TOYOTA COROLLA CROSS 2023 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2023, Model line: COROLLA CROSS, Model: TOYOTA COROLLA CROSS 2023Pages: 634, tamaño PDF: 124.88 MB
Page 321 of 634

319
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
un lugar seguro con el sistema híbrido en
funcionamiento.*
Si el mensaje desaparece después de un
rato, el sistema AWD se recuperará automá-
ticamente. Si el mensaje se sigue mostrando,
lleve el vehículo inmediatamente a un taller
de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un
taller de confianza para que lo revisen.
●“Avería del sistema AWD. Modo 2WD acti-
vado. Visite su concesionario.”
Hay una avería en el sistema AWD. Lleve
inmediatamente el vehículo a un taller de
Toyota o taller autorizado de Toyota, o a un
taller de confianza para que lo revisen.
*: Cuando detenga el vehículo, no detenga el
sistema híbrido hasta que el mensaje
visualizado se haya apagado.
■Cancelación automática del sistema de
la señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se cance-
lará en cualquiera de las siguientes situacio- nes:
●Se encienden los intermitentes de emer-gencia
●El sistema juzga por la deceleración del
vehículo que no se trata de un frenado repentino
■Condiciones de fu ncionamiento del
freno de colisión secundaria
El sistema funciona cuando el sensor del
airbag SRS detecta una colisión estando el vehículo en movimiento.
Sin embargo, el sistema no funciona cuando
los componentes están dañados.
■Cancelación automática del freno de
colisión secundaria
El sistema se cancela automáticamente en cualquiera de las sigui entes situaciones.
●La velocidad del vehículo cae a 0 km/h (0 mph) aproximadamente
●Transcurre una cierta período de tiempo durante el funcionamiento
●Se pisa con una gran cantidad de fuerza el pedal del acelerador
ADVERTENCIA
■El ABS pierde eficacia cuando
●Los límites del rendimiento del agarre
del neumático han sido excedidos
(como los neumáticos muy desgastados en una carretera cubierta por la nieve).
●El vehículo patina mientras se conduce
a alta velocidad sobre una carretera que se encuentra húmeda o resbaladiza.
■La distancia de parada con el ABS en
funcionamiento puede ser mayor que en condiciones normales
El sistema ABS no está diseñado para
reducir la distancia de parada del vehículo.
Mantenga siempre la distancia de seguri- dad con respecto al vehículo de delante,
especialmente en las siguientes situacio-
nes:
●Al conducir en vías de tierra, con gravi-
lla o con nieve
●Al conducir con cadenas para neumáti- cos
●Al pasar por resaltos en la carretera
●Al conducir en superficies irregulares o
con baches
■El sistema TRC/VSC puede no fun-
cionar con eficacia si
El control direccional y la potencia no
podrán alcanzarse cuando se conduzca sobre superficies resbaladizas, incluso si
está en funcionamiento el sistema
TRC/VSC. Conduzca el vehículo cuidado- samente en condiciones en las cuales se
pueda perder la estabilidad y la potencia.
■La Asistencia activa en las curvas no funciona eficazmente cuando
●No confíe en exceso en la Asistencia
activa en las curvas. Puede que la Asis-
tencia activa en las curvas no funcione eficazmente al acelerar cuesta abajo o
al conducir en superficies resbaladizas.
Page 322 of 634

3204-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
●Cuando se usa con frecuencia la Asis-
tencia activa en las curvas, puede que
el sistema deje de funcionar temporal- mente para asegurar el correcto funcio-
namiento de los frenos, de TRC y de
VSC.
■El control de asistencia al arranque
en pendiente no funciona con efica-
cia cuando
●No confíe en exceso en el sistema de control de asistencia al arranque en
pendiente. Es posible que el control de
asistencia al arranque en pendiente no funcione con eficacia en pendientes
pronunciadas y en carreteras con hielo.
●A diferencia del freno de estaciona- miento, el control de asistencia al arran-
que en pendiente no está concebido
para mantener el vehículo detenido por un período prolongado de tiempo. No
trate de utilizar el control de asistencia
al arranque en pendiente para mantener el vehículo en una pendiente, ya que
hacerlo podría ocasionar un accidente.
■Cuando los sistemas TRC/ABS/VSC
están activados
La luz indicadora de deslizamiento parpa- dea. Conduzca siempre con precaución.
La conducción imprudente puede provo-
car un accidente. Tenga especial cuidado cuando la luz indicadora parpadee.
■Cuando los sistemas TRC/VSC están
desactivados
Preste especial atención y conduzca a una velocidad adecuada al estado de la
carretera. A no ser que sea estrictamente
necesario, no desactive los sistemas TRC/VSC, ya que estos sistemas ayudan
a mejorar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz.
■Sustitución de los neumáticos
Compruebe que todos los neumáticos ten-
gan el tamaño, marca, banda de rodadura
y capacidad total de carga especificados. Asimismo, asegúrese de que los neumáti-
cos están inflados con la presión de
inflado de los neumáticos recomendada.
Los sistemas ABS, TRC y VSC no funcio- narán correctamente si se instalan neumá-
ticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesiona-
rio Toyota para obtener más información a
la hora de sustituir los neumáticos o las ruedas.
■Manipulación de los neumáticos y la
suspensión
Si utiliza neumáticos defectuosos o modi- fica la suspensión, los sistemas de asis-
tencia a la conducción se verán
perjudicados y podría provocar un funcio- namiento incorrecto del sistema.
■Freno de colisión secundaria
No confíe únicamente en el freno de coli-
sión secundaria. El sistema está diseñado para ayudar a reducir la posibilidad de
daños adicionales causados por una coli-
sión secundaria, sin embargo, ese efecto cambia dependiendo de diversas condi-
ciones. El exceso de confianza en el sis-
tema podría causar lesiones graves o mortales.
Page 323 of 634

321
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
4-6.Sugerencias de conducción
Al utilizar el modo de conducción ecoló-
gica, el par correspondiente a la canti-
dad de fuerza con la que pisa el pedal
del acelerador se puede generar con
mayor suavidad que en condiciones
normales. Igualmente, el funciona-
miento del sistema de aire acondicio-
nado (calefacción/refrigeración) será
minimizado, mejorando el ahorro de
combustible. ( P.313)
La conducción ecológica es posible si
mantiene el indicador del sistema
híbrido dentro de la zona ecológica.
( P. 9 2 )
Coloque la palanca de cambios en D
cuando se detenga en un semáforo, o
cuando haya mucho tráfico, etc. Colo-
que la palanca de cambios en P al
estacionar. Al usar la posición N, no se
produce ningún efecto positivo sobre el
consumo de combustible. En la posi-
ción N, el motor de gasolina funciona,
pero no es posible generar electricidad.
Además, cuando se utiliza el sistema
de aire acondicionado, etc. se consume
energía de la batería híbrida (batería
de tracción).
Conduzca el vehículo con suavidad.
Evite acelerar y desacelerar de
forma brusca. Una aceleración y una
desaceleración graduales aumenta-
rán la eficacia del uso del motor
eléctrico (motor de tracción) y le evi-
tará usar la potencia del motor de
gasolina.
Evite las aceleraciones repetidas. La
aceleración repetida consume ener-
gía de la batería híbrida (batería de
tracción), lo que provoca un con-
sumo de combustible inadecuado.
La energía de la batería se puede
restaurar conduciendo con el pedal
del acelerador ligeramente liberado.
Asegúrese de accionar los frenos con
suavidad y en el momento oportuno.
Se puede regenerar una mayor canti-
dad de energía eléctrica al desacelerar.
El ahorro de combustible no será el
adecuado al acelerar y desacelerar de
forma repetida, así como en las espe-
ras prolongadas en los semáforos.
Consulte la información de tráfico antes
de partir y evite los embotellamientos
en la medida de lo posible. Durante la
conducción en un embotellamiento,
suelte el pedal del freno con suavidad
Consejos de conducción
del vehículo híbrido eléc-
trico
Para conducir de forma econó-
mica y ecológica, preste atención
a los siguientes puntos:
Utilización del modo de con-
ducción ecológica
Utilización del indicador del
sistema híbrido
Funcionamiento de la palanca
de cambios
Funcionamiento del pedal del
acelerador/pedal del freno
Al frenar
Embotellamientos
Page 324 of 634

3224-6. Sugerencias de conducción
para que el vehículo avance ligera-
mente evitando el uso excesivo del
pedal del acelerador. De esta forma, se
puede contribuir a controlar el consumo
excesivo de gasolina.
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de dete-
nerse en un control de peaje o similar,
empiece a soltar el acelerador con bas-
tante antelación y accione los frenos
con suavidad. Se puede regenerar una
mayor cantidad de energía eléctrica al
desacelerar.
Utilice el aire acondicionado solo
cuando sea necesario. De hacerlo
puede ayudar a reducir el consumo
excesivo de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente es elevada, utilice el modo de
aire recirculado. De esta forma, se
reducirá la carga en el sistema de aire
acondicionado y también reducirá el
consumo de combustible.
En invierno: El motor de gasolina no se
desactivará automáticamente hasta
que éste y el interior del vehículo se
calienten, consumirá combustible. Asi-
mismo, el consumo de combustible se
puede mejorar evitando el uso excesivo
de la calefacción.
Asegúrese de comprobar con frecuen-
cia la presión de inflado de los neumáti-
cos. Una presión de inflado de los
neumáticos incorrecta puede provocar
un ahorro de combustible ineficiente.
Asimismo, como los neumáticos para
nieve pueden generar una fricción ele-
vada, su uso en carreteras secas
puede conllevar un ahorro de combusti-
ble ineficiente. Utilice los neumáticos
adecuados para la estación.
Si se transportan equipajes pesados, el
ahorro de combustible será inade-
cuado. Evite transportar equipajes
innecesarios. La instalación de una
baca grande en el techo del vehículo
provocará también que el ahorro de
combustible sea inadecuado.
Puesto que el motor de gasolina se
pone en marcha y se corta automática-
mente cuando está frío, no es necesa-
rio calentarlo. Además, si se recorren
con frecuencia distancias cortas, el
motor se calentará de forma repetida,
lo cual puede provocar un consumo de
combustible excesivo.
Conducción por autopista
Aire acondicionado
Comprobación de la presión de
inflado de los neumáticos
Equipaje
Calentamiento antes de condu-
cir
Page 325 of 634

323
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
Utilice los líquidos apropiados según
las temperaturas exteriores existen-
tes.
• Aceite de motor
• Refrigerante de la unidad de control de
potencia/motor
• Líquido del lavador
Haga que un técnico de servicio ins-
peccione el estado de la batería de
12 voltios.
Equipe el vehículo con cuatro neu-
máticos para nieve o compre un
conjunto de cadenas para neumáti-
cos delanteros.
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean del mismo tamaño y marca, y que las
cadenas se ajusten al tamaño de los neu-
máticos.
Sugerencias sobre la con-
ducción en invierno
Realice los preparativos y revisio-
nes necesarios antes de conducir
el vehículo en invierno. Conduzca
siempre el vehículo de manera
apropiada según las condiciones
atmosféricas existentes.
Preparativos previos al
invierno
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos para nieve
Observe las siguientes precauciones para
reducir el riesgo de accidentes.
En caso contrario, puede perder el control del vehículo y sufrir lesiones graves o mor-
tales.
●Utilice neumáticos del tamaño especifi- cado.
●Mantenga el nivel recomendado de pre-
sión de aire.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad o el límite
especificado para los neumáticos para
nieve que utilice.
●Utilice neumáticos para nieve en todas
las ruedas, no sólo en algunas.
■Conducción con cadenas para neu-
máticos
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, es posible que el vehículo
no se pueda conducir de forma segura, con el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o mortales.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad especificado
para las cadenas para neumáticos que
utilice, o 50 km/h (30 mph), cualquiera que sea el valor inferior.
●Evite conducir sobre superficies con
baches.
●Evite las aceleraciones, maniobras , fre-
nadas, y cambios de marcha bruscos
que puedan provocar un frenado de motor repentino.
●Reduzca la velocidad lo suficiente antes
de entrar en una curva para mantener el control del vehículo.
●No use el sistema LTA (Sistema de
mantenimiento de trayectoria).
●No utilice el sistema LDA (Alerta de
cambio de carril).
Page 326 of 634

3244-6. Sugerencias de conducción
Realice los siguientes pasos según las
condiciones de conducción:
No intente abrir una ventanilla por la
fuerza ni mueva un limpiaparabrisas
que se haya congelado. Vierta agua
caliente sobre la zona congelada
para derretir el hielo. Retire el agua
inmediatamente para evitar que se
congele.
Para garantizar el funcionamiento
adecuado del ventilador del sistema
de control climático, retire la nieve
que se haya acumulado en los orifi-
cios de admisión de aire delante del
parabrisas.
Inspeccione y retire el exceso de
hielo o nieve que pudiera haberse
acumulado en las luces exteriores,
techo del vehículo, en el chasis,
alrededor de los neumáticos o en los
frenos.
Elimine la nieve o el barro de la
suela de sus zapato s antes de intro-
ducirse en el vehículo.
Acelere el vehículo suavemente, man-
tenga una distancia segura entre usted
y el vehículo delant e, y conduzca a una
velocidad reducida adecuada a las con-
diciones de la carretera.
Desactive el modo automático del
freno de estacionamiento. De lo con-
trario, el freno de estacionamiento
puede congelarse y no se puede
liberar automáticamente.
Además, evite utilizar lo siguiente ya
que el freno de estacionamiento
podría activarse automáticamente,
incluso si el modo automático está
desactivado.
• Sistema de retención del freno
Estacione el vehículo y mueva la
palanca de cambios a P sin accionar
el freno de estacionamiento. El freno
de estacionamiento se podría con-
gelar, por lo que no podría desacti-
varlo. Si el vehículo está
estacionado sin accionar el freno de
estacionamiento, asegúrese de blo-
quear las ruedas. Puede ser peli-
groso no hacerlo, ya que el vehículo
podría moverse de forma inespe-
rada, lo que podría provocar un acci-
dente.
Cuando el freno de estacionamiento
está en modo automático, libere el
freno de estacionamiento después
de cambiar la palanca del cambio a
P. ( P.177)
Si se estaciona el vehículo sin accio-
nar el freno de estacionamiento,
compruebe que la palanca de cam-
AV I S O
■Reparación o sustitución de los neu-
máticos para nieve
Solicite reparaciones o cambio de los neu-
máticos para nieve a un taller de Toyota, un taller autorizado de Toyota o un taller
de confianza o talleres de montaje de neu-
máticos originales. Esto es porque el desmontaje y montaje
de los neumáticos para nieve afecta al
funcionamiento de las válvulas y los trans- misores de aviso de la presión de los neu-
máticos.
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del
vehículo
Al estacionar el vehículo
Page 327 of 634

325
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
bios no puede colocarse en una
posición distinta a P.
Si el vehículo se deja estacionado
con los frenos húmedos a bajas tem-
peraturas, existe la posibilidad de
que se congelen los frenos.
Utilice el tamaño de cadena para neu-
máticos correcto al instalar cadenas
para neumáticos.
El tamaño de la cadena está regulado
para los diversos tamaños de neumá-
tico.
Cadena lateral (3 mm [0,12 pul.] de
diámetro)
Cadena lateral (10 mm [0,39 pul.]
de ancho)
Cadena lateral (30 mm [1,18 pul.]
de largo)
Cadena transversal (4 mm [0,16
pul.] de diámetro)
Cadena transversal (14 mm [0,55
pul.] de ancho)
Cadena transversal (25 mm [0,98
pul.] de largo)
Las normas relativas al uso de cadenas
para neumáticos varían según el lugar
y tipo de carretera. Compruebe siem-
pre las normas locales antes de colocar
las cadenas.
■Instalación de las cadenas para neumá-
ticos
Observe las siguientes precauciones al insta-
lar y desmontar las cadenas:
●Instale y desmonte las cadenas para neu-
máticos en un lugar seguro.
●Instale cadenas para neumáticos solo en
los neumáticos delanteros. No instale cadenas para neumáticos en los neumáti-
cos traseros.
●Instale cadenas para neumáticos en los
neumáticos delanteros lo más firmemente
posible. Apriete de nuevo las cadenas des- pués de conducir 0,5 1,0 km (1/41/2
milla).
●Instale las cadenas para neumáticos
siguiendo las instrucciones que se sumi-
nistran con las mismas.
Selección de cadenas para
neumáticos
Normativa de uso de las cade-
nas para neumáticos
AV I S O
■Montaje de las cadenas para neumá- ticos
Puede que las válvulas y los transmisores
de aviso de la presión de los neumáticos
no funcionen correctamente si las cade- nas para neumáticos están instaladas.
Page 328 of 634

3264-6. Sugerencias de conducción
Las características de diseño espe-
ciales proporcionan un centro de
gravedad más alto en comparación
con los vehículos de pasajeros nor-
males. Las características de diseño
de este vehículo hacen que este
vehículo tenga una mayor posibili-
dad de vuelco. Además, los vehícu-
los utilitarios tienen una tasa de
vuelco más alta que el resto de tipos
de vehículo.
Una ventaja de la mayor distancia al
suelo es la posibilidad de tener una
mejor visibilidad de la carretera, lo
que le permite anticipar posibles pro-
blemas.
No está diseñado para girar a la
misma velocidad que los vehículos
de pasajeros normales, al igual que
los vehículos deportivos de suspen-
sión inferior no están diseñados
para la conducción todo terreno. Por
ello, los giros acusados a velocida-
des excesivas pueden provocar un
vuelco del vehículo.
Cuando conduzca su vehículo en sen-
deros todo terreno, tenga en cuenta las
siguientes precauciones para garanti-
zar una conducción segura y para ayu-
Precauciones del vehículo
utilitario
Este vehículo pertenece a la gama
de vehículos utilitarios con una
distancia libre al suelo más alta y
una banda de rodadura más estre-
cha en relación a la altura de su
centro de gravedad.
Característica del vehículo uti-
litario
ADVERTENCIA
■Precauciones del vehículo utilitario
Tome siempre las siguientes precauciones
para minimizar el riesgo de muerte, lesio-
nes graves o daños en su vehículo:
●En las colisiones con vuelco, una per-
sona sin el cinturón de seguridad abro-
chado tiene una mayor probabilidad de morir que una persona que lo lleva
abrochado. Por lo tanto, el conductor y
todos los pasajeros deben abrocharse siempre los cinturones de seguridad.
●Evite curvas cerradas o maniobras
abruptas, si es posible. De lo contrario puede perder el control
del vehículo o éste puede volcarse oca-
sionando lesiones grav es o mortales.
●Vehículos con raíles de techo: Si carga
objetos en el portaequipajes del techo,
el centro de gravedad del vehículo ten- drá una posición más elevada. Evite
altas velocidades, arranques precipita-
dos, giros repentinos, frenadas bruscas o maniobras abruptas, ya que de lo con-
trario podría perder el control del vehí-
culo o hacer que vuelque.
●Reduzca la velocidad con viento cru- zado racheado. Debido a su perfil y al
centro de gravedad más alto, su vehí-
culo es más sensible a las rachas de viento que un vehículo de pasajeros
normal. Si reduce la velocidad, podrá
controlar mejor el vehículo.
