Seat Leon 5D 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2012Pages: 301, tamaño PDF: 3.91 MB
Page 231 of 301

230Verificación y reposición de niveles
Limpieza y cambio de las escobillas limpiaparabrisas y
limpialuneta
Fig. 113 Cambio de las
escobillas del limpiapa-
rabrisas.
Fig. 114 Cambio de la es-
cobilla de la luneta trase-
ra.
Las escobillas limpiacristales vienen de serie con una capa de grafito. Esta
capa es la responsable de que el barrido sobre el cristal sea silencioso. Si la
capa está dañada, aumentará el ruido al barrer el agua del cristal. Compruebe el estado de las escobillas regularmente.
Si las escobillas ras-
can el cristal , se han de cambiar en caso de deterioro o limpiarlas en caso
de suciedad ⇒
.
Si las escobillas limpiacristales están deterioradas, se han de cambiar in-
mediatamente. Las escobillas pueden adquirirse en talleres especializados.
Levantar/abatir los brazos limpiaparabrisas
En el caso del limpiaparabrisas tenga en cuenta: antes de abatir los brazos
limpiaparabrisas, deben colocarse en la posición de servicio ⇒ página 122.
Al alzar o abatir un brazo, agárrelo únicamente por el punto de fijación de la
escobilla.
Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levantar los brazos portaescobillas.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad de las escobillas limpiacris-
tales con un paño suave.
● Si estuvieran muy sucias, aplique cuidadosamente una esponja o un pa-
ño ⇒
.
Cambio de las escobillas limpiacristales del parabrisas
● Levantar/abatir los brazos portaescobilla.
● Mantenga presionada la tecla de desbloqueo ⇒ fig. 113 1
y tire a su
vez ligeramente de la escobilla en el sentido que indica la flecha.
● Coloque una escobilla nueva, de la misma longitud y tipo , en el brazo
portaescobillas y encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas sobre el parabrisas.
Cambio de la escobilla limpiacristales de la luneta
● Levante/abata el brazo portaescobilla.
● Rote la escobilla ligeramente ⇒ fig. 114 (flecha A
).
● Mantenga presionada la tecla de desbloqueo 1 y tire al mismo tiempo
de la escobilla en el sentido que indica la flecha B.
Page 232 of 301

231
Verificación y reposición de niveles
● Inserte en el brazo limpialuneta una escobilla nueva de la misma longi-
tud y tipo , en sentido contrario a la flecha B
hasta que encastre la tecla
1.
● Coloque de nuevo el brazo portaescobilla sobre la luneta.
ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o sucias reducen la visibilidad y
aumentan el riesgo de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siempre que estén dañadas o
gastadas, o cuando ya no limpien suficientemente el parabrisas.
CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o sucias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes, esponjas ásperas u objetos
punzantes para limpiar las escobillas, se dañará la capa de grafito.
● No limpie nunca los cristales con combustible, quitaesmaltes, diluyen-
tes de pintura o productos similares.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 233 of 301

232Ruedas y neumáticos
Ruedas y neumáticos
Ruedas Observaciones generales
– Si su vehículo lleva neumáticos nuevos conduzca con toda pru-
dencia durante los primeros 500 km.
– Si tiene que subirse a bordillos o similares, hágalo despacio y a
ser posible con las ruedas en dirección perpendicular al obstá-
culo.
– Compruebe de vez en cuando si los neumáticos están dañados
(pinchazos, cortes, grietas o abolladuras). Retire cualquier obje-
to extraño del perfil del neumático.
– Las ruedas o los neumáticos dañados deben cambiarse de in-
mediato.
– Evite que los neumáticos se ensucien de aceite, grasa o com-
bustible.
– Si se ha perdido alguna de las caperuzas guardapolvo de las
válvulas, coloque otra cuanto antes.
– Marque las ruedas antes de desmontarlas para poder mantener
el mismo sentido de giro de las mismas al volver a montarlas.
– Guarde las ruedas o los neumáticos desmontados en un lugar
fresco, seco y, a ser posible, oscuro. Neumáticos nuevos
Los neumáticos nuevos no disponen al principio de una capacidad de
ad-
herencia óptima, por lo que en los primeros 500 km se debe efectuar el
“rodaje” de los mismos a velocidad moderada y conduciendo con pruden-
cia. Esto también resulta beneficioso para alargar la vida útil de los neumá-
ticos.
Debido a las características de construcción y a la estructura del perfil, la
profundidad del perfil de los neumáticos nuevos puede ser diferente, de-
pendiendo del diseño y del fabricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los neumáticos y en las llantas no
pueden apreciarse a simple vista. Si el vehículo vibra de forma inusual o
tiende a irse hacia un lado pueden ser indicios de un deterioro de los neu-
máticos. Reduzca cuanto antes la velocidad si tiene la sospecha de que se
ha pinchado una rueda. Compruebe si los neumáticos están dañados. Si la
parte exterior del neumático no muestra daño alguno, siga conduciendo
despacio y con prudencia hasta el próximo taller especializado, para que
haga revisar su vehículo.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccional
Los flancos de los neumáticos unidireccionales van marcados con unas fle-
chas. Es imprescindible observar el sentido obligatorio de giro indicado al
montar las ruedas. De dicho modo se garantiza el aprovechamiento óptimo
de las propiedades del neumático en lo que se refiere a aquaplaning, adhe-
rencia, ruidos y desgaste.
Montaje posterior de accesorios
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Oficial SEAT para
que le asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
Page 234 of 301

233
Ruedas y neumáticos
Vida útil de los neumáticos
Para alargar la vida útil de los neumáticos, los mismos de-
berían ir siempre inflados a la presión correcta y se debería
conducir con moderación. – Compruebe la presión de los neumáticos como mínimo una vez
al mes y, además, antes de cada viaje largo.
– La presión se debe comprobar siempre cuando los neumáticos
están fríos. No reduzca la presión de los neumáticos si éstos
están calientes.
– Adapte la presión de los neumáticos a la carga que lleva el ve-
hículo.
– En los vehículos con indicador de la presión de los neumáticos,
guarde en la memoria la presión de los neumáticos modificada
⇒ página 181, ⇒ página 233.
– Evite conducir a demasiada velocidad en las curvas y los acele-
rones bruscos.
– Compruebe de vez en cuando los neumáticos en lo relativo a un
desgaste irregular.
La vida útil de los neumáticos depende de los siguiente puntos:
Presión de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado se indican en el interior de la tapa del
depósito de combustible.
Una presión insuficiente o excesiva reduce en gran medida la vida útil de
los neumáticos y repercute negativamente en el comportamiento de marcha
del vehículo. La presión de los neumáticos es de gran importancia, sobre
todo si se circula a altas velocidades . Si desea un mayor confort de marcha, puede inflar los neumáticos a la pre-
sión correspondiente a la carga normal del vehículo (hasta 3 personas) si
éste lleva una carga normal. Si el vehículo va a ir cargado al máximo, debe
aumentar la presión de inflado al valor máximo indicado.
La presión de los neumáticos se debe adaptar a la carga actual del vehícu-
lo. Recomendamos inflar los neumáticos a la presión indicada para la carga
máxima del vehículo.
Al comprobar la presión de los neumáticos no olvide verificar también la
rueda de repuesto. Infle la rueda de repuesto siempre a la presión máxima
prevista para su vehículo.
En el caso de rueda de emergencia minimizada (125/70 R16 o 125/70 R18)
inflar a 4,2 bar de presión según se indica en la etiqueta de presión neumá-
ticos ubicada en la tapa del depósito de combustible.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, los acelerones bruscos y los frenazos
(chirridos de los neumáticos) aumentan el desgaste de las ruedas.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equilibradas. Sin embargo, diversas
circunstancias durante su uso generan desequilibrios (excentricidad), que
se manifiesta en modo de vibraciones en el volante.
Como el desequilibrio implica también un mayor desgaste de la dirección,
de la suspensión y de los neumáticos, habrá que equilibrar las ruedas de
nuevo. Además, la rueda debe volver a equilibrarse después de montar un
neumático nuevo y cada vez que se repare el neumático.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no sólo aumenta el desgaste de los
neumáticos, sino que se reduce también la seguridad en la conducción. Si
se constata que el desgaste de los neumáticos es exagerado, se debería re-
visar la alineación de las ruedas en un Servicio Oficial SEAT.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 235 of 301

234Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN
● Adapte siempre la presión de los neumáticos a la carga actual del ve-
hículo.
● Un neumático con poca presión de aire tiene que realizar mucho más
trabajo de flexión cuando el vehículo está muy cargado o a altas veloci-
dades, Por ello se calientan en exceso. Con ello podría desprenderse la
banda de rodadura, pudiendo incluso reventar el neumático. ¡Peligro de
accidente!
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Indicadores de desgaste
Los indicadores de desgaste sirven para comprobar el des-
gaste de los neumáticos.
Fig. 115 Perfil del neu-
mático: indicadores de
desgaste En el fondo de las acanaladuras de los neumáticos originales se encuen-
tran, ordenados transversalmente con respecto a la dirección de marcha,
“indicadores de desgaste” de 1,6 mm de profundidad. Dependiendo del fa-
bricante, en la banda de rodadura hay entre 6 y 8 indicadores de desgaste
repartidos uniformemente. En los flancos del neumático hay marcas que in-
dican cuál es la ubicación de los indicadores de desgaste (p. ej., las letras
“TWI” o símbolos de forma triangular).
Si el perfil es de 1,6 mm, midiendo desde el fondo de las acanaladuras que
hay al lado de los indicadores de desgaste, el neumático ha alcanzado el
límite de profundidad mínimo autorizado. (En otros países pueden regir
otros valores.)
ATENCIÓN
Los neumáticos se deberán cambiar, a más tardar, en cuanto se hayan
desgastado hasta los indicadores de desgaste. De lo contrario existe pe-
ligro de accidente.
● Es especial cuando se circula en condiciones meteorológicas adver-
sas, como lluvia y heladas, es importante que la profundidad del dibujo
de los neumáticos sea lo mayor posible, además de que sea aproximada-
mente igual en los neumáticos del eje delantero y trasero.
● La menor seguridad de conducción debida a una profundidad insufi-
ciente del dibujo se pone de manifiesto sobre todo en el manejo, en el
peligro de "aquaplaning" al pasar por charcos profundos, al circular por
curvas y en el comportamiento de frenado.
● Si no se adapta la velocidad se puede perder el control del vehículo.
Page 236 of 301

235
Ruedas y neumáticos
Intercambio de ruedas
Fig. 116 Intercambio de
ruedas
Para que las ruedas se desgasten de un modo uniforme, se recomienda in-
tercambiar las ruedas con regularidad según el esquema ⇒ fig. 116. Ac-
tuando de este modo se consigue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas
Es importante elegir a conciencia los neumáticos nuevos y
las llantas nuevas. – Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre neumáticos del mis-
mo tipo, tamaño (perímetro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo. –
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas.
– No utilice nunca neumáticos cuyo tamaño real sobrepase las
medidas de los neumáticos que han sido homologados por no-
sotros.
– Infórmese antes de comprar neumáticos o llantas nuevas en un
Servicio Oficial SEAT si desea equipar el vehículo con una com-
binación de neumáticos y llantas diferente a la que se ha mon-
tado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llantas es muy importante. Los
neumáticos y las llantas homologados por SEAT se han diseñado expresa-
mente para el modelo de vehículo del que se trata, por lo que contribuyen
de un modo esencial a mantener la buena estabilidad del vehículo en carre-
tera y las buenas propiedades de marcha ⇒
.
Las dimensiones de las combinaciones de ruedas y neumáticos a emplear
en su vehículo están especificadas en la documentación adicional del vehí-
culo (p. ej., certificado de conformidad CEE o COC 1)
). La documentación adi-
cional del vehículo es la propia de cada país.
Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los datos
del mismo. En los flancos del neumático puede leer la siguiente inscripción:
205 / 55 R 16 91 W
Desglosado, esto significa lo siguiente:
205Anchura del neumático en mm55Relación entre altura y anchura en %RSigla distintiva de Radial16Diámetro de la llanta en pulgadas
1)
COC = certificate of conformity
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 237 of 301

236Ruedas y neumáticos
91Índice de cargaWÍndice de velocidad
La fecha de fabricación está indicada también en el flanco del neumático
(quizá sólo en la parte interior del neumático):
DOT ... 2212 ...
significa, p: ej., que el neumático fue fabricado en la semana 22 del año
2012.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la indicación del tamaño en los
neumáticos sea la misma, como p. ej., tamaño nominal 205/55 R 16 91 W,
la dimensión real de los diferentes tipos de neumáticos puede variar de es-
tos tamaños nominales o puede diferenciarse considerablemente de los
contornos del neumático. Por lo tanto, si compra neumáticos nuevos debe
asegurarse de que las dimensiones reales de los mismos no sean mayores
a las dimensiones de los neumáticos homologados por nosotros.
Si Vd. no se atiene a ello, existe el peligro de que se vea perjudicado el es-
pacio necesario para las ruedas previsto al diseñar el vehículo. Si las rue-
das rozan con la carrocería, bajo determinadas circunstancias pueden da-
ñarse los neumáticos, partes del tren de rodaje y de la carrocería, así como
conductos, por lo que la seguridad de conducción puede verse seriamente
comprometida ⇒
.
Con neumáticos homologados por SEAT es seguro que las dimensiones rea-
les se adaptan a su vehículo. Si Vd. quiere adquirir otros tipos de neumáti-
cos, debe pedirle al vendedor de los neumáticos que le dé un certificado
del fabricante de los mismos del que se desprenda que ese tipo de neumá-
ticos es adecuado para su vehículo. Guarde bien dicho certificado.
En caso de que tenga preguntas con respecto a qué tipo de neumáticos
pueden montarse sin reparos en su vehículo, diríjase a su Servicio Oficial
SEAT.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un taller especializado para reali-
zar todos los trabajos relativos a las ruedas o los neumáticos. El mismo dis-
pone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de perso- nal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
ATENCIÓN
● Asegúrese siempre de que los neumáticos elegidos por Vd. tengan el
paso necesario. Los neumáticos de repuesto no deben seleccionarse ex-
clusivamente por el tamaño nominal, ya que a pesar de tener el mismo
tamaño nominal pueden variar seriamente dependiendo del fabricante.
Un espacio de rueda no existente puede deteriorar los neumáticos o el
vehículo y con ello perjudicar la seguridad vial - Peligro de accidente.
Además, el permiso de circulación de su vehículo puede perder su vali-
dez.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● Si, posteriormente, se montan embellecedores en las ruedas, asegú-
rese de que por los mismos pueda entrar suficiente aire para la refrigera-
ción del sistema de frenos.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● No utilice neumáticos usados cuyos “antecedentes” desconozca.
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. En ciertos casos, esto es incluso válido para las llantas de
un mismo modelo.
Page 238 of 301

237
Ruedas y neumáticos
Tornillos de la rueda
Los tornillos de las ruedas deben ser los adecuados para las
llantas. Las llantas y los tornillos de las ruedas han sido diseñados para que for-
men parte de un conjunto. Si se cambian las llantas que lleva el vehículo
por unas llantas de otro tipo (p. ej., llantas de aleación o las que se utilizan
en las ruedas con neumáticos de invierno) se deben utilizar los tornillos de
rueda con la longitud y forma de calota adecuadas. De ello depende la fija-
ción correcta de las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con facili-
dad.
Para aflojar los tornillos antirrobo de las ruedas* se necesita un adaptador
especial ⇒ página 247.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo. – Los neumáticos de invierno deberán montarse en las cuatro
ruedas.
– Utilice exclusivamente los neumáticos de invierno que estén
homologados para su vehículo.
– Es muy posible que la velocidad máxima permitida sea inferior
si se utilizan neumáticos de invierno. –
Asegúrese de que los neumáticos de invierno tienen un perfil
suficiente.
– Controle la presión de los neumáticos después de montar las
ruedas. Al hacerlo, tenga en cuenta los valores indicados en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible ⇒ pági-
na 233.
Bajo condiciones invernales en las carreteras, el uso de neumáticos de in-
vierno mejora claramente las propiedades de marcha de su vehículo. Los
neumáticos de verano tienen menor adherencia sobre hielo y nieve debido
a su diseño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil). Lo anterior es de
especial importancia para vehículos que van equipados con ruedas anchas
o bien neumáticos para altas velocidades (letra distintiva H, V o bien Y en el
flanco del neumático).
Sólo se deberán montar los neumáticos de invierno que estén homologa-
dos para su vehículo. Las dimensiones de los neumáticos de invierno a em-
plear en su vehículo están especificadas en la documentación adicional del
vehículo (p. ej., certificado de conformidad CEE o COC 1)
). La documenta-
ción adicional del vehículo es la propia de cada país. Ver también ⇒ pági-
na 235.
Los neumáticos de invierno pierden muchas de sus cualidades si se han
desgastado hasta una profundidad del dibujo de 4 mm.
Otro factor que implica una pérdida de cualidades de los neumáticos de in-
vierno es el envejecimiento, aunque la profundidad del dibujo siga siendo
claramente superior a 4 mm.
Para los neumáticos de invierno son válidas, dependiendo de la sigla de ve-
locidad, las siguientes limitaciones de la velocidad : ⇒
1)
COC = certificate of conformity
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 239 of 301

