JEEP CHEROKEE 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2018, Model line: CHEROKEE, Model: JEEP CHEROKEE 2018Pages: 364, tamaño PDF: 5.45 MB
Page 91 of 364

Cuando el sistema TSC esté funcionando, la
luz indicadora de avería/activación del ESC
parpadeará, la potencia del motor podría re-
ducirse y notar que los frenos se están apli-
cando a las ruedas individuales para intentar
detener el balanceo del remolque. El sistema
TSC se desactiva cuando el sistema de ESC
está en los modos "Desactivación parcial" o
"Desactivación completa".
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en
el lugar seguro más cercano y regule la
carga sobre el remolque para eliminar el
balanceo del mismo.
Frenado de emergencia anticipada (RAB)
El frenado de emergencia anticipada puede
reducir el tiempo requerido para alcanzar el
frenado completo en situaciones de frenado
de emergencia. Anticipa cuándo puede ocu-
rrir una situación de frenado de emergenciacontrolando a qué velocidad libera el conduc-
tor el regulador del acelerador. El EBC pre-
para el sistema de frenos para una parada de
emergencia.
Asistencia de frenado con lluvia (RBS)
La asistencia de frenado con lluvia puede
mejorar el rendimiento del frenado en condi-
ciones de humedad. Aplicará periódicamente
una ligera presión de freno para extraer cual-
quier acumulación de agua en los rotores de
freno delanteros. Se activa cuando los lim-
piaparabrisas funcionan a velocidad LO
(Baja) o HI (Alta). Cuando la asistencia de
frenado con lluvia está activa, no se requiere
ninguna interacción con el conductor y tam-
poco se le notifica.
Par de dirección dinámica (DST)
El par de dirección dinámica es una función
de los módulos ESC y EPS (Dirección asistida
eléctrica) que ofrece par en el volante para
determinadas condiciones de conducción en
las que el módulo ESC detecta inestabilidad
del vehículo. El par transmitido al volante
solo tiene como fin alertar al conductor para
una respuesta óptima de la dirección quepermita alcanzar/mantener la estabilidad del
vehículo. La única notificación que el con-
ductor recibe de que esta función está activa
es la fuerza de par (resistencia) aplicada al
volante.
NOTA:
La función de DST solo tiene como fin alertar
al conductor para que corrija la trayectoria,
mediante pequeñas transmisiones de fuerzas
de par en el volante, de modo que la eficacia
de la función depende considerablemente de
la sensibilidad y capacidad de reacción del
conductor al par aplicado. Es muy importante
observar que esta función no guiará el
vehículo, es decir, el conductor sigue siendo
responsable de ello.
Control de descenso de pendientes (HDC)
— Si está equipado
El HDC está previsto para conducción fuera
de carretera a baja velocidad con la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja). El HDC man-
tiene la velocidad del vehículo al bajar pen-
dientes durante diversas situaciones de con-
ducción. El HDC controla la velocidad del
vehículo controlando activamente los frenos.
89
Page 92 of 364

