Lancia Voyager 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 271 of 428

FUNCIONAMIENTO EN
INVIERNO
Para garantizar las mejores prestacio-
nes posibles del calefactor y el desem-
pañador, asegúrese de que el sistema
de refrigeración está funcionando co-
rrectamente y que se está utilizando la
cantidad, concentración y tipo de re-
frigerante correctos. Consulte "Proce-
dimientos de mantenimiento" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
informarse de la selección correcta de
refrigerante. Durante los meses de in-
vierno no se recomienda utilizar el
modo Recirculación de aire, ya que
puede propiciar que se empañen los
cristales.
ALMACENAMIENTO/
VACACIONES
Si va a guardar su vehículo o mante-
nerlo fuera de servicio (p. ej., vacacio-
nes) durante dos semanas o más, haga
funcionar el sistema de aire acondi-
cionado en ralentí durante unos cinco
minutos en la posición de aire fresco
con el ventilador a alta velocidad.Esto asegurará una lubricación ade-
cuada del sistema para minimizar la
posibilidad de que el compresor se
averíe al volver a poner en marcha el
sistema.
VENTANILLAS
EMPAÑADAS
Con tiempo lluvioso o húmedo, las
ventanillas del vehículo tienden a em-
pañarse del lado interior. Para despe-
jar las ventanillas, seleccione el modo
Desempañador o Mezcla y aumente la
velocidad del ventilador delantero. No
utilice el modo Recirculación sin el
A/A durante largos períodos ya que
pueden empañarse los cristales.
ADMISIÓN DE AIRE
EXTERIOR
Asegúrese de que la admisión de aire
que se encuentra justo delante del pa-
rabrisas no presente obstrucciones,
tales como hojas. Las hojas acumula-
das en la admisión de aire podrían
reducir el flujo de aire y, si entran en la
cámara impelente, podrían taponar
los conductos de desagüe. Durante losmeses de invierno, asegúrese de que la
admisión de aire esté libre de hielo,
lodo y nieve.
CONSEJOS DE
FUNCIONAMIENTO
FILTRO DE AIRE DEL A/A
En los vehículos equipados con Con-
trol automático de temperatura
(ATC), el sistema de control de clima-
tización evita la entrada del polvo y
polen existentes en el aire. Consulte
"Aire acondicionado" en "Manteni-
miento de su vehículo" para obtener
instrucciones de sustitución del filtro.
265

Page 272 of 428

266

Page 273 of 428

5
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
 PROCEDIMIENTOS DE PUESTA EN MARCHA . .272  CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA . . . . . . . . .272
 KEYLESS ENTER-N-GO (para las versiones/mercados que incluyan esta función) . . . . . . . .273
 PUESTA EN MARCHA NORMAL — MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274
 CLIMA EXTREMADAMENTE FRÍO (POR DEBAJO DE ­29° C) . . . . . . . . . . . . . . . .275
 SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA . . . .275
 DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA . . . . . .277
 PUESTA EN MARCHA NORMAL – MOTOR DIÉSEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277
 CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA . . . . . . . . . . .279
 INTERBLOQUEO DEL ENCENDIDO CONLLAVE EN ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . .280
 SISTEMA DE INTERBLOQUEO DE LA PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS ACCIONADO
POR EL PEDAL DEL FRENO . . . . . . . . . . . . . .280
 CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA DE SEIS VELOCIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280
 POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . .281
 CONDUCCIÓN SOBRE SUPERFICIES DESLIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286
267

Page 274 of 428

 ACELERACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286
 TRACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287
 CONDUCCIÓN ATRAVESANDO AGUA . . . . . . . . .287
 AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA . . . . .287
 AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA. . . . . . .287
 DIRECCIÓN ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
 VERIFICACIÓN DE LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓNASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
 FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . .290
 SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) . . .292
 LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOSANTIBLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293
 SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRÓNICO (PARA LAS VERSIONES/AUTOMÓVILES
EQUIPADOS AL EFECTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . .293
 SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (TCS) (PARA LAS VERSIONES/MERCADOS QUE
INCLUYEN ESTA FUNCIÓN) . . . . . . . . . . . . . .293
 SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS) (PARA LAS VERSIONES/AUTOMÓVILES
EQUIPADOS AL EFECTO) . . . . . . . . . . . . . . . .294
 CONTROL DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295
 NEUMÁTICOS — INFORMACIÓN GENERAL . . . .297
 PRESIÓN DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . .297
 PRESIONES DE INFLADO DE LOSNEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298
268

Page 275 of 428

 PRESIONES DE NEUMÁTICOS PARAFUNCIONAMIENTO A ALTA VELOCIDAD . . . .299
 NEUMÁTICOS RADIALES . . . . . . . . . . . . . . . .300
 NEUMÁTICO DE REPUESTO IGUAL QUE EL NEUMÁTICO Y LA RUEDA ORIGINALES (para las
versiones/automóviles equipados al efecto) . . .300
 NEUMÁTICO DE REPUESTO COMPACTO (para las versiones/mercados que incluyan
esta función) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300
 NEUMÁTICO DE REPUESTO DE TAMAÑO COMPLETO (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301
 NEUMÁTICO DE REPUESTO DE USO LIMITADO (para las versiones/vehículos equipados
al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .302
 GIRO LIBRE DE LOS NEUMÁTICOS . . . . . . . .302
 INDICADORES DE DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . .303
 VIDA ÚTIL DE LOS NEUMÁTICOS . . . . . . . . .303
 NEUMÁTICOS DE REPUESTO . . . . . . . . . . . . .303
 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305
 Marcaciones de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . .305
Número de identificación de neumáticos (TIN) . .308 Terminología y definiciones de neumáticos . . .309
Carga de neumáticos y presión de neumáticos . . .310
 RECOMENDACIONES PARA LA ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
269

Page 276 of 428

 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DENEUMÁTICOS (TPMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
 SISTEMA BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315
 SISTEMA PREMIUM (para las versiones/ mercados que incluyan esta función) . . . . . . . .317
 DESACTIVACIÓN Y REACTIVACIÓN DEL TPMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320
 REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
 METANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
 ETANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .322
 GASOLINA DE AIRE LIMPIO . . . . . . . . . . . . .322
 MMT EN LA GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . .322
 MATERIALES AGREGADOS AL COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323
 REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTOR DIÉSEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324
 AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . .324  TAPA DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE CONBLOQUEO (TAPÓN DE GASOLINA) (para las
versiones/automóviles equipados al efecto) . . .324
270

Page 277 of 428

 ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . .325
DEFINICIONES COMUNES DE REMOLCADO . . .325 FIJACIÓN DE CABLE DE SEGURIDAD ANTESEPARACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326
 CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333
 REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335
 REMOLQUE DE ESTE VEHÍCULO DETRAS DE OTRO VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335
271

Page 278 of 428

PROCEDIMIENTOS DE
PUESTA EN MARCHA
Antes de poner en marcha su
vehículo, regule su asiento, ajuste los
espejos retrovisor interior y exterior,
abróchese el cinturón de seguridad y,
si hay otros ocupantes, indíqueles que
deben abrocharse sus cinturones de
seguridad.ADVERTENCIA
 Nunca deje niños sin custodiadentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones de gravedad o mor-
tales. Se debe advertir a los niños
de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de
freno o la palanca de cambios.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
 No deje el llavero en el vehículo ni cerca del mismo, ni deje un
vehículo equipado con el sistema
Keyless Enter­N­Go™ en modo
ACC (Accesorio) u ON/RUN
(Encendido/Marcha). Un niño
podría poner en marcha los eleva-
lunas eléctricos, otros controles o
mover el vehículo.
CAJA DE CAMBIOS
AUTOMÁTICA
Para poder poner en marcha el motor
la palanca de cambios debe estar
en la posición NEUTRAL (PUNTO
MUERTO) o PARK (ESTACIONA-
MIENTO). Antes de cambiar a cual-
quier marcha de conducción, aplique
los frenos.
PRECAUCIÓN
Si no se respetan las siguientes pre-
cauciones, pueden producirse da-
ños en la caja de cambios:
 No cambie de REVERSE (Mar- cha atrás), PARK (Estaciona-
miento) o NEUTRAL (Punto
muerto) a una marcha de avance
cuando el motor esté por encima
de la velocidad de ralentí.
 Cambie a PARK (Estaciona- miento) solo después de que el
vehículo se haya detenido com-
pletamente.
 Cambie a, o salga de REVERSE (Marcha atrás) solo después de
que el vehículo esté completa-
mente detenido y el motor a velo-
cidad de ralentí.
 Antes de cambiar a cualquier marcha, asegúrese de que el pie se
encuentre firme sobre el pedal del
freno.
272

Page 279 of 428

Uso del llavero con llave
integrada (Arranque directo)
NOTA: La puesta en marcha nor-
mal, tanto de un motor caliente
como frío, se efectúa sin necesidad
de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Nopise el acelerador. Utilice el llavero
con llave integrada para girar breve-
mente el interruptor de encendido a la
posición START (Arranque) y suél­
telo en cuanto se encienda el motor de
arranque. El motor de arranque se-
guirá funcionando, y se apagará auto-
máticamente cuando el motor esté en
marcha. Si el motor no se pone en
marcha, el motor de arranque se apa-
gará automáticamente en 10 segun-
dos. Si sucede esto, coloque el in-
terruptor de encendido en la posición
LOCK (Bloqueo), espere de 10 a
15 segundos y, a continuación, repita
el procedimiento de puesta en marcha
normal. KEYLESS ENTER-N-GO
(para las versiones/
mercados que incluyan esta
función)
Esta característica
permite al conduc-
tor accionar el in-
terruptor de encen-
dido con solo pulsar
un botón, siempre
que el botón EN-
GINE START/STOP (Encendido/
Apagado del motor) esté instalado y el
transmisor de apertura a distancia
(RKE) se encuentre en el habitáculo.
Instalación y extracción del botón
ENGINE START/STOP
(Encendido/Apagado del motor)
Instalación del botón
1. Retire el llavero del interruptor de
encendido. 2. Inserte el botón ENGINE START/
STOP (Encendido/Apagado del mo-
tor) en el interruptor de encendido
con las letras orientadas hacia arriba
y legibles.
3. Presione firmemente el centro del
botón para fijarlo en posición.
Extracción del botón
1. El botón ENGINE START/STOP
(Encendido/Apagado del motor) se
puede retirar del interruptor de en-
cendido para utilizarlo como llavero.
2. Inserte la parte metálica de la llave
de emergencia por debajo del marco
de cromo en la posición de las 6 en
punto y haga palanca suavemente
para aflojar el botón.
273

Page 280 of 428

NOTA: El botón ENGINE START/
STOP (Encendido/Apagado del
motor) solo debería retirarse o in-
sertarse con el encendido en la po-
sición OFF (Apagado) (OFF [Apa-
gado] para Keyless Enter­N­Go™).
PUESTA EN MARCHA
NORMAL — MOTOR DE
GASOLINA
Uso del botón ENGINE
START/STOP (Encendido/
Apagado del motor)
NOTA: La puesta en marcha nor-
mal, tanto de un motor caliente
como frío, se efectúa sin necesidad
de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.Para poner en marcha el motor, la
caja de cambios debe estar en PARK
(Estacionamiento) o NEUTRAL
(Punto muerto). Mantenga pisado el
pedal del freno al tiempo que pulsa
el botón ENGINE START/STOP
(Encendido/Apagado del motor) una
vez. El sistema toma el control y trata
de poner el vehículo en marcha. Si el
vehículo no se pone en marcha, el
motor de arranque se apagará auto-
máticamente después de 10 segundos.
Si desea detener el arranque del motor
antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
Para apagar el motor con el
botón ENGINE START/STOP
(Encendido/Apagado del motor)
1. Coloque la palanca de cambios en
PARK (Estacionamiento) y, a conti-
nuación, pulse y suelte el botón EN-
GINE START/STOP (Encendido/
Apagado del motor).
2. El interruptor de encendido vol-
verá a la posición OFF (Apagado).3. Si la palanca de cambios no está en
PARK (Estacionamiento) y la veloci-
dad del vehículo es superior a 8 km/h,
el botón ENGINE START/STOP
(Encendido/Apagado del motor) debe
mantenerse pulsado dos segundos
para que el motor se apague. La posi-
ción del interruptor de encendido per-
manecerá en ACC (Accesorio) hasta
que la palanca de cambios esté en
PARK (Estacionamiento) y se pulse
dos veces el botón hasta la posición
OFF (Apagado). Si la palanca de
cambios no está en PARK (Estaciona-
miento) y se pulsa una vez el botón
ENGINE START/STOP (Encendido/
Apagado del motor), el EVIC mos-
trará el mensaje "Vehicle Not In
Park" (Vehículo no estacionado) y el
motor continuará en marcha. Nunca
abandone un vehículo en una posición
que no sea PARK (Estacionamiento)
ya que el vehículo podría desplazarse.
274

Page:   < prev 1-10 ... 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 ... 430 next >