Seat Leon 5D 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2012Pages: 301, tamaño PDF: 3.91 MB
Page 221 of 301

220Verificación y reposición de niveles
Intervalos de mantenimiento flexibles (Intervalos de Servicio de Larga
Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y controles que, en función de las
características y perfiles individuales de conducción, permiten ampliar los
intervalos de cambio de aceite (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable para la prolongación de estos
intervalos de mantenimiento, por lo que deben utilizarse observando siem-
pre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos de mantenimiento fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 221 y no se dispone de aceites Larga Duración, está permiti-
do reponer (una vez) aceites para intervalos de mantenimiento fijos
⇒ página 220 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de Servicio de Larga Duración” o
éste ha sido desactivado (a petición propia), puede utilizar aceites para in-
tervalos de mantenimiento fijos que figuran también en ⇒ página 220,
Propiedades de los aceites. En este caso, su vehículo tiene un intervalo de
mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000 km (lo que ocurra antes) ⇒ libro
Programa de Mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 221 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación ACEA A2 o
ACEA A3 (motores de gasolina) o bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores Diesel)
(hasta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para motores Diesel*
En el “Programa de Mantenimiento” puede ver si su vehículo está equipado
con filtro de partículas para motores Diesel.
En los vehículos con filtro de partículas para motores Diesel se debe repo-
ner únicamente aceite VW 507 00 que es un aceite de baja formación de cenizas. El uso de otros tipos de aceite provocará una mayor acumulación
de hollín y reducirá la vida del DPF. Por ello:
●
Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de aceite del motor es demasiado
bajo ⇒ página 221 y no se dispone del aceite prescrito para el vehículo, es-
tá permitido reponer (una vez) aceites según la especificación VW 506 00 o
VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW 505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (has-
ta 0,5 l).
Propiedades de los aceites
Tipo de motorEspecificaciónGasolina sin intervalo flexible de
mantenimientoVW 502 00 / VW 504 00
Gasolina con intervalo flexible de
mantenimiento (larga duración)VW 504 00
Diesel. Motores sin Filtro de Partí-
culas (DPF)VW 505 01 / VW 506 01 / VW 507 00
Diesel. Motores con Filtro de Par-
tículas (DPF).
Con o sin intervalo flexible de
mantenimiento (con y sin larga
duración) a)VW 507 00
a)
Sólo aceites recomendados, de lo contrario se pueden producir daños en el motor.
Aditivos al aceite motor
Al aceite motor no se le deberá añadir ninguna clase de aditivo. Los deterio-
ros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos por la garantía.
Page 222 of 301

221
Verificación y reposición de niveles
Aviso
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de mo-
tor conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su vehícu-
lo. Así dispondrá siempre del aceite de motor correcto para poder ir aña-
diéndolo, en caso de que fuera necesario.
Verificación del nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla mediante la varilla
de medición.
Fig. 108 Varilla de medi-
ción del nivel de aceite
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
– Haga funcionar brevemente el motor al ralentí cuando está a
temperatura de servicio y párelo.
– Espere unos dos minutos. –
Extraiga la varilla de medición de aceite. Limpie la varilla con un
paño limpio y vuelva a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y compruebe el nivel de acei-
te ⇒ fig. 108. En caso necesario, reponga aceite del motor.
Nivel de aceite en la zona A
No añadir aceite ⇒ .
Nivel de aceite en la zona B
Puede añadirse aceite, pero manteniendo el nivel en esta zona.
Nivel de aceite en la zona C
Debe añadirse aceite. El nivel del aceite deberá encontrarse,
después,
en la zona rayada B.
Dependiendo del estilo de conducción y de las condiciones reinantes, el
consumo de aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km. El consumo pue-
de ser superior en los primeros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el nivel
de aceite del motor se debe controlar con regularidad (lo mejor es hacerlo
al respostar y antes de emprender viajes largos).
ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor deben reali-
zarse con precaución.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las ad-
vertencias correspondientes ⇒ página 217.
CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona A, no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe al Servi-
cio Técnico.
–
–
–
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 223 of 301

222Verificación y reposición de niveles
Reposición del nivel de aceite del motor
El aceite del motor se repone en pequeñas cantidades.
Fig. 109 Tapón de la bo-
ca de llenado de aceite
del motor en el vano mo-
tor
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las
advertencias al respecto ⇒
en Trabajar en el compartimento del
motor de la página 217.
– Desenrosque el tapón de la boca de llenado de aceite del motor
⇒ fig. 109.
– Añada el aceite correspondiente en pequeñas cantidades.
– Vierta el aceite poco a poco, y controle a su vez el nivel para no
rebasar la cantidad necesaria.
– En el momento en que el nivel de aceite alcance la zona B
co-
mo mínimo, enrosque el tapón en la boca de llenado con cuida-
do. La ubicación de la boca de llenado de aceite puede verse en el dibujo co-
rrespondiente del vano motor
⇒ página 278.
Especificación del aceite del motor ⇒ página 219.
ATENCIÓN
El aceite es un producto inflamable. Al reponer aceite, evite que se derra-
me sobre las piezas calientes del motor.
CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona A, no arranque el
motor. Puede causar daños en el motor y en el catalizador. Informe a un ta-
ller especializado.
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún caso por encima de la zona A.
De no ser así, podría aspirarse aceite por el respiradero del cárter del cigüe-
ñal y llegar a la atmósfera a través del sistema de escape.
Cambio de aceite del motor
El aceite del motor se cambia durante los trabajos de ins-
pección. Le recomendamos acudir a un Servicio Técnico para realizar el cambio de
aceite.
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los intervalos necesarios
para el cambio de aceite.
Page 224 of 301

223
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio de aceite del motor, deberá
disponer de los conocimientos necesarios.
● Antes de abrir el capó del motor, deberá leer y tener en cuenta las ad-
vertencias al respecto ⇒ página 217.
● Deje primero que se enfríe el motor. El aceite caliente puede producir
quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las salpicaduras de aceite
pueden producir heridas de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tornillo de vaciado de aceite,
mantenga los brazos en posición horizontal para que el aceite no le cho-
rree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que hayan entrado en contacto
con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usado fuera del alcance de los
niños.
CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al aceite del motor. Podría dañar el
motor. Cualquier tipo de daño originado por el empleo de este tipo de pro-
ductos queda excluido de la garantía.
Nota relativa al medio ambiente
● Debido al problema que supone desechar el aceite usado y a la necesi-
dad de disponer de herramientas y conocimientos especiales, recomenda-
mos realizar el cambio del aceite de motor y del filtro en un Servicio Técni-
co.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso, en el alcantarillado o en el
medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el cambio, utilice un depósito en
el que quepa la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TLVW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25 °C (-13 °F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 225 of 301

224Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto
teniendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lu-
gar donde se vaya a utilizar el vehículo.
● Cuando la temperatura exterior es extremadamente baja, el líquido
refrigerante se puede congelar y el vehículo quedar inmovilizado. Como
en este caso tampoco funcionaría la calefacción, los ocupantes insufi-
cientemente abrigados podrían morir de frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente. Reponer líquido refrigerante
Reponga líquido refrigerante cuando el nivel del mismo des-
cienda por debajo de la marca MIN (mínimo).
Fig. 110 Vano motor: ta-
pón del depósito de ex-
pansión del líquido refri-
gerante
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizontal.
– Desconecte el encendido
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el depósito de expansión
del mismo. Con el motor en frío, el nivel de refrigerante debe
quedar entre las marcas. Con el motor caliente, el nivel también
puede quedar un poco por encima de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante
– Deje que se enfríe el motor.
Page 226 of 301

225
Verificación y reposición de niveles
– Cubra el tapón del depósito de expansión del líquido refrigeran-
te con un trapo y desenrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ⇒
.
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en el depósito de ex-
pansión todavía queda líquido refrigerante; de lo contrario po-
dría dañar el motor . Si ya no queda líquido refrigerante en el
depósito de expansión, no prosiga la marcha. Solicite la ayuda
de personal especializado ⇒
.
– Si todavía quedan restos de líquido refrigerante en el depósito
de expansión, reponga hasta la marca superior.
– Reponga líquido refrigerante hasta la marca superior hasta que
el nivel permanezca estable.
– Enrosque el tapón correctamente.
Una pérdida de líquido refrigerante hace pensar, en primer lugar, en la exis-
tencia de fugas. Acuda sin demora a un taller especializado para que exami-
nen el sistema de refrigeración. Si el sistema de refrigeración está estanco,
sólo pueden originarse pérdidas cuando el líquido refrigerante alcanza una
temperatura excesiva y empieza a hervir, saliendo a presión del sistema de
refrigeración.
ATENCIÓN
● El sistema de refrigeración está bajo presión. No abra el tapón del de-
pósito de expansión del líquido refrigerante con el motor caliente: ¡po-
dría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido refrigerante son perjudiciales
para la salud. Por esa razón, guarde el anticongelante en el envase origi-
nal y manténgalo fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe
peligro de envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del motor, tenga en cuenta
que, aun con el contacto apagado, el ventilador del radiador se puede po-
ner en marcha automáticamente, por lo que existe peligro de resultar he-
rido.
CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el depósito de expansión del mismo
ya no queda líquido! Podría acceder aire al sistema de refrigeración. En ese
caso, no siga conduciendo. Solicite la ayuda de personal especializado. De
lo contrario, corre el peligro de sufrir daños en el motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 227 of 301

