Abarth 500 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ABARTH, Model Year: 2015, Model line: 500, Model: Abarth 500 2015Pages: 215, tamaño PDF: 15.97 MB
Page 121 of 215

AIRBAGS
LATERALES (SIDE
BAG - WINDOW BAG)
Para aumentar la protección de los
ocupantes en caso de impacto lateral,
el vehículo dispone de airbags laterales
para la protección de la pelvis, el tórax
y los hombros (Side bag) del conductor
y pasajero y airbag de protección de
la cabeza.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags laterales en otros tipos de
impacto (frontal, trasero, vuelco, etc.)
no significa que el sistema funcione
incorrectamente.
AIRBAGS LATERALES
DELANTEROS (SIDE
BAG)
Están compuestos por dos tipos de
cojines situados en los respaldos de los
asientos delanteros fig. 92 que
protegen las zonas de la pelvis, del
tórax y de los hombros de los
ocupantes en caso de impacto lateral
de envergadura media-alta.AIRBAGS LATERALES DE
PROTECCIÓN DE LA
CABEZA (WINDOW BAG)
Está compuesto por dos cojines de
"cortina" situados detrás de los
revestimientos laterales del techo,
cubiertos por embellecedores
especiales fig. 93, que protegen la
cabeza de los ocupantes delanteros y
traseros en caso de impacto lateral,
gracias a su amplia superficie de
desarrollo.ADVERTENCIA La mejor protección
por parte del sistema en caso de
impacto lateral se logra manteniendo
una posición correcta en el asiento,
permitiendo de este modo que el
Window bag (airbag de cortina) se
despliegue correctamente.
ADVERTENCIA Es posible que los
airbags frontales y/o laterales se activen
en caso de impactos violentos que
afecten los bajos de la carrocería,
como por ejemplo, impactos violentos
contra bordillos, aceras o resaltos
fijos del suelo, caídas del vehículo en
baches grandes o hundimiento de
la carretera.
ADVERTENCIA La puesta en
funcionamiento de los airbags libera
una pequeña cantidad de polvo. Este
polvo no es nocivo y no es indicio
de un principio de incendio; además, la
superficie del cojín desplegado en el
interior del vehículo puede estar
cubierta por un residuo polvoriento:
este polvo puede irritar la piel y los ojos.
En caso de exposición, lavarse con
agua y jabón neutro.
92AB0A0074
93AB0A0075
117
Page 122 of 215

ADVERTENCIA En caso de accidente,
si se ha activado uno de los
dispositivos de seguridad, acudir a la
Red de Asistencia Abarth para que
sustituyan los que se han activado y
comprueben la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control,
reparación y sustitución pertenecientes
al airbag deben realizarse en la Red
de Asistencia Abarth. En caso de
desguace del vehículo, acudir a un
taller de la Red de Asistencia Abarth
para que desactiven el sistema.
ADVERTENCIA La activación de los
pretensores, los airbags frontales y los
airbags laterales se decide en modo
diferenciado de acuerdo con el tipo de
impacto. La falta de activación de
uno o varios de estos no indica un
funcionamiento incorrecto del sistema.
84) 85) 86) 87) 88) 89) 90) 91) 92) 93) 94) 95)
ADVERTENCIA
84) No apoyar la cabeza, los brazos o
los codos en las puertas, en las
ventanillas o en la zona del
Window bag para evitar posibles
lesiones durante la fase de
inflado.
85) No asomar la cabeza, los brazos
ni los codos por la ventanilla.
86) Si el testigo
no se enciende al
girar la llave de contacto a la
posición MAR o si permanece
encendido durante la marcha, es
posible que haya una anomalía en
los sistemas de sujeción; en este
caso, los airbags o los pretensores
podrían no activarse en caso de
accidente o, en un número más
limitado de casos, activarse
erróneamente. Antes de continuar
la marcha, ponerse en contacto
con la Red de Asistencia Abarth
para que comprueben el sistema
inmediatamente.
87) No cubrir el respaldo de los
asientos delanteros con
revestimientos o fundas si
dispone de Side bag.88) Conducir manteniendo siempre
las manos sobre la corona del
volante de modo que, en caso de
actuación del airbag, éste pueda
inflarse sin encontrar obstáculos.
No conducir con el cuerpo
inclinado hacia delante: mantener
el respaldo en posición vertical y
apoyar bien la espalda.
89) Si el vehículo ha sido objeto de
robo o intento de robo, si ha
sufrido actos vandálicos o
inundaciones, acudir a un taller de
la Red de Asistencia Abarth para
que comprueben el sistema de
airbags.
118
SEGURIDAD
Page 123 of 215

90) Con la llave de contacto en
posición MAR, aunque el motor
esté apagado y el vehículo esté
parado, los airbags pueden
activarse si éste es golpeado por
otro vehículo. Por lo tanto, aunque
el vehículo esté parado, las sillitas
para niños que se montan en el
sentido contrario al de la marcha
NO se deben montar en el asiento
delantero del pasajero si el airbag
frontal del pasajero está activo.
La activación del airbag en caso
de impacto podría producir
lesiones mortales al niño
transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento
delantero del pasajero una sillita
para niños orientada en el sentido
contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del
pasajero se deberá regular en
la posición más retrasada posible
para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el
salpicadero. Volver a activar
inmediatamente el airbag del
pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si
la llave está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad
(airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un
impacto; por lo tanto, la noactivación de dichos dispositivos
en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento
incorrecto del sistema.
91) Al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
se
enciende y parpadea durante
unos segundos para recordar que
el airbag del pasajero se activará
en caso de impacto; a
continuación, debe apagarse.
92) No lavar los asientos con agua ni
vapor a presión (lavar a mano o en
locales de lavado automático
para asientos).
93) La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de
mayor entidad respecto a la que
conlleva la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es
normal que, en impactos
comprendidos en el intervalo
entre los dos umbrales de
activación entren en
funcionamiento sólo los
pretensores.
94) No enganchar objetos rígidos en
los colgadores ni en las manillas
de sujeción.95) El airbag no sustituye los
cinturones de seguridad, sino que
aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no
intervienen en caso de impactos
frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, en estos casos
los ocupantes están protegidos
sólo por los cinturones de
seguridad, que siempre deben
estar abrochados.
119
Page 124 of 215

120
Esta página se deja blanca a propósito
Page 125 of 215

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ..............122
EN CASO DE PARADA....................123
USO DEL CAMBIO..........................124
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........125
ARRASTRE DE REMOLQUES .........127
NEUMÁTICOS PARA NIEVE ............128
CADENAS PARA LA NIEVE ............129
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO...............................129
121
Page 126 of 215

ARRANQUE DEL
MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo del
motor. En caso de que no se ponga en
marcha, consultar el apartado "El
sistema Fiat CODE" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
En los primeros segundos de
funcionamiento, sobre todo después de
una larga inactividad, se puede percibir
un nivel más elevado de ruido en el
motor. Dicho fenómeno, que no
perjudica el funcionamiento ni
la fiabilidad, es característico de los
taqués hidráulicos: el sistema de
distribución elegido para los motores
de gasolina del vehículo para contribuir
a la reducción de las intervenciones
de mantenimiento.
PROCEDIMIENTO
Realizar las siguientes operaciones:
❒accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVV y soltarla en cuanto el motor se
ponga en marcha.Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición STOP
antes de repetir la maniobra de puesta
en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el
símbolo
permanece encendido en
la pantalla junto con el testigo
en
el cuadro de instrumentos, se aconseja
girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR. Si
el testigo permanece encendido,
intentar con las otras llaves facilitadas.
Si aun así no se logra arrancar el motor,
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
17) 18)
96) 97)
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR DESPUÉS DEL
ARRANQUE
Realizar las siguientes operaciones:
❒ponerse en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador
del líquido de refrigeración del motor
empiece a moverse.
19)
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un
recorrido difícil, es aconsejable que el
motor "recupere el aliento" antes de
apagarlo, dejándolo funcionar al ralentí
para que la temperatura del motor
descienda.
20)
ADVERTENCIA
17) Durante el rodaje, se recomienda
no exigir al vehículo el máximo de
sus prestaciones (por ej.
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo,
frenazos, etc.).
18) Con el motor apagado, no dejar
la llave de contacto en la posición
MAR para evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la
batería.
122
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 127 of 215

19) No arrancar el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían causar el flujo
de combustible en el catalizador,
dañándolo irremediablemente.
20) Los "acelerones" antes de
apagar el motor no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
ADVERTENCIA
96) Es peligroso hacer funcionar el
motor en lugares cerrados. El
motor consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
97) Hasta que el motor no esté en
marcha, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se
activarán, por lo que se deberá
sujetar el volante y pisar el pedal
del freno con más fuerza de lo
habitual.
EN CASO DE
PARADA
Realizar las siguientes operaciones:
❒apagar el motor y accionar el freno
de mano;
❒engranar la marcha (la 1
aen subida o
la marcha atrás en bajada) y dejar las
ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
No dejar la llave de contacto en
posición MAR para evitar descargar la
batería; extraer siempre la llave al
salir del vehículo.
98)
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano fig. 94
está situada entre los asientos
delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar de
la palanca hacia arriba hasta
asegurarse del bloqueo del vehículo.
99)
Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR, en
el cuadro de instrumentos se enciende
el testigo
.Para desactivar el freno de mano,
proceder del siguiente modo:
❒levantar ligeramente la palanca y
pulsar el botón de desbloqueo A fig.
94;
❒mantener pulsado el botón A y bajar
la palanca. El testigo
del cuadro
de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
manteniendo pisado el pedal del freno.
94AB0A0076
123
Page 128 of 215

ADVERTENCIA
98) No dejar nunca a los niños solos
en el interior del vehículo; al
alejarse del mismo, quitar siempre
la llave del conmutador de
arranque y llevarla consigo.
99) El vehículo se debe bloquear
después de algunos clics de la
palanca; de lo contrario, acudir a
la Red de Asistencia Abarth para
su regulación.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca fig. 95).
100)
21)
Para engranar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto es
necesario desplazar la palanca hacia la
derecha y después hacia atrás.
Para ayudar la transmisión del par, se
podrá observar una limitación de las
revoluciones del motor en la fase de
arranque a 2.700 r.p.m. Al soltar el
pedal del embrague y con el vehículo
en tracción, la limitación de las
revoluciones del motor se deshabilita.ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido. Con el motor
en marcha, antes de engranar la
marcha atrás, esperar por lo menos 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA El uso del pedal del
embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha.
No conducir con el pie apoyado sobre
el pedal del embrague aunque sólo
sea levemente. En las versiones/países
donde esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague puede
actuar interpretando esta forma de
conducir incorrecta como una avería.
ADVERTENCIA
100) Para engranar correctamente
las marchas, pisar a fondo el
pedal del embrague. Por lo tanto,
debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice las
maniobras: asegurarse de que las
alfombrillas estén bien extendidas
y no interfieran con los pedales.
24R351
95AB0A0077
124
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 215

ADVERTENCIA
21) No conducir con la mano
apoyada en la palanca de
cambios, ya que la fuerza ejercida,
aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes
internos del cambio.
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del
vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y
los ajustes previstos en el "Plan de
Mantenimiento Programado" (ver el
capítulo "Mantenimiento y cuidado").
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo
no superior a 4 semanas: si la presión
es demasiado baja el consumo
aumenta ya que la resistencia a la
rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo y su alineación
influyen notablemente en los consumos
y en la estabilidad. Si se deben
transportar objetos muy voluminosos,
utilizar preferentemente un remolque.Portaequipajes/
portaesquís
Retirar el portaequipajes y el
portaesquís del techo después de su
uso. Estos accesorios disminuyen
la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el
consumo.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los faros adicionales, los
limpiacristales y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente,
aumentado el consumo de combustible
(hasta +25% en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un
aumento del consumo: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferentemente las salidas de
ventilación.
125
Page 130 of 215

Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se aconseja arrancar
de inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando se esté
parado en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra,
como también el "doble embrague",
es inútil y provoca un aumento del
consumo y de la contaminación.Selección de las
marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una
marcha larga. Utilizar una marcha corta
para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo. El
uso inapropiado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
notablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo
más uniforme posible, evitando
frenazos y acelerones inútiles, que
provocan un consumo de combustible
excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.CONDICIONES DE USO
Arranque con el motor
frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.
El resultado de esto es un aumento
significativo del consumo (desde +15
hasta +30% en el ciclo urbano) y de las
emisiones.
Tráfico y estado de las
carreteras
Los consumos elevados se deben a
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo cuando se circula en caravana
y se usan frecuentemente las marchas
cortas, o bien en las grandes ciudades
donde hay numerosos semáforos.
Los recorridos tortuosos, como los
caminos de montaña y las carreteras
con baches, influyen negativamente en
el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ej. en los pasos a nivel), apagar el
motor.
126
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN