Lancia Voyager 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2013, Model line: Voyager, Model: Lancia Voyager 2013Pages: 428, tamaño PDF: 4.41 MB
Page 311 of 428

INFORMACIÓN DE
SEGURIDAD DE
NEUMÁTICOS
Marcaciones de neumáticosNOTA:
P (pasajeros) - Medida de neumá
tico métrica basada en normas de
diseño de EE.UU. Los neumáticos
P-Metric tienen la letra P molde-
ada dentro del perfil antes de la
designación de medida. Ejemplo:
P215/65R15 95H.Medida de neumático métrica eu-
ropea basada en normas de di-
seño de Europa. Los neumáticos
designados para esta norma tie-
nen la medida del neumático
moldeada en el perfil, comen-
zando por el ancho de sección. La
letra P no aparece en esta desig-
nación de medida de neumático.
Ejemplo: 215/65R15 96H. LT (camión ligero) -Medida de
neumático métrica basada en
normas de diseño de EE.UU. La
designación de medida para los neumáticos LT-Metric es la
misma que para los neumáticos
P-Metric exceptuando las letras
LT que están moldeadas en el
perfil antes de la designación de
medida. Ejemplo: LT235/85R16.
Los neumáticos de repuesto de
uso temporal están diseñados solo
para usarse temporalmente en
emergencias. Los neumáticos de
repuesto compactos de alta pre-
sión temporal tienen la letra "T" o
"S" moldeada en el perfil antes de
la designación de medida. Ejem-
plo: T145/80D18 103M. La medida de neumáticos de alta flotación está basada en
normas de diseño de EE.UU. y
comienza por el diámetro del
neumático moldeado en el per-
fil. Ejemplo: 31x10.5 R15 LT.
1 - CÓDIGO DE
NORMAS DE
SEGURIDAD
DOT DE
EE. UU. (TIN) 4 - Carga
máxima
2 - Designación
de tamaño 5 - Presión
máxima
3 - Descripción
de servicio 6 - Desgaste de la
banda de roda-
miento, grados de
tracción y tempe-
ratura
305
Page 312 of 428

Cuadro de medidas de neumáticos
EJEMPLO:
Designación de medida: P= Medida de neumáticos de turismos basada en normas de diseño de EE.UU.
"....en blanco...." = Neumático de turismos basados en normas de diseño europeas
LT = Neumático de Camión ligero basado en normas de diseño de EE.UU.
T o S = Neumático de repuesto de uso temporal
31 = Diámetro total en pulgadas (in)
215 = Ancho de sección en milímetros (mm)
65 = Porcentaje de relación nominal de aspecto (%).
— Relación de altura de sección respecto del ancho de sección del neumático
10.5 = Ancho de sección en pulgadas (in)
R = Código de construcción
— "R" significa construcción radial.
— "D" significa construcción en diagonal o de lonas cruzadas.
15 = Diámetro de la llanta en pulgadas (in)
306
Page 313 of 428

EJEMPLO:
Descripción de servicio: 95= Índice de carga
— Un código numérico asociado a la carga máxima que puede transportar el neumático
H = Símbolo de velocidad
— Un símbolo que indica la gama de velocidades a la que un neumático puede transportar una
carga correspondiente a su índice de carga en determinadas condiciones de funcionamiento
— La velocidad máxima correspondiente al símbolo de velocidad solo debe alcanzarse en condicio-
nes de funcionamiento específicas (es decir, presión de neumáticos, carga del vehículo, condiciones
de la carretera y límites de velocidad establecidos)
Identificación de carga: "....en blanco...." = La ausencia de texto en el perfil del neumático indica un neumático para carga estándar
(SL)
Carga extra (XL) = Neumático para carga extra (o reforzado)
Carga ligera (LL) = Neumático para carga ligera
C, D, E, F, G = Margen de carga asociado a la carga máxima que puede transportar un neumático con una
presión especificada
Carga máxima— La carga máxima indica el peso máximo que puede transportar este neumático
Presión máxima— La presión máxima indica la presión de inflado en frío máxima admisible para este neumático
307
Page 314 of 428

Número de identificación de
neumáticos (TIN)
El TIN puede encontrarse en uno o
ambos lados del neumático, aunque el
código de fecha puede que solo se
encuentre en un lado. Los neumáticoscon perfiles blancos tendrán el TIN
completo, incluyendo el código de fe-
cha situado en el lado del perfil blanco
del neumático. Observe si aparece el
TIN en el lado externo de los neumá
ticos con perfil negro según están
montados en el vehículo. Si el TIN no
aparece en el lado externo, entonces lo
encontrará en el lado interno del neu-
mático.
EJEMPLO:
DOT MA L9 ABCD 0301
DOT = Departamento de transporte
- Este símbolo certifica el neumático conforme a las normas en materia de seguridad del Departamento de
transporte de EE. UU. y está aprobado para su uso en carreteras
MA = Código que representa el lugar de fabricación del neumático (dos dígitos)
L9 = Código que representa la medida del neumático (dos dígitos)
ABCD = Código utilizado por el fabricante del neumático (de uno a cuatro dígitos)
03 = Número que representa la semana en que fue fabricado el neumático (dos dígitos)
—03 significa la 3ª semana.
01 = Número que representa el año en que fue fabricado el neumático (dos dígitos).
—01 significa el año 2001
— Antes de julio de 2000, los fabricantes de neumáticos solamente estaban obligados a incluir un número
para representar el año de fabricación del neumático. Ejemplo: 031 puede representar la 3ª semana de 1981
ó 1991.
308
Page 315 of 428

Terminología y definiciones de neumáticos
TérminoDefinición
Pilar B El PILAR B del vehículo es el miembro estructural de la carrocería
situado detrás de la puerta delantera.
Presión de inflado en frío de los neumáticos
La presión de inflado en frío del neumático se define como la presión
del neumático después de que el vehículo haya estado detenido du-
rante al menos 3 horas o después de haberse conducido menos de
1,6 km (1 milla) después de un período de tres horas de reposo. La
presión de inflado se mide en unidades de PSI (libras por pulgada
cuadrada) o KPA (kilopascales).
Presión de inflado máxima La presión de inflado máxima indica la presión de inflado máxima en
frío que admite el neumático. La presión de inflado máxima aparece
moldeada en el perfil.
Presión de inflado en frío de los neumáti
cos recomendada La presión de inflado recomendada por el fabricante del vehículo se-
gún aparece en la etiqueta del neumático.
Etiqueta del neumático Una etiqueta de papel pegada al vehículo que describe la capacidad de
carga del vehículo, las medidas de los neumáticos equipados original-
mente y las presiones de inflado en frío recomendadas para los neu-
máticos.
309
Page 316 of 428

Carga de neumáticos y
presión de neumáticos
Localización de la etiqueta de
información de neumáticos y
carga
NOTA: La presión correcta de in-
flado en frío de los neumáticos se
indica en el pilar B del lado del
conductor o en el borde trasero de
la puerta del conductor.Etiqueta de información de
neumáticos y carga
Esta etiqueta contiene información
importante acerca de:
1) el número de personas que pue-
den transportarse en el vehículo
2) el peso total que puede transpor-
tar su vehículo
3) la medida de neumáticos desig-
nada para su vehículo
4) las presiones de inflado en frío
para los neumáticos delanteros,
traseros y de repuesto.
Carga
La carga máxima del vehículo sobre
los neumáticos no debe superar la ca-
pacidad de transporte de carga de los
neumáticos del vehículo. No excederá
la capacidad de transporte de carga
de los neumáticos si acata las condi-
ciones de carga, la medida de neumá
ticos y las presiones de inflado en frío
de los neumáticos que figuran en la
etiqueta de Información de neumáti
cos y carga y en la sección "Carga del
vehículo" de este manual. NOTA: En condiciones de carga
máxima del vehículo, no debe ex-
cederse el peso bruto nominal
(GAWR) para los ejes delantero y
trasero. Para mayor información
sobre GAWR, carga del vehículo y
arrastre de remolque, consulte
“Carga del vehículo” en esta sec-
ción.
Para determinar las condiciones de
carga máxima de su vehículo, localice
el párrafo "The combined weight of
occupants and cargo should never ex-
ceed XXX lbs. or XXX kg." (el peso
combinado de ocupantes y carga
nunca debe superar XXX kg o
XXX lbs.) en la etiqueta de informa-
ción de neumáticos y carga "Tire and
Loading Information". El peso com-
binado de ocupantes, carga/equipajes
y peso de la espiga del remolque (si
corresponde) nunca debe superar el
peso indicado ahí.
Localización de etiqueta de
neumáticos
310
Page 317 of 428

Pasos para determinar el límite de
carga correcto
1. Localice el párrafo "The combined
weight of occupants and cargo should
never exceed (el peso combinado de
ocupantes y carga nunca debe supe-
rar) XXX kg o XXX lbs." en la eti-
queta de su vehículo.
2. Determine el peso combinado del
conductor y acompañantes que viaja-
rán en su vehículo.
3. Reste el peso combinado del con-
ductor y los pasajeros de XXX kg o
XXX lbs.4. El resultado corresponde a la can-
tidad de capacidad de carga y equi-
paje disponible. Por ejemplo, si la
cantidad “XXX” es igual a 635 kg
(1.400 lbs) y en su vehículo habrá
cinco pasajeros de 68 kg (150 lbs), la
capacidad disponible para carga y
equipajes es de 295 kg (650 lbs) (ya
que 5 x 68 = 340, y 635 – 340 =
295 kg [650 lbs]).
5. Determine el peso combinado de
carga y equipajes cargados en el
vehículo. Ese peso no debe exceder
por seguridad la capacidad de carga y
equipajes disponible calculada en el
paso 4.
6. Si su vehículo arrastrará un remol-
que, la carga sobre el remolque se
transferirá a su vehículo. Consulte
este manual para determinar en qué
forma esto reduce la capacidad de
equipajes y carga de su vehículo.NOTA:
La tabla siguiente muestra
ejemplos sobre la forma de cal-
cular las capacidades de carga
total, de carga y equipaje y de
remolque de su vehículo con di-
ferentes configuraciones de po-
siciones de asiento y número y
tamaño de ocupantes. Esta tabla
se ofrece exclusivamente con fi-
nes ilustrativos y puede que no
sea precisa para los asientos y
capacidad de transporte de
carga de su vehículo.
Para el ejemplo siguiente el peso combinado de ocupantes y carga
nunca debe superar 392 Kg
(865 lbs.).
311
Page 318 of 428

312
Page 319 of 428

ADVERTENCIA
Es peligroso sobrecargar los neu-
máticos. La sobrecarga puede pro-
vocar fallos de los neumáticos,
afectar a la maniobrabilidad del
vehículo y aumentar las distancias
de frenado. Utilice neumáticos con
la capacidad de carga recomendada
para su vehículo. Nunca los sobre-
cargue.
RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACIÓN DE
NEUMÁTICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismo
tiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida útil de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN
DE PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS (TPMS)
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja basán
dose en los requisitos de presión de
inflado en frío de los neumáticos que
se encuentran en la etiqueta de los
neumáticos situada en el pilar B del
lado del conductor.La presión de los neumáticos variará
con la temperatura aproximadamente
0,07 BAR por cada 7 °C. Esto signi-
fica que cuando la temperatura exte-
rior disminuye, también disminuye la
presión de los neumáticos. La presión
de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de
inflado en frío. Esto se define como la
presión de los neumáticos cuando un
vehículo no ha sido conducido du-
rante más de tres horas y en tempera-
tura ambiente exterior.
Consulte
"Neumáticos – Información gene-
ral" en "Puesta en marcha y fun-
cionamiento" para obtener infor-
mación sobre el inflado correcto
de los neumáticos del vehículo. La
presión de los neumáticos también
aumentará a medida que se conduce
el vehículo; esto es normal y no debe
realizarse ningún ajuste para este au-
mento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja si la
presión del neumático disminuye por
debajo del umbral de advertencia de
313
Page 320 of 428

presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural
a través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión de neumático
baja mientras exista la condición, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión
del neumático se encuentre en la pre-
sión en frío recomendada en la eti-
queta, o por encima de la misma. Una
vez iluminada la advertencia de pre-
sión de neumático baja, para que la
"Luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos" se apague la
presión de los neumáticos debe au-
mentarse hasta la presión de inflado
en frío recomendada en la etiqueta.
Una vez recibidas las presiones de los
neumáticos actualizadas, el sistema se
actualizará automáticamente y la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos se apagará. Para
recibir esta información es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.Por ejemplo, el vehículo puede tener
una presión de los neumáticos en frío
(estacionado durante más de tres ho-
ras) recomendada de 2,4 bares. Si la
temperatura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es
de 2,1 bares, una disminución de tem-
peratura a -7 °C disminuirá la presión
de los neumáticos a aproxi-
madamente 1,8 bares. Esta presión es
suficientemente baja como para que
se encienda la "luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de neumá
ticos". La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los
neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 2,1 bares, pero la "luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" seguirá encen-
dida. En esta situación, la "Luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos" solamente se apagará
después de que los neumáticos hayan
sido inflados con el valor de presión en
frío recomendada para el vehículo.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. Las presiones
del TPMS han sido establecidas
para los tamaños de los neumáticos
instalados en su vehículo. Cuando
se emplea un equipamiento de re-
cambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo
puede producirse un funciona-
miento no deseado del sistema o
daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los
sensores. No utilice sellantes de
neumáticos ni rebordes de equili-
brado del mercado de piezas de
reemplazo si su vehículo está equi-
pado con TPMS, ya que podrían
deteriorarse los sensores. Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáti
cos, vuelva a instalar siempre el
tapón del vástago de válvula.
Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de
válvula con riesgo de dañar el
sensor del TPMS.
314