aire activa se cambia
cada vez que se presiona el botón.
El aire fluye hacia la parte supe-
rior del cuerpo.
El aire fluye hacia la parte supe-
rior del cuerpo y hacia los pies.
El aire fluye hacia los pies.
El aire fluye hacia los pies y se
pone en marcha el desempaña-
dor del parabrisas.
■Modo S-FLOW
En el modo S-FLOW, se da prioridad al flujo de aire en los asientos delan-
teros, reduciendo el flujo de aire y el efecto del aire acondic ionado en los
asientos traseros.
El sistema determina si hay o no un pasajero en el asiento dela ntero del
vehículo abriendo y cerrando la puerta del pasajero delantero. Cuando se
considera que no hay un pasajero delantero en el vehículo, el i ndicador de
la temperatura del pasajero delantero se apagará. En este caso, depen-
diendo de la temperatura establecida y de la temperatura ambien te, se
dará prioridad al flujo de aire solamente al asiento del conductor.
Están disponibles los siguientes modos S-FLOW:
Modo S-FLOW automático
En este modo, el sistema determina si hay o no un pasajero en e l asiento
trasero del vehículo basándose en la apertura y cierre de una p uerta tra-
sera. Cuando se determina que hay un pasajero en el asiento tra sero, el
modo S-FLOW se desactivará automáticamente. ( P. 264)
El indicador se encenderá cuando el modo S-FLOW esté activado.
Para activar/desactivar el modo S-FLOW y activar manualmente el modo S-
FLOW, pulse . ( P. 2 6 4 )
1
2
3
4