JEEP COMPASS 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2019, Model line: COMPASS, Model: JEEP COMPASS 2019Pages: 410, tamaño PDF: 6.83 MB
Page 211 of 410

NOTA:
• Cuando el surtidor de combustible emita
un chasquido o se pare, significa que el
depósito está lleno.
ADVERTENCIA
• Nunca encienda cigarrillos ni cualquier
otro artículo de fumar estando en el
vehículo o cerca del mismo si la puerta
del depósito de combustible está abierta
o mientras se esté llenando el depósito.
• Nunca agregue combustible al vehículo
con el motor en marcha. Esto constituye
un incumplimiento de las disposiciones
en materia de fuego en la mayor parte de
los países, y puede provocar el encen-
dido de la luz indicadora de avería.
• No aplique ningún objeto/tapa al ex-
tremo del depósito que no esté provisto
para el automóvil. El uso de objetos/
tapas no conformes podría provocar un
aumento de la presión dentro del depó-
sito, lo que provocaría situaciones peli-
grosas.
• Se puede producir un incendio si se
llena un depósito portátil situado en el
ADVERTENCIA
interior del vehículo. Podría sufrir que-
maduras. Coloque siempre los recipien-
tes de combustible en el suelo para
llenarlos.
AdBlue (UREA) — Si está equipado
El vehículo está equipado con un sistema de
inyección de UREA y un sistema de reducción
catalítica selectiva a fin de cumplir con deter-
minadas normas sobre emisiones. Estos dos
sistemas garantizan el cumplimiento con los
requisitos sobre emisiones diésel; a la vez,
también garantizan eficiencia del combus-
tible, un buen manejo, par y potencia. Para
obtener información sobre los mensajes y las
advertencias del sistema, consulte "Luces de
advertencia y mensajes" en la sección "Des-
cripción de su panel de instrumentos". El Ad-
Blue (UREA) es un producto muy estable con
una larga vida útil. Almacenado a temperaturas
INFERIORES a 90 °F (32 °C), tiene una vida
útil en almacén de al menos un año. Para
obtener información adicional sobre el tipo de
líquido AdBlue, consulte "Líquidos y lubrican-
tes" en la sección "Especificaciones técnicas".El vehículo está equipado con un sistema de
calentamiento del AdBlue automático que, al
arrancar el motor, permite al sistema funcionar
correctamente a temperaturas inferiores a
12 °F (-11 °C).
NOTA:
El AdBlue se congela a temperaturas inferio-
res a -11 °C (12 °F).
Almacenamiento de AdBlue (UREA)
El AdBlue (UREA) se considera un producto
muy estable con una larga vida útil. Si el
AdBlue (UREA) se mantiene a temperaturas
entre los 10° y 90 °F (-12° y 32 °C), durará
un mínimo de un año.
El AdBlue (UREA) se puede congelar a tem-
peraturas muy bajas. Por ejemplo, el AdBlue
(UREA) puede congelarse a temperaturas de
12 °F (-11 °C) o inferiores. El sistema ha sido
diseñado para funcionar en este ambiente.
209
Page 212 of 410

NOTA:
Cuando se trabaja con AdBlue (UREA), es
importante saber que:
• Cualquier contenedor o partes que entren
en contacto con el AdBlue (UREA) deben
ser compatibles con el AdBlue (UREA)
(plástico o acero inoxidable). Debe evitarse
el uso de cobre, latón, aluminio, hierro o
acero que no sea inoxidable, ya que el
AdBlue (UREA) puede ocasionar su corro-
sión.
• Si el AdBlue (UREA) se derrama, debe
limpiarse por completo.
Adición AdBlue (UREA)
Condiciones previas
El AdBlue (UREA) se congela a temperaturas
inferiores a 12 °F (-11 °C). Si el automóvil
permanece a esta temperatura durante un
periodo prolongado, la reposición puede re-
sultar difícil. Por ello, se recomienda estacio-
nar el vehículo en un garaje o un entorno
calefactado y esperar a que la urea vuelva a
estado líquido antes de proceder a reponerla.Haga lo siguiente:
•
Estacione el vehículo en una superficie plana
y gire el interruptor de encendido a la posi-
ción OFF (Apagado) para parar el motor.
• Abra la puerta del depósito de combustible
afloje el tapón (azul) y retírelo de la boca de
llenado de AdBlue (UREA).Reposición con boquillas
Puede reponer AdBlue (UREA) en cualquier
distribuidor de este.
Haga lo siguiente:
• Introduzca la boquilla de AdBlue (UREA)
en la boca de llenado, comience a reponer
y pare de hacerlo cuando se produzca el
primer cierre (este cierre indica que el
depósito de AdBlue [UREA] está lleno). No
continúe reponiendo AdBlue (UREA) para
evitar derramarlo.
• Extraiga la boquilla.
Reposición con botellas
Haga lo siguiente:
• Compruebe la fecha de caducidad.
• Lea las instrucciones de uso de la etiqueta
antes de introducir el contenido de la bote-
lla en el depósito AdBlue (UREA).
• Si se utilizan sistemas que no puedan en-
roscarse (como depósitos) para la reposi-
ción, una vez que aparezca la indicación en
la pantalla del panel de instrumentos con-
sulte "Luces de advertencia y mensajes" en
Depósito de combustible
1—Tapón de llenado de AdBlue (UREA)
2 — Depósito de combustible
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
210
Page 213 of 410

"Descripción de su panel de instrumentos"
para obtener más información; llene el de-
pósito AdBlue (UREA) con no más de 2 ga-
lones (8 litros).
• Si se utilizan recipientes que puedan en-
roscarse en la boca de llenado, el depósito
estará lleno cuando el nivel de AdBlue
(UREA) del recipiente deje de verterse. No
continúe.
Acciones posteriores a la reposición
Haga lo siguiente:
• Vuelva a colocar el tapón en la boca de
llenado de AdBlue (UREA); para ello, gírelo
hacia la derecha y enrósquelo del todo.
• Coloque el interruptor de encendido en la
posición RUN (Marcha); no es necesario
arrancar el motor.
• Espere a que desaparezca la indicación del
panel de instrumentos antes de mover el
vehículo. La indicación puede permanecer
activa desde entre unos pocos segundos
hasta aproximadamente medio minuto. Si
se arranca el motor y se mueve el vehículo,
la indicación permanecerá activa durante
más tiempo. Este fenómeno no afecta al
funcionamiento del motor.• Si repone todo el AdBlue (UREA) con el
depósito vacío, espere 2 minutos antes de
arrancar el motor.
NOTA:
• Si se derrama AdBlue (UREA) por la boca
de llenado, limpie la zona como corres-
ponda y continúe con la reposición. Si el
líquido se cristaliza, elimínelo con una es-
ponja y agua tibia.
• NO SUPERE EL NIVEL MÁXIMO: podría
dañar el depósito. El AdBlue (UREA) se
congela a menos de 12 °F (-11 °C). Aunque
el sistema está diseñado para funcionar por
debajo del punto de congelación de la
UREA, se recomienda no llenar el depósito
por encima del nivel máximo, ya que, de
congelarse la UREA, el sistema podría su-
frir daños. Siga las instrucciones de esta
sección.
• Si se derrama AdBlue (UREA) en superfi-
cies pintadas o de aluminio, limpie la zona
correspondiente de inmediato con agua y
utilice un material absorbente para retirar
el líquido que se haya derramado al suelo.• No intente arrancar el motor si añadió por
accidente AdBlue (UREA) al depósito de
combustible diésel, ya que podrían produ-
cirse daños de consideración; póngase en
contacto con un concesionario autorizado.
• No añada aditivos ni otros líquidos al Ad-
Blue (UREA), ya que podría dañar el sis-
tema.
• El uso de AdBlue (UREA) que no cumpla
con las especificaciones pertinentes o que
se encuentre en condiciones deficientes
puede hacer que aparezcan indicaciones
en la pantalla del panel de instrumentos;
consulte "Luces de advertencia y mensajes"
para obtener más información.
• Nunca introduzca el AdBlue (UREA) en un
recipiente diferente, ya que este podría
estar contaminado.
• Si se agota el AdBlue (UREA), consulte
"Luces de advertencia y mensajes" en "Des-
cripción de su panel de instrumentos" para
obtener más información sobre cómo con-
tinuar utilizando el vehículo con
normalidad.
211
Page 214 of 410

ARRASTRE DE REMOLQUE
Definiciones comunes de arrastre de
remolque
Las siguientes definiciones relacionadas con
arrastre de remolque le ayudarán a compren-
der la información que se ofrece a continua-
ción:
Peso bruto nominal del vehículo (GVWR)
La GVWR es el peso total permitido de su
vehículo. Esto incluye conductor, pasajeros,
carga y peso de la espiga. La carga total debe
ser limitada para que no exceda la GVWR.
Consulte "Carga del vehículo/Etiqueta de cer-
tificación del vehículo" en "Arranque y con-
ducción" para obtener más información.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el peso
de toda la carga, consumibles y equipa-
miento (permanente o temporal) cargados
dentro o sobre el remolque en su condición
de "cargado y listo para el funcionamiento".La forma recomendada de medir el GTW
consiste en colocar el remolque completa-
mente cargado sobre una báscula. El peso
completo del remolque debe encontrarse
apoyado sobre la báscula.
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de los ejes
delantero y trasero. Distribuya la carga homo-
géneamente sobre los ejes delanteros y tra-
seros. Asegúrese de no exceder la GAWR
delantera o trasera. Consulte "Carga del
vehículo/Etiqueta de certificación del
vehículo" en "Arranque y conducción" para
obtener más información.
ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la GAWR
delantera o trasera máxima. Si se excede
una u otra estipulación podría dar lugar a
una condición de conducción peligrosa.
Podría perder el control del vehículo y
sufrir una colisión.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza descendente
ejercida por el remolque sobre la bola de
enganche. Debe considerar esto como parte
de la carga de su vehículo.
Superficie frontal del remolque
La superficie frontal es la altura máxima
multiplicada por la anchura máxima de la
parte frontal del remolque.
Control de balanceo del remolque
El control de balanceo del remolque es una
articulación telescópica mecánica que puede
instalarse entre el receptor del enganche y la
espiga del remolque, que habitualmente pro-
porciona una fricción ajustable asociada con
el movimiento telescópico para amortiguar
cualquier movimiento de balanceo no de-
seado del remolque durante la circulación.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
212
Page 215 of 410

Si está equipado, el control de balanceo del
remolque (TSC) reconoce un remolque que se
está balanceando y automáticamente aplica
los frenos de rueda individuales o reduce la
potencia del motor para intentar corregir esta
situación.
Enganche de transporte de peso
Un enganche de transporte de peso soporta el
peso de la espiga del remolque, de igual
forma que si hubiese equipaje situado en una
bola de enganche u otro punto de conexión
del vehículo. Estos tipos de enganches son
los más populares del mercado actual y se
utilizan habitualmente para arrastrar remol-
ques de tamaño pequeño o mediano.
Enganche con distribución de carga
Los sistemas de distribución de carga funcio-
nan aplicando efecto de palanca a través de
barras de muelle (carga). Por lo general se
utilizan para cargas pesadas, a fin de distri-buir el peso de la espiga del remolque al eje
delantero del vehículo de remolque y al eje o
ejes del remolque. Cuando el sistema de
distribución de carga se utiliza respetando
las instrucciones del fabricante, proporciona
una marcha más nivelada, lo que permite un
control más consistente de la dirección y el
freno y, por lo tanto, una mejora de la segu-
ridad en el arrastre de remolque. La incorpo-
ración de un control de fricción y vaivén
hidráulico también amortigua el balanceo
provocado por el tráfico y vientos cruzados, y
contribuye de forma efectiva a la estabilidad
del vehículo de tracción y el remolque. Se
recomienda la utilización de un control de
vaivén y un enganche de distribución de peso
(equilibrado de carga) del remolque cuando
los pesos de la espiga (TW) sean importantes.
Además, estos pueden ser necesarios según
la configuración y carga del vehículo y el
remolque a fin de cumplir con los requisitos
en materia de estipulación de peso bruto de
eje (GAWR).
ADVERTENCIA
• Un sistema de enganche con distribu-
ción de carga incorrectamente ajustado
puede reducir las prestaciones en térmi-
nos de maniobrabilidad, estabilidad y
frenado, lo que puede dar lugar a una
colisión.
• Los sistemas de distribución de carga
pueden no ser compatibles con los aco-
pladores de sobrecarga de frenos. Con-
sulte al fabricante del enganche y del
remolqueoaunconcesionario de
vehículos recreativos competente para
obtener más información.
213
Page 216 of 410

Pesos de arrastre de remolque (estipulaciones de peso máximo de remolque)
Motor/Caja de cambios ModeloPeso máximo del remolque con fre-
nos, GTW (peso bruto del remolque)*Peso máximo de la espiga (consulte
la nota)
Motor de gasolina 1.4L FWD o 4WD 1.000 kg (2.205 libras) 50 kg (110 lbs.)
Motor de gasolina 2.4L FWD o 4WD 1.000 kg (2.205 libras) 50 kg (110 lbs.)
Motor diésel 2.0L/automático 4WD 1.500 kg (3.307 libras) 75 kg (165 lbs.)
Motor diésel 2.0L/manual 4WD 1.900 kg (4.188 libras) 95 kg (209 libras)
Motor diésel 1.6L FWD 1.000 kg (2.205 libras) 50 kg (110 lbs.)
Al arrastrar un remolque, la masa cargada técnicamente permitida no puede superarse en más de un 10% o 100 kg (220 libras), lo que sea me-
nor, siempre que la velocidad de funcionamiento esté limitada a 62 mph (100 km/h) o menos.
Para informarse sobre las velocidades y cargas máximas de remolque, consulte las leyes locales.
Los límites de remolque indicados representan la capacidad de remolque máxima del vehículo para su masa bruta combinada y un arranque en
una pendiente del 12% al nivel del mar.
El rendimiento y el ahorro de todos los modelos se ven reducidos cuando se usan para remolcar.
* El arrastre de un remolque sin frenos de remolque está limitado a 992 libras (450 kg).
Requisitos para el arrastre de remolque
Para propiciar un correcto rodaje de los com-
ponentes del mecanismo de transmisión de
su vehículo nuevo se recomienda seguir las
directrices siguientes:
PRECAUCIÓN
• No enganche remolques durante los pri-
meros 805 km (500 millas) de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor, el eje
u otras piezas podrían sufrir daños.
• Pasado este intervalo, durante los pri-
meros 805 km (500 millas) de arrastre
del remolque, no conduzca a más de
PRECAUCIÓN
80 km/h (50 mph) ni ponga en marcha
el motor con el acelerador pisado a
fondo. Esto contribuye al desgaste del
motor y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
214
Page 217 of 410

Efectúe la tarea de mantenimiento indicada
en Programa de mantenimiento. Consulte
Mantenimiento programado en Servicio y
mantenimiento para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento apropia-
dos. Cuando arrastre un remolque, nunca
exceda las estipulaciones de GAWR ni
GCWR.
ADVERTENCIA
Si el arrastre del remolque se efectúa de
forma incorrecta se puede producir una
colisión. Siga estas directrices para que el
arrastre de remolque sea lo más seguro
posible:
• Asegúrese de que la carga esté bien
sujeta en el remolque y que no se des-
place durante el viaje. Cuando remolque
una carga que no esté completamente
asegurada, pueden producirse cambios
de carga dinámicos que podrían ser di-
fíciles de controlar por el conductor.
ADVERTENCIA
Podría perder el control del vehículo y
sufrir una colisión.
• Al transportar una carga o arrastrar un
remolque, no cargue en exceso el
vehículo o remolque. El exceso de carga
puede ser la causa de una pérdida de
control, bajo nivel de prestaciones o des-
perfectos en frenos, eje, motor, caja de
cambios, dirección, suspensión, estruc-
tura del chasis o neumáticos.
• Siempre debe utilizar cadenas de segu-
ridad entre su vehículo y el remolque.
Conecte siempre las cadenas a los rete-
nedores de gancho del enganche del
vehículo. Cruce las cadenas por debajo
de la espiga del remolque y deje sufi-
ciente holgura para permitir los virajes.
• Los vehículos con remolques no deben
aparcarse en una pendiente. Cuando es-
tacione, aplique el freno de estaciona-
miento del vehículo de remolque. Colo-
ADVERTENCIA
que la caja de cambios del vehículo de
remolque en PARK (Estacionamiento).
Para vehículos con tracción a las cuatro
ruedas, asegúrese de que la caja de
transferencia no está en NEUTRAL
(Punto muerto). Bloquee o "calce" siem-
pre las ruedas del remolque.
• No debe superarse la GCWR.
•
El peso total debe distribuirse entre el
vehículo de remolque y el remolque de
forma que no se excedan las cuatro esti-
pulaciones siguientes:
1. GVWR
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de la espiga
para el enganche de remolque utili-
zado.
215
Page 218 of 410

REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC.)
Remolque de este vehículo detrás de otro vehículo
CONDICIONES DE REMOLQUE RUEDAS SEPARADAS DEL SUELO TRACCIÓN DELANTERA (FWD)TRACCIÓN A LAS CUATRO RUEDAS
(4WD)
Remolque plano NINGUNA NO PERMITIDO NO PERMITIDO
Remolque de plataforma rodanteTRASERA NO PERMITIDO NO PERMITIDO
PARTE DELANTERA Aceptar NO PERMITIDO
En remolque TODAS MEJOR MÉTODO Aceptar
NOTA:
• Si se remolca el vehículo, siga siempre las
leyes locales y nacionales aplicables. Pón-
gase en contacto con las autoridades esta-
tales y locales pertinentes para obtener
más información.
• Debe asegurarse de que la característica de
freno de estacionamiento automático está
desactivada antes de remolcar este
vehículo para evitar el acoplamiento inad-
vertido del freno de estacionamiento eléc-
trico. La característica de freno de estacio-
namiento automático se activa o desactiva
mediante las funciones programables por
el cliente en la configuración de Uconnect.Remolque con fines recreativos — Modelos
con tracción delantera (FWD)
El remolque con fines recreativos está permi-
tido SOLO si las ruedas delanteras están
separadasdel suelo. Esto puede lograrse uti-
lizando una plataforma rodante de remolque
(ruedas delanteras separadas del suelo) o un
remolque para vehículos (las cuatro ruedas
separadas del suelo). Si utiliza una plata-
forma rodante de remolque, siga este proce-
dimiento:
1. Fije de forma segura la plataforma ro-
dante de remolque al vehículo de remol-
que siguiendo las instrucciones del fabri-
cante de la plataforma.2. Sitúe las ruedas delanteras en la plata-
forma rodante de remolque.
3. Aplique el freno de estacionamiento eléc-
trico (EPB). Coloque la caja de cambios
en la posición PARK (Estacionamiento).
Apague el motor.
4. Fije apropiadamente las ruedas delante-
ras a la plataforma rodante, siguiendo las
instrucciones del fabricante de la
plataforma.
5. Coloque el encendido en la posición ON/
RUN (Encendido/Marcha) sin arrancar el
motor.
6. Mantenga pisado el pedal de freno.ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
216
Page 219 of 410

7. Suelte el freno de estacionamiento eléc-
trico (EPB).
8. Coloque el encendido en posición OFF
(Apagado), retire el llavero y suelte el
pedal de freno.
PRECAUCIÓN
• Remolcar con las ruedas delanteras so-
bre el suelo causará daños graves en la
caja de cambios. El deterioro ocasio-
nado por un remolque incorrecto no está
cubierto por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
• Asegúrese de que el freno de estaciona-
miento eléctrico se ha liberado, y que
permanece suelto, mientras se remolca
el vehículo.
• No utilice una barra de remolque mon-
tada en el parachoques del vehículo. La
superficie del parachoques se dañará.
Remolque con fines recreativos — Modelos
4X4
El remolque con fines recreativos (con las
cuatro ruedas en el suelo o utilizando una
plataforma rodante de remolque) NO ESTÁ
PERMITIDO. Este vehículo puede remolcarse
sobre una plataforma plana o un remolque
para vehículos, a condición de que las cuatro
ruedas estén SEPARADAS del suelo.
PRECAUCIÓN
Si remolca este vehículo con CUAL-
QUIERA de las ruedas sobre el suelo, la
caja de cambios o la unidad de transmi-
sión servoasistida podrían sufrir daños gra-
ves. El deterioro ocasionado por un remol-
que incorrecto no está cubierto por la
Garantía limitada del vehículo nuevo.
217
Page 220 of 410

LUCES DE EMERGENCIA
El conmutador del destellador de advertencia
de emergencia está situado en el área central
inferior del panel de instrumentos.
Pulse el interruptor para activar
las luces de emergencia. Al acti-
varse el interruptor, todas las lu-
ces intermitentes parpadearán
encendiéndose y apagándose para alertar al
tráfico que se aproxima a una situación de
emergencia. Para apagar las luces de emer-
gencia, pulse el interruptor por segunda vez.Este es un sistema de advertencia de emer-
gencia que no debe emplearse con el
vehículo en movimiento. Utilícelo cuando su
vehículo esté averiado y esté creando una
situación de riesgo para la seguridad de otros
conductores.
Cuando deba abandonar el vehículo para
buscar asistencia, las luces de emergencia
seguirán funcionando aunque el encendido
se encuentre en la posición OFF (Apagado).NOTA:
Si se utilizan durante un tiempo prolongado,
las luces de emergencia pueden hacer dismi-
nuir la carga de la batería.
SUSTITUCIÓN DE BOMBILLAS
Bombillas de repuesto
Bombillas interiores
Luces Número de bombilla
Luz de cortesía delantera C5W
Luces de cortesía delanteras (parasoles) C5W
Luz de techo trasera (modelos sin techo retráctil) C5W
Luces interiores traseras (modelos con techo retráctil) C5W
Luces interiores HT-168
Luz cenital (guantera) HT-168
EN CASO DE EMERGENCIA
218