FIAT FIORINO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2017, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2017Pages: 272, tamaño PDF: 6.16 MB
Page 211 of 272

El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después del
repostado fuera necesario otro en poco
tiempo, acudir a la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben la instalación y la posible existencia de
pérdidas.FILTRO DE AIRE/FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire o el filtro antipolen, es
necesario acudir a la Red de Asistencia Fiat.
fig. 194F0T0081
207
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 212 of 272

BATERÍA
La batería del vehículo es del tipo con "Mantenimiento
mínimo": en condiciones normales de uso no es
necesario añadirle agua destilada al electrólito.
Sin embargo, es necesario un control periódico,
realizado exclusivamente a través de la Red de
Asistencia Fiat o personal especializado, para
comprobar su eficiencia.
ADVERTENCIA
El líquido presente en la batería es tóxico
y corrosivo. Evítese el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería con
llamas libres o posibles fuentes de chispas: peligro
de explosión e incendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo, daña de forma
irreversible la batería e incluso puede provocar
una explosión
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, debe sustituirse
por una original con las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga características
distintas, no son válidos los plazos de mantenimiento
previstos en el "Plan de mantenimiento programado".Por lo tanto, para su mantenimiento, es necesario
respetar las indicaciones del fabricante de la batería.
Un montaje incorrecto de los accesorios
eléctricos y electrónicos puede causar daños
serios al vehículo. Si, después de comprar
el vehículo, se desea instalar accesorios (antirrobo,
radioteléfono, etc .), se deberá acudir a la Red de
Asistencia Fiat , donde recomendarán los dispositivos
más adecuados y, sobre todo, aconsejarán sobre la
necesidad de utilizar una batería con mayor
capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda
dirigirse a la Red de Asistencia Fiat , que está
adecuadamente equipada para una eliminación que
respeta el medio ambiente y cumple con las
normas legales.
Si el vehículo va a estar parado bastante
tiempo en un lugar de frío intenso,
desmonte la batería y guárdela en un lugar
más cálido para evitar que se congele.
ADVERTENCIA
Cuando tenga que trabajar en la batería o
cerca de ella, protéjase los ojos con gafas
especiales.
208
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 213 of 272

CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y
para preservar su funcionamiento en el tiempo, respete
escrupulosamente las siguientes indicaciones:
al estacionar el vehículo, asegurarse de que las
puertas, los capós y los portones estén bien
cerrados para evitar que las luces de techo dentro
del habitáculo se queden encendidas;
apagar las luces de techo del habitáculo: no obstante,
el vehículo está provisto de un sistema de apagado
automático;
con el motor apagado, no dejar los dispositivos
encendidos durante mucho tiempo (por ejemplo, el
equipo de radio, las luces de emergencia, etc.);
antes de cualquier intervención en la instalación
eléctrica, desconectar el cable del polo negativo
de la batería;
apretar bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante mucho
tiempo en estado de carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y su aptitud para
el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que
puede darse ya a -10°C).
En caso de parada prolongada, véase el apartado
"Inactividad prolongada del vehículo", en el capítulo
"Arranque y conducción".
Si después de haber comprado el vehículo se desea
instalar accesorios eléctricos, accesorios que no
necesiten alimentación eléctrica permanente (alarma,etc.) o accesorios que influyen sobre el equilibrio
eléctrico, acudir a un taller de la Red de asistencia Fiat,
cuyo personal cualificado, además de sugerir los
dispositivos más adecuados de la Lineaccessori Fiat,
podrá evaluar el consumo eléctrico total y comprobar
si la instalación eléctrica del vehículo puede soportar
la carga demandada o si, por el contrario, necesita
instalar una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen
energía eléctrica incluso con el motor apagado,
descargando gradualmente la batería.
209
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 214 of 272

RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Comprobar cada dos semanas aproximadamente y
antes de viajes largos la presión de todos los
neumáticos, incluyendo el de repuesto: este control
debe efectuarse con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente;
para obtener el valor correcto de la presión de inflado
de los neumáticos, consultar el apartado "Ruedas" en el
capítulo "Datos técnicos".
Una presión incorrecta provoca un consumo anómalo
de los neumáticos fig. 195:
Apresión normal: la banda de rodadura se desgasta
uniformemente;
Bpresión insuficiente: la banda de rodadura se desgasta
especialmente en los bordes;
Cpresión excesiva: la banda de rodadura se desgasta
especialmente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la
banda de rodadura sea inferior a 1,6 mm. En cualquier
caso, respetar la normativa vigente en el país en el
que se circula.ADVERTENCIASSi es posible, evitar las frenadas bruscas, las salidas
con neumáticos chirriando y los impactos violentos
contra aceras, baches en la carretera u obstáculos de
diferente naturaleza. La marcha prolongada en
carreteras en mal estado puede dañar los
neumáticos;
comprobar periódicamente que los neumáticos no
presenten cortes en los flancos, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de rodadura. En
este caso, acudir a la Red de Asistencia Fiat;
evitar viajar con el vehículo sobrecargado: podría
dañar seriamente las ruedas y los neumáticos;
si se pincha un neumático, parar inmediatamente y
cambiar la rueda para no dañar el neumático, la
llanta, las suspensiones y la dirección;
el neumático se desgasta aunque se utilice poco. Las
grietas en la goma de la banda de rodadura y de los
flancos son signo de envejecimiento. En cualquier
caso, si los neumáticos están colocados desde hace
fig. 195F0T0013
210
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 215 of 272

más de 6 años, es necesario que personal
especializado los compruebe. Asimismo, recordar
que se debe comprobar con especial atención la
rueda de recambio;
En caso de sustitución, colocar siempre neumáticos
nuevos, evitando aquellos que sean de dudosa
procedencia.
si se sustituye un neumático, también es necesario
cambiar la válvula de inflado;
para que el desgaste de los neumáticos delanteros y
traseros sea uniforme, se recomienda
intercambiarlos cada 10.000 - 15.000 kilómetros,
manteniéndolos del mismo lado del vehículo para no
invertir su sentido de rotación.
ADVERTENCIA
Recordar que la estabilidad del vehículo
en carretera también depende de la
correcta presión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Una presión demasiado baja provoca el
sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
ADVERTENCIA
No cruzar los neumáticos intercambiado
el derecho con el izquierdo y viceversa.
ADVERTENCIA
No llevar a cabo tratamientos de pintura
de las llantas de aleación que requieran el
uso de temperaturas superiores a 150°C. Las
características mecánicas de las ruedas podrían
verse comprometidas.
211
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 216 of 272

TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma
del sistema de frenos y de alimentación, respetar
escrupulosamente el "Plan de mantenimiento
programado" indicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento
y la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido.
Por lo tanto, deben controlarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
(para versiones/países donde esté previsto)
ESCOBILLAS
Limpiar periódicamente la parte de goma con
productos adecuados; recomendamos TUTELA
PROFESSIONAL SC 35.
Sustituir las escobillas si el borde de la goma se ha
deformado o desgastado. En cualquier caso, se
recomienda sustituirlas una vez al año
aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, se puede reducir la
posibilidad de que se estropeen las escobillas:
en caso de temperaturas bajo cero, asegurarse que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el
cristal. Si fuese necesario, desbloquearlas con un
producto anticongelante;
quitar la nieve que haya podido acumularse sobre el
cristal: además de proteger las escobillas, se evita
que el motor eléctrico trabaje forzado y se
recaliente;
no accionar los limpiaparabrisas y el limpialuneta
sobre el cristal seco.
ADVERTENCIA
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la visibilidad en
caso de malas condiciones atmosféricas.
212
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 217 of 272

Sustitución de las escobillas del limpiaparabrisas
Realizar las operaciones siguientes:
levantar el brazo A del limpiaparabrisas y colocar la
escobilla formando un ángulo de 90º con dicho
brazo;
presionar la lengüeta A fig. 196 y extraer la escobilla
del brazo;
montar la nueva escobilla, introduciendo las
lengüetas en los apropiados alojamientos del brazo.
Asegurarse de que esté bloqueada.
Sustitución de la escobilla del limpialuneta
(para versiones/países donde esté previsto) Realizar las
operaciones siguientes:
levantar el revestimiento A fig. 197 y desmontar el
brazo del vehículo, aflojando la tuerca B que lo fija
al perno de rotación;
colocar correctamente el brazo nuevo y apretar a
fondo la tuerca;
bajar el revestimiento.PULVERIZADORES
Si el chorro no sale, comprobar en primer lugar que
haya líquido en el depósito del lavaparabrisas/lavaluneta
(para versiones/países donde este previsto) (ver el
apartado “Verificación de niveles” en este capítulo).
A continuación, comprobar que los orificios de salida
no estén obstruidos; si así fuese, utilizar una aguja para
destaparlos.
Ventanilla delantera (lavaparabrisas)
Los surtidores del lavaparabrisas son fijos. Los cilindros
portasurtidores están ubicados debajo del capó (véase
fig. 198).
Luneta (lavaluneta)
Los surtidores del lavaluneta son fijos. El cilindro del
surtidor está ubicado en la luneta trasera (véase
fig. 199).
fig. 196F0T0087fig. 197F0T0088
213
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 218 of 272

CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de corrosión
se deben a:
la contaminación atmosférica;
la salinidad y la humedad de la atmósfera (zonas
marítimas, o clima húmedo y caluroso);
las condiciones atmosféricas según las estaciones del
año.
Además, no debe subestimarse la acción abrasiva del
polvo atmosférico y de la arena que arrastra el viento,
del barro y de la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Fiat ha adoptado las mejores soluciones tecnológicas
para proteger eficazmente la carrocería de su vehículo
contra la corrosión.
Estas son las principales soluciones:
selección de productos y sistemas de pintura que
confieren al vehículo una excelente resistencia a la
corrosiónyalaabrasión;
uso de chapas galvanizadas (o previamente tratadas)
que proporcionan una alta resistencia a la corrosión;
aplicación pulverizada de productos cerosos con un
alto nivel de protección en los bajos de la carrocería,
en el compartimiento del motor, en el interior de
los pasos de rueda y en otros elementos;
aplicación de materiales plásticos para proteger los
puntos más expuestos: partes inferiores de las
puertas, interior de los guardabarros, bordes, etc;
uso de elementos estructurales "abiertos"
para evitar la condensación y el estancamiento de
agua, que pudieran favorecer la oxidación de las
partes interiores.
fig. 198F0T0090
fig. 199F0T0089
214
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 219 of 272

GARANTÍA DEL EXTERIOR DEL VEHÍCULO Y
DE LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación
debida a la corrosión de cualquier elemento original de
la estructura o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, véase el
"Libro de Garantía".
CONSEJOS PARA CONSERVAR LA
CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que
también sirve para proteger la chapa sobre la que
se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda
realizar inmediatamente los retoques necesarios para
evitar la formación de óxido. Para los retoques de
la pintura, utilice sólo productos originales (consulte el
apartado "Placa de identificación de la pintura de la
carrocería" en el capítulo "Datos técnicos").
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el
lavado de la misma con una periodicidad que depende
de las condiciones y del entorno de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contaminación
atmosférica elevada o si se recorren carreteras
esparcidas con sales anticongelantes, es aconsejable
lavar el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceda del siguiente modo:
mojar la carrocería con un chorro de agua a baja
presión;
pasar una esponja con una mezcla de detergente
suave sobre la carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la carrocería con un
chorro de aire o con un paño de gamuza.
En caso de que el vehículo se lave en un servicio de
lavado automático, respetar las siguientes
recomendaciones:
retire la antena del techo para no estropearla;
el lavado debe realizarse con agua añadida a una
solución detergente;
enjuague abundantemente, para evitar que puedan
quedar restos de detergente en la carrocería o en
las zonas menos visibles.
Algunos servicios de lavado automático con
cepillos de antigua generación y/o escaso
mantenimiento pueden provocar daños en
la pintura, facilitando la formación de pequeñas
rayas que dan un aspecto opaco/velado a la pintura,
especialmente a los colores oscuros. En caso de
que se produjeran, basta con un ligero abrillantado
con productos específicos.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a las
partes menos visibles, como los vanos de las puertas, el
capó, el contorno de los faros, donde el agua tiende a
estancarse más fácilmente. Se recomienda no llevar
inmediatamente el vehículo a un ambiente cerrado, sino
dejarlo al aire libre para favorecer la evaporación del
agua.
No hay que lavar el coche cuando ha quedado bajo el
sol o con el capó caliente: se podría alterar el brillo
de la pintura.
215
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 220 of 272

Las piezas exteriores de plástico deben lavarse
siguiendo el mismo procedimiento del lavado normal
del vehículo. Intente no aparcar debajo de los árboles;
las sustancias resinosas que pueden caer de algunos
árboles quitan brillo a la pintura y favorecen los
procesos de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediatamente y con
minuciosidad los excrementos de los pájaros, ya que su
acidez ataca la pintura.
Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar en zonas preparadas
para recoger y depurar los líquidos
utilizados durante el lavado.
Ventanillas
Para limpiar las ventanillas, utilice detergentes
específicos. Use paños muy limpios para no rayarlos ni
alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resistencias eléctricas
de la superficie interior de la luneta, frotar
delicadamente en el sentido de las resistencias.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal, efectuar un cuidadoso
lavado del compartimento motor, procurando no mojar
directamente con el chorro de agua las centralitas
electrónicas, la centralita del relé y los fusibles del lado
izquierdo del compartimento motor (sentido de
marcha). Para esta operación, acuda a talleres
especializados.ADVERTENCIA El lavado se debe realizar con el motor
frío y la llave de contacto en posición STOP. Después
del lavado, compruebe que no se hayan salido ni dañado
las protecciones (capuchones de goma y protecciones
varias).
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar las pantallas transparentes
de plástico de los faros delanteros, no utilizar sustancias
aromáticas (por ejemplo, gasolina) ni cetonas (por
ejemplo, acetona).
216
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO