Lancia Ypsilon 2002 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 141 of 191

138
S
LIMPIAPARABRISAS
LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la lámina de
goma con productos adecuados: le
aconsejamos que utiliceDP1.
Sustituya las escobillas si la goma está
deformada o desgastada. De todos mo-
dos, le aconsejamos que las cambie
aproximadamente una vez al año.Con algunos simples cuidados es po-
sible reducir considerablemente las
probabilidades de que las escobillas se
estropeen:
– En caso de temperaturas a bajo
cero, compruebe que el hielo no haya
bloqueado las láminas de goma contra
el cristal. Si es necesario, desbloquée-
las con un producto anticongelante.
– Quite la nieve que haya podido
acumularse sobre el cristal: además de
proteger las escobillas, evitará que el
motor eléctrico se esfuerce y se reca-
liente.
– No accione el limpiaparabrisas ni
el limpialuneta con el cristal seco.
Sustitución de las escobillas
del limpiaparabrisas (fig. 8)
1)Levante el brazo Adel limpiapa-
rabrisas y coloque la escobilla de ma-
nera que forme un ángulo de 90° con
el brazo.
2)Presione la lengüeta Bdel muelle
de enganche y quite del brazo Ala es-
cobilla que debe cambiar.3)Monte la escobilla nueva, intro-
duciendo la lengüeta en el alojamiento
del brazo. Compruebe que haya que-
dado bloqueada.
Sustitución de la escobilla
del limpialuneta (fig. 9)
1)Levante la protección A.
Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas des-
gastadas es un grave
riesgo, ya que reduce la visibilidad
en caso de malas condiciones at-
mosféricas.
fig. 8
P4C00131
fig. 9
P4C00414
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 138

Page 142 of 191

139
S
2)Afloje la tuerca By quite el brazo
enteroCdel eje de rotación.
3)Monte el brazo nuevo, vuelva a
apretar la tuerca y cierre el tapón.
ADVERTENCIAAntes de des-
montar el brazo le aconsejamos que
marque la posición de la lámina de
goma (por ej. con una línea de color
o con cinta adhesiva).PULVERIZADORES
Si el líquido no sale, antes que nada
compruebe que haya líquido en la cu-
beta: consulte “Verificación de nive-
les” en este capítulo.
Luego controle que los orificios de
salida(fig. 10-11)no estén obstrui-
dos; si así fuera, utilice una aguja.
Los surtidores del lavaparabrisas y
lavaluneta son orientables.
Para orientar correctamente el surti-
dor del lavaparabrisas, introduzca un
alfiler en el agujero de cada surtidor.
Para orientar correctamente el sur-
tidor del lavaluneta introduzca un
destornillador en el portapulverizador.CLIMATIZADOR
En invierno, haga funcionar la ins-
talación de climatización por lo me-
nos una vez al mes durante 10 minu-
tos aproximadamente.
Antes de que llegue el verano, acuda
a un taller de la Red de Asistencia
LANCIApara que verifiquen el buen
funcionamiento de la instalación.
Esta instalación funciona
con fluido refrigerante
R134a que, en caso de pér-
didas accidentales, no perjudica el
medio ambiente. No utilice el
fluido R12 que, además de ser in-
compatible con los componentes
de la instalación, contiene cloro-
fluorcarburos (CFC).
fig. 10
P4C00035
fig. 11
P4C00143
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 139

Page 143 of 191

140
S
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA
LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenó-
menos de corrosión son:
– contaminación atmosférica;
– salinidad y humedad de la atmós-
fera (zonas marítimas o clima hú-
medo y caluroso);
– condiciones atmosféricas según las
estaciones del año.
Además, no puede desestimarse la
acción abrasiva del polvo atmosférico
y la arena que arrastra el viento, el
barro y la gravilla que lanzan los otros
vehículos.
Lancia ha adoptado las mejores so-
luciones tecnológicas para proteger
eficazmente la carrocería de su Lan-
cia Y contra la corrosión.
Estas son las principales:
– Selección de productos y sistemas
de pintura que confieren al coche una
excelente resistencia a la corrosión y
a la abrasión.– Empleo de chapas galvanizadas (o
previamente tratadas), que propor-
cionan una alta resistencia contra la
corrosión.
– Aplicación en la parte inferior de
la carrocería, compartimiento del mo-
tor, cárter de las ruedas y otros ele-
mentos, de productos cerosos con un
alto poder de protección.
– Pulverización de productos plásti-
cos para proteger los puntos más ex-
puestos: partes inferiores de las puer-
tas, interior de los guardabarros, bor-
des, etc.
– Utilización de elementos estructu-
rales “abiertos”, para evitar conden-
saciones y estancamientos de agua,
que puedan favorecer la oxidación de
las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL COCHE Y DE
LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El Lancia Y tiene una garantía con-
tra la perforación, debida a la corro-
sión, de cualquier elemento original
de su estructura o de la carrocería. En
el Carnet de Garantía encontrará las
condiciones generales de la misma.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo es-
tética sino que también sirve para pro-
teger la chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen
abrasiones o rayas profundas, realice
inmediatamente los retoques necesa-
rios con el fin de evitar oxidaciones.
Para retocar la pintura utilice sola-
mente productos originales (consulte
el capítulo “Características técnicas”).
El cuidado normal de la pintura
consiste en su lavado periódico, el
cual debe ser adecuado a las condi-
ciones de empleo y del medio am-
biente; le aconsejamos que lave el co-
che frecuentemente en las zonas
donde existe una elevada contamina-
ción atmosférica, o bien, cuando se
circula a menudo por carreteras con
hielo cubiertas de sal o si aparca de-
bajo de árboles que dejan caer sus-
tancias resinosas.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 140

Page 144 of 191

141
S
ADVERTENCIALos coches equi-
pados con opcional “Kaleidos” (colo-
res de la pintura personalizados) pue-
den repararse exactamente igual que
los demás coches con colores de serie,
acudiendo a un taller de la Red de
Asistencia LANCIA.Para un lavado correcto:
1)Si lava el coche en un servicio de
lavado automático, quite la antena del
techo para que no se estropee.
2)Moje la carrocería con un chorro
de agua a baja presión.
3)Pase una esponja con una mezcla
de detergente suave, enjuagándola va-
rias veces.
4)Enjuague bien con agua y seque
con una manga de aire o con un paño
de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo
las partes menos visibles, como los
marcos de las puertas, el capó, y la
zona alrededor de los faros, donde el
agua se deposita más fácilmente. Es
preferible que deje pasar un poco de
tiempo antes de llevar el coche a un
lugar cerrado; déjelo al aire libre para
facilitar la evaporación del agua.
No lave el coche cuando ha quedado
bajo el sol o con el motor caliente: se
puede alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico
debe lavarlas con el mismo procedi-
miento.Evite aparcar el coche debajo de los
árboles; las sustancias resinosas que
dejan caer pueden hacer perder el bri-
llo de la pintura y aumentar la posi-
bilidad de que inicie un proceso de co-
rrosión.
ADVERTENCIALave inmediata-
mente y con mucho cuidado los ex-
crementos de los pájaros, ya que su
acidez ataca la pintura.
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el coche en zo-
nas preparadas para recoger y de-
purar los líquidos utilizados du-
rante el lavado.
ADVERTENCIALave el coche con
el motor frío y la llave de arranque en
posiciónSTOP. Después del lavado,
asegúrese que todas las protecciones
(por ej. tapones de goma u otros) no
se hayan salido o dañado.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 141

Page 145 of 191

Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
el lavado del comparti-
miento del motor debe realizarse
en zonas preparadas para recoger
y depurar los líquidos que se han
utilizado durante el lavado.
ADVERTENCIALave el coche con
el motor frío y con la llave de arran-
que en posición STOP. Después del
lavado, compruebe que todas las pro-
tecciones (por ej. tapones de goma u
otros) no se hayan salido o dañado.
142
S
Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni al-
terar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frote delicada-
mente en el sentido de las resistencias.
Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor prestando atención
de que el chorro de agua no golpee di-
rectamente las centralitas electróni-
cas. Para ello, acuda a un taller espe-
cializado.HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) que podrían oxidar la chapa.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE TEJIDO
– Quite el polvo con un cepillo suave
o con un aspirador.
– Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 142

Page 146 of 191

143
S
LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO DEL HABITÁCULO
Utilice productos específicamente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
– Para quitar las manchas secas pase
una gamuza o un paño húmedo, sin
hacer demasiada presión.
– Las manchas de líquidos o grasas
se quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro.
– En caso de manchas rebeldes, uti-
lice productos específicos, siguiendo
atentamente las instrucciones.
AVERTENCIANo utilice nunca al-
cohol o productos a base de alcohol.No deje aerosoles en el
interior del coche. Peligro
de explosión. Los aeroso-
les no deben exponerse a tempe-
raturas superiores a 50°C. Si el co-
che ha quedado bajo el sol, la tem-
peratura del habitáculo puede su-
perar ampliamente este valor.
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para la limpieza del habi-
táculo. Las cargas electrostáticas
que se crean por roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio.
4C120-143 SPA 11-03-2008 13:40 Pagina 143

Page 147 of 191

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Probablemente los amantes de los motores y de
la mecánica, comenzarán la lectura del manual
por este capítulo. En efecto, ésta es una sección
especialmente rica de datos, números, fórmulas,
medidas y tablas. De alguna manera, se trata del
carnet de identidad del Lancia Y.
Un documento de presentación del coche que
describe, con lenguaje técnico, todas las caracte-
rísticas que hacen de él un modelo pensado para
ofrecerle la máxima satisfacción automovilística.DATOS DE IDENTIFICACIÓN....................... 145
CÓDIGO DE LOS MOTORES -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA............... 146
MOTOR.......................................................... 147
TRANSMISIÓN............................................... 150
FRENOS......................................................... 151
SUSPENSIONES............................................ 152
DIRECCIÓN................................................... 152
RUEDAS......................................................... 153
ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS.................... 155
INSTALACIÓN ELÉCTRICA .......................... 155
PRESTACIONES ............................................ 156
PESOS............................................................ 157
DIMENSIONES.............................................. 158
APROVISIONAMIENTOS............................... 160
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS................. 163
FLUIDOS Y LUBRICANTES .......................... 164
CONSUMO DE COMBUSTIBLE -
EMISIONES DE CO
2...................................... 166
144
fS
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 144

Page 148 of 191

145
fS
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
MARCADO DEL CHASIS (fig. 1)
Está grabado en el piso del habi-
táculo, cerca del asiento delantero de-
recho.
Se accede a él levantando un recorte
que se encuentra en la moqueta e in-
cluye:
– modelo del coche .. ZLA 840000
– número de serie de fabricación del
chasis.MARCADO DEL MOTOR
El marcado está grabado en el blo-
que de cilindros e incluye el modelo y
el número de serie de fabricación.
TARJETA RESUMIDA DE LOS
DATOS
DE IDENTIFICACIÓN
(fig. 2)
La tarjeta (fig. 2)se encuentra en el
travesaño anterior del compartimiento
del motor (fig. 3).
La tarjeta incluye los siguientes da-
tos de identificación:
A- Nombre del Fabricante.
B- Número de homologación.
C- Código de identificación del mo-
delo del coche.D- Número de serie de fabricación
del chasis.
E- Peso máximo autorizado con el
coche cargado.
F- Peso máximo autorizado con el
coche cargado más remolque.
G- Peso máximo autorizado sobre
el primer eje (delantero).
H- Peso máximo autorizado sobre
el segundo eje (trasero).
I- Tipo del motor.
L- Código de la versión de la carro-
cería.
M- Número para recambios.
fig. 1
P4C00010
fig. 2
P4C00145
fig. 3
P4C00415
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 145

Page 149 of 191

146
fS
TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
DE LA PINTURA
DE LA CARROCERÍA
La tarjeta (fig. 4)se encuentra en la
parte interior de la puerta del male-
tero.
Incluye los siguientes datos:
A- Fabricante de la pintura.
B- Denominación del color.
C- Código LANCIA del color.
D- Código del color para retoques o
pintura.CÓDIGO DE LOS MOTORES
VERSIONES DE LA CARROCERÍA
fig. 4
P4C00146
Versión Código del tipo Código de la versión
del motor de la carrocería
1.2 188A4.000 840AF1A 07
1.2
16V188A5.000 840AG1A 08
188A5.000 840AG1A 08B
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 146

Page 150 of 191

147
fS
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por cilindro
Diámetro y recorrido de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente r.p.m.
DISTRIBUCIÓN
Admisión: abre antes del PMS
cierra después del PMI
Escape: abre antes del PMI
cierra después del PMS
Holgura de los empujadores para el control
de la puesta en fase:
admisión mm
escape mm
Holgura de los empujadores funcionando en frío:
admisión mm
escape mm1.2
188A4.000
Otto
4 en línea
2
70,8x78,9
1242
9,5±0,2:1
44
60
5000
102
10,4
2500

32°
30°

0,8
0,8
0,4±0,05
0,4±0,051.2
16V
188A5.000
Otto
4 en línea
4
70,8x78,9
1242
10,6±0,2:1
59
80
5000
114
11,6
4000

32°
32°

0,45
0,45
(*)
(*)
(*) Empujadores hidráulicos
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 147

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 200 next >