●No conduzca horizontalmente en pen-
dientes pronunciadas. Es recomenda-
ble conducir hacia arriba o abajo. Su vehículo (o cualquier vehículo todo
terreno similar) tiene más probabilida-
des de volcar hacia los lados que de volcar hacia delante o atrás.
Conducción todo terreno
Page 329 of 634

327
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
dar a prevenir el cierre de áreas a
vehículos todo terreno:
Conduzca su vehículo solo en zonas
permitidas para vehículos todo
terreno.
Respete la propiedad privada.
Obtenga el permiso del propietario
antes de entrar en una propiedad
privada.
No entre en zonas que se encuen-
tren cerradas. Respete las puertas,
barreras y señales qu e restringen el
paso.
Conduzca por carreteras seguras.
Cuando la carretera esté mojada,
debe cambiar la técnica de conduc-
ción o aplazar el viaje para evitar
posibles daños.
ADVERTENCIA
■Precauciones acerca de la conduc-
ción todo terreno
Tome siempre las si guientes precauciones
para minimizar el riesgo de muerte, lesio-
nes graves o daños en su vehículo:
●Conduzca con cuidado en senderos
todo terreno. No tome riesgos innecesa-
rios conduciendo por lugares peligro- sos.
●No agarre fuertemente el radio del
volante cuando conduzca en senderos todo terreno. Un salto inesperado
podría sacudir el volante y dañar sus
manos. Mantenga sus manos, y espe- cialmente los pulgares, fuera de la
corona.
●Revise siempre los frenos después de conducir por arena, barro, agua o nieve.
●Después de circular por hierba alta,
barro, piedras, arena, arroyos, etc.,
compruebe que no hay hierba, arbus- tos, papeles, trapos, piedras, arena,
etc., adheridos o atrapados debajo de la
carrocería. Retire todos los restos de la parte inferior de la carrocería. Si se uti-
liza el vehículo con estos materiales
atrapados o pegados a la parte inferior de la carrocería del vehículo, podría
producirse una avería o incendio.
●Cuando conduzca por senderos todo
terreno o terrenos abruptos, no con- duzca a velocidades excesivas, salte,
gire bruscamente ni se golpee contra
objetos, etc. De lo contrario, podría per- der el control del vehículo o el vehículo
podría volcar y provocar lesiones gra-
ves o mortales. También corre el riesgo de que el chasis y la suspensión de su
vehículo sufran daños costosos.
AV I S O
■Para evitar que se produzcan daños
por agua
Tome todas las medidas de precaución
necesarias para asegurarse de que no se produzcan daños en la batería híbrida
(batería de tracción), el sistema híbrido u
otros componentes a causa del agua.
●Si entra agua en el compartimento del
motor puede causar graves daños en el
sistema híbrido. Si entra agua en el interior puede provocar un cortocircuito
en la batería híbrida (batería de trac-
ción) que se encuentra situada debajo de los asientos traseros.
●Si entra agua en la transmisión híbrida,
la calidad de la transmisión se verá afectada. El indicador de funciona-
miento incorrecto puede encenderse, y
es posible que el vehículo no se pueda conducir.
Page 330 of 634

3284-6. Sugerencias de conducción
AV I S O
●El agua puede eliminar el lubricante de
los cojinetes de las ruedas y provocar
oxidación y averías prematuras, ade- más podría entrar en la transmisión
híbrida y la caja de la transferencia
(modelos AWD) y reducir las propieda- des lubricantes del aceite del engra-
naje.
■Cuando conduzca a través del agua
Cuando conduzca por agua, como cuando cruce arroyos poco profundos, compruebe
antes la profundidad del agua y la firmeza
del lecho del río. Conduzca despacio y evite cruzar tramos profundos.
■Inspección tras la conducción todo
terreno
●La arena y barro que se hayan acumu- lado en los tambores del freno y alrede-
dor de los discos del freno pueden
afectar a la eficacia del frenado y pue- den dañar los componentes del sistema
de frenos.
●Lleve a cabo una inspección de mante- nimiento cada día que conduzca por
senderos todo terreno con tierra, arena,
barro o agua.