Seat Leon 5D 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2012Pages: 301, tamaño PDF: 3.91 MB
Page 211 of 301

210Conservación y limpieza
forma se eliminan las partículas de suciedad de la superficie que podrían
incrustarse en la tela con el uso. No se debería utilizar vapor para limpiar,
ya que el vapor permite que la suciedad penetre más profundamente en la
tela y se fije en ella.
Limpieza normal
Para la limpieza le recomendamos por lo general utilizar una esponja blan-
da o un paño de microfibra de venta en establecimientos comerciales que
no suelte hilacha. Sólo las moquetas del suelo y las alfombrillas se deben
limpiar con cepillos, ya que otras superficies de material textil pueden da-
ñarse al utilizar cepillos.
En el caso de suciedad general superficial, la limpieza se puede realizar con
un limpiador de espuma de venta en establecimientos comerciales. La es-
puma se distribuye con una esponja blanda sobre la superficie textil a tratar
y se deja actuar ligeramente. Sin embargo, hay que evitar que la tela se em-
pape. A continuación se retira la espuma aplicando paños absorbentes y
secos (p. ej., paños de microfibra), y después de que se haya secado total-
mente, se aspira.
Limpieza de manchas
Las manchas ocasionadas con bebidas (como por ejemplo, café o jugos de
frutas, etc.) se pueden tratar con una disolución de producto de limpieza
para ropa delicada. La disolución del producto de limpieza se aplica con
una esponja. En el caso de manchas difíciles de quitar se puede aplicar y
dejar actuar una pasta de limpieza directamente sobre la mancha. A conti-
nuación es necesario efectuar un tratamiento posterior con agua clara para
retirar los restos del producto de limpieza. Para ello se aplica agua con un
paño o esponja húmedos y se seca aplicando paños absorbentes y secos.
Las manchas de chocolate o de maquillaje se retiran aplicando una pasta
de limpieza (p. ej., jabón blando). A continuación se retira el jabón con
agua (esponja húmeda).
Para el tratamiento de grasa, aceite, lápiz de labios o tinta de bolígrafo se
puede aplicar alcohol. A las partículas de grasa o colorantes sueltos se les
debe aplicar material absorbente. Si se diera el caso es necesario efectuar
un tratamiento posterior con una pasta de limpieza y agua. En el caso de suciedad general fuerte de las telas de la tapicería y de los
revestimientos de tejido, se recomienda encargar a una empresa de limpie-
za profesional especializada que pueda limpiar la tapicería y los textiles
aplicando shampoo y a través de extracción por aspersión.
Aviso
Los cierres velcro abiertos de la ropa pueden deteriorar el tapizado del
asiento. Asegúrese de que los cierres velcro están cerrados.
Piel natural
SEAT pone todo su empeño en mantener las propiedades
genuinas de este producto natural. Generalidades
Disponemos de una amplia gama de tipos de cuero. Se trata sobretodo de
diferentes tipos de napa, es decir, de cuero con una superficie lisa en dife-
rentes colores.
La intensidad de aplicación del color es lo que determina el aspecto y la
consistencia. Si al observar la superficie del cuero se reconoce el sello típi-
co de la naturaleza, se trata con seguridad de napa natural, que se caracte-
riza por una excelente climatización de los asientos. A la vista quedan pe-
queñas venas, cicatrices, picaduras de insectos, arrugas y diferentes mati-
ces del color, como señas de identidad de este material natural.
A la napa sin tratar no se le ha aplicado ninguna capa de color. Por dicho
motivo es más delicada que otros tipos de cuero. Piense en ello si lleva ni-
ños o animales en el vehículo, así como en todo lo que pudiera resultar da-
ñino para el cuero.
Los cueros tratados con una capa más o menos gruesa de color son más
resistentes. Por este motivo ofrecen una mayor resistencia en su uso diario.
Page 212 of 301

211
Conservación y limpieza
Las singularidades naturales del cuero no son apenas visibles en este caso,
lo que, sin embargo, no influye en la calidad del mismo.
Conservación y cuidados
Debido a la exclusividad de los tipos de cuero empleados y a sus particula-
ridades (como la reacción del cuero frente a aceites, grasas, suciedad, etc.)
se requiere una cierta cautela, tanto en su uso diario, como al llevar a cabo
trabajos de conservación. Las ropas de color oscuro (sobretodo si está hú-
medas o mal teñidas) pueden originar manchas de dicho color en los asien-
tos de cuero. El polvo y las partículas de suciedad que hay en los poros, en
los pliegues y en las costuras pueden tener un efecto abrasivo y dañar la
superficie. Por este motivo debería cuidarse el cuero con regularidad o, me-
jor aún, de acuerdo al grado de utilización. Después de utilizar los asientos
durante bastante tiempo, el cuero de los mismos adquiere una pátina típica
e inconfundible. Esto es característico para el cuero y una muestra de su
gran calidad.
Para mantener el valor del cuero durante el tiempo en que lo utilice debería
tener en cuenta lo siguiente:
CUIDADO
● Evite que el vehículo esté parado durante mucho tiempo al sol para evi-
tar que el cuero pierda color. Si el vehículo está estacionado durante mucho
tiempo al aire libre, se debería cubrir el cuero para protegerlo de los rayos
del sol.
● Cualquier tipo de objeto puntiagudo de los vestidos, tales como crema-
lleras, remaches o cinturones con cantos agudos, puede originar arañazos
o rasponazos en la superficie del cuero.
Aviso
● Utilice después de cada lavado, con regularidad, una crema conservante
que proteja de los rayos del sol y tenga efecto impregnante. La crema nutre
el cuero, mejora su permeabilidad al aire y su suavidad y le aporta la hume-
dad que ha ido perdiendo. Al mismo tiempo, se forma una película protec-
tora.
● Limpie el cuero cada 2 ó 3 meses y elimine la suciedad poco después
de que se haya producido.
● Elimine cuanto antes las manchas recientes de bolígrafo, tinta, lápiz de
labios, betún, etc.
● El color del cuero también requiere cuidados. Si alguna zona pierde co-
lor, se deberá retocar con una crema conservante del color adecuado.
Limpiar y cuidar el tapizado de cuero
El cuero natural requiere una atención y cuidado especiales.
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con un paño de algodón
o de lana ligeramente humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar con un paño un po-
co húmedo, utilice un paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se empape en ningún
punto y de que no penetre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 213 of 301

212Conservación y limpieza
Limpiar manchas
–Elimine las manchas recientes de líquidos que tengan una base
de agua (p. ej., café, té, zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina o bien utilice el producto
del limpieza del kit de conservación si la mancha ya se ha seca-
do.
– Elimine las manchas recientes que tengan una base de grasa
(p. ej., mantequilla, mayonesa, chocolate, etc.) con un paño
que absorba o con papel de cocina o bien utilice el producto de
limpieza del kit de conservación en el caso de que la mancha
no haya penetrado todavía en la superficie el cuero.
– Utilice un aerosol para disolver grasas en el caso de manchas
de grasa secas.
– Utilice un quitamanchas adecuado para las manchas especiales
en el cuero (p. ej., de bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.)
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada seis meses con un producto adecuado para
la conservación del cuero.
– Al emplear dicho producto, aplique la cantidad mínima necesa-
ria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene alguna pregunta relativa a la limpieza o al cuidado del cuero en su
vehículo, le recomendamos que se ponga en contacto con su Servicio Ofi-
cial SEAT. Le asesorarán gustosamente y le informarán también sobre el
programa de productos para la conservación del cuero, como ejemplo: ●
Kit de limpieza y conservación
● Crema de conservación del color adecuado
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, betún, etc.
● Aerosol para disolver la grasa
● Novedades y futuros productos
CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con disolventes (p. ej., gasolina,
trementina, cera para suelos, betún u otros productos similares).
Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca ligeramente un paño y limpie la tapicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o en alcohol diluido.
– Restriegue con cuidado sobre la mancha, hacia el centro.
– Seque la superficie limpiada con un paño suave.
No utilice productos previstos para cuero para limpiar los tapizados de Al-
cántara.
En caso de polvo y suciedad puede usar también un champú apropiado.
El polvo y las partículas de suciedad que hay en los poros, en los pliegues y
en las costuras pueden tener un efecto abrasivo y dañar la superficie. Si el
vehículo está parado durante mucho tiempo al sol, se debería proteger la
tapicería de Alcántara de la radiación solar directa para evitar que pierda
color. Es normal que el tapizado cambie un poco de color debido al uso.
Page 214 of 301

213
Conservación y limpieza
CUIDADO
● Los tapizados de Alcántara no deben tratarse con disolventes, cera para
suelos, betún, quitamanchas, productos para la conservación del cuero o
similares.
● Acuda a un taller especializado para eliminar las manchas más persis-
tentes y evitar así cualquier desperfecto.
● No utilice cepillos, esponjas duras, ni similares.
Cinturones de seguridad
– Mantenga los cinturones de seguridad limpios.
– Si los cinturones de seguridad están sucios, límpielos con una
dilución suave de agua y jabón.
– Compruebe con regularidad el estado de los cinturones de se-
guridad.
Si la banda del cinturón está muy sucia, puede verse perjudicado el funcio-
namiento del dispositivo automático de enrollado del cinturón. Los cinturo-
nes de seguridad deben estar totalmente secos antes de enrollarlos.
CUIDADO
● No se deben desmontar los cinturones de seguridad para limpiarlos.
● Los cinturones de seguridad no deben limpiarse con productos quími-
cos, ya que este tipo de detergentes puede destruir el tejido de los cinturo-
nes. Los cinturones de seguridad tampoco deberán entrar en contacto con
líquidos corrosivos.
● Los cinturones de seguridad que presenten daños en el tejido, en las
uniones, en el dispositivo automático de enrollado o en la parte del cierre
deberán cambiarse en un taller especializado.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 215 of 301

214Verificación y reposición de niveles
Verificación y reposición de niveles
Combustible Tipos de gasolina
El tipo de gasolina correcto se indica en la parte interior de
la tapa del depósito. El vehículo dispone de catalizador, por lo que sólo se debe repostar gasoli-
na sin plomo. La gasolina debe cumplir con la normativa europea EN 228 o
bien alemana DIN 51626-1 y ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del 10 % (E10). Los diversos tipos de
gasolina se diferencian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el adhesivo correspondiente si-
tuado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o bien normal con un mínimo de
91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95 octanos. Si no está a su dispo-
sición: gasolina normal de 91 octanos, con ligera reducción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de 95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un mínimo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también puede repostarse a modo de
emergencia gasolina normal de 91 octanos. En este caso, sin embargo, sólo
se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y no someter el
motor a esfuerzos. Reposte gasolina súper tan pronto se presente la oca-
sión. Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o bien súper con un mínimo de 95
octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus de 98 octanos. Si no está a su
disposición: gasolina súper de 95 octanos, con ligera reducción de la po-
tencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también puede repostarse a modo de
emergencia gasolina normal de 91 octanos. En este caso, sin embargo, sólo
se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y no someter el
motor a esfuerzos. Reposte gasolina súper tan pronto se presente la oca-
sión.
CUIDADO
● No deberá repostar combustibles con una gran proporción de etanol
(por ejemplo, E50, E85). Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con combustible que contenga plo-
mo u otros aditivos metálicos para empeorar permanentemente el rendi-
miento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la gasolina homologados por
SEAT. Los aditivos con refuerzo de octanaje o mejoría de las detonaciones,
pueden contener aditivos metálicos que ocasionen daños considerables en
el motor y en el catalizador. Tales aditivos no deberán utilizarse.
● No reposte si en el surtidor se indica que el combustible contiene metal.
Los combustibles LRP (lead replacement petrol) también contienen aditivos
metálicos en altas concentraciones. ¡Existe el riesgo de dañar el motor!
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Page 216 of 301

215
Verificación y reposición de niveles
Aviso
● Se puede repostar gasolina de un octanaje superior al que necesita el
motor de su vehículo.
● En países en los que no dispongan de gasolina sin plomo puede repos-
tar gasolina con poco contenido de plomo.
Combustible Diesel
Tenga en cuenta la información que hay en la parte interior
de la tapa del depósito. Se recomienda utilizar combustible Diesel según la normativa europea EN
590. Si no tuviera a su disposición diesel según la normativa europea EN
590, el índice de cetano (CZ) debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor es-
tá provisto de filtro de partículas, el contenido en azufre del combustible
debe estar por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso en invierno y dificulta el arran-
que. Por este motivo en las gasolineras se ofrece en invierno un gasoil con
mejores propiedades de fluidez en frío (gasoil de invierno).
CUIDADO
● El vehículo no ha sido concebido para repostar combustible FAME (bio-
diesel). El sistema de combustible se daña si se utiliza este tipo de combus-
tible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos, los llamados “fluidificantes”,
ni mezclarlo con gasolina o productos similares.
● Si el gasoil no es de buena calidad, puede ser necesario desaguar el
filtro de combustible con mayor frecuencia de la que se indica en el Plan de
Asistencia Técnica. Le recomendamos que lleve el vehículo a un taller espe-
cializado para que se realice allí esta operación. Una acumulación de agua
en el filtro de combustible puede originar anomalías en el motor.
Repostar Repostado
Fig. 106 Tapa del depósi-
to con el tapón encajado
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 217 of 301

216Verificación y reposición de niveles
Accionando el cierre centralizado se desbloquea y bloquea auto-
máticamente la tapa del depósito.
Abrir el tapón del depósito de combustible
–Abra la tapa del depósito presionándola por el lado izquierdo.
– Desenrosque el tapón del depósito de combustible girándolo
hacia la izquierda.
– Coloque el tapón en el alojamiento que hay en la bisagra de la
tapa abierta del depósito ⇒ fig. 106.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
– Enrosque el tapón del depósito hacia la derecha en la boca de
llenado hasta que encastre de manera audible.
– Cierre la tapa del depósito hasta que encastre.
En cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente, corte
el suministro de combustible, se puede considerar que el depósito de com-
bustible está “lleno”. En este momento hay que dejar de repostar, ya que
de lo contrario se llena también la zona de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el vehículo se indica en un adhesivo
que hay en la parte interior de la tapa del depósito de combustible. En
⇒ página 214 encontrará más información relativa al combustible.
En los datos técnicos ⇒ página 287 de su vehículo se indica la capacidad
del depósito.
ATENCIÓN
El combustible es inflamable y puede provocar quemaduras y otras lesio-
nes graves.
● Al repostar o llenar un bidón de reserva no se debe fumar. Tampoco
deberá haber cerca ningún tipo de llama, por el peligro de explosión que
ello supondría.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales sobre el uso, almacenaje y
transporte de bidones de reserva.
● Por motivos de seguridad, le recomendamos que no lleve en su vehí-
culo un bidón de reserva de gasolina. En caso de accidente, podría dañar-
se el bidón y derramarse combustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón de combustible, deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:
–No llene nunca el bidón de reserva en el interior del vehículo o so-
bre el mismo. Durante el proceso de llenado se generan cargas elec-
troestáticas que podrían inflamar los vapores emitidos por el com-
bustible, por lo que existe peligro de explosión. Deje siempre el bidón
en el suelo para llenarlo.
– Introduzca tanto como pueda la pistola en la boca de carga del bi-
dón.
– En el caso de bidones de reserva metálicos, la pistola deberá estar
en contacto con el bidón mientras se llena de combustible. De este
modo se evita la carga estática.
– No derrame nunca combustible en el vehículo o en el maletero.
Cuando el combustible se evapora es explosivo y, obviamente, muy
peligroso.
Page 218 of 301

217
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● Si se ha vertido combustible sobre la capa de pintura del vehículo, éste
deberá eliminarse cuanto antes. De lo contrario existe el peligro de que se
dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor Diesel se ha vaciado por completo el depó-
sito de combustible, después de repostar se deberá mantener el contacto
conectado durante un mínimo de 30 segundos antes de poner el motor en
marcha. Al arrancar el motor seguidamente, es posible que el motor tarde
más de los normal en ponerse en marcha (hasta un minuto). Durante este
tiempo se purga el aire que queda en el circuito de combustible.
Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible - si se produce un recalenta-
miento se puede derramar combustible.
Aviso
Los vehículos Diesel van equipados con una protección que impide introdu-
cir una manguera equivocada 1)
. Ello permite repostar únicamente con las
pistolas Diesel del surtidor.
● Si la pistola del surtidor está desgastada, dañada o bien es muy peque-
ña, es posible que no pueda abrir la protección contra mangueras equivoca-
das. Antes de intentar introducir la pistola del surtidor girándola, pruebe a
repostar en otro surtidor, o bien solicite ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se abrirá el protector. Una forma
de resolver ésto es reponer el gasoil lentamente. Capó del motor
Trabajar en el compartimento del motor
Al realizar cualquier tipo de trabajo en el compartimento del
motor se deberá tener un especial cuidado.
Cuando se realizan trabajos en el compartimento del motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden produ-
cirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios. Por eso es im-
prescindible tener en cuenta las advertencias y observar las reglas genera-
les de seguridad que se relacionan a continuación. El compartimento del
motor del vehículo es una zona que alberga peligros ⇒
.
ATENCIÓN
● Pare el motor.
● Quite la llave de contacto.
● Ponga el freno de mano.
● Si el vehículo tiene cambio manual, coloque la palanca en punto
muerto; si tiene cambio automático, sitúe la palanca selectora en P.
● Deje que se enfríe el motor.
● No permita que los niños se acerquen al vano motor.
● No derrame nunca líquidos usados para el funcionamiento del vehícu-
lo sobre el compartimento del motor, ya que estos líquidos pueden infla-
marse (p. ej., el anticongelante que contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre to-
do en la batería.
1)
en función del país
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 219 of 301

218Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN (continuación)
● Si realiza trabajos en el compartimento del motor, tenga en cuenta
que, aun con el contacto apagado, el ventilador del radiador se puede po-
ner en marcha automáticamente, por lo que existe peligro de resultar he-
rido.
● No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras
el motor esté caliente. El sistema de refrigeración está bajo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor calien-
te o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande al abrir el depósito.
● Si debe realizar trabajos de comprobación con el motor en marcha,
los componentes giratorios (por ejemplo, correa poli-V, alternador, venti-
lador del radiador) y del sistema de encendido de alta tensión constitu-
yen un peligro adicional.
● Le rogamos que tenga en cuenta también las advertencias que se re-
lacionan a continuación para el caso de que sea necesario realizar traba-
jos en el sistema de combustible o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de incendios que funcione.
CUIDADO
Procure no confundir los líquidos operativos al reponer los niveles. Pues po-
dría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el motor.
Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas, se ha de controlar regularmente el suelo
sobre el que aparca el vehículo. Lleve el vehículo al taller para que lo revi-
sen si en el lugar donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de
aceite o de otros líquidos.
Aviso
En vehículos con volante a la derecha*, alguno de los depósitos descritos a
continuación se encuentra en el otro lado del compartimento del motor.
Abrir el capó
El capó del motor se desbloquea desde dentro.
Fig. 107 Palanca de desbloqueo el espacio reposapiés del conductor y leva bajo el ca-
pó
Asegúrese de que los brazos del limpiaparabrisas no estén desple-
gados. De lo contrario, la pintura del capó puede resultar dañada.
El capó sólo puede desbloquearse con la puerta del conductor
abierta.
– Tire de la palanca que hay por debajo del tablero de instrumen-
tos en la dirección de la flecha 1
⇒ fig. 107.
– Levante un poco el capó ⇒
.
Page 220 of 301

219
Verificación y reposición de niveles
– Haga presión hacia arriba sobre el saliente situado debajo del
capó ⇒ fig. 107 2
. Al hacerlo, el gancho de sujeción queda
desbloqueado.
– Abra el capó.
ATENCIÓN
No abra nunca el capó si ve que del compartimento del motor está salien-
do vapor o gotea líquido refrigerante. De lo contrario hay peligro de que-
marse. Espere hasta que deje de salir vapor y de gotear líquido refrige-
rante.
Cerrar el capó
– Presione el capó del motor hacia abajo hasta vencer la resisten-
cia de la cerradura.
– Haga que el capó del motor enganche en su bloqueo. No opri-
ma ⇒
.
ATENCIÓN
● Por motivos de seguridad, el capó debe ir siempre cerrado durante la
marcha. Por eso se debería comprobar, después de cerrar el capó, si el
elemento de bloqueo ha quedado bien encastrado. Este es el caso si el
capó ha quedado al ras con las partes colindantes de la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el elemento de bloqueo no
ha quedado bien encastrado, pare de inmediato y cierre el capó. De lo
contrario existe peligro de accidente.
Aceite del motor
Observaciones generales
El motor lleva de fábrica un aceite especial multigrado que se puede usar
en todas las épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el co-
rrecto funcionamiento del motor y su longevidad, cuando sea necesario
agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW) de-
ben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las normas propias para motores gasolina
y diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Le recomendamos que encargue el cambio de aceite, indicado en el Progra-
ma de Mantenimiento, a un Servicio Técnico o a un taller especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el motor de su vehículo pueden
consultarse en ⇒ página 220, Propiedades de los aceites.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser flexibles (servicio de larga du-
ración) o fijos (en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del libro “Programa de Mantenimiento” figura
el PR QI6, ello significa que su vehículo tiene programado el servicio de lar-
ga duración mientras que si aparecen las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el
servicio de mantenimiento será en función del tiempo o el kilometraje.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos