TOYOTA PROACE 2020 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2020, Model line: PROACE, Model: TOYOTA PROACE 2020Pages: 430, tamaño PDF: 48.37 MB
Page 201 of 430

201
Evite enganchar a la llave un objeto pesado que pueda forzar el eje del contactor y provocar fallos de funcionamiento.
La parada del motor provoca la pérdida de asistencia a la frenada.
Olvido de la llave
En caso de olvidar la llave en el contactor en posición 2 (contacto), el contacto se cortará automáticamente al cabo de una hora.Para volver a poner el contacto, ponga la llave en posición 1 (stop) y luego en posición 2 (contacto).No corte el contacto antes de haber inmovilizado el vehÃculo por completo.
F Gire la llave al máximo hacia el volante, hasta la posición 1 (Stop).F Extraiga la llave del contactor.F Para bloquear la columna de dirección, maniobre el volante hasta que se bloquee.
Parada mediante la llave
F Inmovilice el vehÃculo.
Para facilitar el desbloqueo de la columna de dirección, se recomienda colocar las ruedas delanteras en el eje del vehÃculo antes de parar el motor.
F Compruebe que el freno de estacionamiento esté tensado, en particular, en pendientes.
Cuando salga del vehÃculo, conser ve la llave y bloquee las puertas.Como medida de seguridad (niños a bordo), nunca salga del vehÃculo sin su mando a distancia, incluso aunque sea por un momento.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:- Utilice exclusivamente alfombrillas adaptadas a las fijaciones de que dispone el vehÃculo; su uso es obligatorio.- Nunca superponga varias alfombrillas.El uso de alfombrillas no homologadas por Toyota puede obstaculizar el acceso a los pedales y entorpecer el funcionamiento del regulador/limitador de velocidad.Las alfombrillas autorizadas por Toyota están provistas de dos fijaciones situadas bajo el asiento.
6
Conducción
Page 202 of 430

202
Con temperaturas negativas, en los vehÃculos diésel, el arranque solo se efectuará una vez se haya apagado el testigo de precalentamiento.Si este testigo se enciende
después de pulsar el botón "START/STOP", debe mantener pisado el pedal del freno o de embrague hasta que el testigo se apague y no volver a pulsar el botón "START/STOP" hasta que el motor haya arrancado por completo.
Arranque
F Luego, pulse el botón " START/STOP ".
Arranque-Parada del motor
"Smart Entry & Start System"
La columna de dirección se desbloquea y el motor arranca de manera casi inmediata.
F Sitúe el mando a distancia dentro del vehÃculo, en la zona de reconocimiento.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades manual, desembrague a fondo el pedal y mantenga el embrague pisado hasta que el motor arranque.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades automática, sitúe el selector en la posición P y pise a fondo el pedal del freno.
F Si el vehÃculo está equipado con una caja de velocidades pilotada, coloque el selector en posición N y pise a fondo el pedal del freno.
Conducción
Page 203 of 430

203
La presencia en la zona de reconocimiento del control remoto del sistema "Sistema Smart Entry & Start" es esencial.No salga nunca del vehÃculo con el motor en marcha y con el mando a distancia consigo.Si se aleja el mando a distancia de la zona de reconocimiento, aparecerá un mensaje.Desplace el mando a distancia hasta la zona para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de las condiciones de arranque, aparece un mensaje en el cuadro de a bordo. En algunos casos, es necesario manipular el volante pulsando al mismo tiempo el botón "START/STOP" para desbloquear la columna de dirección. Un mensaje le avisará de ello.
Si no se ha inmovilizado el vehÃculo, el motor no se apagará.
Parada
F Inmovilice el vehÃculo.
F Con el mando a distancia en la zona de reconocimiento, pulse el botón " START/STOP ".
El motor se apagará y la columna de dirección se bloqueará.
Puesta del contacto
(sin arranque)
Con el contacto puesto, el sistema pasará automáticamente a modo economÃa de energÃa para mantener un nivel de carga de la baterÃa suficiente.
Con el control remoto "Sistema Smart Entry & Start" del vehÃculo, presionando el botón "START / STOP", sin ninguna acción sobre los pedales, permite el encendido a estar encendido.Esto también permite activar los accesorios (ejemplo: radio, alumbrado...).
F Pulse el botón "START/STOP". El cuadro de a bordo se encenderá, pero el motor no arrancará.
F Vuelva a pulsar el botón para cortar el contacto y poder bloquear el vehÃculo.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:- Utilice exclusivamente alfombrillas adaptadas a las fijaciones de que dispone el vehÃculo; su uso es obligatorio.- Nunca superponga varias alfombrillas.El uso de alfombrillas no homologadas por Toyota puede obstaculizar el acceso a los pedales y entorpecer el funcionamiento del regulador/limitador de velocidad.Las alfombrillas autorizadas por Toyota están provistas de dos fijaciones situadas bajo el asiento.
6
Conducción
Page 204 of 430

204
Arranque de emergencia
Si el vehÃculo no detecta la llave electrónica en la zona de reconocimiento porque la pila del mando a distancia está gastada, hay un lector de emergencia situado a la izquierda detrás del volante para arrancar el motor.
F Luego, pulse el botón "START/STOP".El motor arrancará.
Si, al cerrar un acceso o al accionar la parada del motor, el mando a distancia no se encuentra en la zona de detección, aparece un mensaje en el cuadro de a bordo.
Parada forzada
Mando a distancia no
reconocido
F Si quiere forzar el apagado del motor, mantenga pulsado el botón "START/STOP" durante 3 segundos y, a continuación, póngase en contacto con un concesionario o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro establecimiento con personal debidamente cualificado y
equipado.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades manual, sitúe la palanca de cambios en punto muerto y pise a fondo el pedal de embrague.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades automática, sitúe el selector en la posición P y pise a fondo el pedal del freno.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades pilotada, sitúe el selector en la posición N y pise a fondo el pedal del freno.
Solo puede apagar el motor en caso de urgencia y cuando el vehÃculo se haya detenido.
Para ello, pulse el botón "START/STOP" durante aproximadamente tres segundos.
En ese caso, la columna de dirección se bloquea una vez detenido el vehÃculo.
F Sitúe el mando a distancia frente al lector y manténgalo ahÃ.
Conducción
Page 205 of 430

205
Freno de estacionamiento
F Pisando el pedal del freno, tire de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehÃculo.
F Pisando el pedal del freno, tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón de desbloqueo para, a continuación, bajar completamente la palanca.
Cuando estacione en pendiente o pendiente pronunciada estando el vehÃculo cargado, gire las ruedas para bloquearlas contra la acera y accione el freno de estacionamiento.
Con el vehÃculo en marcha, el encendido de este testigo, acompañado de una señal sonora y un mensaje, indica que el freno está accionado o no se ha soltado bien.
Pisar el pedal del freno facilita el bloqueo/desbloqueo del freno de estacionamiento manual.
Si el vehÃculo está equipado con una caja de velocidades manual, introduzca una marcha y luego corte el contacto.
Si el vehÃculo está equipado con una caja de velocidades automática, coloque el selector de marchas en la posición P y luego corte el contacto.
Si el vehÃculo está equipado de una caja de velocidades pilotada, coloque el selector de marchas en la posición A y luego corte el contacto.
Destensado sobre terreno plano
Tensado
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un código secreto. Al poner el contacto, este código debe ser reconocido para que el arranque sea posible.El sistema antiarranque electrónico bloquea el sistema de control del motor un momento después de cortar el contacto e impide la puesta en marcha del motor en caso de robo.Si se produce un fallo de funcionamiento, se indica mediante un mensaje en la pantalla del cuadro de a bordo.En caso de que el vehÃculo no arranque, le recomendamos acuda a su Distribuidor autorizado o Reparador Autorizado Toyota, u otro debidamente cualificado para revisar su vehÃculo lo antes posible.
Por motivos de seguridad, y para evitar robos, nunca deje la llave electrónica en el vehÃculo, aunque usted se encuentre cerca de él.
Se recomienda llevarla encima.
6
Conducción
Page 206 of 430

206
Hill start assist control (HAC)
Sistema que mantiene el vehÃculo inmovilizado un momento (aproximadamente 2 segundos) al efectuar un arranque en pendiente, durante el tiempo que se tarda en pasar del pedal del freno al pedal del acelerador.Solo se activa cuando:- el vehÃculo se ha inmovilizado por completo pisando el pedal del freno;- la puerta del conductor está cerrada.Se desactivará el Sistema hill start assist control.
En pendiente descendente, con el vehÃculo parado y la marcha atrás introducida, el vehÃculo se mantiene un momento después de soltar el pedal del freno.
En pendiente ascendente, con el vehÃculo parado, este se mantiene un momento después de soltar el pedal del freno:
AnomalÃa de
funcionamiento
F Si el vehÃculo va equipado con una caja manual, sitúe la palanca de cambios en primera o en punto muerto.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de
velocidades automática, sitúe el selector de marchas en la posición D o seleccione el funcionamiento manual M.
F Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades pilotada, sitúe el selector de marchas en la posición A o M.
Al producirse una anomalÃa, se encienden estos testigos. Póngase en contacto con un concesionario o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro establecimiento con personal debidamente cualificado y equipado, para que realicen una comprobación del sistema.
No deje el vehÃculo mientras se encuentra detenido en la ayuda al arranque.Si tiene que salir del vehÃculo dejando el motor en marcha, accione manualmente el freno de estacionamiento y verifique que el testigo del freno de estacionamiento está encendido.
Si el vehÃculo va equipado con una caja de velocidades automática y arranca en una pendiente pronunciada (ascendente o descendente) cuando el vehÃculo va cargado, pise el pedal del freno, seleccione la posición D, afloje el freno de estacionamiento y suelte el pedal del freno.
Conducción
Page 207 of 430

207
Introduzca la marcha atrás solo con el vehÃculo parado y el motor al ralentÃ.
Por motivos de seguridad y para facilitar el arranque del motor:- Seleccione siempre el punto muer to.- Pise el pedal de embrague.
Caja manual de 6 velocidades
Introducción de la 5a o la
6a marcha
Introduzca la marcha atrás solo con el vehÃculo parado y el motor al ralentÃ.
Por motivos de seguridad y para facilitar el arranque del motor:- Seleccione siempre el punto muer to.- Pise el pedal de embrague.
Caja manual de
5 velocidades
F Para embragar a fondo, coloque obligatoriamente la palanca en punto muer to.F Empuje la palanca de cambios hacia la derecha y luego hacia atrás.
Introducción de la marcha
atrás
Introducción de la marcha
atrás
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la izquierda y luego hacia adelante.
F Desplace la palanca de cambios al máximo hacia la derecha para engranar correctamente la 5a o la 6a marcha.
No respetar esta preconización puede
provocar daños definitivos en la caja de velocidades (introducción de la 3a o 4a velocidad por descuido).
6
Conducción
Page 208 of 430

208
Indicador de cambio de marcha
Según la situación de conducción y el equipamiento del vehÃculo, el sistema puede recomendarle que se salte una o varias marchas.Puede seguir esta indicación sin pasar por las marchas intermedias.
- A continuación, pisa el pedal del acelerador.
- Usted circula en tercera marcha.
- El sistema puede proponerle que introduzca una marcha superior.
La información se muestra en el cuadro de a bordo en forma de flecha.En los vehÃculos con caja de velocidades manual, la flecha puede ir acompañada de la marcha preconizada.
El sistema adapta las consignas de cambio de marcha en función de las condiciones de circulación (pendiente, carga...) y de las solicitudes del conductor (potencia, aceleración, frenada...).El sistema no propone en ningún caso:- Introducir la primera marcha- Introducir la marcha atrás
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a la marcha más adecuada.
Ejemplo:
En algunas versiones diésel con caja
manual, el sistema puede proponer pasar al punto muerto (se indica N en el cuadro de a bordo) para favorecer la puesta en vigilancia del motor (modo STOP del Stop & Start), en determinadas condiciones de conducción.
Esta función no se puede desactivar.
La recomendación de introducir una marcha no se debe considerar obligatoria.En efecto, la configuración de la vÃa, la densidad de la circulación y la seguridad son elementos determinantes para la elección de la marcha más adecuada.El sistema de indicador de cambio de marcha no sustituye a la vigilancia del c o n d u c t o r.
Conducción
Page 209 of 430

209
Caja de velocidades automática
Caja de cambios automática de seis u ocho marchas que ofrece la posibilidad de elegir entre la comodidad del funcionamiento automático o el cambio de marchas manual. Asà pues, se ofrecen dos modos de conducción:- Funcionamiento automático, en el que la caja gestiona electrónicamente las marchas.- Funcionamiento manual, para el cambio de marchas secuencial realizado por el c o n d u c t o r.
Selector de marchas
P. EstacionamientoF Pisando el freno, gire el selector hacia esta posición para estacionar o arrancar.R. Marcha atrásF Gire el selector a esta posición.N. Punto muertoF Gire el selector a esta posición para arrancar.D. Funcionamiento automáticoF Gire el selector a esta posición.
M. Funcionamiento manual con paso secuencial de las marchas.F Con el selector en posición D, pulse este botón y utilice los mandos en el volante para cambiar las marchas.
Mandos en el volante
Los mandos bajo el volante no permiten seleccionar el punto muerto ni introducir o sacar la marcha atrás.
En funcionamiento automático, es posible cambiar de marcha utilizando puntualmente los mandos del volante, como, por ejemplo, para realizar un adelantamiento.
La posición N puede utilizarse en los embotellamientos o en un túnel de lavado.
F Accione hacia el volante la leva derecha "+" para introducir una marcha más larga.F Accione hacia el volante la leva izquierda "-" para introducir una marcha más corta.
Para accionar el selector con total seguridad, se recomienda mantener el pie en el pedal del freno.
6
Conducción
Page 210 of 430

210
Al desplazar el selector de marchas o pulse el botón M, el testigo correspondiente se enciende en el cuadro de a bordo.P. Parking (estacionamiento)R. Reverse (marcha atrás)N. Neutral (punto muerto)D. Drive (funcionamiento automático)M. Manual (funcionamiento manual)De 1 a 6/8. Marcha introducida- Valor no válido
Indicaciones en el cuadro de a bordo
F Pisando el pedal del freno, seleccione la posición PCuando el motor funciona al ralentÃ, si los frenos están sueltos y están seleccionadas las posiciones R, D o M, el vehÃculo se desplazará incluso sin pisar el acelerador.Nunca deje a niños sin vigilancia en el interior del vehÃculo.Por motivos de seguridad, no salga nunca del vehÃculo sin la llave o el mando a distancia, aunque sea por un
breve lapso de tiempo.Para realizar una operación de mantenimiento con el motor en marcha, tense el freno de estacionamiento y seleccione la posición P.
Si tiene que arrancar en una pendiente pronunciada, con un vehÃculo cargado, pise el pedal del freno, seleccione la posición D, afloje el freno de estacionamiento y suelte el pedal del freno.
F Arranque el motor.Si no se cumplen las condiciones, sonará una señal y aparecerá un mensaje en la pantalla del cuadro de a bordo.F Destense el freno de estacionamiento.F Seleccione la posición R, N o D.
F Suelte progresivamente el pedal del freno.El vehÃculo se desplazará inmediatamente.
F Si aparece en el cuadro de a bordo el mensaje "Pisar el freno", debe pisar a fondo el pedal del freno.
Arranque del vehÃculo
Si aparece en el cuadro de a bordo P estando el selector en otra posición, coloque el selector en posición P para poder arrancar.Si, durante la marcha, introduce por descuido la posición N, deje que el motor ralentice y, a continuación, introduzca la posición D para acelerar.
Conducción