238Ruedas y neumáticos
Letra distintiva de la
velocidad ⇒ pági-
na 235Velocidad máxima permitida
Q160 km/hS180 km/hT190 km/hH210 km/hV240 km/h
(se deben tener en cuenta las limitaciones)
En los vehículos que tienen la potencia necesaria para sobrepasar la veloci-
dad máxima, se debe pegar un adhesivo en el campo visual del conductor.
Estos adhesivos pueden adquirirse en su Servicio Oficial SEAT y en un taller
especializado. Tenga en cuenta que dependiendo del país pueden existir
normativas diferentes.
En lugar de neumáticos de invierno se pueden utilizar también “neumáticos
todo tiempo”.
Utilización de neumáticos de invierno con letra V
Tenga en cuenta que al utilizar neumáticos de invierno con letra V, la veloci-
dad máxima general de 240 km/h no siempre es admisible desde el punto
de vista técnico y que, en el caso de su vehículo, puede verse bastante limi-
tada. La velocidad máxima de los neumáticos con letra V depende directa-
mente de las cargas máximas permitidas sobre los ejes y de la fuerza de
tracción indicada de los neumáticos montados.
Le recomendamos que se ponga en contacto con su Servicio Oficial SEAT
para aclarar cuál es la velocidad máxima a la que puede ir con sus neumáti-
cos con letra V en base a los datos del vehículo y de los neumáticos.
ATENCIÓN
No deberá sobrepasar en ningún caso la velocidad máxima permitida pa-
ra sus neumáticos de invierno, ya que podrían dañarse los neumáticos y
perderse el control sobre el vehículo, con el consiguiente peligro de acci-
dente.
Nota relativa al medio ambiente
Monte los neumáticos de verano en cuanto haya pasado el período inver-
nal, ya que éstos poseen mejores propiedades de marcha si ya no hay nieve
ni hielo en las carreteras. De este modo se reduce el ruido producido por las
ruedas, el desgaste de los neumáticos y, sobre todo, el consumo de com-
bustible.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para nieve mejoran las propiedades de marcha
sobre la nieve.
– Las cadenas para la nieve sólo se deben montar en las ruedas
delanteras.
– Tras circular unos metros, compruebe que las cadenas asientan
correctamente; corrija su posición en caso necesario. Al hacer-
lo, tenga en cuenta las instrucciones de montaje del fabricante.
– Tenga en cuenta la velocidad máxima de 50 km/h.
– Si existe el peligro de quedar atrapado a pesar de haber monta-
do las cadenas, lo más recomendable es desactivar la regula-
ción antipatinaje de las ruedas motrices (ASR) en el ESC ⇒
pági-
na 191, Conectar/Desconectar el ESC y ASR.
Page 240 of 301

239
Ruedas y neumáticos
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para la nieve no sólo mejoran la
tracción sino también el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cadenas para la nieve sólo está per-
mitida en ciertas combinaciones de llantas y neumáticos:
195/65 R15Cadenas de eslabón de máximo 15 mm205/55 R16Cadenas de eslabón de máximo 15 mm225/45 R17Cadenas de eslabón de máximo 9 mm225/40 R18Cadenas de eslabón de máximo 9 mm
Utilice cadenas para la nieve de eslabones finos. No deben sobresalir más
de 13,5 mm, incluido el cierre de la cadena.
Si utiliza cadenas para la nieve se debería desmontar todo tipo de embelle-
cedores integrales de rueda y aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay nieve, se deben desmontar las
cadenas. Las propiedades de marcha empeoran y los neumáticos se dañan
rápidamente, pudiendo resultar inservibles, si se utilizan cadenas en carre-
teras en las que no hay nieve.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos