Peugeot Boxer 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2020, Model line: Boxer, Model: Peugeot Boxer 2020Pages: 196, tamaño PDF: 5.2 MB
Page 101 of 196

99
Información práctica
7Montaje de la bola de
remolque
► Bajo el parachoques trasero, retire el obturador de protección del soporte.► Introduzca el extremo de la bola de remolque 4 en el soporte 1 y empújela hacia arriba; se
bloqueará automáticamente.
La ruedecilla 5 gira un cuarto de vuelta en
el sentido antihorario; tenga cuidado de no
mantener las manos cerca.
► Compruebe que el mecanismo se ha bloqueado correctamente (posición A).► Bloquee la cerradura 6 utilizando la llave.► Retire siempre la llave. La llave no puede retirarse si la cerradura está abierta.► Fije el protector en la cerradura.
► Retire la tapa de protección de la bola de enganche de remolque.► Enganche el remolque en la bola de remolque.► Enganche el cable del remolque a la anilla de seguridad 3 del soporte.► Enchufe el conector del remolque de la toma de conexión 2 del soporte.
Desmontaje de la bola de
remolque
► Desenchufe el conector del remolque de la toma de conexión 2 del soporte.► Suelte el cable del remolque de la anilla de seguridad 3 del soporte.
► Suelte el remolque de la bola de remolque.► Vuelva a colocar la tapa de protección en la bola de remolque.► Retire el protector de la cerradura y póngalo sobre la cabeza de la llave.► Inserte la llave en la cerradura 6.► Abra la cerradura utilizando la llave.► Sujete firmemente la bola de remolque 4 con
una mano y, con la otra, tire y gire la ruedecilla
5 en el sentido horario al máximo; no suelte la
ruedecilla.
► Extraiga la bola de remolque por la base de su soporte 1.► Suelte la ruedecilla; esta se detiene automáticamente en posición desbloqueada (posición B).► Vuelva a colocar el obturador de protección en el soporte.► Guarde con cuidado la bola de remolque en su funda protegida de golpes y suciedad.
Mantenimiento
El funcionamiento correcto solo es posible si la
bola de remolque y su soporte están limpios.
Antes de limpiar el vehículo con un chorro a alta
presión, la bola debe desmontarse y el obturador
debe insertarse en el soporte.
Page 102 of 196

100
Información práctica
Coloque la etiqueta incluida en un lugar
visible, cerca del soporte o en el interior
del maletero.
Para cualquier intervención en el dispositivo
de enganche de remolque, diríjase a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Sistemas portaequipajes
en el techo
Por motivos de seguridad y para evitar daños
en el techo, es imprescindible utilizar un sistema
portaequipajes (barras o baca) aprobado para el
vehículo.
Las barras de techo sólo pueden montarse
en las versiones de altura H1 o H2 de
furgones, combis y minibuses. En minibuses,
compruebe la presencia de una unidad de aire
acondicionado en el techo.
El dispositivo portaequipajes debe fijarse a los
puntos de anclaje en el techo del vehículo: 6, 8 o
10, según la batalla del vehículo.
Respete las instrucciones de montaje y las
condiciones de utilización indicadas en el
manual que se entrega con el portaequipajes.
Carga máxima del techo uniformemente distribuida: 150 kg para todas las versiones dentro de los límites de la masa
máxima técnicamente admisible en carga
(MMTA).
En las versiones de altura H3, los techos
no podrán ir equipados con un sistema
portaequipajes.
Respete rigurosamente las disposiciones
legales vigentes relativas a las medidas
máximas de volumen.
Para obtener más información sobre las
Características técnicas del vehículo y,
en particular, sobre las dimensiones, consulte
el apartado correspondiente.
Capó
Apertura
Antes de realizar cualquier intervención en el compartimento motor, desactive el
Stop & Start para evitar todo riesgo de
lesiones provocadas por una activación
automática del modo START.
Desde el interior
Esta operación sólo debe hacerse con el
vehículo detenido y la puerta del conductor
abierta.
► Tire hacia usted del mando situado en el lateral del salpicadero.
Desde el exterior
► Empuje hacia arriba la palanca situada en la parte superior de la calandra y levante el capó.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular la palanca y la varilla (riesgo de
quemaduras).
Page 103 of 196

101
Información práctica
7Desde el exterior
► Empuje hacia arriba la palanca situada en la parte superior de la calandra y levante el capó.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular la palanca y la varilla (riesgo de
quemaduras).
► Libere la varilla y gírela para insertarla en la primera ranura y después en la segunda.
Debido al equipamiento eléctrico
presente en el compartimento motor, se
recomienda limitar su exposición al agua
(lluvia, lavado, etc.).
Cierre del capó
► Antes de cerrar el capó, vuelva a colocar la varilla en su alojamiento.► Baje el capó y suéltelo al final del recorrido. Compruebe que el capó está cerrado.
Motores diésel
1. Depósito del lavaparabrisas y lavafaros
2. Depósito del líquido de la dirección asistida
3. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
4. Depósito del líquido de frenos y embrague
5. Filtro de diésel
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla de nivel de aceite
9. Tapón de llenado de aceite del motor
Conexiones de la batería:
+ Terminal metálico positivo
- Terminal metálico negativo (masa)
Page 104 of 196

102
Información práctica
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Revisión de los niveles
Controle todos los niveles siguientes según el
plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, repóngalos si es
necesario.
En caso de disminución significativa de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del circuito
correspondiente.
Los líquidos deben cumplir los requisitos
del fabricante y del motor del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Si se desmonta o se vuelve a montar la
cubierta del motor, debe manipularse con
cuidado para evitar dañar los clips de
montaje.
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los recipientes
reservados para tal fin en la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Aceite del motor
El nivel se comprueba una vez que el
motor haya estado detenido al menos
durante 30 minutos y sobre superficie nivelada
con la varilla de nivel de aceite.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del
motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.
► Agarre la varilla por el extremo de color y sáquela completamente.► Limpie el extremo de la varilla con un paño limpio y que no suelte pelusa.
► Vuelva a introducir la varilla hasta el fondo, y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual del nivel de aceite: debe
estar situado entre las marcas A
(máx.) y B
(mín.).
No arranque el motor si el nivel se encuentra:
– Por encima de la marca A, contacte con un
concesionario autorizado PEUGEOT o un taller
cualificado.
– Por debajo de la marca B, reponga el nivel de
aceite del motor de inmediato.
Grado del aceite
Antes de rellenar o de cambiar el aceite
del motor, compruebe que es adecuado para
el motor y que cumple las recomendaciones
del plan de mantenimiento programado
del vehículo (también disponible en su concesionario autorizado PEUGEOT y en
talleres cualificados).
El uso de un aceite no recomendado puede
invalidar la garantía contractual en el caso de
fallo del motor.
Reposición del nivel de aceite del
motor
► Retire la varilla de nivel antes de rellenar.► Hágase del tubo de llenado de aceite.► Desenrosque el tapón de llenado.► Coloque el tubo de llenado de aceite en la boca de llenado.► Reponga el aceite.
Page 105 of 196

103
Información práctica
7del vehículo (también disponible en su
concesionario autorizado PEUGEOT y en
talleres cualificados).
El uso de un aceite no recomendado puede
invalidar la garantía contractual en el caso de
fallo del motor.
Reposición del nivel de aceite del
motor
► Retire la varilla de nivel antes de rellenar .► Hágase del tubo de llenado de aceite.► Desenrosque el tapón de llenado.► Coloque el tubo de llenado de aceite en la boca de llenado.► Reponga el aceite.
► Retire el tubo de llenado de aceite de la boca de llenado.► Vuelva a colocar el tapón de llenado.► Vuelva a colocar la varilla de nivel.
Líquido de frenos
El nivel de líquido debe estar cerca de la
marca "MAX". De lo contrario, verifique el
desgaste de las pastillas de freno.
Para saber con qué frecuencia se debe
cambiar el líquido de frenos, consulte el plan de
mantenimiento del fabricante.
Si está reponiendo el nivel, limpie el
tapón antes de colocarlo. Utilice
solamente líquido de frenos DOT4 de un
recipiente hermético.
Líquido de la dirección
asistida
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". Con el vehículo
estacionado en una superficie nivelada y el
motor frío, compruebe el nivel en el tubo de
llenado.
Desenrosque el tapón fijado a la varilla de nivel.
Para acceder al tapón del depósito, retirar la
cubierta de protección girando los 3 tornillos de
fijación 1/4 de vuelta y, a continuación, retire la
segunda cubierta situada en el tapón.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Un nivel insuficiente supone riesgo de daños
importantes para el motor.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca "MAX", sin llegar a sobrepasarla nunca.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
"MIN", es esencial reponerlo.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura de este líquido.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para acceder a la tapa del depósito, retire
la cubierta protectora haciendo girar los tres
tornillos de fijación un cuarto de vuelta.
Page 106 of 196

