BMW MOTORRAD K 1200 S 2004 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: BMW MOTORRAD, Model Year: 2004, Model line: K 1200 S, Model: BMW MOTORRAD K 1200 S 2004Pages: 174, tamaño PDF: 3.57 MB
Page 71 of 174

469Conducir
Levantar la
motocicleta del
caballete lateral
Con el encendido apaga-
do no se dispone de la
función de servofreno, por lo
que la motocicleta podrÃa
rodar.
Especialmente en pendiente,
conectar en encendido y
esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS
(
b 59).c
• Desbloquear la cerradura de
contacto y conectar el
encendido.
• Esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS.
• Sujetar el manillar con
ambas manos por el lado
izquierdo.
• Accionar el freno manual.• Balancearse sobre el
asiento con la pierna
derecha poniendo recta la
motocicleta.
• Colocar la motocicleta en
posición vertical y equili-
brarla.
• Sentarse y recoger el
caballete lateral con el pie
izquierdo.
Si la motocicleta comien-
za a rodar con el caballe-
te lateral desplegado, éste
puede engancharse en el
suelo y provocar la caÃda de la
motocicleta.
Recoger el caballete lateral
antes de mover el vehÃculo.c
Page 72 of 174

Conducir470
Page 73 of 174

471Conducir
Apoyar la motocicleta
sobre el caballete
central
AO
Si las condiciones del
suelo no son adecuadas,
no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano y
resistente.c
• Apagar el motor.
• Descender con la mano
izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
• Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis
trasero con la mano
derecha.
• Apoyar el pie derecho sobre
la espiga del caballete
central, y oprimir el caballete
hacia abajo hasta los patines
sobre el suelo.• Con todo el peso del cuerpo,
apoyar la motocicleta sobre
el caballete central y al
mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás (flecha).
• Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
El caballete central pue-
de plegarse con un movi-
miento fuerte, lo que provoca-
rÃa la caÃda de la motocicleta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está extendido
el caballete central.c
Page 74 of 174

Conducir472
Page 75 of 174

473Conducir
Retirar la motocicleta
del caballete central
AO
Con el encendido apaga-
do no se dispone de la
función de servofreno, por lo
que la motocicleta podrÃa ro-
dar.
Especialmente en pendiente,
conectar en encendido y es-
perar a que finalice el auto-
diagnóstico del ABS (
b 59).c
• Desbloquear la cerradura de
contacto y conectar el
encendido.
• Esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS.
• Mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
• Sujetar el asidero de acom-
pañante con la mano dere-
cha.• Empujar hacia delante la
motocicleta para bajarla del
caballete central.
• Comprobar que el caballete
central está completamente
recogido.
Combustible Cargar combustible
El combustible es
inflamable y explosivo.
No fumar ni manipular fuego
mientras se trabaja con el
depósito de combustible.c
El combustible se expan-
de bajo la acción del ca-
lor y de la radiación solar.
Repostar como máximo hasta
el borde inferior del tubo de
llenado.cEl combustible puede
dañar piezas de plástico.
Evitar el contacto del combus-
tible con las piezas de ropa.c
• Apoyar la motocicleta sobre
el caballete central
AO
o late-
ral y asegurarse de que la
base de apoyo sea plana y
resistente.
• Retirar la tapa de protección.
Page 76 of 174

Conducir474
• Abrir el cierre del depósito
de combustible con la llave
de encendido girándola en el
sentido contrario al de las
agujas del reloj.
• Cargar combustible del tipo
autorizado.
• Cerrar el cierre del depósito
de combustible presionando
fuertemente.
• Retirar la llave y cerrar la
tapa.
Calidad del combustible
El combustible que
contiene plomo puede
destruir el catalizador.
Repostar únicamente
combustible sin plomo.c
El motor está preparado para
utilizar:
– Gasolina Super Plus sin
plomo (98 ROZ/RON;
88 MOZ/MON)
Se recomienda utilizar en lo
posible este tipo de combusti-
ble, con el que se garantizan
las prestaciones y el consumo
nominales.
También puede utilizarse
combustible del tipo siguiente:
– Gasolina Super sin plomo
(95 ROZ/RON;
85 MOZ/MON)
Cantidad de llenado– Capacidad útil de
combustible:
19 litros
– De ellos son reserva:
aproximadamente 4 litros
El indicador de cantidad
de combustible de la
pantalla multifunción sólo
funciona con el encendido
conectado.cEquipo de frenos Información generalDescensos prolongados
Si se utiliza exclusiva-
mente el freno trasero en
descensos prolongados, exis-
te el riesgo de que este freno
pierda eficiencia. Bajo condi-
ciones extremas, pueden
llegar a recalentarse y deterio-
rarse los frenos.
Page 77 of 174

475Conducir
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.c
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de cir-
cular bajo la lluvia puede redu-
cirse la acción de frenado
como consecuencia de la hu-
medad depositada en los dis-
cos o las pastillas de los fre-
nos.
Debe recordarse que el reco-
rrido de frenado será mayor
hasta que los frenos se hayan
secado.c
Capas de sal sobre el freno
Al circular sobre carrete-
ras con sal antihielo pue-
de reducirse la eficiencia de
los frenos, si no se utilizan du-rante un periodo largo de tiem-
po.
Debe recordarse que el reco-
rrido de frenado será mayor
hasta que la capa de sal de los
discos y las pastillas de freno
haya desaparecido.c
Aceite o grasa en los frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de fre-
no reducen notablemente el
efecto de frenado.
Comprobar, especialmente
después de las reparaciones y
los trabajos de mantenimiento,
que los discos y las pastillas
de freno no tienen grasa ni
aceite.cFrenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede redu-
cirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de los
frenos.
Recordar que el recorrido de
frenado es más largo hasta
que los frenos estén limpios.c
BMW Integral ABSSensibilidad electrónica
Para frenar la motocicleta en
situaciones extremas hace
falta una especial sensibilidad.
Una rueda delantera con ten-
dencia al bloqueo pierde sus
fuerzas longitudinales y trans-
versales estabilizadoras y
puede provocar una caÃda. Por
esta razón, en situaciones de
Page 78 of 174

Conducir476
emergencia no llega a aprove-
charse la capacidad de dece-
leración del vehÃculo.
El sistema BMW Integral ABS
aporta un retardo de frenado
mejorado gracias a la protec-
ción de bloqueo para ambas
ruedas y a la distribución del
frenado mediante la función de
frenado integral (
b 54, 75). Es
decir, reduce claramente el
recorrido de frenado incluso al
circular sobre calzadas irregula-
res o resbaladizas, aprove-
chando al máximo la capacidad
técnica de frenado del vehÃculo.
En marcha rectilÃnea, el BMW
Integral ABS asegura un fre-
nado de emergencia seguro y
optimizado de acuerdo con las
circunstancias.Reservas para la seguridad
El BMW Integral ABS no debe
incitar a un modo de conducir
descuidado, confiando en los
cortos recorridos de frenado.
Se trata de una reserva de
seguridad para situaciones de
emergencia.
Tenga cuidado con las curvas.
Al frenar en curvas, la motoci-
cleta está sujeta a determina-
das leyes de la fÃsica, que no
pueden ser suprimidas por el
BMW Integral ABS.
Freno integral
Con la función de frenado inte-
gral se activan conjuntamente
el freno delantero con el tra-
sero, de modo que al accionar
el mando de uno de los dos
frenos se utiliza el equipo de frenado de las dos ruedas. El
sistema electrónico del
BMW Integral ABS regula la
distribución de la fuerza de fre-
nado entre el freno trasero y el
delantero. La distribución de la
fuerza de frenado depende del
estado de carga y se calcula
de nuevo en cada frenado con
intervención del ABS.
Freno semiintegral
En la motocicleta está equi-
pada con un freno semiinte-
gral. En el freno semiintegral,
la función de freno integral se
activa solamente al accionar la
maneta del freno. El pedal del
freno actúa solamente sobre
el freno trasero.
Page 79 of 174

477Conducir
Servofreno
Al frenar un vehÃculo con BMW
Integral ABS, la fuerza de fre-
nado ejercida en la rueda es
amplificada por una bomba
hidráulica. La amplificación de
la fuerza de
frenado asegura
en
el BMW Integral ABS un
mayor rendimiento de frenado
que en un equipo convencio-
nal.
Sistema antibloqueo ABS
El ABS evita que puedan blo-
quearse las ruedas al frenar,
y contribuye de ese modo a
una mayor seguridad de
circulación.
Levantar la rueda trasera
Cuando hay una tracción ele-
vada entre los neumáticos y la
calzada, la rueda delantera
tarda mucho en bloquearse aunque se frene fuertemente.
Por ello, el sistema de regula-
ción del ABS también debe
actuar con mucho retardo o
no actuar. En ese caso la
rueda trasera puede levan-
tarse, lo que puede provocar
el vuelco de la motocicleta.
El frenado fuerte puede
provocar el levantamien-
to de la rueda trasera.
Hay que recordar que el siste-
ma de regulación del ABS
no puede proteger en todos
los casos del levantamiento de
la rueda trasera.c
Función de frenado residual
Si el contacto está apagado,
durante el autodiagnóstico y
en caso de averÃa del sistema
BMW Integral ABS sólo se dis-
pone de la función de frenado
residual en los circuitos de fre-nado afectados. La función de
frenado residual es el rendi-
miento restante de los frenos,
sin la amplificación hidráulica
del BMW Integral ABS. Por
ello, en este caso, hay que
ejercer una fuerza claramente
superior en la maneta y el
pedal del freno, y también
aumenta la carrera de accio-
namiento de ambos. Si está
activada la función de
frenado residual, no funciona
la regulación del ABS en el cir-
cuito afectado. Si está acti-
vada la función de frenado
residual, se suprime parcial o
totalmente la función de freno
integral.
Page 80 of 174

Conducir478
Sin la función ABS, las
ruedas pueden llegar a
bloquearse al frenar; sin el ser-
vofreno se necesitará ejercer
una gran fuerza para frenar.
Frenar con antelación y pre-
caución, y evitar hacerlo de
forma brusca.Se recomienda
acudir lo antes posible a un ta-
ller, a ser posible un Conce-
sionario de Motocicletas BMW
para reparar las averÃas. c
Dado que con la función
de frenado residual el
recorrido de la maneta para
establecer la presión de frenado
puede ser mayor, recomenda-
mos ajustar un recorrido largo
para la maneta de freno
(
b 39).cSi está activada la fun-
ción de frenado residual
en ambos circuitos de frena-
do, no se escucha el ruido
de la bomba al accionar la
maneta o el pedal del freno.c