Hyundai H-1 (Grand Starex) 2004 Manual del propietario (in Spanish)

Page 201 of 285

4
CORROSION PREVENTION AND APPEARANCE CARE
15
4
EN CASO DE EMERGENCIA
15
C190A01A-GYT ARRASTRE DE REMOLQUES Si está considerando llevar un remolque con su coche deberá conocerlos requerimientos legales. Consulte en su Delegación Provincial de Indus- tria o Transporte. Desde que las leyesvarían en cada Comunidad otros requerimientos también lo han hecho. Pregunte a su concesionario Hyundaipara conseguir una información más detallada.
PRECAUCIÓN:
No remolque nada con su coche durante sus primeros 2000 Kms. Sumotor y su caja de cambios están en rodaje y podrían verse dañados gravemente.
! C190B01S-AYT Enganches Seleccione bien el enganche y asegúrese que su localización es com-patible con el remolque o el vehículo que va a ser arrastrado. Utilice un enganche en el que la carga sobre labola se distribuya uniformemente a través del chasis. El enganche se debe atornillar al vehículo y debe de serinstalado por un técnico cualificado. NO UTILICE ENGANCHES TEMPORALES O ENGANCHES QUESE UNAN SOLO AL PARACHOQUES. C190C01P-GYT Frenos del remolque Si su remolque está equipado con un sistema de frenos asequrese si siguelas normativas vigentes, si están correctamente instalados y si funcionan correctamente. NOTA: Si con su coche remolca cualquier tipo de vehículo su coche necesitaráun mantenimiento más frecuente debido a la carga adicional. Vea mantenimiento bajo condiciones deuso severas pág 6-11.
PRECAUCIÓN:
o Nunca conecte directamente el sistema de frenos del vehículo alremolque.
o Cuenda se remolque una
caravana por pendientes grandes(por encima del 12%) fijese de que el indicador de temperatura de refrigerante no indica que elmotor se sobrecalienta. Si la aguja se acerca a la posición H (Caliente), pare lo más rápida y
!

Page 202 of 285

44EN CASO DE EMERGENCIA
16
C190E01A C190E02A
seguramente posible y deje el motor a ralenti hasta que serefrigere. Continue su viaje en cuanto el motor se haya refrigerado suficientemente.
C190D01A-GYT Cadenas de seguridad En caso de fallo del mecanismo de conexión entre su vehículo y elremolque o vehículo remolcado, este vehículo o remolque podría desviarse peligrosamente hacia los carrileslaterales o contrarios de tráfico perdiéndose por un lateral de la calzada. Para evitar esta peligrosísimasituación deberán ser fijadas cadenas de seguridad a ambos lados entre el vehículo propulsor y sucorrespondiente remolque, precaución que es obligatoria en muchos países.C190E05P-GYT Limitaciones en el arrastre de remolques La carga sobre la barra de tracción se aumenta o disminuye reposicionando los diferentes objetos transportados por el remolque. Ello se compruebapesando el remolque con su carga completa y comprobando después la carga sobre su barra de tracción.
NOTA:
1. No cargue nunca el remolque con
más peso en su parte trasera que en la parte frontal. Un 60% de la carga del remolque deberá estaren su mitad delantera y el 40% restante sobre su parte trasera.
2. El peso total del remolque,
incluida su carga, no deberáexceder el del peso total autorizado del vehículo máspasajeros (GVWR) indicado en la placa de identificación del vehículo (Ver página 1-4). El pesototal del vehículo incluye el peso del mismo, el conductor y todos
Carga sobre la
barra de tiro Peso total del
remolque Peso total
solbre ejes Peso total
del vehículo

Page 203 of 285

4
CORROSION PREVENTION AND APPEARANCE CARE
17
4
EN CASO DE EMERGENCIA
17
C190E02P
C190E01P
los pasajeros, su respectivo equipaje, carga, gancho deconexión del remolque, barra de tracción de éste y cualquier otro equipo adicional.
3. Las cargas sobre los ejes delantero y trasero no deberánexceder los valores de las cargassobre ejes indicadas en la placa de identificación del vehículo (ver página 1-4). Pudiera ocurrir quela carga no exceda el peso total (GVWR) pero que se sobrepase la carga máxima admisible porcualquiera de sus ejes (GAWR). Una carga inadecuada del vehículo ó excesivo equipaje ensu maletero, pueden sobrecargar el eje trasero del mismo. Reposicionar las cargas yverificar las cargas sobre los ejes otra vez.
4. La carga puntual vertical máxima permisible sobre el acoplamientodel remolque deberá ser inferior a 60 kgs. 5. Máximo voladizo permisible del
punto de acoplamiento :
6. Peso máximo permitido del dispoispositivo de acoplamiento: 25kg (Sólo camioneta)
PRECAUCIÓN:
Durante la tracción de remolques, se recomienda que el peso delremolque cargado no exceda de los valores que se indican en el cuadro siguiente:
!
1120(44) 1190(46)1240(48) 1370(53)
CORTA LARGA EXTRA LARGA (1,25 ton) Microbús, FurgónMicrobús, FurgónCamioneta (1 ton)Cabina estándarCabina superior mm (in.)
Microbús/Furgón
Punto de enganche
Camioneta
Punto de enganche

Page 204 of 285

44EN CASO DE EMERGENCIA
18
!ADVERTENCIA:
o Una carga incorrecta sobre su automóvil o su remolque puede afectar gravemente a la eficaciade la dirección y de los frenos, ocasionando un accidente que puede ocasionar graves lesionesa los ocupantes del vehículo.
o En los vehículos de transmisión
automática, el remolque debetransportarse con el vehículo sin carga, excepto el conductor. De lo contrario, el aceite de latransmisión automática puede calentarse a una temperatura que resulte perjudicial para la misma. C190F01A-GYT Remolacdo
1. Antes de remolcar, compruebe el
arrastre, la cadena de seguridad, todas las conexiones así como las luces del remolque, freno, giro, etc.
2. Siempre conduzca con velocidad moderada (menos de 100 Km/h).
3. El remolque requiere un consumo
de gasolina mayor.
4. Para mantener la eficiencia en el frenado de motor y la capacidad de carga eléctrica no utilice la 5°velocidad o el overdrive.
5. Asegure la carga para evitar
variaciones de distribuciones decarga mientras conduce.
6. Compruebe el estado de presión de
todas las ruedas. Bajas presionespueden afectar el control del coche. No olvide la rueda de repuesto.
7. La combinación coche/remolque se ve más afectada por el aire. Cuandoes adelantado por otro vehículo grande mantenga la velocidadconstante y conduzca en línea recta. Si hay demasiado viento reduzca la velocidad para evitar el efecto de laturbulencia del otro vehículo. 8. Al aparcar en rampa tome las
precauciones normales. Gire lasruedas delanteras hacia el exterior de la curva, ponga el freno de mano, enganche la primera velocidad o lamarcha atrás. Además coloque unas cuñas en las ruedas del remolque.
9. Si el remolque tiene frenos eléctricos empiece a mover el vehículo y frenemanualmente. Asegúrese que los frenos funcionan. Esto le permitetambién comprobar las conexiones eléctricas.
10.Durante su viaje, compruebe que la carga está segura y que las lucesy los frenos del remolque trabajan.
11.Evite las salidas titubeantes, los acelerones repentinos o losfrenazos.
12.Evite los volantazos y los cambios de carril rápidos.
13.Evite mantener pisado el pedal de
freno demasiado tiempo o muy frecuentemente. Esto podría recalentar los frenos reduciendo la eficiencia de los mismos.
14.Cuando baje una pendiente coloque una marcha inferior para utilizar elefecto de frenado del motor.
Del tipo provisto de frenosDel tipo sinfrenos
kg. (lbs)
Máximo peso remolcable
Remolque 1,500
(3.307) 700
(1.543) Lengueta o Bola
-
Microbús
Furgón 60
(132,3) Camioneta
75
(165,4)

Page 205 of 285

4
CORROSION PREVENTION AND APPEARANCE CARE
19
4
EN CASO DE EMERGENCIA
19PURGADO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
E090A01P-GYT El sistema de combustible deberá ser purgado para suprimir el aire, si seagotara el combustible durante la marcha, o cuando se sustituye el filtro de combustible o cuando no se hautilizado el vehículo durante largo tiempo.
1. Afloje el tapón de purga situado en
la parte alta del filtro de combus- tible.
Cuando suba pendientespronunciadas reduzca a unamarcha inferior y reduzca la velocidad para reducir la posibilidad de sobrecarga osobrecalentamiento del motor.
15.Si tiene que parar mientras sube
una pendiente no mantenga elvehículo parado pisando el embrague. Esto puede causar sobrecalentamiento de latransmisión. Use el freno de mano.
NOTA: Cuando lleve un remolque compruebe el aceite de la caja decambios con mayor frecuencia. PRECAUCIÓN:
Si hay sobrecalentamiento (el indicador de temperatura se acerca a la zona roja) el realizar lassiguientes operaciones puede eliminar o reducir el problema.
1. Desconecte el aire acondicionado.
2. Reduzca la velocidad.
3. Seleccione una marcha baja para subir cuestas.
4. En situaciones de tráfico intenso en las que deba parar y arrancar con frecuencia, coloque la palanca selectora de marchas enposición de estacionamiento o en punto muerto y aumente las revoluciones de ralentí del mo-tor.
!
E090A01P

Page 206 of 285

44EN CASO DE EMERGENCIA
20
GS40310A
SUPRESIÓN DE AGUA DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE
!
5. Asegúrese finalmente de que no
existen goteos o pérdidas de com- bustible. Si tiene alguna duda, consulte con su Sevicio Oficial Hyundai. E100A02P-GYT Si la lámpara de aviso situada en el tablero de instrumentos se encendiera durante la conducción, indicaría quese ha acumulado agua en el filtro.Si ocurriera así, suprima el agua como se describe a continuación:
1. Afloje el tapón de drenaje situado
en la parte inferior del filtro de com- bustible.
2. Presione sobre la bomba con la
mano repetidamente hasta que noaparezcan más burbujas entre el combustible que sale a través del tapón de purga. Cuando estéhaciendo esto, coloque un trapo arededor del tapón de purga para evitar que el combustible que salepor él se derrame por el motor.
3. Apriete el tapón de purga cuando
hayan desaparecido las burbujas.
4. Continúe apretando la bomba hasta que ofrezca mayor resistencia a lapresión. ADVERTENCIA:
o No fume ni tenga ninguna llama próxima al vehículo mientras loesté purgando.
o Asegúrese bién de limpiar
cualquier resto de combustiblederramado, que podría causar un incendio. Abierto
Grifo de vaciado
E090A02P

Page 207 of 285

4
CORROSION PREVENTION AND APPEARANCE CARE
21
4
EN CASO DE EMERGENCIA
21
GS40320A
2. Presione lentamente sobre la bomba de mano 6 ó 7 veces para forzar el agua a salir por el tapón de drenaje.
3. Apriete el tapón cuando ya no salga más agua.
4. Afloje el tapón de purga de aire y purgue el aire. (Vea las instruccionesen la página anterior)
5. Compruebe que la lámpara de aviso se enciende cuando la llave decontacto se sitúa en "ON" y que se apaga cuando el motor se pone enmovimiento. Si duda, consulte su Servicio Oficial HYUNDAI. Bomba
ADVERTENCIA:
o No fume ni tenga ninguna llama encendida próxima al vehículomientras lo esté purgando.
o Asegúrese bién de limpiar cualquier resto de combustiblederramado, que podría causar un incendio.
!
!
SI EL MOTOR NO ARRANCA
D010A01A-AYT
ADVERTENCIA:
Si el motor no arranca, no empuje el automóvil para que arranque. Puede causar una colisión u otro tipo de daño. Asimismo, el arranque porempuje puede sobrecargar el convertidor catalítico y crear un riesgo de incendios.
NOTA: Se recomienda retirar el agua acumulada en el filtro del combus- tible en un taller autorizadoHyundai.

Page 208 of 285

44EN CASO DE EMERGENCIA
22
D010B02P
D010B02A-AYT Si el motor no arranca, o lo hace muy despacio
1. Si el automóvil tiene caja automática
asegúrese que la palanca de cambios esté en "P" o "N" y el freno de mano este puesto.
2. Revise las conexiones de la batería y asegúrese que están apretadas.
3. Encienda la luz interior. Si las luces de aviso se apagan al poner en funcionamiento el motor de arranque, significa que la bateríaesta descargada. 4. Compruebe que las conexiones del
encendido estén firmementeapretadas.
5. No empuje el vehículo para que
este arranque. Vea lasinstrucciones "como hacer puente" en las siguientes páginas.
Si el motor gira normalmente, pero no arranca
1. Compruebe el nivel de combustible.
2. Compruebe las conexiones en la bobina de encendido y las bujías (motor de gasolina) o las conexiones en la bujía incandescente y el relé de la misma (motor diesel). Aprietelas que estén sueltas.
3. Verifique el tubo de combustible en
el compartimento del motor.
4. Si el motor se resiste aún a arrancar, requiera la asistencia del ServicioOficial Hyundai o de cualquier otraayuda cualificada. D010D01A-AYT Si el motor se para repentinamente
1. Reduzca la velocidad gradualmente
manteniendo el vehículo en línea recta. Salga cuidadosamente de la carretera y APARQUE en un sitio seguro.
2. Encienda las luces de emergencia.
3. Intente arrancar de nuevo. Si no arranca mire SI EL MOTOR NO ARRANCA.

Page 209 of 285

4
CORROSION PREVENTION AND APPEARANCE CARE
23
4
EN CASO DE EMERGENCIA
23
HA1FL4001
D020A02P-AYT
!
PUENTE PARA ARRANCAR
ADVERTENCIA:
Hacer un puente para arrancar puede ser peligroso! Si no se siguen estas instrucciones exactamente,puede tener un grave accidente y causar una avería a su vehículo! Si usted no está seguro de comoseguir estas instrucciones, busque ayuda cualificada. Las baterías de los automóvilescontienen ácido sulfúrico. Este es venenoso y además altamente corrosivo. Cuando haga un puente para arrancar, póngase gafas ytenga cuidado que no le caiga ácido sobre su ropa ni sobre el vehículo. Deberán observarse las siguientes medidas:
1. Ambas baterías deberán ser de 12V.
La capacidad de la batería en Ah. de la batería que suministra lacorriente no deberá ser sensiblemente menor que la de la batería descargada.
2. Utilice cables de puenteo suficientemente robustos.
3. No deberá existir contacto mecánico
entre los dos vehículos: caso contrario puede fluir la corriente en cuanto se conecte los positivos deambos vehículos.
4. Una batería descargada se puede
congelar facilmente. Y, si estáhelada, deberá descongelarse previamente antes de conectarla los cables de alimentación.
5. La batería descargada debe estar conectada correctamente al sistemaeléctrico del vehículo. 6. Ponga en marcha el motor del
vehículo que suministra la corriente.
7. Conecte los cables de puenteo de la siguiente forma:
(1) Conecte un extremo de un cable al terminal positivo de la bateríadescargada y el otro extremo alterminal positivo de la batería de alimentación de corriente.
(2) Conecte un extremo del otro cable al terminal negativo de la bateríaalimentadora y el otro extremo al bloque del motor, en el punto másalejado posible de la batería receptora.
Bateria de emergencia
Bateria muerta

Page 210 of 285

44EN CASO DE EMERGENCIA
24
PRECAUCIÓN:
o Cuide al máximo que los terminales de los cables de puenteo no toquen el uno con elotro .
o No conecte el terminal del cable
al borne negativo de la batería.La batería genera un gas altamente explosivo y la chispa causada al desconectar el cablealimentador, una vez realizado el arranque, puede incendiar este gas y causar una explosión.
o Tenga cuidado de que ninguno de los cables quede atrapado porlas aletas del ventilador, etc.
8. Ponga el motor en marcha como se describe en el apartado correspondiente en la sección 3.
9. Después de arrancar el motor, desconecte los cables siguiendo elorden inverso al de la conexión.
!
!
!
SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA
D030A02A-AYT Si el marcador de temperatura indica sobrecalentamiento, y experimenta pérdida de potencia, o escucha un campaneo o golpe, el motorprobablemente está sobrecalentado. Si esto sucede, usted debe:
1. Sacar de la carretera el automóvil
tan pronto como le sea posible, y estacionarse en un lugar seguro.
2. Ponga la palanca de cambio en "P" (caja aut.), o punto muerto(mecánica) y coloque el freno demano. Si el aire acondicionado estaba funcionando, desconéctelo.
3. Si el refrigerante se esta saliendo y cayendo bajo el vehículo o salevapor a través del capot, detenga el motor. No habrá el capot hasta quehaya terminado de salir vapor o caer el agua. Si no hay una pérdida visible de refrigerante y no hay va-por, deje andando el motor y vea si el ventilador está en funcionamiento. Si este no está en funcionamiento,detenga el motor.
4. Vea si la correa del ventilador está
puesta. Aun así, revise como estáde tensa. Si está correctamente tensa revise si hay alguna pérdidade líquido por el radiador, manguitoo bajo el automóvil. (Si el aire acondicionado estaba funcionando, es normal que caiga agua fría deldrenaje, cuando éste se detiene).
ADVERTENCIA:
Si el motor está girando, saque las manos de las partes móviles del motor, tales como el ventilador ycorrea del ventilador.
ADVERTENCIA (Sólo vehículos Diesel):
No realice ninguna operación en el sistema de inyección con el motoren marcha o antes de transcurrir 30 segundos tras parar el mismo. La bomba a alta presión, el raíl, losinyectores y los conductos de alta presión están sujetos a alta presión incluso tras parar el motor. El chorrode aceite procedente de fugas puede producir lesiones graves al entrar en contacto con el cuerpo.

Page:   < prev 1-10 ... 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 ... 290 next >