104
Información práctica
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido,
retire el tapón y reponga el nivel de líquido de
refrigeración.
Compruebe el nivel de líquido de
refrigeración regularmente en función del
uso del vehículo (cada 5.000 km (3.000
millas) o cada 3 meses).
Nivel de líquido
lavaparabrisas y lavafaros
Para comprobar el nivel o añadir líquido
en los vehículos equipados con lavafaros,
inmovilice el vehículo y pare el motor.
Capacidad del depósito: aproximadamente 5,5
litros.
Para acceder el tapón de llenado, tire del tubo
de llenado telescópico y libere el tapón.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno (temperaturas bajo cero), se debe
usar un líquido que contenga un producto para
evitar la congelación que sea apropiado para
las condiciones en cuestión, a fin de conservar
los elementos del sistema (bomba, depósito,
conductos, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de
congelación, depósitos de lodo, etc.).
AdBlue (BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se
activa una alerta.
Para más información relativa a los Indicadores
y, en particular, a los indicadores de rango
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con
arreglo a la normativa, debe reponer el nivel del
depósito de AdBlue.
Para más información relativa a AdBlue
®
(BlueHDi) y, en particular, al repostaje de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en las
versiones sin terminales de bloqueo rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12 V, consulte el apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de ácido de
plomo de 12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (Diesel)
Como complemento del catalizador, este filtro
contribuye activamente a preservar la calidad
Page 107 of 196

105
Información práctica
7Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de ácido de
plomo de 12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (Diesel)
Como complemento del catalizador, este filtro
contribuye activamente a preservar la calidad
del aire reteniendo las partículas contaminantes
no quemadas. También se eliminan los humos
negros de escape.
Funcionamiento
Este filtro, introducido en el sistema de escape,
acumula las partículas de hollín. El control del
motor gestiona automática y periódicamente
la eliminación de las partículas de hollín
(regeneración).
El proceso de regeneración se inicia en función
de la cantidad de partículas acumuladas y de
las condiciones de utilización del vehículo.
Durante esta fase, puede constatar algunos
fenómenos -aumento del ralentí, accionamiento
del ventilador de refrigeración, aumento de
los humos y elevación de la temperatura de
los gases de escape- que no repercuten ni en
el funcionamiento del vehículo ni en el medio
ambiente.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, pueden constatarse
excepcionalmente fenómenos de emisiones
de vapor de agua en el escape al acelerar.
Estas emisiones no repercuten ni en el
comportamiento del vehículo ni en el medio
ambiente.
Debido a las temperaturas elevadas en
el escape causadas por el
funcionamiento normal del filtro de partículas,
se recomienda no estacionar el vehículo
sobre materiales inflamables (hierba, hojas
secas, agujas de pino, etc.) para evitar
cualquier riesgo de incendio.
Saturación/Regeneración
En caso de que exista riesgo de
obstrucción, se enciende este testigo
acompañado de un mensaje en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
Esta alerta se debe al inicio de saturación del
filtro de partículas (condiciones de circulación de
tipo urbano excepcionalmente prolongadas: a
baja velocidad, retenciones, etc.).
Con el fin de regenerar el filtro, es recomendable
circular lo antes posible -cuando las condiciones
y normas de circulación lo permitan- a una
velocidad de al menos 60 km/h, con un régimen
del motor superior a 2000 revoluciones por
minuto durante aproximadamente 15 minutos
(hasta que se apague el testigo y/o desaparezca
el mensaje).
Si es posible, evite apagar el motor antes
de que finalice la regeneración del filtro; las
interrupciones repetidas pueden degradar
anticipadamente el aceite del motor. No es
recomendable terminar la regeneración del filtro
con el vehículo parado.
Fallo de funcionamiento
Si esta alerta persiste, no ignore esta
advertencia; ya que indica que se ha producido
Page 108 of 196

106
Información práctica
un fallo de funcionamiento en el sistema de
escape/filtro de partículas.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la revisión de todo
el sistema.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario realizar
un cambio de aceite).
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Si este testigo de alerta se enciende,
haga que un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado compruebe el
estado de las pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Freno de estacionamiento
manual
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de este sistema,
es necesario ajustarlo, incluso entre dos
revisiones.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o
un taller cualificado deberá encargarse de
comprobar el sistema.
Filtro de gasoil
El filtro de gasoil está situado en el
compartimento motor, cerca del depósito del
líquido de frenos.
Si este testigo se enciende, se debe
purgar el filtro para retirar el agua.
También puede purgarlo regularmente cada vez
que cambie el aceite del motor.
Purgado del agua en el filtro
► Conecte un tubo transparente a la boquilla del tornillo de purga 1.► Coloque el otro extremo del tubo transparente en un recipiente.► Afloje el tornillo de purga 2.► Dé el contacto.► Espere que la bomba de cebado se detenga.► Quite el contacto.► Apriete el tornillo de purga 2.► Retire y escurra el tubo transparente y el recipiente.► Arranque el motor .► Compruebe que no hay fugas.
Los motores HDi cuentan con una
tecnología avanzada. Cualquier
intervención requiere una cualificación
especial garantizada por la red de concesionarios autorizados PEUGEOT o
taller cualificado.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50 km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados en la etiqueta.
El inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. Si la presión de
los neumáticos no es conforme se produce
un desgaste de los neumáticos que afecta
negativamente al agarre del vehículo a la vía,
con el consiguiente riesgo de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Se recomienda comprobar periódicamente
el estado de los neumáticos (banda de rodadura
y paredes) y las llantas, así como la presencia
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos
Page 109 of 196

107
Información práctica
7especial garantizada por la red de
concesionarios autorizados PEUGEOT o
taller cualificado.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los
neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50 km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados en la etiqueta.
El inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. Si la presión de
los neumáticos no es conforme se produce
un desgaste de los neumáticos que afecta
negativamente al agarre del vehículo a la vía,
con el consiguiente riesgo de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Se recomienda comprobar periódicamente
el estado de los neumáticos (banda de rodadura
y paredes) y las llantas, así como la presencia
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos de 1,6 mm y es imprescindible reemplazar los
neumáticos.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño
distinto a los especificados puede afectar a la
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas,
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y
tener un efecto negativo de la adherencia sobre
la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
AdBlue® (motores
BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin
que ello repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores diésel,
PEUGEOT ha decidido equipar sus vehículos
con un sistema que asocia la SCR (Reducción
Catalítica Selectiva) con un filtro de partículas
(FP) para el tratamiento de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue
® está contenido en un depósito
especial de unos 19 litros de capacidad.
Cuenta con una boca de llenado externa situada
en la tapa del carburante, bajo la boca de
llenado del depósito de carburante, cerrada con
un tapón azul .
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 6.000 km, (que puede
ser considerable dependiendo del estilo de
conducción y del tipo de vehículo).
Un sistema de alerta se activa automáticamente
cuando la autonomía llega a 2.400 km, es decir, cuando se alcanza el nivel de reserva.
Cuando el depósito de AdBlue® está
vacío, un sistema reglamentario inhibe el
arranque del motor.
Si el sistema SCR falla, el nivel de emisiones del vehículo deja de cumplir la norma Euro 6
y el vehículo se vuelve contaminante.
En caso de que se confirme un fallo de
funcionamiento del sistema SCR, deberá
acudir lo antes posible a un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado:
Page 110 of 196

108
Información práctica
después de recorrer una distancia de 400 km,
se activará automáticamente un sistema para
impedir el arranque del motor.
Congelación del AdBlue®
El AdBlue® se congela a una temperatura
inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
®
que le permite circular en condiciones
extremadamente frías.
Suministro deAdBlue®
Se recomienda reponer el nivel de AdBlue® en
cuanto aparezca la primera alerta indicando que
se ha alcanzado el nivel de la reserva.
Para el correcto funcionamiento del
sistema SCR:
– Utilice únicamente líquido AdBlue®
conforme a la norma ISO 22241.
– No transfiera nunca AdBlue® a otro
recipiente, ya que podría perder su pureza.
– No diluya nunca AdBlue® con agua.
Puede obtener AdBlue
® en un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado.
También puede acudir a una estación de servicio equipada con surtidores de
AdBlue
® especialmente diseñadas para
vehículos de pasajeros.
Recomendaciones de
almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
aproximadamente y se deteriora a partir de los
+25°C. Se recomienda almacenar los envases
en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con agua abundante o con una solución de
lavado ocular durante al menos 15 minutos. Si
la quemazón o la irritación persisten, acuda al
médico.
En caso de ingestión, enjuáguese
inmediatamente la boca con agua limpia y beba
mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
elevada, por ejemplo), no se puede excluir el
riesgo de que se desprenda amoniaco: no inhale
los vapores. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance
de los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo está estacionado
en una superficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11 °C. En caso contrario, el AdBlue®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en un lugar donde la temperatura sea más
alta para poder realizar la reposición de nivel.
No vierta el AdBlue® en el depósito de
gasoil.
En caso de que rebose AdBlue® o se
produzcan salpicaduras sobre la
carrocería, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: Cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
inmovilización por falta de AdBlue, debe
esperar durante unos 5 minutos antes de volver a dar el contacto, sin abrir la puerta
del conductor, desbloquear el vehículo ni
entrar con la llave electrónica en el
habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
► Quite el contacto y retire la llave del interruptor de encendido para parar el motor.
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® un sexto de vuelta hacia la izquierda y retírelo.
Llenado
► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.