226Verificación y reposición de niveles
Líquido de frenos
Fig. 111 Vano motor: ta-
pón del depósito del lí-
quido de frenos
Comprobar el nivel del líquido de frenos.
El nivel del líquido de frenos debe encontrarse entre las marcas MIN y MAX.
Si el nivel del líquido de frenos disminuye considerablemente en un corto
espacio de tiempo, o bien queda por debajo de la marca MIN, es posible
que el sistema de frenos tenga fugas. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Un testigo en la pantalla del cuadro de instrumentos supervisa tam-
bién el nivel del líquido de frenos ⇒ página 69.
En vehículos con volante a la derecha, el depósito se encuentra al otro lado
del compartimento del motor.
Cambiar el líquido de frenos
En el Plan de Asistencia Técnica encontrará los intervalos regulares para
sustituir el líquido de frenos. Le recomendamos sustituir el líquido de fre-
nos en un Servicio Oficial SEAT, durante la realización de un Servicio de Ins-
pección.
ATENCIÓN
● El líquido de frenos sólo debe conservarse en el envase original cerra-
do y fuera del alcance de los niños: ¡riesgo de intoxicación!
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y se somete el freno a gran-
des esfuerzos, puede ser que se formen burbujas de vapor en el sistema
de frenos. En tal caso, se ve reducida la eficacia de los frenos y, por con-
siguiente, la seguridad. Existe peligro de accidente.
CUIDADO
El líquido de frenos no debe entrar en contacto con la pintura del vehículo,
puesto que es abrasivo.
Batería
Generalidades
La batería se encuentra en el compartimento del motor, y prácticamente no
requiere mantenimiento. Su estado se comprueba al realizar la inspección.
No obstante, compruebe la limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobretodo en periodos estivales y en invierno.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en casos excepcionales. Al desem-
bornar la batería, se "pierden" algunas de las funciones del vehículo ( ⇒ ta-
bla de la página 227). Las funciones se deberán volver a adaptar después
de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que desactivar el sistema de alarma
antirrobo*. De otro modo, se disparará la alarma.
Page 228 of 301

227
Verificación y reposición de niveles
FunciónReprogramaciónSistema automático de subida y
bajada de los elevalunas eléctri-
cos⇒ página 104, Función de subida y
bajada automática*
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona a la llave,
deberán sincronizarse ⇒ página 92
Reloj digital⇒ página 64
Testigo del ESCTras recorrer algunos metros, el testi-
go vuelve a apagarse.
Qué sucede cuando el vehículo está parado durante mucho tiempo
El vehículo incorpora un sistema de vigilancia del consumo de corriente con
motor parado para períodos de tiempo prolongado ⇒ página 193. Es posi-
ble que alguna función, como luces interiores, o apertura puertas con man-
do, queden temporalmente deshabilitadas para evitar descargas de batería.
Estas funciones volverán a estar disponibles tan pronto conecte el encendi-
do y arranque el motor.
Conducción en invierno
Durante el invierno la potencia de arranque puede verse reducida y en caso
necesario se recomienda una carga de batería ⇒
en Indicaciones de ad-
vertencia al trabajar con baterías de la página 227
Indicaciones de advertencia al trabajar con baterías
La realización de trabajos en la batería requiere los conocimientos de un
profesional. Le rogamos que acuda a un Servicio Oficial SEAT o a un taller
especializado para temas relativos a la batería: ¡riesgo de sufrir quemadu-
ras y de que explote la batería!
¡La batería no se debe abrir! No intente cambiar el nivel de líquido de la ba-
tería. De lo contrario sale gas detonante de la batería, con el consiguiente
peligro de explosión.
Utilice gafas protectoras.
El electrólito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y ga-
fas protectoras. En caso de salpicaduras de electrólito enjuagar
con abundante agua.
Está prohibido encender fuego, provocar chispas, utilizar una lla-
ma desprotegida o fumar.
Cargar la batería únicamente en recintos bien ventilados. Peligro
de explosión.
Mantener alejados a los niños del ácido y la batería.
ATENCIÓN
● Para reparaciones o trabajos en el sistema eléctrico proceda del si-
guiente modo:
● 1. Quite la llave del contacto. Desconecte el cable del polo negativo
de la batería.
● 2. Una vez acabada la reparación vuelva a conectar el polo negativo
de la batería.
● Desconecte todos los consumidores eléctricos antes de embornar
nuevamente la batería. Emborne primero el cable del polo positivo y, a
continuación, el del negativo. Asegúrese de no confundir los cables, por-
que podrían quemarse.
● Procure que el tubo flexible de desgasificado se halle siempre fijado a
la batería.
● No utilice nunca baterías dañadas, podrían provocar una explosión.
Cambie de inmediato una batería deteriorada.
CUIDADO
● No desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conecta-
do o con el motor en marcha, ya que dañaría el sistema eléctrico o los com-
ponentes electrónicos.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 229 of 301

228Verificación y reposición de niveles
Cargar la batería
En el compartimento del motor hay unas conexiones para
cargar la batería.
–Lea las advertencias ⇒
en Indicaciones de advertencia al tra-
bajar con baterías de la página 227 y ⇒ .
– Desactivar todos los consumidores eléctricos. Quite la llave de
contacto.
– Abra el capó del motor ⇒ página 218.
– Abra la cubierta de la batería.
– Emborne las pinzas del cargador según lo prescrito al polo po-
sitivo de la batería (+) y, exclusivamente a un punto de masa de
la carrocería (–).
– Utilice únicamente un cargador compatible con baterías de ten-
sión nominal 12V. La carga no debe exceder una tensión de
15V.
– Enchufe ahora el cable de red del cargador a la toma de corrien-
te y encienda el aparato.
– Al final del proceso de carga: apague el cargador y desenchufe
el cable de red de la toma de corriente.
– Retire ahora las pinzas de polos del cargador.
– Cubra la batería nuevamente colocando la cubierta de modo co-
rrecto.
– Cierre el capó ⇒ página 219. ¡Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante del cargador de baterías
antes de proceder a cargar la batería!
ATENCIÓN
¡No cargue jamás una batería que se haya helado: sustitúyala! ¡De lo con-
trario podría producirse una explosión!
Aviso
Para cargar la batería, utilice exclusivamente las conexiones que hay en el
compartimento del motor.
Cambiar la batería
La nueva batería debe de tener las mismas especificaciones
(amperaje, carga y tensión) que la batería usada.
Un sistema inteligente de gestión de la energía se encarga de distribuir la
energía eléctrica en su vehículo ⇒ página 193. En los vehículos equipados
con sistema de gestión de la energía, la batería se carga mejor que en vehí-
culos que no disponen del mismo. Para seguir disponiendo de la misma
cantidad de energía eléctrica adicional tras cambiar la batería, le recomen-
damos utilizar sólo baterías del mismo tipo y fabricante que la suministrada
con el vehículo. Para poder aprovechar correctamente las funciones del ges-
tor de energía tras cambiar la batería, en un taller especializado deberán
codificar la batería en el modo de gestión de energía.
Page 230 of 301

229
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● Los vehículos con, por ejemplo, sistema Start-Stop* van equipados con
una batería especial (batería del tipo AGM o batería del tipo EFB). Si se
monta una batería de otro tipo, la función Start-Stop podría verse reducida
considerablemente, es decir, es posible que el vehículo no pare en reitera-
das ocasiones.
● Asegúrese de que el tubo flexible de desgasificación siempre esté co-
nectado en la abertura original del lateral de la batería. De no ser así, pue-
den salir gases o verterse ácido de la batería.
● Tanto el soporte como los bornes de la batería deben estar siempre fija-
dos correctamente.
● Le rogamos que, antes de realizar trabajos en la batería, tenga en cuen-
ta las advertencias en ⇒ página 227, Indicaciones de advertencia al traba-
jar con baterías.
● No olvide colocar el revestimiento que cubre la batería, en caso de lle-
varlo. Es una protección a sobretemperaturas. De esta forma se prolonga la
vida del vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Las baterías contienen sustancias nocivas como ácido sulfúrico y plomo.
Por este motivo, se deben desechar según la normativa sobre la protección
del medio ambiente y no arrojarse nunca a la basura doméstica. Asegúrese
de que la batería desmontada no pueda volcarse. ¡De lo contrario podría
verterse ácido sulfúrico! Depósito lavacristales y escobillas
limpiaparabrisas
Lavacristales
Fig. 112 Vano motor: Ta-
pón del depósito del la-
vacristales
El depósito del lavacristales contiene detergente líquido para el parabri-
sas, la luneta trasera y el sistema de limpieza de los faros* ⇒ fig. 112. Ca-
pacidad del depósito: ⇒ página 287.
Para evitar incrustaciones calcáreas en los eyectores es aconsejable repo-
ner agua pobre en calcio (agua destilada). Añada siempre al agua un pro-
ducto limpiacristales (en invierno con protección anticongelante).
CUIDADO
● Al agua del lavacristales no se le deberá añadir en ningún caso anticon-
gelante para el radiador ni otros aditivos.
● No utilice productos limpiacristales que contengan disolventes de pin-
tura, ya que existe peligro de que se dañe la pintura.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos