CITROEN C-ELYSÉE 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2016, Model line: C-ELYSÉE, Model: CITROEN C-ELYSÉE 2016Pages: 330, tamaño PDF: 22 MB
Page 61 of 330

59
Espacio de almacenamiento
F levante el suelo del maletero para acceder al espacio de almacenamiento.
Éste está acondicionado para guardar una caja
de lámparas de recambio, un botiquÃn y dos
triángulos de preseñalización...
ta
mbién contiene el utillaje del vehÃculo y el kit
de reparación provisional de neumáticos.
4
acondicionamientos
Page 62 of 330

60
no circule nunca con el freno de
estacionamiento accionado, ya que
podrÃa recalentar y dañar el sistema de
frenada.
no e
stacione ni ponga en
funcionamiento el motor con el vehÃculo
parado, en en zonas donde sustancias
y materiales combustibles (hierba
seca, hojas muertas...) puedan entrar
en contacto con el sistema de escape
caliente, ya que podrÃa provocarse un
incendio.
no d
eje nunca el vehÃculo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehÃculo con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
coloque la caja de velocidades en punto
muerto o en posición N o P , según el
tipo de caja de velocidades.
algunos consejos de conducción
en todos los casos, respete el código
de circulación y preste atención
independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
en c
aso de intemperie, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad. Si debe coger imperativamente un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad de agua no
exceda los 15
cm, teniendo en cuenta las
ondas que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
d
esactive la función Stop & Start;
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor.
n
o s
upere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h;
-
n
o circule ni apague el motor.
al s
alir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones de seguridad lo permitan, frene
ligeramente varias veces para secar los discos
y las pastillas de freno.
en c
aso de duda sobre el estado del vehÃculo,
consulte con la red
cit
R
OË
n
o con un taller
cualificado.¡Importante!
Conducción por calzada
inundada
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzada inundada, ya que ello podrÃa dañar
gravemente el motor, la caja de velocidades y
los sistemas eléctricos del vehÃculo.
conducción
Page 63 of 330

61
arranque-Parada del motor
tiene 3 posiciones:
- Posición 1
(Stop): inserción y extracción
de la llave.
-
Posición 2
(Contacto): columna de
dirección desbloqueada, accionamiento
del contacto, precalentamiento diésel,
arranque del motor.
-
Posición 3
(Arranque).
Contactor de llave
Permite utilizar los equipamientos eléctricos
del vehÃculo o recargar los accesorios.
cu
ando el nivel de carga de la baterÃa alcanza
el lÃmite de la reserva, el sistema cambia al
modo economÃa de energÃa: la alimentación se
corta automáticamente para preservar la carga
de la baterÃa.
Posición contactoProtección antirrobo
Antiarranque electrónico
la llave contiene un chip electrónico que posee
un código particular. al p oner el contacto,
este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
el s
istema de antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica
mediante el encendido de este
testigo, una señal sonora y un
mensaje en la pantalla.
Guarde cuidadosamente fuera del
vehÃculo la etiqueta adjunta a las llaves
que le entregarán cuando adquiera el
vehÃculo.
ev
ite enganchar a la llave un objeto
pesado que pueda forzar el eje
del contactor y provocar fallos de
funcionamiento.
en e
se caso, no será posible arrancar el
vehÃculo.
c
o
nsulte enseguida con la red
citR
OË
n.
5
conducción
Page 64 of 330

62
en determinados casos, es posible que
tenga que manipular el volante con
fuerza para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas).
Arranque del motor
F con un motor de gasolina, accione el motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar.
c
uan
do el motor haya arrancado,
suelte la llave. F
c
o
n un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
co
n el freno de estacionamiento tensado y la
palanca de cambios situada en punto muerto o
en la posición N o P :
F
P
ise a fondo el pedal de embrague (caja de
velocidades manual)
o
F
p
ise a fondo el pedal del freno (caja de
velocidades pilotada o automática).
F i
n
serte la llave en el contactor; el sistema
reconoce el código.
F d
e
sbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
es
pere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3 para
arrancar el motor, sin acelerar.
cuan
do el motor haya arrancado,
suelte la llave.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. es pere unos
segundos antes de intentar
rearrancarlo. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista:
podrÃa dañar el motor de arranque y el
motor.
c
o
ntacte con la red cit
R
OË
n
o
con un taller cualificado.
en
condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. c
u
ando el motor
está caliente, el testigo se apaga.
no m
antenga el motor en marcha en un
local cerrado sin aireación suficiente:
los motores térmicos emiten gases
tóxicos como el monóxido de carbono;
existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
en c
ondiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°
c)
,
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos
mecánicos del vehÃculo, el motor y la
caja de velocidades, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante
4 minutos antes de iniciar la marcha.
en c
ondiciones climáticas suaves, no
mantenga el motor caliente en parado;
arranque el motor de forma inmediata y
circule a régimen moderado.
conducción
Page 65 of 330

63
no corte nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehÃculo.
al p
arar el motor, las funciones de
asistencia a la frenada y la dirección
también se cortan, por lo que podrÃa
perder el control del vehÃculo.
Para más detalles, consulte el capÃtulo
"
in
formación práctica", apartado "Modo
economÃa de energÃa".
cu
ando salga del vehÃculo, no olvide
la llave en el interior del mismo y
bloquéelo.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehÃculo antes de parar el motor.
Parada del motor
F compruebe que el freno de estacionamiento
esté correctamente tensado, especialmente
en terreno en pendiente.
F inmovilice el vehÃculo.
F
co n el motor al ralentÃ, gire la llave hasta la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contactor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
Modo economÃa de energÃa
después de parar el motor (posición 1-
Stop ), puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de treinta minutos.
Olvido de la llave
al abrir la puerta del conductor,
aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal sonora, para
recordar al conductor que ha dejado la
llave en posición 1
(stop).
en c
aso de olvidar la llave en el
contactor en posición 2
(contacto), el
contacto se cortará automáticamente al
cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
5
conducción
Page 66 of 330

64
Freno de estacionamiento
Accionamiento
F tire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehÃculo.
Destensado
F tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón
de desbloqueo para, a continuación, bajar
completamente la palanca.
Para estacionar el vehÃculo en
pendiente, gire las ruedas para
apoyarlas contra el bordillo, pise el
freno principal, accione el freno de
estacionamiento, engrane una marcha
y corte el contacto.
co
n el vehÃculo en marcha, el
encendido de este testigo y del testigo
STOP , acompañado de una señal
sonora y un mensaje en la pantalla, indica que
el freno está accionado o no se ha soltado bien.
conducción
Page 67 of 330

65
introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehÃculo parado y el motor al ralentÃ.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
-
Sel
eccione siempre el punto
muer to.
-
P
ise el pedal de embrague.
caja de velocidades manual
F Pise a fondo el pedal de embrague.
F de splace la palanca de cambios al máximo
hacia la derecha y luego hacia atrás.
Introducción de la marcha
atrás
5
conducción
Page 68 of 330

66
Palanca de cambios
caja de velocidades pilotada
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Posiciones de la palanca de cambios
N. neutral (punto muerto)
R. R
everse (marcha atrás)
1
2 3 4 5.
M
archas en modo manual
AUTO.
S
e enciende al seleccionar el modo
automático. Se apaga al cambiar a
modo manual.
R.
M
archa atrás
F
P
isando el pedal del freno, desplace la
palanca hacia delante para seleccionar
esta posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar.
A.
M
odo automático
F
d
e
splace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.
M +/- .
M
odo manual con cambio de marchas
secuencial
F
d
e
splace la palanca hacia atrás y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y luego:
-
im
púlsela hacia delante para introducir una
marcha más larga;
-
im
púlsela hacia atrás para introducir una
marcha más corta.
la c
aja de velocidades pilotada de cinco
marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
el c
onductor puede optar entre dos modos de
conducción:
-
Modo
automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin intervención del conductor.
-
Modo
manual , para el cambio de marchas
secuencial por el conductor, mediante la
palanca de cambios.
F
P
ise el freno cuando parpadee
este testigo (p. ej.: para arrancar
el motor).
conducción
Page 69 of 330

67
N se indica en el cuadro de a bordo.
Pise obligatoriamente el pedal del freno
para arrancar el motor.
el v
ehÃculo se desplaza al soltar el
pedal (consulte el apartado "Función de
tracción autónoma").
F
Sel
eccione el modo automático (posición
A ), el modo manual (posición M) o la
marcha atrás (posición R ).
AUTO y 1, 1 o R se indican en el
cuadro de a bordo.
F d
e
stense el freno de estacionamiento.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
Arranque del vehÃculo
F Seleccione la posición N
.
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
a
r
ranque el motor.
no p
ise simultáneamente el pedal del
freno y el del acelerador.
e
l e
mbrague
podrÃa sufrir un desgaste prematuro.
la f
unción de tracción autónoma puede
no estar disponible momentáneamente
si la temperatura del embrague
es excesiva o si la pendiente es
demasiado pronunciada.
nu
nca deje a los niños sin vigilancia en
el interior del vehÃculo con el motor en
marcha.
F
a
c
elere.Función de tracción autónoma
esta función permite realizar maniobras
con mayor flexibilidad a velocidad
reducida (maniobra de estacionamiento,
embotellamientos...).
de
spués de poner la palanca de cambios en
posición A , M o R, el vehÃculo se desplaza al
soltar el pedal del freno a velocidad reducida,
con el motor al ralentÃ.
Si el motor no arranca:
-
Si N parpadea en el cuadro de a
bordo, desplace la palanca hasta la
posición A y luego a N .
-
S
i el mensaje "Pisar el freno"
aparece, pise con mayor firmeza el
pedal del freno.
5
Conducción
Page 70 of 330

68
Modo automático
AUTO y la marcha engranada se
indican en el cuadro de a bordo.
Modo manual
las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de a
bordo.
la c
aja de velocidades funciona entonces
en modo autoadaptativo, sin intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
op
timización del consumo;
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vÃa;
-
c
arga del vehÃculo.
Para obtener una aceleración óptima, por
ejemplo, para adelantar a otro vehÃculo, pise
con firmeza el pedal del acelerador rebasando
el punto de resistencia.
la
s solicitudes de cambio de marcha se
efectúan solo si el régimen motor lo permite.
no e
s necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
al f
renar o ralentizar, la caja de velocidades
cambia automáticamente a una marcha más
corta para permitir relanzar el vehÃculo en una
marcha adecuada.
en c
aso de fuerte aceleración, la caja
no cambiará a una marcha superior si el
conductor no acciona la palanca de cambios
(salvo si el régimen motor se aproxima al
régimen máximo).
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de A a M o a la
inversa.
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de M a A o a la
inversa.
F
Sel
eccione la posición A
. F
Sel
eccione la posición M
.
Marcha atrás
Para introducir la marcha atrás, debe
inmovilizar el vehÃculo pisando el pedal del
freno.
F
Sel
eccione la posición R .
Si se solicita la marcha atrás a velocidad
reducida, el testigo N parpadea y la caja pasa
automáticamente a punto muerto.
Para introducir la marcha atrás, ponga la
palanca en posición N y luego cambie a R .
al
introducir la marcha atrás suena una
señal.
Conducción