Hyundai H-1 (Grand Starex) 2004 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2004, Model line: H-1 (Grand Starex), Model: Hyundai H-1 (Grand Starex) 2004Pages: 285, PDF Size: 38.64 MB
Page 171 of 285

3ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
20
operación cuando conduzca en línea recta. NOTA: Si se selecciona en el conmutador la posición 2H, cuando el vehículo está efectuando un giro brusco ouna maniobra violenta, se apagará la luz indicadora de modo 4H en el panel de instrumentos. A pesar deello el vehículo continuará en modo 4H. Cuando su vehículo recupere las condiciones normales deconducción el sistema 4WD automáticamente regresará a modo 2H. 4H 4L o 4L 4H
1. Detenga el vehículo (0-3 km/h)
2. Pise el pedal de embrague (transmisión manual) o ponga en punto muerto (posición "N") la palanca de marchas (transmisión automática).
3. Seleccione el conmutador de modo 4H o 4L.
2H 4L
1. Detenga el vehículo (0-3 km/h)
2. Pise el pedal de embrague (transmisión manual) o ponga en punto muerto (posición "N") la palanca de marchas (transmisiónautomática).
3. Seleccione el conmutador de modo
4L
4L 2H
1. Detenga el vehículo (0-3 km/h)
2. Pise el pedal de embrague (transmisión manual) o ponga en punto muerto (posición "N") la palanca de marchas (transmisión automática).
3. Seleccione el conmutador de modo 2H.D090E01P-GYT Seguridad durante la conducción con tracción a lascuatro ruedas
o La postura para conducir debe ser más erguida y próxima al volante que de costumbre; ajuste el asientoen una posición de tal manera que le permita utilizar fácilmente el volante y los pedales.
o No olvide ajustarse el cinturón de seguridad.
o Conduzca con cuidado cuando transite por terrenos difíciles y evite las zonas peligrosas.
o El sistema 4WD proporciona una mayor distancia al suelo y una pisadamas estrecha, para conseguir unas mejores prestaciones en conducciónfuera de carretera. Características especiales de diseño dan al vehículo una altura del centro de gravedadsuperior a la de otros vehículos comunes. Una de las ventajas de una mayor distancia al suelo es unamejora de la visibilidad del terreno, que permite anticiparse a los problemas. No está diseñado paratomar las curvas a la misma
Page 172 of 285

3
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
21
necesitará un mantenimiento frecuente.
o No conduzca dentro del agua si el nivel de ésta supera la parte inferiorde los cubos de las ruedas.
o Una vez haya salido de la zona de barro o agua, no olvide comprobarel estado de los frenos. Pise elpedal del freno varias veces desplazándose con lentitud hasta que note que el freno vuelve a tenerla fuerza acostumbrada.
o Una conducción con cuatro ruedas
motrices en terreno llano o encarreteras normales puede provocar un endurecimiento en el manejo del volante.
Conducción sobre pavimento seco y carreteras principales Para conducir sobre carreteras pavimentadas y secas seleccione 2H(2WD). Nunca seleccione 4H o 4L (4WD), especialmente en carreteras principales secas. Conducción en carreteras con nieve o hielo Seleccione 4H o 4L según sean las condiciones de la carretera, acontinuación pise el pedal del acelerador gradualmente para conseguir un arranque más suave. Conducción sobre carreteras arenosas o embarradas Seleccione 4H o 4L y acelere poco a poco para conseguir un arranque mássuave. Mantenga la presión constante sobre el pedal del acelerador y conduzca a una velocidad reducida. Subida de cuestas abruptas Seleccione 4L para maximizar el uso del par motor. Descenso de cuestas abruptas Seleccione 4L, utilice el freno del mo- tor y descienda lentamente.
velocidad que un vehículoconvencional de dos ruedasmotrices. Si es posible, evite giros muy cerrados y maniobras violentas. Como en todos los vehículos deestas características, el hecho de no observar las normas de seguridad y una conducción inadecuada,pueden provocar pérdida de control o vuelco del vehículo.
o Cuando conduzca por terrenos difíciles, no sujete nunca el volantepor su parte interior ni por los radios, ya que podría dar sacudidas bruscasy herirle las manos. Sujételo siempre con firmeza por su parte externa cuando conduzca poreste tipo deterreno.
o En situaciones en las que haya
viento de costado conduzca a menorvelocidad. Debido a que el centro de gravedad de su vehículo es alto, su estabilidad se verá afectada poreste tipo de vientos. Una menor velocidad asegura un mejor control del vehículo.
o Siempre que conduzca en terrenos difíciles a través de arena, barro oagua con una profundidad tal quealcance el cubo de la rueda,
Page 173 of 285

3ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
22
HSRFL150
SISTEMA DE FRENOS
D150A01P-GYT Todas las piezas y componentes del sistema de frenos, son críticas, a efectos de seguridad. Por lo tanto, haga que su ServicioOficial HYUNDAI lo revise periódicamente de acuerdo con las normas estandard de servicio.
(1) Los frenos de servicio están divididos en dos circuitos de frenado, de manera que, si existiera un fallo en uno de ellos, quedará disponible el otro circuito para frenarel vehículo. No obstante, si ocurriera esto, el pedal del freno deberá ser pisado más a fondo que lo normal.Deberá parar el vehículo tan pronto como sea posible y hacer que el Servicio Oficial HYUNDAI máspróximo repare la avería.
(2) No sitúe ningún tipo de alfombrilla
gruesa alrededor del pedal delfreno; si lo hiciera, podría evitar el desplazamiento del pedal hasta el fondo lo cual es necesario en unfrenado de emergencia. Asegúrese de que el pedal puede ser accionado libremente, en todo momento. (3) Si su automóvl está provisto de luz
de aviso del sistema de frenos,esta lámpara se encenderá si el líquido de frenos alcanzara un nivel anormalmente bajo.
(4) Si el vehículo está provisto de un sistema asistido de frenos, elesfuerzo de la servoasistencia seperderá al frenar una o dos veces si el motor está parado.Si ocurriera esto, se necesitará un esfuerzo defrenado sobre el pedal mucho mayor de lo normal. Esto resulta especialmenteimportante en los casos en los que el vehículo está siendo remolcado. (5) Verifique el funcionamiento del
sistema de frenos mientras con- duce a baja velocidad inmediatamente después de iniciar la marcha, especialmente si losfrenos están húmedos, hasta confirmar que funcionan normalmente.En los discos o las zapatas de los frenos puede formarse una película de agua que evite sufuncionamientonormal, especialmente si se con- duce con una fuerte lluvia o sobre terrenos cenagosos, o después delavar el vehículo. Si esto le ocurrierera, presione repetidam- ente el freno para secarlos mientrasconduce.
(6) Es importante utilizar la ventaja del
frenado por retención del motor, abase de reducir a una velocidad inferior cuando se baja por una pendiente, con el fin de evitar elsobrecalentamiento d los frenos.
(7) Verifique periódicamente que
funciona la lámpara de aviso defuncionamiento de los frenos.
(8) Si los forros de los frenos son
nuevos, evite utilizarlos a fondodurante los primeros 200 Km. (124 millas) de conducción.
Page 174 of 285

3
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
23
HXDFL184
D120A01P PRECAUCIÓN:
Antes de emprender la marcha, asegúrese de que el freno de estacionamiento está completamente liberado y la luzindicadora del tablero de instrumentos se ha apagado.
!
PRECAUCIÓN:
Es importante conducir evitando que el pié descanse sobre el pedaldel freno, si no se necesita frenar. Esta costumbre puede provocar una temperatura anormal de los frenos,excesivo desgaste de forros o pastillas y posibles averías en el sistema de frenos.
!
D100A01P-GYT PEDAL DEL FRENO El uso excesivo del pedal de freno puede producir "fading"(pérdida deacción de frenado por sobrecalentamiento), con el riesgo consiguiente y el desgaste prematurode los forros de las zapatas. Cuando descienda por una pendiente larga o pronunciada, utilice el frenadopor retención del motor, situando la palanca de cambio en la posición "2" (segunda) ó "L" (baja), según proceda.
Pedal del freno
D120A01P-GYT FRENO DE APARCAMIENTO Antes de activar el freno de estacionamiento, detengacompletamente la marcha del vehículo, después active el freno y después sitúe la palanca de cambio en 1ªvelocidad o marcha atrás.
1. Para aplicarlo, tire completamente
de la palanca hacia arriba sin presionar sobre el botón situado en el extremo de la palanca.
2. Para soltarlo, tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione sobreel botón del extremo del mango ydespués baje la palanca completamente.
Page 175 of 285

3ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
24
D160A01P-GYT Estacionamiento
o Cuando aparque sobre unapendiente, tire a fondo del freno de estacionamiento, y coloque la palanca de cambio en 1ª velocidad o marcha atrás.Aún mejor, se recomienda calzar las ruedas mediante cuñas.
o No mantenga el motor funcionando durante largo tiempo en un localcerrado o con ventilación deficiente. El monóxido de carbono es un gasinodoro y extremadamente tóxico y peligroso.
o No estacione el vehículo en lugares donde existan materialesinflamables tales como hierba seca, desperdicios textiles, etc. Si estánpróximos al tubo de escape, pueden ser incendiados. Evite también utilizar paraestacionamiento lugares donde pueda haber objetos inflamables en la parte trasera del vehículo. D130A01P-GYT Carga del vehículo La carga del vehículo deberá realizarse de tal manera que nunca exceda elpeso bruto del vehículo (tara + carga). La carga deberá ser colocada de la manera más uniforme y repartidaposible. La estabilidad durante la conducción disminuirá si la carga está repartida deforma desigual entre el eje delantero o trasero, o entre el lado izquierdo y el derecho del vehículo.
D110A01P-GYT Uso eficiente de los frenos
ADVERTENCIA:
No llevar ningún objeto pesado sobre la bandeja detrás del asiento trasero. En caso de accidente ofrenado brusco, tales objetos pueden precipitarse hacia adelante causando daños a los pasajeros oal vehículo.
o Después de estar aparcado, y an- tes de emprender la marcha, asegúrese de que el freno de estacionamiento está liberado y la luz indicadora está apagada.
o Al conducir sobre suelo mojado, los frenos se humedecerán. Y, lo mismoocurrirá al lavar el vehículo. En talescondiciones, los frenos pueden dejar de obedecer normalmente o frenar más de un lado que de otro. Parasecar los frenos presione suavemente el pedal hasta que el frenado sea normal, cuidando demantener el vehículo controlado en todo momento; pero si el frenado
!
Page 176 of 285

3
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
25
de estacionamiento puede llegar a congelarseen posición activada, si existe una acumulación de nieve o hielo alrededor o cerca de los frenostraseros, o cuando los frenos están húmedos. Si existiera este riesgo, aplique el freno temporalmentemientras sitúa la palanca en posición "P" (transmisión automática) ó en 1ª velocidad o marcha atrás (cambiomanual), y bloquee las ruedas traseras para asegurar la imposibilidad de movimiento.Después, libere el freno de estacionamiento.
suficientemente lenta y pueda realizarlo de manera segura, dirijael vehículo a la derecha o al lado más seguro y detenga la marcha.
o Si su vehículo está provisto de transmisión automática, evite queralentice mientras marcha hacia adelante. Para evitarlo, mantengapisado el pedal del freno mientras el vehículo está detenido.
o Extreme las precauciones cuando aparque sobre una pendiente. Ac-tive el freno de estacionamiento mientras sitúa la palanca de cambioen "P" (transmisión automática) o en la 1ª o marcha atrás (cambio manual). Si el vehículo está frente auna pendiente, gire la dirección de manera que las ruedas queden bloqueadas por el bordillo lateral. Sino existe bordillo o persisten otras condiciones adversas, para evitar la marcha del vehículo bloquee lasruedas mediante cuñas o, cualquier otro procedimiento similar.
o Bajo condiciones extremas, el freno
no volviera a la normalidad, pare el vehículo tan pronto como puedahacerlo de manera segura y requiera la asistencia de su Servicio Oficial Hyundai más próximo.
o No descienda por pendientes con la transmisión en posición neutral. Estoes extremadamente peligroso.Mantenga la transmisión con una velocidad engranada en todo momento y use, además, los frenospara reducir la velocidad y aprovechar el efecto de retención del motor para mantener una marchasegura.
o No utilice el pedal el freno como
punto de descanso de su pié du-rante la conducción. Puede resultar peligroso, ya que produciría un sobrecalentamiento de los frenosque produciría su pérdida de efectividad, produciendo, además, un desgaste prematuro de loscomponentes del sistema.
o Si tuviera un pinchazo o reventón
de una rueda, aplique suavementelos frenos mientras mantiene la conducción en línea recta y reduzca progresivamente la velocidad.Cuando la velocidad sea lo
Page 177 of 285

3ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
26
D140A02P-GYT SISTEMA ANTI-BLOQUEO DE FRENOS (ABS)(Si está instalado) El sistema anti-bloqueo de frenos (ABS), está diseñado para evitar que las ruedas pudieran bloquearse anteun frenazo brusco o al circular sobre carreteras peligrosas. Un microprocesador detecta la velocidadde las ruedas y la presión aplicada sobre los frenos. Así, en situaciones de emergencia o en pavimentosdeslizantes el ABS aumentará el con- trol del conductor durante el frenado del vehículo. NOTA: Durante el funcionamiento del ABS, podrá sentirse una ligera pulsaciónsobre el pedal del freno al accionarlo. Asimismo, se notará un ligero ruido en el compartimentodel motor durante la conducción. Ambas características son normales y denotan que el ABSestá funcionando adecuadamente. ADVERTENCIA:
Su ABS no podrá evitar accidentesdebidos a conducción inadecuada o peligrosa. Aunque se mejora el control del vehículo durante elfrenado de emergencia mantener siempre una distancia segura entre su vehículo y los objetos que lepreceden. Las velocidades deberán ser reducidas cuando el pavimento seencuentre en malas condiciones. La distancia de frenado para automóviles equipados con sistema anti-bloqueo de frenos (ABS), podrá ser superior a la de los vehículosque no disponen de él cuando el pavimento de la carretera se encuentre en las siguientescondiciones: o Conducción sobre carreteras con
pavimento desigual, con grava ocubiertas de nieve.
o Conducción con cadenas de
nieve instaladas.
o Conducción por carreteras cuya superficie está bacheada o conresaltes con diferente altura su-perficial.
En este tipo de carreteras deberáconducirse a velocidades reducidas. Las características de seguridad de un vehículo equipadocon ABS no deberán ser puestas a prueba conduciendo o tomando curvas a gran velocidad. Esto podríahacer peligrar la seguridad propia o de los demás.
!
Page 178 of 285

3
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
27
HSRFL160
NOTA:
o El sistema de advertencia du-
rante la marcha atrás debe considerarse simplemente comouna función complementaria. El conductor deberá observar la parte trasera.
o La señal acústica puede variar dependiendo de los objetosdetectados.
o La señal acústica puede fallar si el sensor se ha congelado o siestá sucio.
o El sistema de advertencia du- rante la marcha atrás puede fallaral conducir sobre superficiesirregulares (p. ej. maderos, gravilla, calzadas irregulares o pendientes).
o No empuje ni rasque la superficie del sensor, ya que podría dañarel revestimiento.
o El sensor podría no detectar objetos afilados, ropas gruesasde invierno o esponjas (estasúltimas absorben la frecuencia).
o Limpie los sensores sucios con
una esponja suave y agua limpia. o Si se detectan más de dos objetos
simultáneamente, el sensoravisará sobre el más cercano.
o El sistema podría no detectar
dichos objetos si están muy cerca(aprox. 300 mm).
ADVERTENCIA:
Si no se percibe la señal acústicade advertencia o si suena intermitentemente al situar la palanca en la posición "R" significaque se produce un fallo del sistema de advertencia durante la marcha atrás. En ese caso, haga revisar suvehículo en un taller autorizado Hyundai.
!
SISTEMA DE ADVERTENCIA DURANTE LA MARCHA ATRÁS
D160B01P-GYT (Si está instalado) El sistema de advertencia durante la marcha atrás proporciona ayuda para el conductor al conducir marcha atrás mediante una señal acústica en casode detectar un objeto a 1200 mm detrás del vehículo. Este sistema sólo tiene una función complementaria. Sensore
Page 179 of 285

3ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
28CONDUCIENDO DE FORMA ECONÓMICA
C140A01A-AYT Usted puede economizar mucho com- bustible si sigue estos consejos:
o Conduzca suavemente. Aceleré con
moderación. Frene progresiva- mente y, tras reducir la velocidad, reduzca de marcha y salgaacelerando a fondo, para volver a recuperar la velocidad que llevaba. No corra entre los semáforos conluces rojas. Trate de adecuar su velocidad a la que lleva el tráfico, de esta forma no tendrá que ircambiando la velocidad constantemente. Evite las congestiones de tráfico cada vezque le sea posible. Mantenga siempre una distancia prudente con el vehículo que lleva delante paraevitar repentinas frenadas. Además esto acorta la vida de los frenos.
o Conduzca a velocidad moderada. A mayor velocidad su automóvil gastamás combustible. Conducir a velocidad moderada, especialmenteen autopistas, es una de las formas más efectivas de economizar com- bustible.
1a advertencia
aprox. de 1200
mm a 810 mm
con respecto al parachoques trasero
Intermitente
Distancia
de
detección
Señal
acústica 2a advertencia
aprox. de 800
mm a 410 mm
con respecto al parachoques trasero
Suena con mayor
frecuencia 3a advertencia
aprox. 400 mm
Continua
o No conduzca con los pies descansando en los pedales ni de freno ni de embrague. Esto aumenta el consumo de combustible y también acorta la vida de amboselementos. Además en el caso del freno, esto provoca un sobre calentamiento en el sistema, de estamanera le resta efectividad al sistema, pudiendo causarle un serio accidente.
o Preocúpese de sus neumáticos. Mantenga la presión recomendada.Una presión incorrecta, ya seamucha o poca puede ocasionar un desgaste prematuro de los neumáticos. Revise la presión delos neumáticos al menos una vez al mes.
o Compruebe que el tren delantero esta debidamente alienado. Unalineamiento incorrecto provoca que en curvas los neumáticos suenen, oa alta velocidad o en superficies irregulares. Alineamientos inadecuados ocasionan un desgasteprematuro de los neumáticos, además de un consumo elevado de combustible.
C400B01P-GYT Funcionamiento del sistema de advertencia durante la marcha atrás Condiciones operativas:
o El interruptor del sistema de
advertencia durante la marcha atrás se pulsa con la llave de contacto en "ON".
o La distancia de detección al conducir marcha atrás es de aprox. 1200mm.
Page 180 of 285

3
ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO
29
D170B01P-GYT (1) Velocidad Evite aceleraciones rápidas, arranques bruscos, y conducción a velocidadesmáximas; tales procedimientos aumentan considerablemente el consumo.
D170C01P-GYT (2) Cambio de velocidades Cambie solamente a velocidades y revoluciones del motor adecuadas.Utilice siempre la velocidad más alta posible de la caja de cambios, pero sin ahogar el motor. El consumo de com-bustible depende en gran medida de la forma de conducir, pero también puede estar afectado por otrosfactores:
o Mantenga su automóvil en buenas
condiciones. Para una mejorefectividad del combustible y bajar los costos de mantenimiento, mantenga su vehículo de acuerdoal plan de mantenimiento que figura en la sección 5. Si usted conduce su automóvil en condiciones másseveras, el mantenimiento debe efectuarse de forma más seguida que lo requerido en uso normal (veala sección 5 para más detalles).
o Mantenga su automóvil todo el
tiempo limpio. Para un servicio afondo recurra a su servicio HYUNDAI, este le podrá mantener su automóvil limpio y libre demateriales corrosivos. Es especialmente importante el barro, polvo, hielo, etc. No deje que éstosse acumulen bajo su automóvil. Este peso extra resulta en un aumento en el consumo de combustible yademás contribuye a la corrosión del mismo.
o Viaje con el mínimo de peso posible. El peso es un enemigo para laeconomía de combustible. o No deje el motor sin razón en ralentí.
Si usted espera (y no en el tráfico), detenga el motor y enciéndalo sólo cuando desee partir.
o Recuerde, su HYUNDAI no requiere un precalentamiento. Tan prontocomo su motor arranque usted puede empezar a conducirsuavemente. En condiciones climáticas extremas se requiere un precalentamiento muy moderado.
o No sobrecargue el motor. Esto significa andar extremadamentedespacio en marchas largas. Si estopasa, baje a marchas más cortas. Sobrecargar es hacer trabajar al motor a revoluciones más bajas quelos límites recomendados.
o Use el aire acondicionado
moderadamente. Este equiponecesita de la potencia del motor para poder operar, por lo tanto esto reduce la economía de combus-tible.