PEUGEOT PARTNER TEPEE 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2020, Model line: PARTNER TEPEE, Model: PEUGEOT PARTNER TEPEE 2020Pages: 216, tamaño PDF: 8.54 MB
Page 101 of 216

99
Algunas sillas infantiles ISOFIX van equipadas
con dos cierres que se fijan en las dos anillas
delanteras A.
Algunos disponen también de una correa alta
que se fija a la anilla trasera B .
Para fijar la silla infantil a la correa alta:
-
R
etire y guarde el reposacabezas antes de
instalar la silla infantil en el asiento (vuelva
a colocar el reposacabezas cuando retire la
silla infantil).
-
P
ase la correa de la silla infantil detrás de
la parte superior del respaldo del asiento,
centrándola entre los orificios para las
varillas del reposacabezas.
-
F
ije el enganche de la correa alta a la anilla
trasera B.
-
A
juste la tensión de la correa alta.
La instalación incorrecta de una silla
infantil en un vehículo compromete la
protección del niño en caso de accidente.
Respete estrictamente las instrucciones
de montaje indicadas en la guía del
usuario que se entrega con la silla infantil.
Para conocer las posibilidades de
instalación de las sillas infantiles ISOFIX
en el vehículo, consulte la tabla de
resumen.Sillas ISOFIX recomendadasUbicaciones de las sillas
infantiles ISOFIX
Conforme a la legislación europea, esta tabla
indica las posibilidades de instalación de sillas
infantiles ISOFIX en las plazas del vehículo
equipadas con fijaciones ISOFIX.
Para las sillas infantiles ISOFIX universales y
semiuniversales, la clase de talla ISOFIX de
la silla infantil, determinada mediante una letra
entre A y G , está indicada en la silla infantil al
lado del logo ISOFIX.
RÖMER Duo Plus ISOFIX
(talla B1)
Grupo 1: De 9 a 18
kg
Se instala solo en el sentido de la marcha. Se fija a las anillas A , y a la anilla B,
denominada "anclaje superior", mediante una correa superior.
3 posiciones de inclinación de la carcasa: sentado, reposo, tumbado.
Esta silla infantil también se puede utilizar en asientos que no estén equipados con fijaciones ISOFIX. En este caso, debe
fijarse al asiento del vehículo mediante el
cinturón de seguridad de tres puntos. Siga las instrucciones de montaje de la silla infantil que figuran en el manual de instalación del fabricante.
5
Seguridad
Page 102 of 216

100
Retire y guarde el reposacabezas antes
de instalar una silla infantil con respaldo
en las plazas de los pasajeros.
Vuelva a colocarlo cuando retire la silla
infantil.
Peso del niño
/edad orientativa
Menos de 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses
aproximadamente Menos de 10
kg
(grupo 0)
Menos de 13
kg
(grupo 0+)
Hasta 1
año aproximadamente
9 -18
kg
(g r u p o 1)
De 1 a 3 años aproximadamente
Tipo de silla infantil ISOFIX CapazoDe espaldas al sentido de la
marcha
De espaldas al
sentido de la marchaEn el sentido de la marcha
Ta l l a I S O F I X F G C D E C D A B B1
Segunda fila
(5 y 7* plazas) Plazas
exteriores** IL- SU
IL- SUIL- SUI U F, I L - S U
Plaza central No ISOFIX
Tercera fila ( 7 p l a z a s) Todas las
plazas No ISOFIX
*
E
n la versión de siete plazas, los tres
asientos de la segunda fila deben estar
montados cuando se vayan a instalar sillas
infantiles.
**
L
as sillas infantiles con pata de apoyo no
se deben instalar en las plazas exteriores
de la segunda fila de asientos a menos
que se puedan instalar de acuerdo con las
indicaciones del apartado "Instalación de
sillas infantiles con pata de apoyo". I UF:
plaza adecuada para la instalación de una
silla infantil I
SOFIX Universal, en el sentido
de la marcha ( For ward facing en inglés),
que se fija mediante la correa superior.
IL- SU:plaza adecuada para la instalación de una
silla I SOFIX S emiUniversal que:
-
s
e monta de espaldas al sentido de la
marcha y está equipada con correa
superior o pata de apoyo,
-
S
e monta "en el sentido de la marcha",
equipado con pata de apoyo.
-
C
apazo equipado con correa superior
o con pata de apoyo.
Seguridad
Page 103 of 216

101
Instrucciones para las sillas infantiles
La instalación incorrecta de una silla infantil
en el vehículo compromete la seguridad del
niño en caso de accidente.
Compruebe que no haya ningún cinturón de
seguridad o hebilla de cinturón bajo la silla
infantil, ya que ello podría desestabilizarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el
arnés de la silla infantil, limitando al máximo
su holgura respecto al cuerpo del niño,
incluso para trayectos cortos.
Después de instalar una silla infantil
fijada mediante el cinturón de seguridad,
compruebe que este último queda bien
tensado sobre la silla y que la sujeta
firmemente contra el asiento del vehículo. Si
el asiento del acompañante puede regularse,
desplácelo hacia adelante si es necesario.
En las plazas traseras, deje siempre
un espacio suficiente entre el asiento
delantero
y:
-
u
na silla infantil instalada de espaldas al
sentido de la marcha,
-
l
os pies del niño que viaja en una silla
infantil montada en el sentido de la
marcha.
Para ello, avance el asiento delantero y,
si fuera necesario, ponga el respaldo en
posición vertical. Cuando se instala una silla infantil en la
tercera fila, coloque en la posición de mesa
los respaldos de las plazas exteriores y de la
plaza central de la segunda fila, o desmonte
dichos asientos de la segunda fila de modo
que la silla o las piernas del niño no toquen
los asientos de la segunda fila.
Para la instalación óptima de una silla infantil
en el sentido de la marcha, compruebe que
su respaldo está lo más cerca posible del
respaldo del asiento del vehículo, incluso en
contacto con este si es posible.
Debe desmontar el reposacabezas antes de
instalar una silla infantil con respaldo en una
de las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
que salga despedido por el interior del
vehículo en caso de frenada brusca.
Vuelva a colocar el reposacabezas cuando
retire la silla infantil.
Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe estar
colocada sobre el hombro del niño sin tocar
el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad quede correctamente
colocada por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT recomienda utilizar un cojín
elevador con respaldo, equipado con una
guía de cinturón de seguridad a la altura del
hombro.
Por motivos de seguridad, nunca deje:
-
a u
no o varios niños solos sin vigilancia en
un vehículo,
-
a u
n niño o un animal en un vehículo que
esté expuesto al sol con las ventanas
cerradas,
-
l
as llaves al alcance de los niños en el
interior del vehículo.
Para impedir la apertura accidental de las
puertas, utilice el dispositivo "seguro para
niño s".
Procure no abrir más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos
solares, instale estores laterales en las lunas
traseras.
Niños en la parte delantera
La normativa relativa al transporte de niños
en la plaza del acompañante es específica
en cada país. Consulte la legislación vigente
en su país.
Desactive el airbag frontal del acompañante
cuando instale una silla infantil de espaldas
al sentido de la marcha en la plaza del
acompañante. De lo contrario, el niño correrá
el riesgo de sufrir lesiones graves, o incluso
mortales, por el despliegue el airbag.
5
Seguridad
Page 104 of 216

102
Bloqueo para niños
Impide la apertura de las puertas laterales
traseras desde el interior.
ManualSistema eléctrico
Este sistema es independiente del cierre
centralizado.
Retire siempre la llave de contacto cuando
salga del vehículo, aunque sea por un
breve espacio de tiempo.
Se recomienda comprobar la activación
del seguro para niños cada vez que dé el
contacto.
En caso de impacto violento, el
seguro para niños se desbloquea
automáticamente.
Una etiqueta muestra la posición de la palanca
y el estado del bloqueo para niños.
F
Á
brala completamente, sobrepasando el
punto de resistencia.
F
B
ascule la palanca situada en la sección
trasera de la puerta. F
C
on el contacto dado, pulse este botón.
Testigo encendido = bloqueo para niños
activado.
Seguridad
Page 105 of 216

103
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuáles sean
las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
Conducción sobre calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehículo.
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podría
recalentar y dañar el sistema de frenos.
No estacione ni ponga en funcionamiento
el motor con el vehículo parado en
zonas donde sustancias y materiales
combustibles (hierba seca, hojas muertas,
etc.) puedan entrar en contacto con el
sistema de escape caliente, ya que podría
provocarse un incendio.No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la
caja de cambios en punto muerto o en
posición N o P
, según el tipo de caja de
cambios.
En caso de remolcado
Si se ve obligado a pasar por un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad del agua no
supere los 15
cm, teniendo en cuenta las
posibles olas que puedan generar otros
usuarios,
-
d
esactive la función Stop & Start,
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h,
-
n
o se pare ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las
pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado. La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige mayor atención al conductor.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la
sensibilidad al viento.
Refrigeración
Al arrastrar un remolque en pendiente aumenta
la temperatura del líquido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen del motor.
F
P
ara disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la temperatura
exterior.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.
6
Conducción
Page 106 of 216

104
En algunos casos de uso particularmente
exigente (al arrastrar la carga máxima en una
pendiente pronunciada a alta temperatura), se
limita automáticamente la potencia del motor.
En tal caso, el aire acondicionado se apaga
automáticamente para aumentar la potencia
disponible del motor.F
S
i se enciende este testigo de
alerta junto con el testigo STOP ,
detenga el vehículo y apague el
motor lo antes posible.
Vehículo nuevo
No arrastre un remolque sin haber
conducido como mínimo 1000
kilómetros.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del vehículo tractor y del remolque, y respete
las presiones recomendadas.
Alumbrado
F Compruebe la señalización eléctrica y el alumbrado del remolque y el reglaje de la
altura de los faros del vehículo. Para más información relativa al Reglaje
de la altura de los faros
, consulte el
apartado correspondiente.
La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente al utilizar
un enganche de remolque original de
PEUGEOT para evitar la señal acústica.
Arranque y parada
Posición de contacto dado y accesorios.
Para desbloquear la dirección, gire el volante
suavemente al mismo tiempo que gira la llave,
sin forzarlo. En esta posición se pueden utilizar
determinados accesorios. Posición de arranque.
Se acciona el motor de arranque. El motor gira.
Suelte la llave.
Posición STOP
: antirrobo.
El contacto está quitado. Gire el volante hasta
que se bloquee la columna de la dirección.
Retire la llave.
Si este testigo se enciende, es que
una de las puertas o el capó están mal
cerrados. Por favor, compruébelo.
Motores diésel
Si la temperatura es lo
suficientemente alta, el testigo
se enciende durante menos de
un segundo; puede arrancar sin
esperar.
Cuando hace frío, espere hasta que se apague
este testigo y luego accione el motor de
arranque (posición de arranque) hasta que el
motor se ponga en marcha.
Al quitar el contacto, deje el motor en
marcha durante unos segundos para que
el turbocompresor (motor diésel) vuelva
al ralentí.
No pise el acelerador al quitar el contacto.
No es necesario engranar una marcha
después de haber estacionado el
vehículo.
Conducción
Page 107 of 216

105
Inmovilizador electrónico
del motor
Todas las llaves contienen un dispositivo
inmovilizador electrónico.
Este dispositivo bloquea el sistema
de alimentación del motor. Se activa
automáticamente cuando se retira la llave del
contacto.
Al dar el contacto, se establece un diálogo
entre la llave y el inmovilizador electrónico.
La parte metálica de la llave debe estar
correctamente desplegada para garantizar una
buena conexión.
En caso de pérdida de las llaves
Acuda a la red PEUGEOT con el permiso de
circulación y su identificación personal.
La red PEUGEOT puede recuperar el código
de la llave y el del transpondedor para solicitar
una llave de repuesto.Al salir del vehículo, asegúrese de que las
luces estén apagadas y no deje objetos
valiosos a la vista.
Como medida de seguridad (si hay niños
a bordo), retire la llave del contacto
cuando salga del vehículo, aunque sea
por un breve período de tiempo.
Freno de estacionamiento
Aplicación
F Tire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar su vehículo.
F
C
ompruebe que el freno de estacionamiento
está bien accionado antes de bajar del
vehículo.
Cuando estacione el vehículo en una
pendiente, gire las ruedas hacia el
bordillo y tire de la palanca del freno de
estacionamiento.
Es inútil introducir una velocidad después
de haber estacionado el vehículo, en
particular cuando está cargado. Aplique el freno de estacionamiento con
el vehículo para únicamente
.
Si es necesario utilizar excepcionalmente
el freno de estacionamiento durante la
circulación, acciónelo ejerciendo una
tracción moderada para no bloquear las
ruedas traseras (riesgo de derrape).
Desbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca y pulse el botón para soltar el freno de
estacionamiento.
Durante la conducción del vehículo,
el encendido de este testigo indica
que el freno está accionado o no se
ha soltado por completo.
Caja de cambios manual
Para cambiar fácilmente las velocidades, pise
siempre a fondo el pedal de embrague.
Para evitar que la alfombrilla quede atrapada
debajo del pedal:
-
A
segúrese de que la alfombrilla está bien
colocada y bien fijada al suelo.
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
Al conducir, evite dejar la mano sobre el pomo
de la palanca de cambios, ya que la presión
que se ejerce, aunque sea ligera, a la larga
puede desgastar los componentes interiores
de la caja de cambios.
6
Conducción
Page 108 of 216

106
Introducción de la marcha
atrásEl movimiento se debe realizar lentamente
para reducir el ruido.
Para introducir la marcha atrás, espere
hasta que el vehículo esté parado.
Introducción de la 5ª o la 6ª
marcha
F Para engranar del todo la marcha, mueva la palanca de cambios completamente hacia
la derecha.
Caja de cambios
electrónica de 6
marchas
Selección de modo
Por seguridad:
La posición N solo se puede liberar si el
pedal del freno está pisado.
El cambio de la posición A (conducción
en modo automatizado) a la posición M
(conducción en modo manual) o viceversa
se puede realizar en cualquier momento.
El testigo A del cuadro de mandos se
apaga.
Arranque del vehículo
F Para arrancar el vehículo, el selector debe
estar en la posición N .
F
P
ise con firmeza el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
F
C
on el motor en marcha, coloque el selector
en R , A o M según sea necesario.
F
S
uelte el pedal del freno y pise el
acelerador para iniciar la marcha.
Si el selector no está en la posición N y/o si el
pedal del freno no está pisado, el vehículo no
arrancará; inicie de nuevo el procedimiento
anterior.
Marcha atrás
Introducción de la marcha atrás
F
E
n la configuración de 6 velocidades,
levante el aro de debajo del pomo. -
M
odo automatizado: selector en la
posición
A
.
-
M
odo manual: selector en la posición M
.
Conducción
Page 109 of 216

107
F Ponga el selector de marchas en la posición R.
Solo se debe engranar con el vehículo
completamente parado.
Punto muerto
Introducción del punto muerto
F
P
onga el selector de marchas en la posición
N . Si el vehículo está en movimiento no
seleccione esta posición, aunque sea
momentáneamente.
Modo automático
Activación del modo automático
F Ponga el selector de marchas en la posición A.
La caja de cambios funciona entonces en modo
automático, sin la inter vención del conductor.
Selecciona permanentemente la marcha
más adecuada en función de los siguiente
parámetros:
-
E
stilo de conducción.
-
Pe
r fil de la carretera.
-
O
ptimización del consumo de carburante.
Modo manual
Activación del modo manual
F
P
onga el selector de marchas en la
posición
M.
Cambio de marcha
F Pulse la leva " +" para cambiar a una marcha
superior.
F
P
ulse la leva " -" para cambiar a una marcha
inferior.
-
C
uando el vehículo está parado o al reducir
la velocidad (por ejemplo al aproximarse
a un stop), la caja de cambios reducirá
automáticamente a la primera marcha.
-
N
o es necesario soltar completamente el
acelerador durante los cambios de marcha.
-
L
as solicitudes de cambio de marcha solo
se tienen en cuenta si el régimen motor lo
permite.
-
P
or motivos de seguridad, dependiendo
del régimen del motor, los cambios de
marcha descendentes se pueden realizar
automáticamente.
Si el régimen del motor es alto
(acelerando intensamente), el próximo
cambio de marchas superior no se
realizará sin que el conductor tenga que
cambiar manualmente.
Aceleración
Para obtener una aceleración óptima (por
ejemplo para adelantar a otro vehículo), pise
a fondo el pedal del acelerador cerca del
final de su recorrido, rebasando el punto de
resistencia.
Con el vehículo parado y el
motor en marcha
En caso de unan parada prolongada del motor,
la caja de cambios regresa automáticamente a
punto muerto N .
Parada del vehículo
F Antes de parar el motor, ponga el selector
de marchas en la posición N .
Siempre se debe aplicar el freno de
estacionamiento. Compruebe que el testigo del
freno de estacionamiento se enciende en el
cuadro de instrumentos.
Antes de inter venir en el compartimento
motor, asegúrese de que el selector de
marchas esté en punto muerto N .
6
Conducción
Page 110 of 216

108
Indicador de cambio de
marcha
Este sistema ayuda a reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Con una caja de cambios electrónica, el
sistema solo está activo en modo manual.La información aparece en el cuadro de
instrumentos en forma de una flecha. Puede
ir acompañada de la recomendación de
introducción de una marcha.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
I
ntroducir la primera marcha.
-
I
ntroducir la marcha atrás.
Stop & Start
El sistema Stop & Start pone el motor
momentáneamente en vigilancia —modo
STOP— en las fases de parada durante
la circulación (en semáforos en rojo,
embotellamientos, etc.). El motor rearranca
automáticamente -modo START- en cuanto se
inicia la marcha. El rearranque se efectúa de
manera instantánea, rápida y silenciosa.
El sistema Stop & Start, adecuado para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro en las paradas.
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO" se enciende en el
cuadro de instrumentos y el motor
se pone en espera:
-
C
on caja de cambios manual , a una
velocidad inferior a 20
km/h (dependiendo
de la versión), al poner la palanca de
cambios en punto muerto y soltar el pedal
del embrague.
-
C
on caja de cambios electrónica de
6 velocidades , el vehículo parado o
circulando a una velocidad inferior a
8
km/h, al pisar el pedal del freno o poner el
selector de marchas en la posición N .
Si el vehículo así está equipado, un contador
calcula el tiempo total de funcionamiento en
modo STOP durante el trayecto. El contador se
pone a cero al dar el contacto con la llave.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa
indicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de cambio de marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones.
Esta función no se puede desactivar.
Conducción