YAMAHA WR 250F 2014 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2014, Model line: WR 250F, Model: YAMAHA WR 250F 2014Pages: 240, tamaño PDF: 13.26 MB
Page 81 of 240

3-22
CHASIS
k. Instale el tapón del pasador de la
pastilla "15" y el protector "16".
3. Comprobar:
• Nivel de líquido de frenos
Consulte el apartado "COMPRO-
BACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUI-
DO DE FRENOS".
4. Comprobar:
• Funcionamiento del pedal de fre-
no
Tacto blando o esponjoso→Pur-
gar el sistema de freno.
Consulte el apartado "PURGA
DEL SISTEMA DE FRENO HI-
DRÁULICO".
COMPROBACIÓN DEL
AISLAMIENTO DE LA PASTILLA
DE FRENO TRASERO
1. Extraer:
• Pastilla de freno
Consulte el apartado "COMPRO-
BACIÓN Y CAMBIO DE LAS
PASTILLAS DE FRENO TRASE-
RO".
2. Comprobar:
• Aislamiento de la pastilla de freno
trasero "1"
Dañada→Cambiar.COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE
LÍQUIDO DE FRENOS
1. Coloque la bomba de freno de for-
ma que su parte superior quede
en posición horizontal.
2. Comprobar:
• Nivel de líquido de frenos
Nivel inferior→Llenar.
• Para prevenir la pérdida de ren-
dimiento de los frenos, utilice
únicamente líquido de la calidad
indicada.
• Reponga el nivel con un líquido
de frenos del mismo tipo y mar-
ca; la mezcla de líquidos diferen-
tes puede provocar una pérdida
de rendimiento de los frenos.
• Evite que penetre agua u otros
contaminantes en la bomba de
freno cuando añada líquido.
• Si se derrama líquido límpielo in-
mediatamente para evitar la
erosión de las superficies pinta-
das o las piezas de plástico.
a. Nivel inferior
A. Delantero
B. Trasero
COMPROBACIÓN DEL PIÑÓN
1. Comprobar:
• Dientes de los piñones "a"
Desgaste excesivo→Cambiar.
Cambie el conjunto de piñón motor,
piñón de la rueda trasera y cadena de
transmisión.
COMPROBACIÓN DE LA CADENA
DE TRANSMISIÓN
1. Medir:
• Longitud de la cadena de trans-
misión (15 eslabones) "a"
Fuera del valor especificado→
Cambiar.
• Cuando mida la longitud de la cade-
na de transmisión, empújela hacia
abajo para incrementar la tensión.
• Mida la longitud entre el rodillo "1" y
"16" como se muestra.
• Efectúe esta medición en dos o tres
lugares diferentes.
2. Extraer:
• Cadena de transmisión "1"
Extraiga la cadena de transmisión
con un cortador de cadenas "2".
3. Limpiar:
• Cadena de transmisión
Elimine con un cepillo toda la suc-
iedad que pueda. A continuación
limpie la cadena con el limpiador
de cadenas.
La cadena de transmisión de esta
máquina tiene pequeñas juntas
tóricas de goma "1" entre las plac-
as laterales. La limpieza con vapor,
los lavados a alta presión, algunos
disolventes y el queroseno pueden
dañar estas juntas tóricas.
Tapón del pasador de la
pastilla:
3 Nm (0.3 m•kg, 2.2
ft•lb)
Tornillo (protector):
7 Nm (0.7 m•kg, 5.1
ft•lb)
Líquido de frenos reco-
mendado:
DOT N°4
Longitud de la cadena de
transmisión (15 eslabo-
nes):
(9.42 in)
Page 82 of 240

3-23
CHASIS
4. Comprobar:
• Junta tórica "1" (cadena de trans-
misión)
Dañada→Cambiar la cadena de
transmisión.
• Rodillo "2"
• Placa lateral "3"
Daños/desgaste→Cambiar la ca-
dena de transmisión.
5. Comprobar:
• Rigidez de la cadena de transmis-
ión "a"
Limpie y lubrique la cadena suje-
tándola como se muestra.
Rígida→Cambiar la cadena de
transmisión.
6. Instalar:
• Unión de la cadena "1"
• Junta tórica "2"
• Cadena de transmisión "3"
• Placa de eslabón "4"
Cuando instale la cadena de trans-
misión, aplique grasa de jabón de litio
a la unión y a las juntas tóricas.
7. Instalar:
• Placa de eslabón
• Presione la placa de eslabón sobre
la unión con un remachador de ca-
denas "5".
• Remache el extremo de la unión
con un remachador de cadenas.
• Después de remachar la unión, ver-
ifique que se mueva con suavidad.
8. Lubricar:
• Cadena de transmisión
AJUSTE DE LA HOLGURA DE LA
CADENA DE TRANSMISIÓN
1. Eleve la rueda trasera colocando
un soporte adecuado debajo del
motor.
2. Comprobar:
• Holgura de la cadena de trans-
misión "a"
Por encima del tornillo de su-
jeción del protector de la junta.
Fuera del valor especificado→
Ajustar.
Antes de proceder a la comprobación
o el ajuste, gire la rueda trasera var-
ias vueltas y compruebe varias veces
la holgura para buscar el punto más
tenso. Compruebe o ajuste la holgura
de la cadena con la rueda trasera en
esta posición de "cadena tensa".
3. Ajustar:
• Holgura de la cadena de trans-
misión
Procedimiento de ajuste de la hol-
gura de la cadena de transmisión:
a. Afloje la tuerca del eje de la rueda
"1" y las contratuercas "2".
b. Ajuste la holgura de la cadena gi-
rando los reguladores "3".
c. Gire ambos reguladores exacta-
mente lo mismo a fin de mantener
la alineación correcta del eje.
(Hay marcas "a" a cada lado de la
alineación del tensor de la cade-
na.) AVISO:Un juego incorrecto
de la cadena de transmisión
sobrecargará el motor y otros
componentes vitales de la mo-
tocicleta y puede provocar que
la cadena se salga o se rompa.
Para evitarlo, mantenga el
juego de la cadena de trans-
misión dentro de los límites es-
pecificados.Lubricante de la cadena
de transmisión:
Aceite de motor SAE
10W-40 o un lubricante
de cadenas adecuado
Holgura de la cadena de
transmisión:
48.0–58.0 mm (1.89–
2.28 in)
Para tensar→Gire el regulador
"3" en el sentido contrario al de
las agujas del reloj.
Para destensar→Gire el regula-
dor "3" en el sentido de las
agujas del reloj y empuje la rue-
da hacia adelante.
Page 83 of 240

3-24
CHASIS
Gire el regulador de forma que la ca-
dena quede alineada con el piñón
según se mira desde atrás.
d. Apriete la tuerca del eje de la rue-
da mientras presiona hacia abajo
la cadena de transmisión.
e. Apriete la contratuerca.
COMPROBACIÓN DE LA
HORQUILLA DELANTERA
1. Comprobar:
• Suavidad de movimiento de la
horquilla delantera
Accione el freno delantero y em-
puje la horquilla delantera.
Movimiento irregular/fuga de
aceite→Reparar o cambiar.
LIMPIEZA DE LA JUNTA DE
ACEITE Y LA JUNTA ANTIPOLVO
DE LA HORQUILLA DELANTERA
1. Extraer:
•Protector
• Junta antipolvo "1"
Utilice un destornillador fino y evite
dañar el tubo interior de la horquilla y
la junta antipolvo.
2. Limpiar:
• Junta antipolvo "a"
• Junta de aceite "b"
• Limpie la junta antipolvo y la junta
de aceite después de cada carrera.
• Aplique grasa de jabón de litio al
tubo interior.
DESCARGA DE LA PRESIÓN
INTERNA DE LA HORQUILLA
DELANTERA
Si el movimiento inicial de la horquilla
delantera se nota rígido durante una
carrera, reduzca la presión interna.
1. Eleve la rueda delantera colocan-
do un soporte adecuado debajo
del motor.
2. Extraiga el tornillo de purga de
aire "1" y descargue la presión in-
terna de la horquilla delantera.
3. Instalar:
• Tornillo de purga de aire
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN EXTENSIÓN DE LA
HORQUILLA DELANTERA
1. Ajustar:
• Amortiguación en extensión
Girando el regulador "1".• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro.
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría resul-
tar dañado.
Ajuste siempre las dos barras de la
horquilla a la misma posición. Un
ajuste desequilibrado puede re-
ducir la maniobrabilidad y la esta-
bilidad.
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN COMPRESIÓN DE LA
HORQUILLA DELANTERA
1. Extraer:
• Tapa de goma
2. Ajustar:
• Amortiguación en compresión
Girando el regulador "1". Tuerca del eje de la rue-
da:
125 Nm (12.5 m•kg, 90
ft•lb)
Contratuerca:
19 Nm (1.9 m•kg, 13
ft•lb)
Tornillo de purga de aire:
1 Nm (0.1 m•kg, 0.7
ft•lb)
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia ad-
entro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
9 chasquidos hacia
afuera
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en compresión.
(Girar el regulador "1" hacia ad-
entro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en compresión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Page 84 of 240

3-25
CHASIS
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro.
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría resul-
tar dañado.
Ajuste siempre las dos barras de la
horquilla a la misma posición. Un
ajuste desequilibrado puede re-
ducir la maniobrabilidad y la esta-
bilidad.
3. Instalar:
• Tapa de goma
COMPROBACIÓN DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Comprobar:
• Suavidad de movimiento del bas-
culante
Ruido anómalo/movimiento irreg-
ular→Engrase los puntos de piv-
ote o repárelos.
Dañado/fugas→Cambiar.AJUSTE DE LA PRECARGA DEL
MUELLE DEL AMORTIGUADOR
TRASERO
1. Eleve la rueda trasera colocando
un soporte adecuado debajo del
motor.
2. Extraer:
• Bastidor trasero
3. Medir:
• Longitud de montaje del muelle
El color de identificacion "a" esta
marcado en el extremo del muelle.
4. Ajustar:
• Precarga del muelle
Procedimiento de ajuste:
a. Afloje la contratuerca "1".
b. Afloje el regulador "2" hasta que
haya algo de holgura entre el
muelle y el regulador.
c. Mida la longitud libre del muelle
"a".
d. Gire el regulador "2".
• Antes de proceder al ajuste elimine
toda la suciedad y el barro en torno
a la contratuerca y el regulador.
• La longitud del muelle (montada)
varía 1.5 mm (0.06 in) por cada
vuelta del regulador.
No gire nunca el regulador más
allá del límite máximo o mínimo.
e. Apriete la contratuerca.
5. Instalar:
• Bastidor trasero (superior)
• Bastidor trasero (inferior) Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
11 chasquidos hacia
afuera
Longitud estándar de
montaje:
MARCA DE
IDENTIFI-
CACIÒN/ CTD.Longitud
Amarillo/1 248.5 mm
(9.78 in)
* 245.0 mm
(9.65 in)
* para AUS, NZ y ZA
Más rígido →Se incrementa la
precarga del muelle. (Girar el
regulador "2" hacia adentro.)
Más blando→Se reduce la pre-
carga del muelle. (Girar el regu-
lador "2" hacia afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición en la
que la longitud
del muelle dis-
minuye 22 mm
(0.87 in) con re-
specto a su lon-
gitud libre.Posición en la
que la longitud
del muelle dis-
minuye 1.5 mm
(0.06 in) con re-
specto a su lon-
gitud libre.
Contratuerca:
30 Nm (3.0 m•kg, 22
ft•lb)
Bastidor trasero (superi-
or):
38 Nm (3.8 m•kg, 27
ft•lb)
Bastidor trasero (inferi-
or):
32 Nm (3.2 m•kg, 23
ft•lb)
Page 85 of 240

3-26
CHASIS
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN EXTENSIÓN DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en extensión
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro. (La marca perfora-
da "a" del regulador se alinea con
la marca perforada "b" del so-
porte.)
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría resul-
tar dañado.
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN COMPRESIÓN BAJA DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en compresión
baja
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro. (La marca perfora-
da "a" del regulador se alinea con
la marca perforada "b" del regula-
dor de amortiguación en compre-
sión alta.)
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría resul-
tar dañado.
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN COMPRESIÓN ALTA DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en compresión
alta
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de vueltas desde la posición
completamente girada hacia ad-
entro. (La marca perforada "a" del
regulador se alinea con la marca
perforada "b" del cuerpo del regu-
lador.) Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia ad-
entro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
10–13 chasquidos ha-
cia afueraMás rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en compresión
baja. (Girar el regulador "1" ha-
cia adentro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en compresión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
11–14 chasquidos ha-
cia afuera
* 12–15 chasquidos ha-
cia afuera
* AUS, NZ y ZA
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en compresión
alta. (Girar el regulador "1" ha-
cia adentro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en compresión
alta. (Girar el regulador "1" ha-
cia afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro2 vueltas hacia
afuera (desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
1-1/12–1-5/12 vueltas
hacia fuera
* 1–1-1/3 vueltas hacia
fuera
* AUS, NZ y ZA
Page 86 of 240

3-27
CHASIS
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría resul-
tar dañado.
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN
DE LOS NEUMÁTICOS
1. Medir:
• Presión de los neumáticos
Fuera del valor especificado→
Ajustar.
• Compruebe la presión con los
neumáticos fríos.
• Si los topes del talón están flojos,
cuando la presión está baja el
neumático se puede salir de su
posición en la llanta.
• Si la válvula del neumático está in-
clinada significa que el neumático
se ha desplazado de su posición en
la llanta.
• Si observa que la válvula está incli-
nada, debe considerar que el
neumático se está saliendo de su
posición. Corrija la posición del
neumático.
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE
LOS RADIOS
El procedimiento siguiente sirve para
todos los radios.
1. Comprobar:
•Radios
Desgaste/daños→Cambiar.
Radio flojo→Apretar.
Golpee los radios con un destor-
nillador.
Un radio tenso emitirá un ruido claro
de timbre; un radio flojo emitirá un
sonido apagado.
2. Apretar:
• Radios
(con una llave para boquillas de
radios "1")
No olvide apretar los radios antes y
después del rodaje.
COMPROBACIÓN DE LAS
RUEDAS
1. Comprobar:
• Descentramiento de la rueda
Levante la rueda y gírela.
Descentramiento anómalo→
Cambiar.
2. Comprobar:
• Holgura de los cojinetes
Hay holgura→Cambiar.COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE
LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
1. Coloque un soporte debajo del
motor para levantar del suelo la
rueda delantera. ADVERTEN-
CIA! Sujete firmemente el vehí-
culo de forma que no exista
riesgo de que se caiga.
2. Comprobar:
• Vástago de la dirección
Agarre la parte inferior de la
horquilla y balancee suavemente
el conjunto adelante y atrás.
Holgura→Ajustar la columna de
la dirección.
3. Comprobar:
• Suavidad de movimiento de la di-
rección
Gire el manillar al máximo de lado
a lado.
Movimiento irregular→Ajustar la
tuerca anular de la dirección.
4. Ajustar:
• Tuerca anular de la dirección
Procedimiento de ajuste de la tuer-
ca anular de la dirección:
a. Desmonte el faro.
b. Desmonte el manillar y la corona
del mismo.
c. Afloje la tuerca anular de la direc-
ción "1" con la llave para tuercas
de la dirección "2". Presión de los neumáti-
cos estándar:
100 kPa (1.00 kgf/cm
2,
15 psi)
Llave para tuercas de ra-
dios:
YM-01521/90890-01521
Radios:
3 Nm (0.3 m•kg, 2.2
ft•lb)
Llave para tuercas de di-
rección:
YU-A9472/90890-01403
Page 87 of 240

3-28
CHASIS
d. Apriete la tuerca anular de la di-
rección "3" con la llave para tuer-
cas de la dirección "4".
• Aplique grasa de jabón de litio a la
rosca del vástago de la dirección.
• Acople la llave dinamométrica a la
llave para tuercas de dirección de
modo que formen un ángulo recto.
e. Afloje una vuelta la tuerca anular
de la dirección.
f. Vuelva a apretar la tuerca anular
de la dirección con la llave para
tuercas de la dirección.
Evite apretarla en exceso.
g. Compruebe el vástago de la di-
rección girándolo completamente
de lado a lado. Si se atasca, des-
monte el conjunto del vástago de
la dirección y revise los cojinetes.
h. Instale la arandela "5", casquillo
"6", el soporte superior "7", la
arandela "8", la tuerca del vásta-
go de la dirección "9", el manillar
"10", el soporte superior del ma-
nillar "11" y el faro "12".
• Instale el casquillo "6" con el diá-
metro interno de mayor tamaño
cara abajo.
• El soporte superior del manillar se
debe instalar con la marca perfora-
da "a" hacia delante.• Instale el manillar de forma que las
marcas "b" queden situadas en su
lugar en ambos lados.
• Instale el manillar de forma que el
saliente "c" de su sujeción superior
quede situado en la marca del ma-
nillar, como se muestra.
• Introduzca el extremo del tubo
respiradero del depósito de com-
bustible "13" por el orificio del vást-
ago de la dirección.
Apriete primero los tornillos de la
parte delantera del soporte del ma-
nillar superior y luego los de la
parte trasera.
Llave para tuercas de di-
rección:
YU-A9472/90890-01403
Tuerca anular de la direc-
ción (apriete inicial):
38 Nm (3.8 m•kg, 27
ft•lb)
Tuerca anular de la direc-
ción (apriete final):
7 Nm (0.7 m•kg, 5.1
ft•lb)
Tuerca del vástago de la
dirección:
145 Nm (14.5 m•kg, 105
ft•lb)
Soporte superior del ma-
nillar:
28 Nm (2.8 m•kg, 20
ft•lb)
Remache extraíble (so-
porte superior):
21 Nm (2.1 m•kg, 15
ft•lb)
Faro:
7 Nm (0.7 m•kg, 5.1
ft•lb)
Page 88 of 240

3-29
CHASIS
ENGRASE
Para asegurar el correcto funciona-
miento de todos los componentes,
engrase la máquina durante la pues-
ta a punto, después del rodaje y
después de cada trayecto.
1. Todos los cables de control
2. Pivote de la maneta de em-
brague
3. Pivote del pedal de cambio
4. Pivote de la estribera
5. Contacto entre acelerador y ma-
nillar
6. Cadena de transmisión
7. Parte enrollada del cable de la
guía del tubo
8. Extremo del cable del acelera-
dor9. Extremo del cable de embrague
10. Extremo del cable de arranque
en caliente
A. Utilice lubricante de cables
Yamaha o un producto equiva-
lente.
B. Utilice aceite de motor SAE
10W-40 o un lubricante de cade-
nas adecuado.
C. Lubrique las partes siguientes
con una grasa de jabón de litio
de buena calidad y ligera.
Elimine todo exceso de grasa y
evite que llegue grasa a los discos
de freno.
Page 89 of 240

3-30
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LAS BUJÍAS
1. Extraer:
•Bujía
2. Comprobar:
• Electrodo "1"
Desgaste/daños→Cambiar.
• Color del aislamiento "2"
En condiciones normales presen-
ta un color canela entre medio y
claro.
Color claramente distinto→Com-
probar el estado del motor.
Cuando el motor funciona durante
muchas horas a regímenes bajos, el
aislamiento de la bujía se oscurece
aunque el motor y el carburador fun-
cionen correctamente.
3. Medir:
• Distancia entre electrodos "a"
Utilice una galga de alambres o
una galga de espesores.
Fuera del valor especificado→
Rectificar.
4. Limpie la bujía con un limpiador
de bujías si es preciso.
5. Apretar:
•Bujía
• Antes de instalar la bujía limpie la
superficie de la junta y la de la pro-
pia bujía.
• Apriete a mano "a" la bujía antes de
aplicarle el par especificado "b".
COMPROBACIÓN DE LA
SINCRONIZACIÓN DEL
ENCENDIDO
1. Extraer:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglaje "1"
2. Acoplar:
• Lámpara estroboscópica
• Tacómetro digital
Al cable de la bobina de encendi-
do (cable naranja "1").
3. Ajustar:
• Ralentí del motor
Consulte el apartado "AJUSTE
DEL RALENTÍ DEL MOTOR".
4. Comprobar:
• Reglaje del encendido
Compruebe visualmente que la
marca estacionaria "a" se en-
cuentre dentro del intervalo de
encendido "b" del rotor.
Intervalo de encendido incorrecto
→Comprobar el rotor y el conjun-
to captador.
5. Instalar:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglajeCOMPROBACIÓN Y CARGA DE LA
BATERÍA
Las baterías generan gas hidróge-
no explosivo y contienen un elec-
trólito de ácido sulfúrico altamente
tóxico y cáustico. Por tanto, ob-
serve siempre las medidas preven-
tivas siguientes:
• Utilice gafas protectoras cuando
manipule o trabaje cerca de bat-
erías.
• Cargue las baterías en un lugar
bien ventilado.
• Mantenga las baterías alejadas
de fuego, chispas o llamas (equi-
pos de soldadura, cigarrillos en-
cendidos).
• NO FUME cuando cargue o ma-
nipule baterías.
• MANTENGA LAS BATERÍAS Y
EL ELECTRÓLITO FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Evite todo contacto con el elec-
trólito, ya que puede provocar
quemaduras graves o lesiones
oculares permanentes.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO
DE CONTACTO:
EXTERNO
• Piel — Lavar con agua.
• Ojos — Lavar con agua durante
15 minutos y obtener inmediata-
mente asistencia médica.
INTERNO
• Beba grandes cantidades de
agua o leche, seguidas de leche
de magnesia, huevos batidos o
aceite vegetal. Acuda inmediata-
mente a un médico.
El tiempo, el amperaje y el voltaje
de carga de una batería sin man-
tenimiento son diferentes de los
de las baterías convencionales. La
batería sin mantenimiento debe
cargarse según se explica en las
ilustraciones del método de carga.
Si se sobrecarga la batería, el nivel
de electrólito caerá considerable-
mente. Por tanto, tenga un cuidado
especial cuando cargue la batería.
Distancia entre electro-
dos de la bujía:
0.7–0.8 mm (0.028–
0.031 in)
Bujía:
13 Nm (1.3 m•kg, 9.4
ft•lb)
Lámpara estroboscópi-
ca:
YU-03141/90890-03141
Page 90 of 240

3-31
SISTEMA ELÉCTRICO
Puesto que las baterías sin manten-
imiento están selladas, no se puede
comprobar su estado de carga midi-
endo la densidad del electrólito. Por
tanto, se debe comprobar la carga de
la batería midiendo el voltaje en los
terminales de la misma.
1. Extraer:
• Sillín
2. Desconectar:
• Cables de la batería
(de los terminales de la batería)
Desconecte primero el cable nega-
tivo "1" y seguidamente el positivo
"2".
3. Extraer:
• Correa de la batería
• Batería
4. Medir:
• Carga de la batería
Procedimiento de medición:
a. Conecte un comprobador de bol-
sillo "1" a los terminales de la bat-
ería.
• El estado de carga de una batería
sin mantenimiento puede compro-
barse midiendo su voltaje en circui-
to abierto (es decir, cuando está
desconectado el terminal positivo
de la batería).
• No es necesario cargar cuando el
voltaje en circuito abierto es igual o
superior a 12.8 V.
b. Compruebe la carga de la batería
como se muestra en los cuadros y
en el ejemplo siguiente.
Ejemplo
Voltaje en circuito abierto = 12.0 V
Tiempo de carga = 6.5 hours
Carga de la batería = 20–30%
A. Relación entre voltaje en cir-
cuito abierto y tiempo de car-
ga a 20 °C (68 °F) (Estos
valores varían en función de
la temperatura, el estado de
las placas de la batería y el
nivel de electrólito.)
B. Voltaje en circuito abierto
C. Tiempo de carga (horas)
D. Tiempo (minutos)
E. Estado de carga de la batería
F. Temperatura ambiente 20 °C
(68 °F)
a. Carga
b. Compruebe el voltaje en cir-
cuito abierto
5. Charge:
• Batería
(consulte la correspondiente ilus-
tración del método de carga)
No efectúe una carga rápida de la
batería.
• No extraiga nunca las tapas de
sellado de la batería sin manten-
imiento.
• No utilice un cargador de bat-
erías de alta velocidad. Este tipo
de cargador introduce rápidam-
ente una corriente de gran ampe-
raje en la batería y puede causar
su recalentamiento y daños en
las placas.
• Si no es posible regular la corri-
ente de carga de un cargador,
tenga cuidado de no sobrecargar
la batería.
• Cuando vaya a cargar una bat-
ería desmóntela de la máquina.
(Si debe cargar la batería monta-
da en la máquina, desconecte el
cable negativo de la batería del
terminal de esta.)
• Para reducir el riesgo de chispas,
no enchufe el cargador hasta que
los cables del cargador estén co-
nectados a la batería.
• Antes de quitar de los terminales
de la batería las pinzas de los ca-
bles del cargador, asegúrese de
desconectar el cargador.
• Compruebe que las pinzas de los
cables del cargador hagan buen
contacto con el terminal de la
batería y que no se cortocir-
cuiten. Una pinza de cable de
cargador corroída puede generar
calor en la zona de contacto y un
muelle de pinza flojo puede pro-
vocar chispas.
• Si la batería se calienta al tacto
en algún momento durante el
proceso de carga, desconecte el
cargador y deje que la batería se
enfríe antes de conectarlo de
nuevo. ¡Una batería caliente pu-
ede explotar!
• Como se muestra en la ilus-
tración siguiente, el voltaje en
circuito abierto de una batería
sin mantenimiento se estabiliza
unos 30 minutos después de que
se haya completado la carga. Por
tanto, cuando la carga haya final-
izado espere 30 minutos antes de
medir el voltaje en circuito abier-
to.
Sonda positiva del comprobador
→terminal positivo de la bat-
ería
Sonda negativa del comprobador
→terminal negativo de la bat-
ería