Peugeot Rifter 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2019, Model line: Rifter, Model: Peugeot Rifter 2019Pages: 316, tamaño PDF: 9.87 MB
Page 131 of 316

129
Inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento liberado
F
P
are el motor.
El encendido de los testigos del cuadro de instrumentos y
de la palanca de mando
confirma la aplicación del freno de
estacionamiento.
F
D
é el contacto de nuevo sin arrancar el
motor.
F
S
uelte manualmente el freno de
estacionamiento empujando el mando
mientras mantiene pisado el pedal del freno.
La liberación completa del freno de
estacionamiento se confirma mediante el
apagado del testigo del freno y
del testigo P
del mando, acompañado del mensaje "Freno
estacionamiento suelto".
F
Qu
ite el contacto.
Con caja de cambios automática, el modo
P se selecciona automáticamente al quitar
el contacto. Las ruedas se bloquean.
Para más información relativa a
la Caja
de cambios automática , particularmente
con respecto a
dejar el vehículo en modo
de rueda libre, consulte el apartado
correspondiente. Con caja de cambios automática, cuando
el modo N está seleccionado, suena una
señal acústica cuando se abre la puerta
del conductor. Se detiene cuando se
cierre de nuevo la puerta del conductor.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si
la temperatura es extremadamente baja o
en
caso de remolcado (caravana, avería), puede
resultar necesario desactivar el funcionamiento
automático del sistema.
F
A
rranque el motor.
F
A
plique el freno de estacionamiento con el
mando, si no está puesto.
F
S
uelte completamente el pedal del freno.
F
M
antenga el mando presionado en el
sentido de liberación durante un mínimo de
10
segundos y un máximo de 15.
F
S
uelte el mando.
F
P
ise el pedal del freno y
manténgalo pisado.
F
T
ire del mando en el sentido de activación
durante 2
segundos.
La activación de las funciones
automáticas se confirma mediante
el encendido de este testigo en el
cuadro de instrumentos. F
S
uelte el mando y el pedal del freno.
En adelante, el freno de estacionamiento solo
se podrá aplicar y liberar manualmente con el
mando.
Repita este procedimiento para volver a activar
el funcionamiento automático.
La reactivación del funcionamiento automático
se confirma al apagarse el testigo en el cuadro
de instrumentos.
Frenada de emergencia
Solo debe recurrir a la frenada de
e mergencia en situaciones excepcionales.
En caso de fallo de la frenada con el pedal
del freno o
en situaciones excepcionales (por
ejemplo, malestar del conductor, acompañando
a
un conductor novel, etc.) es posible detener
el vehículo tirando de forma continua del
mando. La frenada está activa mientras se está
tirando del mando y
se interrumpe al soltarlo.
Los sistemas ABS y
DSC garantizan la
estabilidad del vehículo durante una frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece el mensaje "Fallo del freno de
estacionamiento" en el cuadro de instrumentos.
6
Conducción
Page 132 of 316

130
Ayuda al arranque en
pendiente
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado un
momento (aproximadamente 2 segundos) al efectuar
un arranque en pendiente, durante el tiempo que se
tarda en pasar el pie del pedal del freno al pedal del
acelerador.
Solo se activa si:
-
e
l vehículo está completamente parado, con el pie
en el pedal del freno,
-
s
e reúnen determinadas condiciones de pendiente,
-
l
a puerta del conductor está cerrada.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si debe salir del vehículo con el motor en
marcha, accione manualmente el freno de
estacionamiento y
verifique que el testigo
de freno de estacionamiento esté encendido
constantemente en el cuadro de instrumentos.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de los sistemas ABS y DSC, que
s e indica mediante el encendido de uno de los dos
testigos o
de ambos en el cuadro de instrumentos,
la estabilidad del vehículo no está garantizada.
Si eso ocurre, el conductor debe asegurar la
estabilidad tirando de la palanca de mando
y
soltándola varias veces sucesivas hasta
inmovilizar el vehículo.
En una pendiente ascendente , con el vehículo
parado, el vehículo se mantiene inmovilizado un
instante después de soltar el pedal del freno.
Con caja de cambios manual , si está
seleccionada la primera velocidad o
el punto
muer to.
Con caja de cambios automática , si están
seleccionadas las posiciones D o
M.
En una pendiente descendente , con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
el vehículo se mantiene inmovilizado un
instante después de soltar el pedal del freno. Si se produce una anomalía en el sistema,
estos testigos se encienden.
Lleve a
revisar el sistema a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado.
Caja de cambios manual
de 5
velocidades
Introducción de la marcha atrás
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y
el motor al ralentí.
F Con el pedal de embrague pisado a fondo,
coloque la palanca de cambios en punto
muer to.
F
D
esplace la palanca de cambios hacia la
derecha y
luego hacia atrás.
Conducción
Page 133 of 316

131
Por motivos de seguridad y para facilitar
e l arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
Caja de cambios manual
de 6
velocidades
Introducción de la 5.a o la
6.a marcha
F Desplace la palanca al máximo hacia la
derecha para engranar la 5a o la 6a marcha.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a
o
la 4.a marchas por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y
luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
e l arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
Caja de cambios
automática
La caja de cambios automática de ocho
marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
Así pues, ofrece dos modos de conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que
la caja gestiona electrónicamente las
velocidades,
-
Funcionamiento manual, para el cambio
secuencial de marchas por el conductor.
En funcionamiento automático, es posible
cambiar de marcha utilizando puntualmente los
mandos del volante, como, por ejemplo, para
realizar un adelantamiento.
Selector de marchas
Para accionar el selector con total
seguridad, se recomienda mantener el pie
en el pedal del freno.
6
Conducción
Page 134 of 316

132
P.Estacionamiento.
F
P isando el pedal del freno, gire el
selector a
esta posición para arrancar.
R. Marcha atrás.
F
G
ire el selector a esta posición.
N. Punto muerto.
F
G
ire el selector a esta posición para
arrancar.
D. Funcionamiento automático.
F
G
ire el selector a esta posición.
M. Funcionamiento manual con cambio
secuencial de las seis marchas.
F
Sel
ector en posición D , pulse este
botón y
a continuación utilice los
mandos en el volante para cambiar de
marcha.
La posición N se puede usar en
embotellamientos o
en un túnel de lavado.
Mandos en el volante
F Accione hacia usted la leva derecha " +" o
izquierda " -" para introducir una marcha
más larga o
más corta.
Las levas del volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni engranar
o
desengranar la marcha atrás.
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Al desplazar el selector de marchas o pulsar
e l botón M , el testigo correspondiente se
enciende en el cuadro de instrumentos. N.
Punto muerto
D.
Conducción (funcionamiento automático)
M. Manual (funcionamiento manual)
1 a 8. Marcha seleccionada
- Valor no válido
F
S
i aparece en el cuadro de
instrumentos el mensaje " Pisar
el freno ", pise a
fondo el pedal
de freno.
Arranque del vehículo
F Pisando el pedal del freno, seleccione la posición P
F
A
rranque el motor.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal y
aparecerá un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición R , N o
D.
En una pendiente pronunciada, con un
vehículo cargado, pise el pedal del
freno , seleccione la posición D , accione el
freno de estacionamiento y
suelte el pedal
del freno.
F
Sue
lte el pedal del freno progresivamente.
El vehículo comenzará a
moverse
inmediatamente.
P.
Estacionamiento
R. Marcha atrás
Conducción
Page 135 of 316

133
Si aparece P en el cuadro de instrumentos
pero el selector está en otra posición,
coloque el selector en P para poder
arrancar.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Si el vehículo está equipado con caja de
cambios automática, no intente nunca
arrancar el motor empujando el vehículo.Funcionamiento automático
F Seleccione la posición D para seleccionar el cambio automático
de las seis marchas.
Nunca seleccione la posición N si el
vehículo está en movimiento.
Nunca seleccione las posiciones P
o
R hasta que el vehículo no esté
completamente parado.
Cambio manual de las
velocidades (puntualmente)
Es posible tomar temporalmente el control
manual del cambio de marchas mediante las
levas + y - . La solicitud de cambio de marcha
se efectúa si el régimen motor lo permite.
Esta función permite anticipar determinadas
situaciones, como el adelantamiento de un
vehículo o
la aproximación a una cur va.
Después de un tiempo sin accionar las levas,
la caja de cambios vuelve a
gestionar las
marchas automáticamente.
Si se seleccionan las posiciones R
, D
o
M con el motor al ralentí, sin aplicar los
frenos, el vehículo se mueve incluso sin
pisar el acelerador.
Nunca deje a
niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga nunca
del vehículo sin llevarse la llave o
el
mando a
distancia, aunque sea por un
breve lapso de tiempo.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
aplique el freno de estacionamiento
y
seleccione la posición P .
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la inter vención del conductor,
seleccionando permanentemente la marcha más
adecuada según los siguientes parámetros: La caja
de cambios selecciona continuamente la marcha
más adecuada en función del estilo de conducción,
del per fil de la vía y
de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración
máxima sin tocar el selector, pise
a
fondo el pedal del acelerador (kick-
down). La caja de cambios cambiará
automáticamente a
una marcha
más corta o
mantendrá la marcha
seleccionada hasta que se alcance
el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de velocidades reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Por razones de seguridad, la caja de cambios
no cambiará a
una marcha más larga si se
suelta el pedal del acelerador bruscamente.
Tracción autónoma (circular
sin acelerar)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor suavidad a velocidad
reducida (en maniobras de estacionamiento,
embotellamientos, etc.).
Cuando el motor funciona al ralentí con el freno
suelto y
se selecciona la posición D , M o
R, el
vehículo se desplaza al retirar el pie del pedal
del freno (sin necesidad de pisar el acelerador).
Como medida de seguridad (niños
a
bordo), nunca deje el vehículo con el
motor en marcha y
las puertas cerradas.
6
Conducción
Page 136 of 316

134
Funcionamiento manual
F Con el selector en la posición D,
pulse el botón M para seleccionar
el cambio secuencial de las seis
velocidades.
El testigo del botón se enciende.
F A ccione los mandos en el volante " +" o " -".
M y
las velocidades engranadas
se indicarán sucesivamente en el
cuadro de instrumentos.
F
E
n cualquier momento, es
posible volver al funcionamiento
automático volviendo a
pulsar el
botón M .
Valor no válido durante el
funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza cuando
no se ha introducido bien la marcha
(selector de marchas entre dos
posiciones).
F
C
oloque "correctamente" el selector en una
posición.
Parada del vehículo
Antes de parar el motor, seleccione la posición
P y accione el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo.
Puede percibirse un punto duro al cambiar
a la posición P .
Si el selector de marchas no está en la
posición P , al abrir la puerta del conductor
o
aproximadamente 45 segundos después
de quitar el contacto, sonará una señal
y
se indicará un mensaje.
F
V
uelva a colocar el selector en posición
P ; la señal acústica se interrumpirá y
el
mensaje desaparecerá.
En una pendiente pronunciada, con un
vehículo cargado, pise el pedal del
freno , seleccione la posición P , accione el
freno de estacionamiento y
suelte el pedal
del freno.
El testigo del botón se apaga.
En modo de funcionamiento manual, no
es necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
El cambio de marcha solo se efectuará
si la velocidad del vehículo y
el régimen
motor lo permiten.
Si el régimen del motor es demasiado bajo
o demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos y, a continuación,
se indica la marcha realmente activada.
En parado o
a velocidad muy reducida, la caja de
cambios selecciona automáticamente la velocidad M1 .
Para aligerar los frenos en pendiente
descendente pronunciada, utilice el freno
motor para reducir la velocidad (reduzca
o
introduzca una marcha más corta).
La utilización del pedal del freno durante una
duración prolongada puede hacer que se
recalienten los frenos, lo que podría dañar
o
dejar inoperativo el sistema de frenada.
Utilice solo los frenos cuando sea necesario,
para reducir la velocidad o
detener el
vehículo.
Dependiendo de la configuración de la
carretera (ejemplo: carretera de montaña),
es preferible el funcionamiento manual.
En efecto, el sistema en funcionamiento
automático puede no ser adecuado y
no
permitir el uso del freno motor.
Conducción
Page 137 of 316

135
Asegúrese en todas las circunstancias de
que el selector esté en la posición P antes
de salir del vehículo.
Anomalía
Con el contacto dado, aparece un mensaje
en la pantalla del cuadro de instrumentos
indicando una anomalía en la caja de cambios.
Si eso ocurre, la caja pasa a modo de
emergencia, bloqueándose en la 3ª marcha. En
esta situación, es posible percibir una sacudida
importante al cambiar de P a
R y de N a R. Ese
tirón no supone ningún riesgo para la caja de
cambios.
No exceda los 100
km/h, si lo permiten los
límites de velocidad locales.
Lleve a
revisar el vehículo a la red PEUGEOT
o
a un taller cualificado. Existe riesgo de dañar la caja de cambios:
-
S
i se pisan al mismo tiempo los
pedales del acelerador y
el freno
(la frenada o
la aceleración debe
realizarse solo con el pie derecho).
-
S
i, con la batería descargada, se
fuerza el cambio de la posición P
a
otra.
Para limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el motor
en marcha (en embotellamientos, etc.) sitúe
la palanca de cambios en la posición N
y aplique el freno de estacionamiento.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motor).
Este sistema permite reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Funcionamiento
En función de la situación de conducción
y del equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una o
varias
marchas. Esta indicación puede seguirse
sin necesidad de engranar las marchas
intermedias.
Las recomendaciones de selección de marcha
son de carácter exclusivamente informativo. De
hecho, la configuración de la vía, la cantidad
de tráfico y
la seguridad siguen siendo factores
determinantes a
la hora de elegir la mejor
marcha. Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o
no las indicaciones del
sistema.
Esta función no se puede desactivar. Con caja de cambios automática,
el sistema solo está activo en
funcionamiento manual.
La información aparece en el cuadro
de instrumentos en forma de una
flecha ascendente o
descendente
y una marcha recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente, carga,
etc.) y de las necesidades del conductor
(potencia, aceleración, frenada, etc.).
El sistema no propone en ningún caso:
-
s
eleccionar la primera marcha,
-
s
eleccionar la marcha atrás.
Stop & Start
El sistema Stop & Start pone el motor
momentáneamente en espera —modo STOP—
en las fases de parada durante la circulación
(en semáforos en rojo, embotellamientos). El
motor vuelve a arrancar automáticamente —
modo START— cuando el conductor desea
reanudar la marcha.
El rearranque se efectúa de manera
instantánea, rápida y
silenciosa.
El sistema Stop & Start, per fecto para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y
el nivel sonoro en las paradas.
6
Conducción
Page 138 of 316

136
Activación del modo STOP
del motor
Para mayor comodidad, durante las
maniobras de aparcamiento el modo
STOP no está disponible durante unos
segundos después de desengranar la
marcha atrás.
El sistema Stop & Start no afecta las
funciones del vehículo como, por ejemplo,
los frenos, la dirección asistida, etc.
Es posible sentir un ligero retardo entre la
parada y el apagado del motor.
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP. Debe quitar el contacto
mediante el botón.
Casos especiales: Modo
STOP no disponible
En este caso, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Inicio del modo START del
motor
Con caja de cambios manual , el
testigo Stop & Start se apaga en el
cuadro de instrumentos y
el motor
rearranca automáticamente cuando
pisa a
fondo el pedal de embrague.
Con caja de cambios automática , el testigo
Stop & Start se apaga y
el motor rearranca
automáticamente cuando:
-
s
e suelta el pedal del freno con el selector
de marchas situado en la posición D o
M,
-
e
stá en la posición N y el pedal del freno
no está pisado, y se sitúa el selector de
marchas en la posición D o
M,
-
s
e engrana la marcha atrás.
El modo STOP no se activa en algunas
condiciones puntuales (por ejemplo: carga de
la batería, temperatura del motor, asistencia
a
la frenada, temperatura exterior) que
impiden garantizar el control del sistema
y
principalmente cuando:
-
E
l vehículo está en pendiente pronunciada
(ascendente o
d
escendente).
-
L
a puerta del conductor está abierta.
-
U
na puerta lateral corredera está abierta,
-
E
l cinturón de seguridad del conductor no
está abrochado.
-
L
a velocidad del vehículo no ha superado
los 10
km/h desde la última vez que el
conductor lo puso en marcha.
-
E
l freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado o
se está aplicando.
-
S
e necesita el motor para mantener el
confort térmico en el habitáculo. Este funcionamiento es completamente
normal. -
E
l desempañado está activo.
-
Cuando la temperatura exterior sea inferior a 0 °C,
p uede que no sea posible realizar la carga.
Cuando la velocidad del vehículo
es inferior a 3 km/h, o cuando está
parado (dependiendo del motor),
este testigo se enciende en el cuadro
de instrumentos y
el motor se pone
automáticamente en modo de espera:
- Con caja de cambios manual , al
seleccionar punto muerto y soltar el pedal
de embrague.
-
C
on caja de cambios automática , al pisar
el pedal de frenos o
poner el selector de
marchas en la posición N . (minutos/segundos u
h
oras/minutos)
Si el vehículo dispone de sistema Stop & Start,
un contador suma el tiempo acumulado de
funcionamiento del modo STOP durante el
trayecto.
Se pone a cero al dar el contacto.
Contador de tiempo del Stop &
Start.
Conducción
Page 139 of 316

137
En este caso, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Desactivación/Activación
Con el botón
Con sistema de audio/pantalla
táctil
La activación y la desactivación
se controlan a través del menú de
configuración del vehículo.
Si la desactivación se efectúa estando en
modo STOP, el motor vuelve a
arrancar
inmediatamente.
El sistema se reactiva automáticamente
cada vez que el conductor pone el motor
en marcha.
Apertura del capó
Antes de realizar cualquier inter vención en el
compartimento motor, desactive el sistema Stop &
Start para evitar el riesgo de lesiones relacionadas
con la activación automática del modo START.
Conducción sobre calzadas inundadas
Fallo de funcionamiento
Según el equipamiento del vehículo:
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, este testigo parpadea en
el cuadro de instrumentos.
El testigo de este botón parpadea
y
aparece un mensaje, acompañado
de una señal acústica.
Casos especiales:
Modo START activado
automáticamente
El modo START se activa automáticamente
cuando se cumplen algunas condiciones
puntuales (por ejemplo: carga de la batería,
temperatura del motor, asistencia a
la frenada,
ajuste del aire acondicionado) para permitir
garantizar el correcto funcionamiento del
sistema y, en particular, cuando:
-
s
e abre la puerta del conductor,
-
s
e abre una puerta lateral corredera,
-
e
l conductor se desabrocha el cinturón de
seguridad,
-
l
a velocidad del vehículo supera los 3 km/h
(según el motor)
Este funcionamiento es completamente
normal. F
P
ara desactivar o volver a activar el
sistema, pulse este botón.
El piloto de la tecla está encendido cuando la
función está activada.
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema de Stop & Start.
Para más información relativa a
los Consejos de
conducción , especialmente en lo que se refiere
a
la circulación sobre calzadas inundadas,
consulte el apartado correspondiente.
6
Conducción
Page 140 of 316

138
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
c ualificado para proceder a su revisión.
Si se produce un fallo de funcionamiento en el
modo STOP, es posible que el motor se cale.
Todos los testigos del cuadro de instrumentos
se encienden.
Dependiendo de la versión, puede aparecer
también un mensaje de alerta solicitándole que
sitúe el selector de marchas en la posición N
y
que pise el pedal del freno.
Con el vehículo parado, es necesario quitar el
contacto y
volver a arrancar el motor.
Reconocimiento y recomendación
de las señales de limite de velocidad
Esta función es una ayuda a la
c onducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor ni el
cumplimiento del código de circulación.
Las señales reales tienen siempre
prioridad sobre las sugeridas por el
sistema.
Las señales deben ser conformes a
la
Convención de Viena sobre señalización
en carretera.
El sistema muestra la velocidad máxima
permitida en el cuadro de instrumentos, con
arreglo a
los límites de velocidad del país en el
que circula, empezando por: -
S
eñales de límite de velocidad detectadas
por la cámara.
-
I
nformación relativa a los límites de
velocidad facilitada por la cartografía del
sistema de navegación.
Con el fin de obtener información pertinente
relativa a los límites de velocidad que
proporciona el sistema de navegación, es
necesario actualizar regularmente la cartografía.
- Algunas señales de tráfico detectadas por la cámara (p. ej., entrada dentro de una
población). Señal detectada
Velocidad sugerida
(calculada)
Entrada en
población
Ejemplo:
Sin PEUGEOT
Connect Nav
30
mph o 50 km/h
(según las unidades del
cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT
Connect Nav
Se muestra la velocidad
máxima permitida en el
país por el que circula.
Entrada en una
intersección
Ejemplo:Sin PEUGEOT
Connect Nav
10
mph o 20 km/h
(según las unidades del
cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT
Connect Nav
Se muestra la velocidad
máxima permitida en el
país por el que circula.
Conducción