CITROEN C5 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2016, Model line: C5, Model: CITROEN C5 2016Pages: 384, tamaño PDF: 19.77 MB
Page 111 of 384

109
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Caja manual de 6 velocidades
F desplace la palanca de cambios al
máximo hacia la derecha para engranar
correctamente la 5
a o la 6a marcha.
Introducción de la 5a o la
6a marcha Introducción de la marcha
atrás
introduzca la marcha atrás solo con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
no r
espetar esta preconización puede
provocar daños definitivos en la caja de
velocidades (introducción de la 3
a o
4a velocidad por descuido).
F l
e
vante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
-
Sel
eccione siempre el punto
muer to.
-
P
ise el pedal de embrague.
4
Conducción
Page 112 of 384

110
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Selección del modoIndicaciones en el cuadro
de a bordo
F Modo automático: palanca en posición D
.
F M odo secuencial: palanca en posición M .
F
Programa SPORT: palanca en posición D
pulsando la tecla A .
F
Programa NIEVE: palanca en posición D
pulsando la tecla B .
la p
osición de la palanca de cambios y el
modo de conducción aparecen en el cuadrante
derecho del cuadro de a bordo.
una
rejilla de posición asociada a la palanca
de cambios también le permite ver la posición
seleccionada.
Caja de velocidades automática
la caja de velocidades automática le ofrece,
a elección del conductor, la comodidad del
automatismo integral, enriquecido con los
programas sport y nieve, o el cambio manual
de las velocidades.
as
í pues, puede elegir entre dos modos de
conducción:
-
e
l f
uncionamiento automático para la
gestión electrónica de las velocidades por
la caja, asociado.
●
a
l programa SPORT para proporcionarle
una conducción más dinámica;
●
a
l programa NIEVE para mejorar
la conducción en caso de mala
adherencia.
-
e
l f
uncionamiento manual para el paso
secuencial de las velocidades por el
c o n d u c t o r. Por motivos de seguridad:
-
S
ólo se puede salir de la posición P
si el pedal de freno está pisado.
-
a
l a
brir una puerta, sonará una
señal si la palanca no está en
posición P .
-
a
s
egúrese siempre de que la
palanca esté en posición P antes
de salir del vehículo.
Si la caja de velocidades está en
posición P y la posición de la palanca
es diferente, coloque la palanca en P
para poder arrancar.
Conducción
Page 113 of 384

111
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Arranque del vehículo
F Para arrancar el motor, la palanca de cambios debe estar en posición P o N .
F
a
c
cione el arranque.
F
C
on el motor en marcha, según las
necesidades, ponga la palanca en posición
R , D o M .
F
V
erifique en el cuadro de a bordo que la
posición elegida está seleccionada.
F
S
uelte el pedal del freno y acelere.
F
P
ara no provocar una incoherencia entre
la posición de la palanca y la posición real
de la caja, salga siempre de la posición P
con el contacto puesto y el pedal del freno
pisado.
en c
aso contrario, con el contacto puesto o el
motor en marcha:
F
C
oloque la palanca en posición P .
F
P
ise el pedal del freno y seleccione la
marcha deseada.
Estacionamiento
esta posición de la palanca se utiliza
para evitar que el vehículo parado se
desplace.
Marcha atrás
no introduzca esta marcha hasta
que el vehículo no esté totalmente
inmovilizado. Para evitar un tirón, no
acelere inmediatamente después de
introducir la marcha.
Punto muerto
nunca seleccione la posición N con
el vehículo en movimiento.
F
P
ara seleccionar la posición P
, coloque la
palanca en posición alta máxima (hacia R ),
empújela hacia adelante y luego hacia la
izquierda.
F
P
ara salir de la posición P
, desplace la
palanca hacia la derecha hasta la posición
deseada.
F
u
t
ilice esta posición sólo cuando el
vehículo esté totalmente inmovilizado.
en e
sta posición, se bloquean las ruedas
delanteras.
a
s
egúrese de haber colocado
la palanca de cambios correctamente.
nu
nca seleccione las posiciones P
o R si el vehículo no está totalmente
inmovilizado.
Si circulando selecciona por descuido
la posición N , deje que el motor
ralentice antes de seleccionar la
posición D o M .
4
Conducción
Page 114 of 384

112
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Funcionamiento automático
F desplace la palanca de cambios a la posición D .
l
a c
aja de velocidades selecciona
permanentemente la marcha más
adecuada según los siguientes
parámetros:
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vía;
-
c
arga del vehículo.
al f
renar, la caja de velocidades puede reducir
de marcha automáticamente para ofrecer un
freno motor eficaz.
Cuando se levanta bruscamente el pie del
acelerador, la caja de velocidades no cambia a
la marcha superior.
Funcionamiento manual
Posición de la palanca de cambios para
cambiar manualmente de marcha.
F
d
e
splace la palanca a la posición M .
F
a
c
cione la palanca hacia el signo " +" para
cambiar a la marcha superior.
F
a
c
cione la palanca hacia el signo " -" para
cambiar a la marcha inferior.
al p
arar el vehículo o a velocidad reducida
(al acercarse a un stop, por ejemplo), la caja
de velocidades pasa automáticamente a
la marcha inferior hasta llegar a la primera
velocidad.
en m
odo secuencial, no es necesario soltar el
pedal del acelerador para cambiar de marcha.
la
s solicitudes de cambio de marcha solo se
aceptan si el régimen motor lo permite.
lo
s programas SPORT y NIEVE no están
operativos en modo de funcionamiento
secuencial.
en a
lgunas maniobras (por ejemplo, en
adelantamientos), es posible obtener una
aceleración máxima pisando a fondo el pedal
del acelerador para sobrepasar la zona de
esfuerzo mecánico (punto duro), lo que puede
provocar el paso automático a una marcha
inferior.
la c
aja de velocidades funciona sin que el
conductor intervenga.
Conducción
Page 115 of 384

113
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Programas SPORT y NIEVE
Programa SPORT "S"
estos dos programas específicos para
situaciones de conducción particulares
completan el funcionamiento automático.
F
C
on el selector de marchas en posición D
y el motor en marcha, pulse la tecla A .
la c
aja de velocidades favorece
automáticamente un estilo de conducción
dinámico.
Programa NIEVE " T"
F Con el selector de marchas en posición D
y el motor en marcha, pulse la tecla B .
la c
aja de velocidades se adapta a la
conducción en firme deslizante.
es
te programa facilita el arranque y la
motricidad en condiciones de adherencia
reducida.
T se indica en el cuadro de a bordo.
en e
l cuadro de a bordo se
visualiza S .
Vuelta al funcionamiento
automático
F en cualquier momento, pulse de nuevo el
botón seleccionado para salir del programa
y volver al modo autoadaptativo. Puede experimentar un fuerte tirón al
seleccionar R de la marcha atrás.
Cuando se produce una anomalía de
funcionamiento, la caja de velocidades
se bloquea en una marcha.
e
n e
se
caso, no rebase la velocidad de
100
km/h.
no p
are el motor si la palanca de
cambios está en posición D o R .
nu
nca pise a la vez el pedal del
freno y el del acelerador. l
a f
renada
y la aceleración deben realizarse
únicamente con el pie derecho. Si
pisa simultáneamente ambos pedales,
podría causar daños en la caja de
velocidades.
Consulte con la Red Ci tR OËn o con
un taller cualificado.
Si la temperatura es inferior a -23°C,
es necesario dejar el motor funcionar
en vacío durante cuatro minutos para
garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil del motor y la caja de
velocidades.
4
Conducción
Page 116 of 384

114
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando la marcha más adecuada.
en f
unción de la conducción y del
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa
indicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
la r
ecomendación de introducir una marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada.
a
s
í pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
es
ta función no se puede desactivar.
eje
mplo:
-
u
s
ted circula en tercera velocidad.
-
a continuación, pisa el pedal del
acelerador.
indicador de cambio de marcha*
Funcionamiento
Con una caja de velocidades
automática, el sistema solo está activo
en modo manual.
* Según motorización.
en l
as versiones diésel BlueH
di 1
50 con caja
de velocidades manual, el sistema puede
proponer pasar al punto muerto para favorecer
la puesta en vigilancia del motor (modo S
tO
P
del Stop & Start), en determinadas condiciones
de conducción.
e
n e
ste caso, se indica N en el
cuadro de a bordo.
la i
nformación aparece en el cuadro de a
bordo en forma de una flecha.
en l
os vehículos equipados con una caja
de velocidades manual, la flecha puede ir
acompañada de la indicación de la marcha
preconizada.
el s
istema adapta las consignas de
cambio de marcha en función de las
condiciones de circulación (pendiente,
carga, etc.) y de las solicitudes del
conductor (potencia, aceleración,
frenada, etc.).
el s
istema no propone en ningún caso:
- in troducir la primera marcha.
- in troducir la marcha atrás.
-
e
l s
istema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.
Conducción
Page 117 of 384

115
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Stop & Start
Funcionamiento
- Con una caja de velocidades manual,
a una velocidad inferior a 20 km/h con las
versiones diésel BlueH
di
, cuando sitúa
la palanca de cambios en punto muerto y
suelta el pedal de embrague.
-
C
on caja de velocidades automática,
con el vehículo parado, al pisar el pedal del
freno o al situar la palanca de cambios en
la posición N .
Paso del motor al modo STOP
el testigo "ECO" se enciende en el
cuadro de a bordo y el motor se pone
automáticamente en modo vigilancia: Si el vehículo dispone de un
contador, este acumula los
tiempos de puesta en modo
StO
P durante el trayecto. el
c
ontador se pone a cero cada
vez que se acciona el contacto
mediante la llave.
Casos particulares: modo STOP
no disponible
en este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
el m
odo S
tO
P no se activa cuando:
-
e
l v
ehículo está en pendiente pronunciada
(ascendente o descendente).
-
l
a p
uerta del conductor está abierta.
-
e
l c
inturón de seguridad del conductor está
desabrochado.
-
l
a v
elocidad del vehículo no ha superado
los 10 km/h desde el último arranque con
la llave.
-
e
l f
reno de estacionamiento eléctrico está
tensado o se está tensando.
-
e
l m
antenimiento del confort térmico en el
habitáculo lo requiere.
-
e
l
desempañado está activado.
-
a
l
gunas condiciones puntuales (carga
de la batería, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, temperatura
exterior, etc.) lo requieren para garantizar
el control del sistema.
el S
top & Start pone el motor momentáneamente en vigilancia (modo S
tO
P) en las fases de parada durante la circulación (semáforos en rojo,
retenciones, etc.).
e
l m
otor rearrancará automáticamente (modo S
t
a
Rt) c
uando desee reanudar la marcha.
e
l r
earranque se efectúa de manera
instantánea, rápida y silenciosa.
el S
top & Start, adecuado para uso urbano, permite reducir el consumo de carburante, las emisiones de gases contaminantes y el nivel sonoro con el
vehículo parado.
el m
odo S
tO
P no modifica las funciones
del vehículo, como la frenada, la dirección
asistida, etc.
nu
nca efectúe un repostaje de
carburante con el motor en modo
S
tO
P.
e
s i
mperativo cortar el contacto
mediante la llave.
4
Conducción
Page 118 of 384

116
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
- Con una caja de velocidades manual, al
pisar al máximo el pedal de embrague.
-
C
on caja de velocidades automática:
●
C
on la palanca de cambios en la
posición D o M , cuando se deja de pisar
el pedal del freno.
●
C
on la palanca de cambios en la
posición N y el pedal del freno suelto,
cuando sitúa la palanca de cambios en
la posición D o M .
●
A
l introducir la marcha atrás.
Paso del motor al modo START
el testigo "ECO" se apaga y el motor
rearranca automáticamente:
Casos particulares: activación
automática del modo START
en este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal. Por motivos de seguridad o confort, el modo
S
t
a
Rt se
activa automáticamente cuando:
-
S
e abre la puerta del conductor.
-
S
e desabrocha el cinturón de seguridad
del conductor.
-
l
a v
elocidad del vehículo supera los
25
km/h con una caja de velocidades
manual o 3 km/h con caja de velocidades
automática para las versiones d
i
ésel
BlueH
di
.
-
e
l f
reno de estacionamiento eléctrico se
está tensando.
-
a
l
gunas condiciones puntuales (carga
de la batería, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, reglaje del aire
acondicionado, etc.) lo requieren para
garantizar el control del sistema o del
vehículo. Con una caja de velocidades
manual en modo S
tO
P, en caso de
cambiar de marcha sin desembragar
completamente, se enciende un
testigo o aparece un mensaje de alerta
indicándole que pise a fondo el pedal
de embrague para rearrancar el motor.
Conducción
Page 119 of 384

117
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Reactivación
Pulse de nuevo el mando "ECO OFF".el s
istema se vuelve a activar. es to se indica
mediante el apagado del testigo del mando y la
indicación de un mensaje.
el
sistema se reactiva automáticamente
al rearrancar el motor utilizando la llave.
Anomalía de
funcionamiento
en caso de fallo del sistema, el testigo del
mando "ECO OFF" parpadea y luego se
enciende de manera fija.
ll
eve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un
taller cualificado para proceder a su revisión.
en c
ualquier momento, pulse el mando "ECO
OFF" para neutralizar el sistema.es
to se indica mediante el encendido del
testigo del mando, acompañado de un
mensaje.
Neutralización
Si se ha efectuado la neutralización
en modo StO P, el motor rearranca
inmediatamente.en c aso de anomalía en modo StO P,
es posible que el vehículo se cale. en
e
se caso, todos los testigos del cuadro
de a bordo se encienden.
Según la versión, puede indicarse
también un mensaje de alerta para
indicarle que sitúe la palanca de
cambios en la posición N y pise el pedal
del freno.
en e
se caso, es necesario cortar el
contacto y volver a arrancar el motor
mediante la llave.
4
Conducción
Page 120 of 384

118
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Detección de subinflado
Sistema que controla automáticamente la presión
de los neumáticos durante la circulación.
el
sistema vigila permanentemente la presión
de los cuatro neumáticos, desde el momento
en que el vehículo se pone en movimiento.
el s
istema de detección de subinflado
constituye una ayuda a la conducción
que no sustituye la vigilancia del
c o n d u c t o r.
es
te sistema no exime de controlar la
presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto)
mensualmente o antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con los neumáticos desinflados
degrada la adherencia a la vía, aumenta
la distancia de frenada y provoca un
desgaste prematuro de los neumáticos,
especialmente en condiciones de
conducción intensivas (carga importante,
velocidad elevada, trayecto largo).
lo
s valores de presión de inflado de
los neumáticos establecidos para el
vehículo se indican en la etiqueta de
presión de los neumáticos (ver apartado
"
el
ementos de identificación").
el c
ontrol de la presión de los
neumáticos debe realizarse en frío (con
el vehículo parado desde hace más
de una hora o después de un trayecto
inferior a 10
km, a velocidad moderada).
en c
aso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Circular con los neumáticos desinflados
aumenta el consumo de carburante.
en l
a válvula de cada neumático hay instalados
sensores de presión (salvo en la rueda de
repuesto).
el s
istema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
Mantenimiento
antes de realizar cualquier intervención
bajo el capó, neutralice el Stop &
Start para evitar todo riesgo de
lesión provocada por una activación
automática del modo S
t
a
Rt.
es
te sistema requiere una batería de 12 V de
tecnología y de características específicas
(referencias disponibles en la red C
i
t
R
OË
n
o
en un taller cualificado).
el m
ontaje de una batería no recomendada
por C
i
t
R
OË
n
podría provocar fallos de
funcionamiento en el sistema.
la t
ecnología del sistema Stop & Start
es avanzada. Cualquier intervención en
este tipo de batería deberá realizarse
exclusivamente en la red C
i
t
R
OË
n
o
en un taller cualificado.
Conducción