YAMAHA XT600E 2002 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2002, Model line: XT600E, Model: YAMAHA XT600E 2002Pages: 100, tamaño PDF: 2.17 MB
Page 21 of 100

3-7
SAU00185
bBElimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio, seco
y suave, ya que la gasolina puede
dañar las superficies pintadas o las
piezas de plástico.
SAU04284
SCA00104
bBUtilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las vál-
vulas, los aros de pistón, así como el
sistema de escape.
El motor Yamaha está diseñado para
funcionar con gasolina normal sin
plomo de 91 octanos o superior. Si se
producen detonaciones (o autoencendi-
do), utilice gasolina de otra marca o
súper sin plomo. El uso de gasolina sin
plomo prolonga la vida útil de las bují-
as y reduce los costes de mantenimien-
to.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
Combustible recomendado:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
Cantidad total:
15,0 L
Reserva:
2,0 L
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 20
Page 22 of 100

3-8
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU03050
Grifo de gasolinaGrifo de gasolinaEl grifo de gasolina suministra gasolina
del depósito al carburador, al tiempo
que la filtra.
El grifo de gasolina tiene tres posicio-
nes:
CERRADO (OFF)
Con la palanca del grifo de gasolina en
esta posición,
la gasolina no pasa. Sitúe siempre la
palanca del grifo de gasolina en esta
posición cuando el motor esté parado.
RES
ONFUEL
OFF
1
1. Marca de la flecha situada en “OFF”
RES
Indica reserva. Sitúe la palanca del
grifo de gasolina en esta posición cuan-
do se quede sin gasolina durante la
marcha. Llene el depósito a la primera
ocasión. ¡No olvide situar de nuevo la
palanca en “ON” después de repostar!
OFF
ONFUEL RES
1
RES
1. Marca de la flecha situada en “RES”
ABIERTO (ON)
Con la palanca del grifo de gasolina en
esta posición,
la gasolina pasa al carburador. La con-
ducción normal se realiza con la palan-
ca en esta posición.
ON
FUEL
RES
OFF
1
ON
1. Marca de la flecha situada en “ON”
RES: posición de reserva
ON: posición de normal
OFF: posición de desconexión
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 21
Page 23 of 100

3-9
SAU04038
Tirador del estárter
(estrangulador) “1”Tirador del estárter (estrangulador)Para arrancar un motor en frío es nece-
saria una mezcla más rica de aire-gaso-
lina; el estárter (estrangulador) la sumi-
nistra.
Desplace el tirador en la dirección a
para accionar el estárter (estrangula-
dor).
Desplace el tirador en la dirección b
para desactivar el estárter (estrangula-
dor).FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1
b
a
1. Tirador del estárter (estrangulador) “1”
Para montar el asiento
1. Introduzca los salientes de la parte
delantera del asiento en los sopor-
tes de éste, como se muestra.
2. Coloque el asiento en su posición
original y apriete los tornillos.NOTA:
Verifique que el asiento esté bien sujeto
antes de utilizar la motocicleta.
1
2
1. Saliente (
×2)
2. Soportes de éste (×2)
SAU00240
AsientoAsientoPara desmontar el asiento
Quite los tornillos y seguidamente des-
monte el asiento.
1
1. Tornillo (×2)
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 22
Page 24 of 100

3-10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU00260
PortacascosPortacascosPara abrir el portacascos introduzca la
llave en la cerradura y gírela como se
muestra.
Para cerrar el portacascos colóquelo en
su posición original y extraiga la llave.
SW000030
XrNo conduzca nunca con un casco
sujeto al portacascos, ya que el casco
puede golpear objetos provocando la
pérdida del control y un posible acci-
dente.
1
a
1. Portacascos
a. Abrir.
SAU03591
Ajuste del conjunto
amortiguadorConjunto amortiguador, ajusteEste conjunto amortiguador está equi-
pado con una tuerca de ajuste de la pre-
carga del muelle.
SC000015
bBNo gire nunca un mecanismo de
ajuste más allá de las posiciones
máxima o mínima.Ajuste la precarga del muelle del modo
siguiente.
1. Afloje la contratuerca.
a
b
1 2
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste
2. Para incrementar la precarga del
muelle y endurecer la suspensión,
gire la tuerca de ajuste en la direc-
ción a. Para reducir la precarga
del muelle y ablandar la suspen-
sión, gire la tuerca de ajuste en la
dirección b.NOTA:
La posición de ajuste de la precarga del
muelle se determina midiendo la dis-
tancia A que se muestra en la figura.
Cuanto menor sea la distancia A,
menor será la precarga del muelle;
cuanto mayor sea la distancia A, mayor
será la precarga del muelle.
A
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 23
Page 25 of 100

3-11
3. Apriete la contratuerca con el par
especificado.
SC000018
bBApriete siempre la contratuerca con-
tra la tuerca de ajuste y luego apriete
la contratuerca con el par especifica-
do.
SAU00315
XrEste amortiguador contiene gas
nitrógeno a alta presión. Para mani-
pular correctamente el amortigua-
dor, primero lea y entienda la infor-
mación siguiente. El fabricante
declina toda responsabilidad por los
daños materiales o personales que
puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
8No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
8No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo contra-
rio puede explotar debido a un
exceso de la presión del gas.
8No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático, ya
que puede reducirse el rendi-
miento del amortiguador.
8Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento
del amortiguador.
SAU00330
Caballete lateralCaballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta la motocicleta en posi-
ción vertical.NOTA:
El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase más adelante una explicación
del sistema de corte del circuito de
encendido.)
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
Distancia A = 1 mm
Normal:
Distancia A = 5,5 mm
Máxima (dura):
Distancia A = 12 mmPar de apriete:
Contratuerca:
42 Nm (4,2 m0kgf)
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 24
Page 26 of 100

3-12
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SW000044
XrNo se debe conducir la motocicleta
con el caballete lateral bajado o si
éste no puede subirse correctametne
(o no se mantiene arriba); de lo con-
trario, el caballete lateral puede
tocar el suelo y distraer al conductor,
con el consiguiente riesgo de que éste
pierda el control. El sistema de corte
del circuito de encendido de Yamaha
ha sido diseñado para ayudar al con-
ductor a cumplir con la responsabili-
dad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto,
revise regularmente este sistema tal
como se describe más abajo y hágalo
reparar en un concesionario Yamaha
si no funciona correctamente.
SAU03720
Sistema de corte del circuito de
encendidoSistema de corte del circuito de encendidoEl sistema de corte del circuito de
encendido (formado por el interruptor
del caballete lateral, el interruptor del
embrague y el interruptor de punto
muerto) tiene las funciones siguientes.
8Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y el caballete
lateral está levantado, pero la
maneta de embrague no está accio-
nada.
8Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y la maneta de
embrague está accionada, pero el
caballete lateral permanece baja-
do.
8Para el motor cuando hay una
marcha puesta y se baja el caballe-
te lateral.
Compruebe periódicamente el funcio-
namiento del sistema de corte del cir-
cuito de encendido conforme al proce-
dimiento siguiente.
SW000045
XrSi observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un concesiona-
rio Yamaha antes de utilizar la moto-
cicleta.
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 25
Page 27 of 100

3-13
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor esté
colocado en la posición “
#”.
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del soporte lateral
esté defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.Es posible que el interruptor del embrague esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
NO
NOTA:Esta comprobación es más precisa si se lleva a cabo
con el motor caliente.
SÍNO
El sistema está en buen estado. Puede circular con la
motocicleta.
SÍNOSÍ
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 26
Page 28 of 100

COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
Lista de comprobaciones previas a la utilización ......................................... 4-1
4
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 27
Page 29 of 100

4-1
SAU01114
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápida-
mente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería,
fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
más de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilización
Lista de comprobaciones previas a la utilización
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina•Comprobar el nivel de gasolina en el depósito.
•Poner gasolina si es necesario.
•Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-6–3-7
Aceite del motor•Comprobar el nivel de aceite del motor.
•Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-1-–6-13
Freno delantero•Comprobar su funcionamiento.
•Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
•Comprobar el juego libre de la maneta.
•Ajustar si es necesario.
•Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-5, 6-21–6-24
Freno trasero•Comprobar su funcionamiento.
•Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
•Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-5, 6-21–6-24
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 28
Page 30 of 100

4-2
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
Embrague•Comprobar su funcionamiento.
•Engrasar el cable si es necesario.
•Comprobar el juego libre de la maneta.
•Ajustar si es necesario.3-4, 6-20
Puño del acelerador•Verificar si su funcionamiento es suave.
•Comprobar el juego libre.
•Si es necesario, solicitar al concesionario Yamaha que realice el ajuste o que lo lubrifique.6-16, 6-27
Cables de control•Verificar si su funcionamiento es suave.
•Engrasar si es necesario.6-27
Cadena de transmisión•Comprobar la holgura de la cadena.
•Ajustar si es necesario.
•Comprobar el estado de la cadena.
•Engrasar si es necesario.6-25–6-26
Ruedas y neumáticos•Comprobar si están dañadas.
•Comprobar el estado de los neumáticos y la profundidad del dibujo.
•Comprobar la presión de aire.
•Corregir si es necesario.6-16–6-19
Pedales de freno y cambio•Verificar si su funcionamiento es suave.
•Engrasar los puntos de articulación del pedal si es necesario.6-28
Manetas de freno y embrague•Verificar si su funcionamiento es suave.
•Engrasar los puntos de articulación de la maneta si es necesario.6-28
Caballete lateral•Verificar si su funcionamiento es suave.
•Engrasar el pivote si es necesario.6-28 ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
4PT-S7 (Spanish) 7/13/01 4:26 PM Page 29