TOYOTA AVANZA 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2018, Model line: AVANZA, Model: TOYOTA AVANZA 2018Pages: 272, tamaño PDF: 11.75 MB
Page 151 of 272

1517-1. Mantenimiento y cuidados
7
Mantenimiento y cuidados
Limpieza y protección de la parte interior del
vehículo
●Elimine la suciedad y el polvo utilizando una aspiradora. Limpie las
superficies sucias con un trapo humedecido con agua tibia.
●Si la suciedad no se quita, límpiela con un trapo suave humedecido con un
detergente neutro diluido en agua al 1% aproximadamente.
●Exprima todo el exceso de agua del trapo y limpie completamente los
rastros de detergente y agua.
●Elimine la suciedad y el polvo utilizando una aspiradora.
●Limpie el exceso de suciedad y polvo con un trapo suave empapado con
detergente diluido.
Utilice una solución diluida en agua al 5% aprox. de detergente neutro para lana.
●Exprima todo el exceso de agua del trapo y limpie completamente todo
rastro de detergente.
●Limpie la superficie con un trapo seco y suave para eliminar cualquier
residuo de humedad. Permita que la piel se seque en un área seca y bajo
sombra.
●Elimine la suciedad y el polvo utilizando una aspiradora.
●Limpie las superficies con un trapo suave humedecido con un detergente
neutro diluido en agua al 1% aproximadamente.
●Exprima todo el exceso de agua del trapo y limpie completamente los
rastros de detergente y agua.
Los procedimientos siguientes le ayudarán a proteger el interior de su
vehículo y a mantenerlo en condiciones óptimas:
Protección del interior del vehículo
Limpieza de las superficies de piel
Limpieza de las superficies de piel sintética
Page 152 of 272

1527-1. Mantenimiento y cuidados
■Cuidado de las superficies de piel
Toyota recomienda que se limpie el interior del vehículo por lo menos dos veces al
año para mantener la calidad del interior del vehículo.
■Aplicación de champú a los tapetes
Existen disponibles varios limpiadores comerciales a base de espuma. Utilice una
esponja o un cepillo para aplicar la espuma. Frote en círculos que se traslapen. No
utilice agua. Limpie las superficies sucias y déjelas secar. Se obtienen resultados
excelentes cuando se mantiene el tapete lo más seco posible.
■Cinturones de seguridad
Limpiar con detergente suave y agua tibia utilizando un trapo o esponja. Compruebe
también periódicamente que no haya desgaste, rotura o cortes excesivos.
ADVERTENCIA
■Agua en el vehículo
●No salpique agua ni vierta líquidos en el vehículo.
El hacerlo puede dar lugar a funcionamientos incorrectos o incendio de los
componentes eléctricos, etc.
●No permita que se moje ninguno de los componentes del SRS ni los cables en el
interior del vehículo. (→P. 33)
Un funcionamiento incorrecto del sistema eléctrico puede provocar que las bolsas
de aire se inflen o que no funcionen correctamente, dando como resultado la
muerte o lesiones graves.
■Limpieza del interior (principalmente el tablero de instrumentos)
No utilice cera ni limpiador de pulido. El tablero de instrumentos podría reflejarse en
el parabrisas y obstruir la visibilidad del conductor, ocasionando un accidente con
lesiones graves o la muerte.
Page 153 of 272

1537-1. Mantenimiento y cuidados
7
Mantenimiento y cuidados
AV I S O
■Detergentes para limpieza
●No utilice los tipos siguientes de detergente, ya que pueden decolorar el interior del
vehículo o rayar y dañar la pintura:
• Vestiduras que no sean parte de los asientos: Sustancias orgánicas como
benceno o gasolina, soluciones alcalinas o soluciones ácidas, colorantes o
cloro
• Asientos: Soluciones alcalinas o ácidas, como disolvente, benceno o alcohol
●No utilice cera ni limpiador de pulido. El tablero de instrumentos u otra superficie
pintada de la parte interior podría dañarse.
■Conservación de las superficies de piel
Tome en cuenta las precauciones siguientes para evitar el daño o el deterioro de las
superficies de piel:
●Remueva de inmediato todo polvo o suciedad de las superficies de piel.
●No exponga el vehículo a la luz directa del sol por periodos de tiempo prolongados.
Estacione su vehículo bajo la sombra, especialmente durante el verano.
●No coloque sobre la tapicería objetos hechos de vinilo, plástico u otros que
contengan cera, ya que estos se pueden adherir a la superficie de piel si el interior
del vehículo se calienta.
■Agua en el piso
No lave con agua el piso del vehículo.
Los sistemas del vehículo, como el sistema de audio, se podrían dañar si el agua
entra en contacto con los componentes eléctricos que hay sobre o debajo del piso
del vehículo. El agua también podría ocasionar que se oxide la carrocería.
■Limpieza del interior de la ventanilla trasera
●No utilice limpiavidrios para limpiar la ventanilla trasera, ya que estos pueden
dañar los alambres del calentador del desempañador de la ventanilla trasera.
Utilice un trapo humedecido en agua tibia para limpiar ligeramente la ventanilla.
Limpie la ventana en trayectorias paralelas a los alambres del calentador.
●Tenga cuidado de no rayar o estropear los cables térmicos.
Page 154 of 272

1547-2. Mantenimiento
Requerimientos de mantenimiento
Se deben llevar a cabo las tareas de mantenimiento general todos los días.
Este puede efectuarse por usted o por un concesionario Toyota.
●El plan de mantenimiento se debe llevar a cabo a intervalos específicos
según el plan de mantenimiento.
El intervalo para el plan de mantenimiento se determina mediante la lectura del
cuentakilómetros o el intervalo de tiempo, lo que ocurra primero, tal como se
muestra en el plan.
El mantenimiento después del último período deberá realizarse a los mismos
intervalos.
●¿A dónde ir para el mantenimiento?
Lo más razonable es llevar su vehículo al concesionario Toyota local para el
servicio de mantenimiento, así como para otras inspecciones y reparaciones.
Los técnicos de Toyota son especialistas calificados que reciben la información
más actualizada mediante boletines técnicos, sugerencias sobre el servicio y
programas de capacitación de los concesionarios. Aprenden a trabajar con los
vehículos Toyota antes de trabajar en su vehículo, y no al momento en que se lo
arreglan. ¿No le parece la mejor manera?
Su concesionario Toyota ha invertido mucho en equipo y herramientas especiales
de servicio. Estos le ayudan a hacer el trabajo mejor y más barato.
El departamento de servicio de su concesionario Toyota llevará a cabo todo el plan
de mantenimiento en su vehículo de forma confiable y económica.
Las mangueras de hule (para los sistemas de refrigeración y de calefacción, de
frenos y de combustible) deben ser inspeccionadas por un técnico calificado
siguiendo el Plan de mantenimiento Toyota.
Las mangueras de hule son elementos de mantenimiento particularmente
importantes. Cualquier manguera que esté deteriorada o dañada deberá ser
reemplazada inmediatamente. Tenga en cuenta que las mangueras de hule se
degradan con los años, lo que da lugar a abultamientos, roces o fisuras.
Para asegurar un manejo seguro y económico, el cuidado diario y el
mantenimiento regular son esenciales. Toyota recomienda el siguiente
mantenimiento:
Mantenimiento general
Plan de mantenimiento
Page 155 of 272

1557-2. Mantenimiento
7
Mantenimiento y cuidados
¿Qué parte del mantenimiento puede hacer usted mismo?
Muchas de las partes del mantenimiento las puede hacer usted mismo, con
facilidad, si tiene un poco de habilidad mecánica y unas cuantas herramientas
automotrices básicas. Las sencillas instrucciones sobre cómo realizarlas se
presentan en esta sección.
Observe, sin embargo, que algunas tareas de mantenimiento requieren
herramientas y habilidades especiales. Dichas tareas es mejor que las realicen los
técnicos especializados. Aunque sea usted un mecánico hábil que le guste trabajar
por sí mismo, le recomendamos que las reparaciones y el mantenimiento los lleve
a cabo su concesionario Toyota, que anotará y registrará el mantenimiento
realizado en su Toyota. Este registro le será muy útil en caso de que algún día
requiera del servicio de garantía.
■¿Es necesaria una reparación en su vehículo?
Manténgase alerta a los cambios en el rendimiento y los sonidos, y a los indicios
visuales que indiquen que necesita servicio. Algunas pistas importantes son:
●Fallas del encendido del motor, discontinuidad momentánea o detonaciones
●Pérdida apreciable de potencia
●Ruidos extraños en el motor
●Fuga de líquido debajo del vehículo. (Sin embargo, el goteo de agua del sistema de
aire acondicionado es normal después de su uso.)
●Cambio en el sonido del escape. (Esto puede indicar una peligrosa fuga de
monóxido de carbono; conduzca con las ventanillas abiertas y haga que se revise de
inmediato el sistema de escape.)
●Llantas que parecen estar mal infladas, rechinido excesivo al dar vuelta en esquinas,
desgaste desigual de las llantas
●El vehículo se desvía hacia un lado cuando conduce recto en una carretera llana
●Ruidos extraños relacionados con el movimiento de la suspensión
●Pérdida de efectividad de frenado, pedal del freno o del embrague con sensación
esponjosa (vehículos con transmisión manual), el pedal casi toca el fondo, el
vehículo se desvía hacia un lado al frenar
●La temperatura del refrigerante del motor es continuamente más alta de lo normal
Si observa cualquiera de estos síntomas, lleve su vehículo lo antes posible a su
concesionario Toyota. Su vehículo pudiera necesitar ajuste o reparación.
Mantenimiento que puede hacer usted mismo
Page 156 of 272

1567-2. Mantenimiento
ADVERTENCIA
■Si su vehículo no recibe un mantenimiento apropiado
Si las tareas de mantenimiento no se llevan a cabo correctamente, podrían resultar
en daños importantes a su vehículo y posiblemente causar la muerte o lesiones
graves.
■Manejo de la batería
Los postes, terminales y accesorios relacionados con la batería contienen plomo y
compuestos de plomo que se sabe causan daños cerebrales. Lave sus manos
después de manejar dichos componentes. (→P. 180)
Page 157 of 272

1577-2. Mantenimiento
7
Mantenimiento y cuidados
Plan de mantenimiento
Efectúe el mantenimiento de acuerdo al programa siguiente:
Requerimientos del plan de mantenimiento
Su vehículo necesita que le hagan la revisión de acuerdo con el
plan de mantenimiento normal. (Ver “Plan de mantenimiento”.)
Si utiliza el vehículo principalmente bajo una o más de las condiciones
especiales de uso siguientes, algunos de los conceptos del plan de
mantenimiento podrían tener que llevarse a cabo con mayor frecuencia
para mantener su vehículo en buenas condiciones. (Ver “Plan de
mantenimiento adicional”.)
A. Condición del camino
1. Funcionamiento en carreteras
en mal estado, enlodadas o
con nieve derretida
2. Conducción por carreteras
polvorientas (caminos en zonas
con bajo índice de
pavimentación, o donde se
producen con frecuencia nubes
de polvo y el aire es seco.)
3. Circulación por carreteras en
las que se ha aplicado sal
B. Condiciones de circulación
1. Vehículo muy cargado
(ejemplos: al usar un cámper,
llevar un portaequipajes en el
techo del vehículo, etc.)
2. Viajes cortos frecuentes de
menos de 8 km (5 millas) y
temperaturas exteriores bajo
cero (el motor no llegará a
alcanzar la temperatura
normal)
3. Marcha al ralentí o a
velocidades muy bajas durante
distancias largas, como en
vehículos policiales, taxis o de
reparto
4. Circulación a alta velocidad
continua (80% o más de la
velocidad máxima del vehículo)
durante más de 2 horas
Page 158 of 272

1587-2. Mantenimiento
COMENTARIOS: Consulte la página 165 para ver los elementos de mantenimiento
general.
Plan de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento: I =Inspeccionar y corregir o reemplazar según sea necesario;
R =Reemplazar, cambiar o lubricar
INTERVALO DE
SERVICIO:LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
MESES(Lectura del
cuentakilómetros
o meses, lo que
ocurra primero.)x1.000
km10 20 30 40 50 60 70 80
x1.000
millas6 12182430364248
COMPONENTES BÁSICOS DEL MOTOR
1Bandas de transmisiónIIII24
2Aceite de motorRRRRRRRR6
3Filtro de aceite de motorRRRRRRRR12
4Sistema de refrigeración
y calefacción
<
5Refrigerante del motorReemplace primero a los 160.000 km
(100.000 millas), luego reemplace
cada 80.000 km (50.000 millas).—
6Tubos de escape y
monturasIIII12
SISTEMA DE ENCENDIDO
7BujíasCambie cada 100.000 km
(60.000 millas)—
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE Y DE CONTROL DE EMISIONES
8Filtro de combustible
<
9Filtro purificador de aireIRIRI: 24
R: 48
10
Tapón del tanque de
combustible, líneas de
combustible, conexiones
y válvula de control de
vapor del combustible
<
II24
11Recipiente de carbónII24
Page 159 of 272

1597-2. Mantenimiento
7
Mantenimiento y cuidados
COMENTARIOS: Consulte la página 165 para ver los elementos de mantenimiento
general.
Operaciones de mantenimiento: I =Inspeccionar y corregir o reemplazar según sea necesario;
R =Reemplazar, cambiar o lubricar
T =Apretar de acuerdo al torque especificado
INTERVALO DE
SERVICIO:LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
MESES(Lectura del
cuentakilómetros
o meses, lo que
ocurra primero.)x1.000
km10 20 30 40 50 60 70 80
x1.000
millas6 12182430364248
CHASIS Y CARROCERÍA
12
Forros de frenos y
tambores (incluya las
balatas y tambores del
freno de
estacionamiento)
IIII12
13Balatas de freno y
discosIIII6
14Líquido de frenosIIIRIIIRI: 6
R: 24
15Líquido del embragueIIIRIIIRI: 6
R: 24
16Tubos y mangueras de
los frenosIIII12
17
Volante de dirección,
articulación y caja de
engranajes de la
dirección
IIII12
18Pernos del eje motriz TTTT24
19Alineación de las ruedas
delanteras
(convergencia)II48
20Articulación esférica de
la suspensión y
guardapolvosIIII12
21Aceite de la transmisión
manualIRI: 48
R: 96
22Líquido de la
transmisión automáticaIRI: 24
R: 48
23Aceite del diferencial
traseroIRIRI: 12
R: 48
Page 160 of 272

1607-2. Mantenimiento
COMENTARIOS: Consulte la página 165 para ver los elementos de mantenimiento
general.
NOTA:
1. Después de la inspección de 80.000 km (48.000 millas) o 48 meses, inspeccione
cada 20.000 km (12.000 millas) o 12 meses.
2. Incluyendo el filtro en el tanque de combustible.
Operaciones de mantenimiento: I =Inspeccionar y corregir o reemplazar según sea necesario
INTERVALO DE
SERVICIO:LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
MESES(Lectura del
cuentakilómetros
o meses, lo que
ocurra primero.)x1.000
km10 20 30 40 50 60 70 80
x1.000
millas6 12182430364248
CHASIS Y CARROCERÍA
24Suspensiones delantera
y traseraIIII12
Cantidad de refrigerante para
el aire acondicionadoIIII12