El HDC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y
no se activará).
2. Habilitado (la función está habilitada y
lista, pero no se dan las condiciones de
activación, o bien el conductor la anula
activamente al aplicar el freno o
acelerador).
3. Activo (la función está habilitada y con-
trola activamente la velocidad del
vehículo).
Activación de HDC
El sistema HDC se habilita pulsando el in-
terruptor HDC, pero también se deben cum-
plir las siguientes condiciones:
• La transmisión está en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja).
• La velocidad del vehículo es inferior a
8 km/h (5 mph).
• El freno de estacionamiento está suelto.
• La puerta del conductor está cerrada.Activación del HDC
Con el HDC habilitado, el sistema se activa
automáticamente si se desciende por una
pendiente de bastante inclinación. La veloci-
dad fijada para el sistema HDC la selecciona
el conductor, y se puede ajustar usando el
cambio de marchas +/-. A continuación se
resume el ajuste de velocidad del sistema
HDC:
Ajuste de velocidad objetivo del sistema HDC
• P = Velocidad no fijada. El HDC puede
habilitarse pero no se activará.
•R=1km/h (0,6 mph)
•N=2km/h (1,2 mph)
•D=1km/h (0,6 mph)
• 1ª = 1 km/h (0,6 mph)
• 2ª = 2 km/h (1,2 mph)
• 3ª = 3 km/h (1,8 mph)
• 4ª = 4 km/h (2,5 mph)
• 5ª = 5 km/h (3,1 mph)
• 6ª = 6 km/h (3,7 mph)
• 7ª = 7 km/h (4,3 mph)• 8ª = 8 km/h (5,0 mph)
• 9ª = 9 km/h (5,6 mph) – Si está equipado
NOTA:
Durante el funcionamiento del sistema HDC,
la selección realizada en el control de cambio
+/- se utiliza como velocidad objetivo, pero
sin que esto afecte a la marcha seleccionada
por la caja de cambios. Cuando se controla
activamente el sistema HDC, la caja de cam-
bios acopla las marchas en función de la
velocidad fijada seleccionada por el conduc-
tor y las condiciones de conducción corres-
pondientes.
Anulación por parte del conductor
El conductor puede anular la activación del
HDC aplicando el freno o el acelerador en
cualquier momento.
Desactivación del HDC
El sistema HDC se desactivará pero perma-
necerá disponible si se da alguna de las
siguientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
HDC aplicando el acelerador o el freno.
SEGURIDAD
90
Page 93 of 364

• La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
• El vehículo está en una pendiente descen-
dente con escasa inclinación o en terreno
nivelado o está en una pendiente ascen-
dente.
• Se acopla la marca de estacionamiento.
Desactivación de HDC
El sistema HDC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de HDC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• Se aplica el freno de estacionamiento.
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
• El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph)(se sale de inmediato de HDC).
• El sistema HDC detecta una temperatura
de los frenos excesiva.Información para el conductor
El grupo de instrumentos tiene un icono de
HDC y el interruptor de HDC tiene un icono
de LED que informa al conductor del estado
en el que se encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema HDC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el HDC.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de HDC pero
no se den las condiciones para su habilita-
ción.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
HDC se desactive debido a un sobrecalen-tamiento de los frenos. Cuando los frenos
estén nuevamente fríos, el parpadeo termi-
nará y el HDC volverá a activarse.
ADVERTENCIA
El HDC solo está previsto para asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo al descender pendientes. El con-
ductor debe permanecer atento a las con-
diciones de conducción y es responsable
de mantener una velocidad del vehículo
segura.
Control de selección de velocidad (SSC) —
Si está equipado
El sistema SSC está previsto para conducción
fuera de carretera solo en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja). El sistema SSC man-
tiene la velocidad del vehículo controlando
de forma activa los frenos y el par motor.
El sistema SSC tiene tres estados:
1. Apagado (la función no está habilitada y
no se activará).
91
Page 94 of 364

2. Habilitado (la función está habilitada y
lista, pero no se dan las condiciones de
activación, o bien el conductor la anula
activamente al aplicar el freno o
acelerador).
3. Activo (la función está habilitada y con-
trola activamente la velocidad del
vehículo).
Habilitación del sistema SSC
El sistema SSC se activa pulsando el in-
terruptor SSC, pero también se deben cum-
plir las siguientes condiciones:
• La transmisión está en la marcha 4WD Low
(Tracción 4x4 baja).
• La velocidad del vehículo es inferior a
8 km/h (5 mph).
• El freno de estacionamiento está suelto.
• La puerta del conductor está cerrada.
• El conductor no aplica el acelerador.
Activación del sistema SSC
Con el sistema SSC habilitado, su funciona-
miento se activará automáticamente cuando
se cumplan las siguientes condiciones:• El conductor suelta el acelerador.
• El conductor suelta el freno.
• La caja de cambios está en otra marcha que
no sea P (Estacionamiento).
• La velocidad del vehículo es inferior a
32 km/h (20 mph).
La velocidad fijada para el sistema SSC la
selecciona el conductor, y se puede ajustar
usando el cambio de marchas +/-. Además,
esta velocidad se puede reducir al subir una
pendiente, y la reducción de velocidad será
mayor o menor en función del grado de incli-
nación. A continuación se resume el ajuste
de velocidad del sistema SSC:
Ajuste de velocidad objetivo del sistema SSC
• 1ª = 1 km/h (0,6 mph)
• 2ª = 2 km/h (1,2 mph)
• 3ª = 3 km/h (1,8 mph)
• 4ª = 4 km/h (2,5 mph)
• 5ª = 5 km/h (3,1 mph)
• 6ª = 6 km/h (3,7 mph)
• 7ª = 7 km/h (4,3 mph)
• 8ª = 8 km/h ( 5 mph)• 9ª = 9 km/h (5,6 mph) – Si está equipado
• MARCHA ATRÁS = 1 km/h (0,6 mph)
• PUNTO MUERTO = 2 km/h (1,2 mph)
• ESTACIONAMIENTO = SSC permanece ha-
bilitado pero no activo
NOTA:
• Durante el funcionamiento del sistema
SSC, la selección realizada en el control de
cambio SSC +/- se utiliza como velocidad
objetivo, pero sin que esto afecte a la mar-
cha seleccionada por la caja de cambios.
Cuando se controla activamente el sistema
SSC, la caja de cambios acopla las marchas
en función de la velocidad fijada seleccio-
nada por el conductor y las condiciones de
conducción correspondientes.
• El rendimiento del sistema SSC depende
del modo Terrain Select (Selección de te-
rreno) seleccionado. Esta diferencia puede
ser notable para el conductor y percibirse
como un nivel variable de agresividad.
Anulación por parte del conductor:
El conductor puede anular la activación del
SSC aplicando el freno o el acelerador en
cualquier momento.
SEGURIDAD
92
Page 95 of 364

Desactivación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
SSC aplicando el acelerador o el freno.
• La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
• La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
Inhabilitación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de SSC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• Se aplica el freno de estacionamiento.
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
• El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato de SSC).Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
SSC y el interruptor de SSC tiene un LED que
informa al conductor del estado en el que se
encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema SSC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el SSC.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de SSC pero
no se den las condiciones para su activa-
ción.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos.ADVERTENCIA
El SSC solo está previsto para ayudar al
conductor a controlar la velocidad del
vehículo al conducir en condiciones de
fuera de carretera. El conductor debe per-
manecer atento a las condiciones de con-
ducción y es responsable de mantener una
velocidad del vehículo segura.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Control de ángulo muerto
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados en la defensa del parachoques tra-
sero, para detectar vehículos (automóviles,
camiones, motocicletas, etc.) que entran en
el área del ángulo muerto desde la parte
trasera/delantera/lateral del vehículo.
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 3,8 m (12 pies). La longi-
tud de la zona comienza en el espejo retrovi-
93
Page 96 of 364

sor exterior y se extiende aproximadamente
3 m (10 pies) hasta más allá del parachoques
trasero del vehículo. El sistema de BSM con-
trola las zonas de detección a ambos lados
del vehículo cuando la velocidad alcanza
aproximadamente 10 km/h (6 mph) como
mínimo y avisará al conductor si hay vehícu-
los en estas zonas.
Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sistema de
BSM funcionan cuando el vehículo está encualquier marcha hacia delante o REVERSE
(Marcha atrás) y pasan al modo de espera
cuando el vehículo está en PARK (Estaciona-
miento).
La luz de advertencia del BSM, situada en los
espejos exteriores, se encenderá si un
vehículo pasa a un ángulo muerto.
El sistema de BSM también puede configu-
rarse para emitir una alerta acústica (timbre)
y silenciar la radio a fin de notificar al con-
ductor de posibles objetos en las zonas de
detección.Vía transversal trasera (RCP)
La función Rear Cross Path (Vía transversal
trasera) (RCP) está diseñada para ayudar al
conductor a salir marcha atrás de plazas de
estacionamiento donde puede estar obs-
truida la visión de los vehículos que se acer-
can. Salga de la plaza de estacionamiento
lentamente y con precaución hasta que so-
bresalga la parte trasera del vehículo. El
sistema RCP tendrá entonces una visibilidad
clara del tráfico transversal y, si detecta un
vehículo que se acerca, avisará al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.
Consulte "Control de ángulo muerto" en la
sección "Seguridad" en el manual del propie-
tario para obtener más información.
Zonas de detección traserasLuz de advertencia del BSM
SEGURIDAD
94
Page 97 of 364

Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite una
alarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará con
alarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objetoen el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si se
hace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni sono-
ras desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Forward Collision Warning (FCW) (Aviso
de colisión frontal)
El sistema Forward Collision Warning (FCW)
(Funcionamiento del aviso de colisión frontal
[FCW]) ofrece al conductor avisos acústicos y
visuales en la pantalla del grupo de instru-
mentos para alertar al conductor ante una
posible colisión frontal. Los avisos tienen por
objetivo ofrecer al conductor tiempo de reac-
ción suficiente para reaccionar, evitar o redu-
cir la gravedad de una potencial colisión.
NOTA:
El sistema FCW controla la información de
los sensores delanteros y el controlador de
freno electrónico (EBC) para calcular la posi-
bilidad de una colisión frontal. Si el sistema
determina que es probable una colisión fron-
tal, el conductor recibirá avisos acústicos y
visuales.
Encendido o apagado del FCW
El botón FCW se encuentra en el panel de
instrumentos, bajo la pantalla de Uconnect.
• Para apagar el sistema de FCW, pulse el
botón de colisión frontal una vez.
95
Page 98 of 364

• Para volver a encender el sistema de FCW,
pulse de nuevo el botón de colisión frontal.
NOTA:
• El estado predeterminado del FCW es "on"
(encendido), para que el sistema pueda
advertirle de una posible colisión con el
vehículo que circula delante.
• Si se cambia el estado de FCW a "Off"
(Desactivado), se impide que el sistema
avise de una posible colisión con el
vehículo que circula delante. Si el FCW
está en desactivado, aparecerá "FCW OFF"
(FCW desactivado) en la pantalla del grupo
de instrumentos.
Cambio al estado de FCW
La función FCW tiene dos configuraciones
que se pueden cambiar dentro de la pantalla
del sistema Uconnect:
• Far (Lejos)
• Near (Cerca)
Far (Lejos)
El ajuste "Far" (Lejos) proporciona adverten-
cias para posibles colisiones más lejanas enla parte delantera del vehículo, lo que per-
mite al conductor tener más tiempo de reac-
ción para evitar la colisión.
Este ajuste puede ser idóneo para conducto-
res más precavidos a los que no les importe
recibir advertencias frecuentes.
NOTA:
Este ajuste ofrece el máximo tiempo de reac-
ción.
Near (Cerca)
Al cambiar el estado de FCW a "Near"
(Cerca), el sistema le advierte de una posible
colisión con el vehículo precedente a una
distancia mucho menor.
Este ajuste implica menos tiempo de reac-
ción que el ajuste "Far" (Lejos), lo que per-
mite una conducción más dinámica.
Este ajuste puede ser preferible para usua-
rios con un estilo de conducción más diná-
mico o agresivo que deseen evitar adverten-
cias frecuentes.NOTA:
Al cambiar el estado de frenada activa a
desactivado, el sistema no puede ejecutar la
función de frenado autónomo, ni ofrece asis-
tencia adicional a la frenada si el conductor
no frena correctamente en caso de una posi-
ble colisión frontal. La frenada activa se
puede desactivar en la configuración de los
controles de Uconnect.
Consulte el manual del propietario para ob-
tener más información.
ADVERTENCIA
El aviso de colisión frontal (FCW) no evita
las colisiones por sí solo, así como tam-
poco puede detectar todos los tipos de
colisiones posibles. El conductor tiene la
responsabilidad de evitar una colisión con-
trolando el vehículo mediante el frenado y
la dirección. Si no se acata esta adverten-
cia, podrían producirse lesiones graves o
mortales.
SEGURIDAD
96
Page 99 of 364

Sistema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS)
El Sistema de control de presión de los neu-
máticos (TPMS) advertirá al conductor de
una baja presión de los neumáticos basán-
dose en la presión de inflado en frío recomen-
dada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura en aproximadamente 7 kPa
(1 psi) cada 6,5° C (12° F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye,
también disminuye la presión de los neumá-
ticos. La presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la presión de
inflado en frío. Esta se define como la presión
del neumático después de estar el vehículo
detenido durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de 1,6 km
(1 milla) tras un período de tres horas. La
presión de inflado en frío del neumático no
debe superar los valores máximos que apare-
cen grabados en el perfil del neumático.
Consulte Neumáticos en Servicio y manteni-
miento para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam-bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal; no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El sistema TPM advertirá al conductor de una
presión de neumático baja si la presión del
neumático cae por debajo del límite de aviso
de baja presión por algún motivo, incluyendo
los efectos de las bajas temperaturas y la
pérdida de presión natural a través del neu-
mático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión baja siempre que exista, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión en frío
recomendada en la etiqueta o por encima de
la misma. Una vez iluminada la advertencia
de presión de neumáticos baja (luz indica-
dora de monitorización de la presión de neu-
máticos), para que se apague, la presión
deberá aumentarse hasta la presión en frío
recomendada en la etiqueta.NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 28 kPa (4 psi) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.
Una vez recibidas las presiones de los neu-
máticos actualizadas, el sistema se actuali-
zará automáticamente y la luz indicadora de
monitorización de la presión de neumáticos
se apagará. Para que el TPMS reciba esta
información, es posible que el vehículo deba
conducirse durante 10 minutos a más de
24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, el vehículo puede tener una
etiqueta de presión en frío (estacionado du-
rante más de tres horas) recomendada de
227 kPa (33 psi). Si la temperatura ambiente
es de 20°C (68°F) y la presión de los neumá-
ticos medida es de 193 kPa (28 psi), una
disminución de temperatura a -7°C (20°F )
aumentará la presión de los neumáticos
hasta aproximadamente 165 kPa (24 psi).
Esta presión de neumáticos es suficiente-
mente baja como para que se encienda la luz
97
Page 100 of 364

indicadora de monitorización de la presión de
neumáticos. La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los neumá-
ticos suba hasta aproximadamente 193 kPa
(28 psi), pero la luz indicadora de monitori-
zación de presión de neumáticos seguirá en-
cendida. En esta situación, la luz indicadora
de monitorización de la presión de neumáti-
cos solamente se apagará después de que los
neumáticos hayan sido inflados con el valor
de presión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 28 kPa (4 psi) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.
PRECAUCIÓN
• El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
PRECAUCIÓN
cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. El sensor
de TPM no está diseñado para uso en
ruedas de repuesto y puede contribuir a
un rendimiento general del sistema de-
ficiente o daños en el sensor. Recomen-
damos a los clientes usar ruedas de
fabricantes originales para asegurar el
correcto funcionamiento de la función
de TPMS.
• Usar sellantes de neumáticos del mer-
cado de piezas de repuesto podría dejar
inservible el sensor del sistema de mo-
nitorización de la presión de los neumá-
ticos (TPMS). Tras usar un sellante de
neumáticos del mercado de piezas de
repuesto, se recomienda acudir con el
vehículo al concesionario autorizado
para que comprueben el funciona-
miento del sensor.
PRECAUCIÓN
• Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, vuelva a ins-
talar siempre el tapón del vástago de
válvula. Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de válvula
con riesgo de dañar el sensor del TPMS.
NOTA:
• La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia de
un problema o fallo de un neumático.
• El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la pre-
sión de los neumáticos.
• La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento del
neumático, pudiendo afectar a la manio-
brabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
SEGURIDAD
98