Seat Leon 5D 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2012Pages: 301, tamaño PDF: 3.91 MB
Page 251 of 301

250Emergencias
–Enrosque los tornillos de rueda y apriételos un poco con la llave
de rueda.
– Haga descender el vehículo con el gato* con precaución.
– Apriete en cruz los tornillos con la llave de rueda.
Los tornillos de rueda deben estar limpios y poderse enroscar con facilidad.
Examine las superficies de apoyo de la rueda y del cubo de la rueda. Si es-
tas superficies están sucias, deberán limpiarse antes de montar la rueda.
CUIDADO
Al desmontar/montar la rueda, la llanta puede golpear contra el disco del
freno y dañarlo. Por ello, sea cuidadoso y solicite la ayuda de una segunda
persona.
Neumáticos con sentido de giro obligatorio
Un neumático sujeto a rodadura unidireccional se puede reconocer por las
flechas en el flanco, que indican la dirección de marcha. Es imprescindible
respetar el sentido de rodadura prescrito al montar las ruedas. De esta for-
ma quedan garantizadas propiedades óptimas de este tipo de neumáticos
en lo que se refiere a adherencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
En el caso excepcional de tener que montar la rueda de repuesto* en senti-
do contrario al de giro, le rogamos que conduzca con prudencia, pues en
esta situación el neumático no posee las propiedades óptimas de marcha.
Esto es de especial importancia en el caso que el piso esté mojado.
Para poder volver a disfrutar de las ventajas que ofrecen los neumáticos su-
jetos a rodadura unidireccional, se debería sustituir cuanto antes el neumá-
tico pinchado y restablecer el sentido obligatorio de giro de todos los neu-
máticos en la dirección correcta. Trabajos posteriores
–
En ruedas de aleación: coloque de nuevo los capuchones de los
tornillos de rueda.
– En ruedas de chapa: coloque de nuevo el tapacubo integral de
rueda ⇒ página 246.
– Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello.
– Si la rueda sustituida no cabe en la cavidad de la rueda de re-
puesto, guárdela de modo seguro en el maletero ⇒ página 17.
– Compruebe la presión de inflado de la rueda que ha montado
tan pronto como sea posible.
– En vehículos con indicador de la presión de los neumáticos,
modifique la presión y memorícela en la radio/Sistema Easy
Connect* ⇒ página 181.
– El par de apriete de los tornillos de la rueda debe ser de
120 Nm. Verifíquelo tan pronto como sea posible con una llave
dinamométrica. Hasta entonces, conduzca con precaución.
– Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Page 252 of 301

251
Emergencias
Rueda de recambio Generalidades
Fig. 125 Rueda de emer-
gencia: piso de carga al-
zado
La rueda de emergencia se ha concebido para ser utilizada durante
un período corto de tiempo. Acuda tan pronto como le sea posible
a un Servicio Oficial SEAT o a un taller especializado a que revisen
y, si es preciso, sustituyan la rueda.
La utilización de la rueda de emergencia implica ciertas restriccio-
nes. La rueda de emergencia ha sido diseñada especialmente para
su tipo de vehículo. Por ello no se debe intercambiar por la rueda
de repuesto de otros tipos de vehículo.
Extracción de la rueda de emergencia
– Alce el piso de carga y manténgalo en posición elevada para
poder sacar la rueda de emergencia ⇒ fig. 125.
– Gire la ruedecilla en sentido contrario a las agujas del reloj. –
Saque la rueda de emergencia.
Cadenas
Por motivos técnicos, no se permite colocar cadenas para la nieve en la rue-
da de emergencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y ha pinchado una rueda delante-
ra, monte la rueda de emergencia en lugar de una de las ruedas traseras.
Coloque las cadenas para la nieve en la rueda trasera que desmonte y que
sustituirá a la rueda delantera pinchada.
ATENCIÓN
● Tras montar la rueda de emergencia, debe verificar la presión de los
neumáticos tan pronto como sea posible. De lo contrario existe el riesgo
de sufrir un accidente. Encontrará la presión de inflado en la parte inte-
rior de la tapa del depósito de combustible.
● No circule con la rueda de emergencia a más de 80 km/h: ¡riesgo de
sufrir un accidente!
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar bruscamente y tomar las cur-
vas a gran velocidad: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● No conduzca nunca con más de una rueda de emergencia, ya que exis-
te el peligro de accidente.
● En la llanta de la rueda de emergencia no se deben montar neumáti-
cos normales, ni de invierno.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 253 of 301

252Emergencias
Ayuda de arranque
Cables de emergencia
Los cables de emergencia deben tener una sección suficien-
temente ancha. Si el motor no arranca porque se ha descargado la batería, puede utilizar la
batería de otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Cables de emergencia
Para realizar el arranque necesita cables según la norma DIN 72553 (véase
las indicaciones del fabricante de cables). La sección del cable en los vehí-
culos con motor de gasolina debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diesel de 35 mm 2
, como mínimo.
Aviso
● No debe existir contacto alguno entre los dos vehículos, pues de lo con-
trario podría pasar corriente al unir los dos polos positivos.
● La batería descargada deberá estar debidamente embornada a la red de
a bordo. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 126 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 127 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.
2. Para vehículos sin Sistema Start Stop :
Page 254 of 301

253
Emergencias
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 126.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo ne-
gativo –
del vehículo que suministra la corriente B⇒ fig. 126.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
3. Para vehículos con sistema Start Stop :
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 127.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 127.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor. Puesta en marcha
5. Arranque el motor del vehículo que suministra corriente y deje
que funcione a ralentí.
6. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada y es- pere dos o tres minutos, hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
7. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce, si estuviese encendida.
8. Active la turbina de la calefacción y la luneta térmica del vehícu- lo con la batería descargada, para que se reduzcan los picos de
tensión que se producen al desembornar.
9. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables en el orden inverso a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los polos tengan suficiente con-
tacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 seg., vuelva a intentarlo pasado un
minuto aproximadamente.
ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar trabajos en el vano motor ⇒ pá-
gina 217.
● La batería que suministra la corriente debe tener la misma tensión
(12V) y la misma capacidad (véase el adhesivo de la batería) que la bate-
ría descargada. De lo contrario, existe peligro de explosión.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 255 of 301

254Emergencias
ATENCIÓN (continuación)
● Si una de las baterías está helada, no intente jamás arrancar con los
cables de emergencia, puede provocar una explosión. Incluso una vez
descongelada, puede sufrir quemaduras al derramarse electrolito. Susti-
tuya la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de ignición (llamas, cigarrillos,
etc.) lo suficientemente alejado de las baterías. De lo contrario, puede
provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabricante de los cables de
emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable negativo directamente al polo
negativo de la batería descargada. Si llegaran a saltar chispas podría in-
flamarse el gas detonante que saliera de la batería y podría producirse
una explosión.
● El cable negativo no se deberá conectar jamás en el otro vehículo a
componentes del sistema de combustible ni a las tuberías de freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de las pinzas de polos. Ade-
más, el cable que va embornado al polo positivo de la batería no deberá
entrar nunca en contacto con piezas del vehículo conductoras de electri-
cidad, ya que existe peligro de que se produzca un cortocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de modo que no puedan ser
pillados por alguna pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías, pues podría sufrir quemadu-
ras.
Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber contacto alguno, pues de lo contra-
rio podría pasar corriente al unir los polos positivos. Remolcar y arrancar el motor por remolcado
Generalidades
Para arrancar por remolcado y para remolcar se deberán te-
ner en cuenta ciertos puntos.
Si se utiliza un cable de remolcado se deberá tener en cuenta lo
siguiente:
Conductor del vehículo tractor
– Póngase en marcha lentamente hasta que se haya tensado el
cable.
– Utilice el embrague con extrema precaución al poner en marcha
el vehículo (con cambio manual), o bien acelere con suavidad
(con cambio automático).
Conductor del vehículo remolcado
– Conecte el encendido para que los intermitentes, la bocina, el
limpiaparabrisas y el lavaparabrisas puedan funcionar. Al ha-
cerlo, asegúrese de que el volante se desbloquea y puede mo-
verse.
– Ponga la palanca del cambio en punto muerto (cambio manual)
o bien posicione la palanca selectora en N (cambio automáti-
co).
– Tenga en cuenta que el servofreno sólo funciona con el motor
en marcha. Cuando el motor está parado, para frenar hay que
pisar el pedal de freno con mucha más fuerza.
Page 256 of 301

255
Emergencias
– Tenga en cuenta que el servofreno sólo funciona con el encen-
dido conectado y el vehículo rodando 1)
. De lo contrario, deberá
aplicar considerablemente más fuerza que de costumbre para
maniobrar el volante.
– Asegúrese de que el cable se mantenga tensado en todo mo-
mento.
Cable de remolcado o barra de remolcado
La barra de remolque ofrece la mayor seguridad y el menor peligro de que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debería
utilizar en el caso de que no se disponga de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico para que no se produzcan daños en
los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico si-
milar.
Fije el cable de remolcado o la barra de remolque exclusivamente a las ar-
gollas de arrastre ⇒ página 256.
Modo de conducir
Se requiere cierta práctica para remolcar un vehículo, sobre todo si se utili-
za el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer bien las difi-
cultades que conlleva el remolcar un vehículo. Los conductores inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisi-
bles ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfal-
tar, existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
ATENCIÓN
Si el vehículo se ha quedado sin corriente, no funciona ninguno de los
equipos de iluminación, tales como la luz de freno y los intermitentes. El
vehículo no se debe remolcar. De lo contrario existe peligro de accidente.
CUIDADO
En el caso de que, debido a una avería, el cambio de su vehículo no conten-
ga más lubricante, el vehículo sólo se deberá remolcar con las ruedas mo-
trices levantadas o bien se deberá transportar sobre una camioneta o re-
molque especial.
Aviso
● Observe las disposiciones legales al respecto.
● Encienda los intermitentes de emergencia en ambos vehículos. Tenga
también en cuenta otras posibles normativas al respecto.
● El cable de remolcado no debe estar retorcido. De lo contrario, la argolla
de remolque delantera podría llegar a salirse del vehículo.
1)
Condición: la batería está suficientemente cargada.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 257 of 301

256Emergencias
Argolla de remolque delantera
La argolla de remolque delantera sólo se debe montar en
caso necesario.
Fig. 128 Parte derecha
del parachoques delante-
ro: Argolla de remolque
enroscada
En la parte derecha del parachoques delantero hay una cubierta
con una abertura en la cual se enrosca la argolla de remolque.
– Para extraer la cubierta del parachoques, basta con presionar
hacia dentro el margen superior izquierdo de la misma.
– Saque la argolla de remolque que se encuentra con las herra-
mientas del vehículo ⇒ página 242.
– Atornille la argolla de remolque hasta el tope en la rosca
⇒ fig. 128 y apriétela con la llave de rueda.
Una vez utilizada, desenrosque la argolla de remolque y coloque la cubierta
nuevamente en el parachoques. Guarde la argolla de remolque junto con
las herramientas. La argolla de remolque se deberá llevar siempre en el ve-
hículo. Argolla trasera
La argolla de remolque trasera sólo se debe montar en caso
necesario.
Fig. 129 Parte derecha
del parachoques trasero:
Tapa-cubierta
Fig. 130 Parte derecha
del parachoques trasero:
Argolla de remolque en-
roscada
Page 258 of 301

257
Emergencias
Vehículos con argolla para remolque
En la parte derecha del parachoques posterior hay una cubierta
que cubre un orificio roscado.
– Saque la argolla de remolque del juego de herramientas de a
bordo ⇒ página 242.
– Para separar la cubierta del parachoques, presione hacia den-
tro el margen superior de la cubierta -flecha- y extráigalo ha-
ciendo palanca por el margen inferior ⇒ fig. 129.
– Atornille la argolla de remolque hasta el tope en la rosca
⇒ fig. 130 y apriétela con la llave de rueda.
Después de utilizarla, desenrosque la argolla de remolque y guárdela junto
a las herramientas de a bordo. Vuelva a colocar la cubierta en el paracho-
ques. La argolla de remolque se deberá llevar siempre en el vehículo.
ATENCIÓN
● Si no se enrosca del todo la argolla de remolque, al remolcar el vehí-
culo podría desprenderse la rosca con el consiguiente riesgo de provocar
un accidente.
● En vehículos con dispositivo para remolque, utilice sólo cables de re-
molque especiales. ¡Peligro de accidente!
CUIDADO
En los vehículos con dispositivo para remolque, utilice sólo barras de re-
molque especiales para evitar dañar la rótula. Se trata de barras de remol-
que homologadas especialmente para dispositivos de remolque.
Aviso
En caso de llevar gancho de remolque, para el arrastre del vehículo en caso
de necesidad, es indispensable llevar la bola en el mismo. Arranque por remolcado
Como regla general no recomendamos arrancar el vehículo
por remolcado.
– Ponga la 2ª o la 3ª marcha estando el vehículo parado.
– Pise el pedal de embrague y manténgalo pisado.
– Conecte el encendido.
– Quite el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto haya arrancado el motor: pise el pedal del embrague
y saque la marcha.
Si el motor no arranca, se debería intentar arrancarlo primero mediante la
batería de otro vehículo ⇒ página 252. Sólo se debería arrancar por remol-
cado si lo anterior no funciona. Lo que se intenta al arrancar por remolcado
es poner el motor en marcha aprovechando el movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor de gasolina, éste sólo debe re-
molcarse un corto trecho, ya que de lo contrario puede llegar combustible
sin quemar al catalizador.
ATENCIÓN
Arrancar por remolcado supone un riesgo de accidente elevado, p. ej., el
de chocar con el vehículo tractor.
CUIDADO
El tramo a remolcar no debe superar los 50 m. De lo contrario existe el ries-
go de dañar el catalizador.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 259 of 301

258Emergencias
Remolcar vehículos con cambio manual
El remolcado está relativamente exento de problemas.
Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones ⇒ página 254.
El vehículo puede remolcarse de un modo normal con la barra de remolque
o con el cable de remolcado o bien estando el eje delantero o trasero levan-
tado. La velocidad máxima permitida para remolcar es de 50 km/h.
Remolcar vehículos con cambio automático
El remolcado no está exento de problemas.
Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones ⇒ página 254.
El vehículo se puede remolcar de un modo normal con una barra de remol-
que o con un cable de remolcado. Al hacerlo, tenga en cuenta lo siguiente:
● Posicione la palanca selectora en N.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
● Al remolcar, la distancia máxima permitida es de 50 km. Motivo: si el
motor está parado no funciona la bomba de aceite del cambio, por lo que la
caja de cambios no es lubricada de un modo suficiente a velocidades más
altas y distancias más largas.
Si el vehículo es remolcado con un camión-grúa, sólo se deberá remolcar
con las ruedas delanteras levantadas. Motivo: los árboles de transmisión
asientan en las ruedas delanteras. Si se levanta el eje trasero, es decir, si se
remolca el vehículo hacia atrás, los árboles de transmisión giran también
hacia atrás. Debido a ello, los planetarios del cambio automático alcanzan
un régimen de vueltas tan alto que la caja de cambios puede resultar seria-
mente dañada en un corto periodo de tiempo.
Aviso
● Si no es posible remolcar el vehículo de un modo normal o el trayecto
que se tiene que recorrer es superior a 50 km, el vehículo debe transportar-
se en un vehículo especial o en un remolque.
● Si se interrumpe la alimentación de corriente en la posición P, la palanca
selectora ya no podrá moverse. La palanca selectora debe desbloquearse
con el dispositivo de emergencia para poder mover/maniobrar el vehículo
⇒ página 168.
Page 260 of 301

259
Fusibles y lámparas
Fusibles y lámparas Fusibles eléctricos
Cambiar los fusibles
Reconocerá un fusible quemado si la tira de metal está fun-
dida.
Fig. 131 Zona de la co-
lumna de dirección: cu-
bierta
Fig. 132 Compartimento
del motor, parte izquier-
da: tapa de los fusibles
Fusibles en la zona de la columna de dirección
– Desconectar el contacto y el consumidor eléctrico afectado.
– Busque en las tablas siguientes el fusible correspondiente al
consumidor ⇒ página 260.
– Retire la cubierta ⇒ fig. 131.
– Saque las pinzas de plástico de la tapa de fusibles.
– Retire el fusible quemado con las pinzas de plástico y sustitúya-
lo por otro nuevo de igual amperaje.
Fusibles en el compartimiento motor
– Desconectar el contacto y el consumidor eléctrico afectado.
– Busque en las tablas siguientes el fusible correspondiente al
consumidor ⇒ página 261.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos