YAMAHA WR 250F 2015 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2015, Model line: WR 250F, Model: YAMAHA WR 250F 2015Pages: 454, tamaño PDF: 14.37 MB
Page 41 of 454

VISOR MULTIFUNCIÓN
1-29
Puesta a cero del cuentakilómetros parcial A
(TRIP A) y el cronómetro
1. Compruebe que el cronómetro no esté fun-
cionando. Si el cronómetro está funcionan-
do, párelo pulsando el botón “SLCT1” y el
botón “SLCT2” al mismo tiempo.
2. Ponga a cero todos los datos medidos pul-
sando el botón “RST” durante 2 segundos o
más.
NOTA
• Con esta operación se pone a cero la indi-
cación del cronómetro, la indicación de dis-
tancia recorrida, y el cronómetro queda en
espera.
• Si se selecciona la puesta en marcha au-
tomática, el cronómetro queda en espera.
Igualmente, si se selecciona la puesta en
marcha manual, el cronómetro queda en es-
pera.
Corrección del cuentakilómetros parcial A
(TRIP A)
1. Cambie la indicación de distancia recorrida
pulsando el botón “SLCT1” (más) o el botón
“SLCT2” (menos). Si mantiene pulsado el
botón la indicación cambia rápidamente.
NOTA
El cambio se puede efectuar en cualquier mo-
mento tanto si el cronómetro está funcionando
como si no lo está.
Page 42 of 454

VISOR MULTIFUNCIÓN
1-30
SAS2GB3049DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
NOTA
En el diagrama siguiente se ilustra el funcionamiento del visor multifunción con la dirección y condi-
ciones de utilización de cada una de sus funciones.
A short push on the button changes
the operation in the arrowed direction.
A short push on the button changes
the operation in both arrowed directions.
A long push on the button changes the
operation in the arrowed direction.
A long push on the button changes the
operation in both arrowed directions.Meter function
Function that can be performed whether
the time is or is not in operation.
Extent to which the meter can operate
Clock
BASIC MODE
Tripmeter
ODO TRIP A TRIP B ODO
Speedometer
(for U.K.)
MPH
km/h MPH
Putting measurement on
standby
Manual startAuto start
RACE MODE
Timer in operation
Reset
TRIP ACorrect
TRIP AMeasurement starts as the
machine moves
Timer not in
operation
Correct
TRIP AReset
TRIP A &
timer
Page 43 of 454

VISOR MULTIFUNCIÓN
1-31
A.Con una pulsación corta del botón el funcio-
namiento cambia en la dirección señalada
por la flecha.
B.Con una pulsación corta del botón el funcio-
namiento cambia en las dos direcciones se-
ñaladas por la flecha.
C.Con una pulsación larga del botón el funcio-
namiento cambia en la dirección señalada
por la flecha.
D.Con una pulsación larga del botón el funcio-
namiento cambia en las dos direcciones se-
ñaladas por la flecha.
E.Función del indicador
F.Función que puede realizarse tanto si el
cronómetro está funcionando como si no lo
está.
G.Límite hasta el cual el indicador puede fun-
cionar
1. FUNCIÓN BÁSICA
2. Reloj
3. Cuentakilómetros parcial
4. Velocímetro (Reino Unido)
5. FUNCIÓN COMPETICIÓN
6. Puesta en espera del cronómetro
7. Puesta en marcha manual
8. Puesta en marcha automática
9. El cronómetro se pone en marcha cuando la
máquina comienza a moverse
10.Cronómetro en marcha
11.Ponga a cero TRIP A
12.Corrija TRIP A Cronómetro parado
13.Cronómetro parado
14.Ponga a cero TRIP A y el cronómetro
Page 44 of 454

PUESTA EN MARCHA Y RODAJE
1-32
SAS2GB3050
PUESTA EN MARCHA Y RODAJE
SAS2GB3051COMBUSTIBLE
Utilice siempre el combustible recomendado
que se indica más abajo. Asimismo, en las car-
reras utilice gasolina nueva.
ECA
ATENCIÓN
Utilice únicamente gasolina sin plomo. El
uso de gasolina con plomo dañará grave-
mente componentes internos del motor
como válvulas, aros de pistón, sistema de
escape, etc.
NOTA
Su motor Yamaha ha sido diseñado para utili-
zar gasolina sin plomo de primera calidad con
un número de octano de bomba [(R+M)/2] de
91 o superior, o un número de octano de inves-
tigación de 95 o superior. Si se producen deto-
naciones (o autoencendido), utilice gasolina de
otra marca.
EWA
ADVERTENCIA
• Para repostar pare el motor y evite derra-
mar combustible. Asimismo, evite repo-
star cerca de un fuego.
• Ponga gasolina cuando el motor, el tubo
de escape, etc. se hayan enfriado.
Gasohol (para EE. UU. y Canadá)
Existen dos tipos de gasohol: el gasohol que
contiene etanol y el que contiene metanol. El
gasohol que contiene etanol puede utilizarse si
el contenido en etanol no supera el 10%.
Yamaha no recomienda el gasohol que con-
tiene metanol, ya que puede dañar el sistema
de combustible o causar problemas en el ren-
dimiento del vehículo.
SAS2GB3052NOTA RELATIVA A LA MANIPULACIÓNEWA
ADVERTENCIA
No arranque ni tenga nunca el motor en
marcha en un espacio cerrado. Los humos
del escape son tóxicos y pueden provocar la pérdida del conocimiento y la muerte de
forma muy rápida. Haga funcionar siempre
la máquina en un lugar bien ventilado.
ECA
ATENCIÓN
• A diferencia de un motor de dos tiempos,
este motor no se puede poner en marcha
con el pedal cuando el acelerador está ab-
ierto, ya que el pedal puede rebotar. Asi-
mismo, si el acelerador está abierto, la
mezcla de aire y combustible puede ser
demasiado pobre para arrancar.
• Antes de poner en marcha la máquina re-
alice las comprobaciones previas que se
enumeran en la lista.
SAS2GB3053MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE
Siguiendo lo indicado en la sección “LIMPIEZA
DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE” del
CAPÍTULO 3, aplique sobre el elemento aceite
para filtros de aire de espuma o un aceite
equivalente. (Un exceso de aceite en el ele-
mento puede dificultar el arranque.)
SAS2GB3054ARRANQUE DEL MOTOR EN FRÍOECA
ATENCIÓN
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el motor
frío!
Para que el sistema de corte del circuito de en-
cendido permita el arranque, deben cumplirse
una de las condiciones siguientes:
• La transmisión esté en la posición de punto
muerto.
• La transmisión está engranada con la maneta
del embrague apretada.
1. Tire al máximo del control de arranque/tor-
nillo de ralentí “1”.
NOTA
Cuando la temperatura ambiente sea de 15°C
(59°F) o inferior, use el control de arranque/tor-
nillo de ralentí. Combustible recomendado
Gasolina súper sin plomo
Capacidad del depósito de com-
bustible
7.5 L (1.98 US gal, 1.65 lmp.gal)
Cantidad de reserva de combusti-
ble
1.6 L (0.42 US gal, 0.35 lmp.gal)
1
Page 45 of 454

PUESTA EN MARCHA Y RODAJE
1-33
2. Cierre completamente el acelerador.
3. Ponga en marcha el motor pulsando el inter-
ruptor de arranque.
Si el motor no arranca con el interruptor de
arranque, suelte el interruptor, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo.
Cada intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la batería.
No accione el arranque durante más de 10
segundos seguidos. Si el motor no se pone
en marcha con el motor de arranque, intén-
telo con el pedal de arranque.
ECA
ATENCIÓN
Si el motor de arranque no gira después de
pulsar el interruptor de arranque, deje de
pulsarlo inmediatamente para evitar añadir
más carga sobre el motor de arranque y
ponga en marcha el motor con el pedal de
arranque.
NOTA
Si el motor no arranca, presione el interruptor
de paro del motor y accione lentamente de 10
a 20 veces el pedal de arranque a todo gas
para poder limpiar la rica mezcla de aire-com-
bustible de su interior.
4. Cuando el motor empiece a funcionar,
déjelo calentar de uno a dos minutos a velo-
cidad estable (de 3000 a 5000 r/min) y, a
continuación, devuelva el control de ar-
ranque/tornillo de ralentí a su posición origi-
nal.
EWA
ADVERTENCIA
Ya que el gas del escape contiene ingredi-
entes dañinos, no lo arranque ni caliente en
lugares con poca ventilación o estrechos.
5. Para detener el motor, pulse el interruptor
de paro del motor “1”.
NOTA
Siga pulsando el interruptor de paro del motor
hasta que este se pare completamente.Puesta en marcha con el pedal de arranque
Cuando use el pedal de arranque para arrancar
el motor, siga el procedimiento descrito a con-
tinuación.
1. Despliegue la palanca del pedal de ar-
ranque, presiónela ligeramente con el pie
hasta que sienta resistencia.
2. Con el acelerador completamente cerrado,
presione ligeramente el pedal de arranque
hacia abajo hasta que enganchen los en-
granajes y, a continuación, presiónelo
suavemente pero con firmeza.
EWA
ADVERTENCIA
No abra el acelerador mientras acciona la
palanca del pedal de arranque. De lo con-
trario, la palanca del pedal de arranque po-
dría rebotar hacia atrás.
NOTA
Si el motor no arranca, presione el interruptor
de paro del motor y accione lentamente de 10
a 20 veces el pedal de arranque a todo gas
Page 46 of 454

PUESTA EN MARCHA Y RODAJE
1-34
para poder limpiar la rica mezcla de aire-com-
bustible de su interior.
SAS2GB3055ARRANQUE DEL MOTOR EN CALIENTE
Utilice el mismo procedimiento que el descrito
para el arranque en frío, salvo que el estárter
no es necesario cuando el motor está caliente.
NOTA
Si no arranca, abra completamente el puño del
acelerador y acciónelo lentamente de 10 a 20
veces para eliminar la rica mezcla de aire-com-
bustible del interior del motor.
SAS2GB3056PROCEDIMIENTO DE RODAJE
Llevar a cabo un período de rodaje es impor-
tante para permitir que las partes giratorias, las
superficies deslizantes y las zonas de montaje
puedan encajar entre sí y para que el piloto se
acostumbre a la máquina.
ECA
ATENCIÓN
Antes de comenzar, lleve a cabo el manten-
imiento en el elemento del filtro de aire.
Consulte “LIMPIEZA DEL ELEMENTO DEL
FILTRO DE AIRE” en la página 3-17.
1. Después de calentar el motor, condúzcalo
durante aproximadamente 20 minutos con
el acelerador abierto a 1/2 o menos.
2. Realice una parada técnica y compruebe las
zonas de montaje en busca de holguras, fu-
gas de aceite y otros problemas.
3. A continuación, conduzca la máquina du-
rante aproximadamente 40 minutos con el
acelerador abierto a 3/4 o menos.
4. Vuelva a realizar una parada técnica y com-
pruebe detenidamente las zonas de mon-
taje en busca de holguras, fugas de aceite y
otros problemas. Es necesario realizar com-
probaciones y ajustes exhaustivos, espe-
cialmente para estirar los cables, la holgura
del freno, estirar la cadena de transmisión,
aflojar el radio, etc.
ECA
ATENCIÓN
Después de un rodaje o después de cada
carrera, compruebe siempre los puntos in-
dicados en “PUNTOS DE COMPROBACIÓN-
PAR” para comprobar el par de apriete, y si
fuese necesario, apriételos. (Consulte
“PUNTOS DE COMPROBACIÓN DE APRIE-
TE” en la página 1-36).
También será necesario realizar el rodaje al
sustituir las siguientes piezas.• Cilindro y Cigüeñal: Es necesario realizar
un rodaje durante aproximadamente una
hora.
• Pistón, Aro de pistón, Válvula, Eje de levas
y Engranaje: Es necesario realizar un ro-
daje durante aproximadamente 30 minu-
tos con el acelerador abierto a 1/2 o
menos.
Compruebe detenidamente el estado del
motor durante los rodajes.
Para más información sobre los puntos de
comprobación durante un rodaje, consulte
“MANTENIMIENTO DESPUÉS DEL RO-
DAJE”. Si surge algún problema, detenga
inmediatamente el motor y realice una com-
probación.
Page 47 of 454

MANTENIMIENTO DESPUÉS DEL RODAJE
1-35
SAS2GB3057
MANTENIMIENTO DESPUÉS DEL
RODAJE
Después de un rodaje, realice cuidadosamente
el mantenimiento para prepararse para la
siguiente carrera o práctica.
Consulte “REVISIÓN PREVIA Y MANTEN-
IMIENTO” en la página 3-11.
SAS2GB3058MANTENIMIENTO PRINCIPAL
1. Para el motor
• Fugas alrededor del motor
Compruebe que no existan fugas de presión
en la culata o en el cilindro, fugas de aceite
en el cárter ni en la tapa de la cubierta, fugas
en el sistema refrigerante ni cualquier otro
tipo de fugas.
• Compruebe que la válvula, la culata, el cilin-
dro, el pistón y el aro de pistón estén cor-
rectamente colocados, así como que el
contacto entre la válvula y la culata, y entre
el cilindro y el pistón, sea correcto.
• Cambio del aceite del motor
Drene el aceite y compruebe si hay sucie-
dad y materias extrañas, tales como virutas
de metal. (Si se mezcla cualquier materia
extraña, desmonte y compruebe el cárter).
Vierta la cantidad especificada del aceite re-
comendado.
• Magneto C.A.
Revise en busca de holguras en las zonas
de montaje del rotor y del estator.
Compruebe que el conector no esté desco-
nectado.
• Silenciador
Revise la carrocería principal y el apoyo en
busca de grietas. Revise en busca de fugas.
• Pernos y tuercas de montaje
Revise en busca de holguras en las zonas
de montaje de las piezas, así como en los
pernos de montaje del motor y en los so-
portes del motor.
2. Para el chasis
• Revise las soldaduras y las zonas de mon-
taje del bastidor, del basculante, del enlace,
del soporte, etc., en busca de holguras y gri-
etas.
• Rueda(s)
Compruebe el descentramiento de la rueda.
Compruebe la holgura del radio.
• Freno(s)
Revise el perno de montaje del disco de fre-
no en busca de holguras.
Compruebe que el depósito contiene la can-tidad especificada del líquido de frenos. Re-
vise en busca de fugas.
• Cable
Engrase y ajuste los cables.
• Cadena de transmisión
Lubrique la cadena de transmisión y ajuste
su tensión.
• Depósito de combustible
Limpie el interior del depósito de combusti-
ble. Revise en busca de fugas.
• Suspensión
Compruebe que no haya fugas de aceite en
la horquilla delantera ni en el amortiguador
trasero. Compruebe que las condiciones de
montaje sean correctas.
• Rueda dentada
Revise la rueda dentada instalada en la rue-
da trasera en busca de holguras.
• Pernos y tuercas de montaje
Revise las zonas montadas en busca de
holguras.
ECA
ATENCIÓN
Después de un rodaje o antes de cada car-
rera, compruebe siempre los puntos indica-
dos en “PUNTOS DE COMPROBACIÓN-
PAR” para comprobar el par de apriete, y si
fuese necesario, apriételos. (Consulte
“PUNTOS DE COMPROBACIÓN DE APRIE-
TE” en la página 1-36).
• Engrase y lubricación
Engrase o lubrique siempre los puntos es-
pecificados.
Page 48 of 454

PUNTOS DE COMPROBACIÓN DE APRIETE
1-36
SAS2GB3059
PUNTOS DE COMPROBACIÓN DE APRIETE
Construcción del bastidor Bastidor a bastidor trasero
Bastidor a protector del motor
Combinación de sillín y depósito de
combustibleDepósito de combustible a basti-
dor
Sujeción del motor Bastidor a motor
Soporte del motor a motor
Soporte del motor a bastidor
Sillín Sillín a bastidor
Dirección Vástago de la dirección a manillar Vástago de la dirección a basti-
dor
Vástago de la dirección a soporte
superior
Soporte superior a manillar
Suspensión Frente Vástago de la dirección a horquilla
delanteraHorquilla delantera a soporte su-
perior
Horquilla delantera a soporte in-
ferior
Trase-
roArticulación Conjunto de articulaciones
Articulación a bastidor
Articulación a amortiguador tra-
sero
Articulación a basculante
Montaje del amortiguador trasero Amortiguador trasero y bastidor
Montaje del basculante Apriete del eje pivote
Rueda(s) Montaje de la rueda Frente Apriete del eje delantero
Apriete del soporte del eje
Apriete del tensor de radios
Trase-
roApriete del eje delantero
Rueda a piñón de la rueda
trasera
Apriete del tensor de radios
Page 49 of 454

PUNTOS DE COMPROBACIÓN DE APRIETE
1-37
NOTA
Para más información acerca del par de apriete, consulte “PARES DE APRIETE” en la página 2-13. Freno(s) Frente Pinza de freno a horquilla del-
antera
Disco de freno a rueda
Apriete del perno de unión
Bomba de freno a manillar
Apriete del tornillo de purga
Apriete del soporte del tubo de
freno
Trase-
roPedal de freno a bastidor
Disco de freno a rueda
Apriete del perno de unión
Bomba de freno a bastidor
Apriete del tornillo de purga
Apriete del soporte del tubo de
freno
Pedal de cambioPedal de cambio a eje del cam-
bio
Sistema de combustibleBomba de combustible al
depósito de combustible
Medidor de combustible a
depósito de combustible
Tapa de plásticoApriete del guardabarros del-
antero
Apriete del protector de barra de
horquilla
Apriete de la toma de aire
dinámica
Tapa izquierda a bastidor trasero
Apriete de la cubierta lateral
Apriete del guardabarros trasero
Apriete de la aleta flexible
Apriete de la tapa del disco de
freno trasero
Apriete de la tapa de la pinza de
freno trasero
Page 50 of 454

CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
1-38
SAS2GB3060
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA
SAS2GB3061CUIDADOS
Si bien el diseño abierto de una motocicleta
revela su atractivo tecnológico, también la
hace más vulnerable. El óxido y la corrosión
pueden desarrollarse incluso cuando se utili-
zan componentes de alta calidad. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desapercibido en
un coche, pero afea el aspecto general de una
motocicleta. El cuidado frecuente y adecuado
no sólo cumple con los términos de la garantía,
sino que además mantiene un buen aspecto de
la motocicleta, prolonga su vida útil y optimiza
sus prestaciones.
Antes de limpiar
1. Tape la salida del silenciador con una bolsa
de plástico cuando el motor se haya enfria-
do.
2. Asegúrese de que todos los tapones y cubi-
ertas, así como todos los acopladores y co-
nectores eléctricos, incluida la tapa de bujía,
estén bien apretados.
3. Retire la suciedad difícil de eliminar, como
por ejemplo el aceite quemado en el cárter,
con un agente desengrasante y una escobil-
la, pero nunca aplique tales productos en
las juntas, ruedas dentadas, la cadena de
transmisión ni en los ejes de la rueda. Limp-
ie siempre la suciedad y desengrasantes
con agua.
Limpieza
ECA
ATENCIÓN
• Evite el uso limpiadores para rueda muy
ácidos, especialmente en las ruedas de ra-
dios. Si utiliza tales productos para la suc-
iedad difícil de eliminar, no deje el
limpiador sobre la zona afectada durante
más tiempo del que se indica en las in-
strucciones. Asimismo, enjuague comple-
tamente la zona con agua, séquela
inmediatamente y, a continuación, aplique
un protector en aerosol contra la cor-
rosión.
• Una limpieza inadecuada puede dañar las
piezas de plástico (como por ejemplo
carenados, paneles, parabrisas, ópticas
de los faros, cristales indicadores, etc.) y
los silenciadores. Para limpiar el plástico, utilice solamente un paño o esponja
suaves y limpios con agua. Sin embargo,
si las partes de plástico no se pueden lim-
piar a fondo con agua, podrá usar agua
con detergente suave diluido. Asegúrese
de enjuagar los restos de detergente con
abundante agua, ya que de lo contario da-
ñaría las piezas de plástico.
• No utilice productos químicos agresivos
en las piezas de plástico. Evite utilizar tra-
pos o esponjas que hayan estado en con-
tacto con productos de limpieza fuertes o
abrasivos, disolventes o diluyentes, com-
bustibles (gasolina), antioxidantes, líqui-
dos de frenos, anticongelantes o
electrólitos.
• No use limpiadores de alta presión ni de
chorro de vapor, ya que causan filtracio-
nes de agua y deterioros en las siguientes
zonas: juntas (de los cojinetes del bascu-
lante y rueda, horquillas y frenos), compo-
nentes eléctricos (acopladores,
conectores, instrumentos, interruptores y
luces), tubos respiraderos y rejillas de
ventilación.
• Para las motocicletas provistas de para-
brisas: No utilice limpiadores fuertes ni
esponjas duras, ya que pueden deslucir o
rayar. Algunos productos de limpieza para
plásticos pueden rayar el parabrisas.
Pruebe el producto en una pequeña parte
oculta del parabrisas para asegurarse de
que no deja marcas. Si el parabrisas está
rayado, utilice un pulimento de calidad
para plásticos después del lavado.
Después del uso normal
Elimine la suciedad con agua tibia, detergente
suave y una esponja blanda y limpia, aclarando
luego completamente con agua limpia. Utilice
un cepillo de dientes o de botellas para limpiar
los lugares de difícil acceso. La suciedad in-
crustada y los insectos se eliminarán más fácil-
mente si se cubre la zona con un trapo húmedo
durante unos minutos antes de proceder con la
limpieza.
Después de circular bajo la lluvia, junto al mar
o en calles donde se haya esparcido sal
La sal marina o las salpicaduras de agua sala-
da en las calles durante el invierno resultan
sumamente corrosivas en combinación con el
agua; observe el procedimiento siguiente cada