Lancia Musa 2009 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2009, Model line: Musa, Model: Lancia Musa 2009Pages: 218, tamaño PDF: 3.78 MB
Page 111 of 218

110
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
DESACTIVACIÓN MANUAL DE
LOS AIRBAG LADO PASAJERO
FRONTAL Y LATERAL
(Side Bag) (si están previstos)
En caso de que fuera absolutamente
necesario transportar un niño en el
asiento delantero, es posible desacti-
var los airbag lado pasajero frontal y
lateral para la protección del tórax
(Side Bag) (si está previsto).
El indicador “permanece encendido
con luz fija en el cuadro de instru-
mentos hasta que se vuelvan a activar
los airbag del lado pasajero frontal y
lateral para protección del tórax (Side
Bag) (si está previsto).AIR BAG
LATERALES
(Side bag -
Window bag)
(si están previstos)
SIDE BAG (si está previsto)
fig. 19
Están compuestos por un tipo de co-
jín que se infla instantáneamente, alo-
jado en el respaldo del asiento delan-
tero y tienen la función de proteger el
tórax de los ocupantes en caso de im-
pacto lateral de mediana-alta grave-
dad.
Para desactivar manual-
mente los airbag lado pasa-
jero frontal y lateral (side-bag) (si
está previsto), consultar el capítulo
“Salpicadero y mandos” en los apar-
tados “Pantalla multifunción recon-
figurable”.
ADVERTENCIA
No cubrir el respaldo de los
asientos delanteros con re-
vestimientos o fundas que no sean
adecuadas para su uso con Sidebag.
ADVERTENCIA
fig. 19L0C0147m
fig. 20L0C0148m
WINDOW BAG
(si está previsto) fig. 20
Están compuestos por dos cojines cor-
tina ubicados detrás de los revesti-
mientos laterales del techo y cubier-
tos de un acabado específico que tie-
nen por finalidad proteger la cabeza
de los ocupantes delanteros y traseros
en caso de un impacto lateral, gracias
a la amplia superficie de desarrollo de
los cojines. En la Lineaccessori Lancia se en-
cuentran disponibles las fundas para
asientos dotados de Sidebag.
095-112 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 110
Page 112 of 218

111
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
Los airbag laterales no sustituyen sino
que complementan el uso de los cin-
turones de seguridad, que siempre se
aconseja llevar abrochados, como lo
prescribe la legislación en Europa y en
la mayor parte de los países no euro-
peos.
ADVERTENCIA La mejor protección
por parte del sistema en caso de im-
pacto lateral se logra manteniendo
una posición correcta en el asiento,
permitiendo de este modo que los
windowbag se desplieguen correcta-
mente.
ADVERTENCIA Es posible que los
airbag frontales y/o laterales se acti-
ven en caso de impactos violentos que
afecten la parte de abajo de la carro-
cería, como por ejemplo, impactos
violentos contra peldaños, aceras o sa-
lientes fijas del piso, caídas del coche
en baches o hundimiento de la carre-
tera.
ADVERTENCIA La puesta en fun-
cionamiento de los airbag libera una
pequeña cantidad de polvo. Este
polvo no es nocivo y no es indicio de
un principio de incendio; además, la
superficie del cojín desplegado en el
interior del coche puede estar cubierta
por un residuo polvoriento: este polvo
puede irritar la piel y los ojos. En caso
de exposición a este polvo, lavarse con
jabón neutro y agua.El sistema airbag tiene una validez de
14 años en lo referido a la carga ex-
plosiva y de 10 años en lo referido al
contacto espiralado. Cuando se acer-
que la fecha de vencimiento, acudir a
un taller de la Red de asistencia Lan-
cia para su sustitución.
ADVERTENCIA En caso de acci-
dente donde se haya activado cual-
quiera de los dispositivos de seguri-
dad, acudir a un taller de la Red de
asistencia Lancia para que sustituyan
los que se han activado y controlen la
integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control,
reparación y sustitución correspon-
dientes al airbag deben realizarse en
un taller de la Red de asistencia Lan-
cia.
Antes de llevar el coche a desguace, se
debe acudir a un taller de la Red de
asistencia Lancia para que desactiven
el sistema; además, en caso de cam-
bio de propietario del coche, es indis-
pensable que el dueño nuevo conozca
las modalidades de uso y las adver-
tencias citadas anteriormente, y que
disponga del “Manual de Uso y Man-
tenimiento”.
ADVERTENCIA La activación de los
pretensores, los airbag frontales y los
airbag laterales delanteros se decide
de modo diferencial de acuerdo con el
tipo de impacto. Por lo tanto, la falta
de activación de uno o varios de los
mismos no es señal de un mal funcio-
namiento del sistema.
No apoyar la cabeza, los
brazos o los codos en las
puertas, las ventanillas o la zona del
window bag para evitar posibles le-
siones durante la fase de inflado.
Nunca asomar la cabeza, los brazos
ni los codos por la ventanilla.
ADVERTENCIA
Si el indicador ¬no se en-
ciende al girar la llave a la
posición MAR o permanece encen-
dido durante la marcha, es posible
que haya una anomalía en los siste-
mas de retención; en tal caso, los air-
bag o los pretensores podrían no ac-
tivarse en caso de accidente o, en un
número más limitado de casos, acti-
varse incorrectamente. Antes de pro-
seguir la marcha, contactar con un
taller de la Red de Asistencia Lancia
para hacer controlar el sistema in-
mediatamente.
No cubrir el respaldo de los asientos
delanteros con revestimientos o fun-
das que no sean adecuados para su
uso con Sidebag.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIAS GENERALES
095-112 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 111
Page 113 of 218

112
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
Conducir teniendo siempre
las manos sobre la corona
del volante de modo que, en caso de
que se active el Airbag, éste pueda
inflarse sin obstáculos. No conducir
con el cuerpo inclinado hacia ade-
lante, mantener el respaldo en posi-
ción vertical y apoyar bien la es-
palda. Si el coche ha sido objeto de
robo o un intento de robo, si ha su-
frido actos vandálicos, inundaciones
o anegamientos, hacer controlar el
sistema airbag en un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre
el regazo, delante del tórax
y mucho menos teniendo entre los
labios una pipa, lápiz, etc. En caso
de impacto en el que se active el air-
bag, podrían causarle graves daños.
ADVERTENCIA
La activación del airbag
frontal está prevista para
impactos de importancia mayor a la
de los pretensores. Para impactos
comprendidos entre los dos umbra-
les de activación es por lo tanto nor-
mal que funcionen sólo los preten-
sores.
ADVERTENCIA
Al girar la llave de contacto
en la posición MAR, el indi-
cador“(con airbag lado pasajero
activado) se enciende y parpadea
durante algunos segundos para re-
cordar que el airbag lado pasajero se
activará en caso de impacto, luego
debe apagarse.
ADVERTENCIA
No lavar los asientos con
agua o vapor a presión (a
mano o en las estaciones de lavado
automático para asientos).
ADVERTENCIA
El airbag no sustituye los
cinturones de seguridad,
pero incrementa su eficacia. Ade-
más, puesto que los airbag frontales
no intervienen en caso de impactos
frontales a baja velocidad, impactos
laterales, impactos traseros o vuel-
cos, en estos casos los ocupantes es-
tán protegidos sólo por los cinturo-
nes de seguridad que, por lo tanto,
siempre deben estar abrochados.
ADVERTENCIA
No enganchar objetos rígi-
dos en las perchas ni en las
manillas de sostén.
ADVERTENCIA
Si el coche es impactado
por otro en marcha, los air-
bag pueden activarse, aún estando
la llave de contacto colocada y en
posición MAR y aunque el motor
esté apagado y el coche detenido.
Por consiguiente, aunque el coche
esté detenido, nunca debe haber ni-
ños en los asientos delanteros. Por
otra parte, se recuerda que cuando
la llave de contacto está colocada en
posición STOP ningún dispositivo de
seguridad (airbag o pretensores) se
activa como consecuencia de un im-
pacto; por lo tanto, la falta de acti-
vación de tales dispositivos en estos
casos no significa que el sistema está
funcionando de manera incorrecta.
ADVERTENCIA
095-112 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 112
Page 114 of 218

113
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............... 114
EN ESTACIONAMIENTO ................................. 116
USO DEL CAMBIO MECÁNICO........................ 117
AHORRO DE COMBUSTIBLE .......................... 118
ARRASTRE DE REMOLQUES ......................... 119
NEUMÁTICOS PARA NIEVE........................... 122
CADENAS PARA NIEVE.................................. 123
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
UN PERIODO PROLONGADO ......................... 124
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 113
Page 115 of 218

114
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PUESTA EN
MARCHA
DEL MOTOR
El coche esta equipado con un dispo-
sitivo electrónico de bloqueo del mo-
tor: en caso de arranque fallido, con-
sultar lo descrito en el apartado “El sis-
tema Lancia CODE” en el capítulo
“Salpicadero y mandos”. En los pri-
meros segundos de funcionamiento, so-
bre todo después de una larga inacti-
vidad, se puede percibir un nivel más
elevado de ruido en el motor. Este fe-
nómeno, que no perjudica el funciona-
miento y la confiabilidad, es caracte-
rístico de los empujadores hidráulicos:
el sistema de distribución elegido para
los motores de gasolina de su coche a
fin de contribuir a la reducción de las
intervenciones de mantenimiento.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DE GASOLINA
Proceder del siguiente modo:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en
punto muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embra-
gue, sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la po-
siciónAV Vy soltarla cuando el
motor se ponga en marcha.Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición
STOPantes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MARel in-
dicadorYpermanece encendido en
el cuadro de instrumentos junto con
el indicador
Use aconseja llevar la
llave en posición STOPy luego nue-
vamente en MAR; si el indicador per-
manece encendido, intentar con las
demás llaves suministradas.
Es peligroso hacer funcio-
nar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume oxígeno y
descarga anhídrido carbónico, óxido
de carbono y otros gases tóxicos.
ADVERTENCIA
Se aconseja, en el primer pe-
ríodo de uso, no exigir al co-
che las máximas prestacio-
nes (por ejemplo, aceleracio-
nes excesivas, trayectos demasiado
prolongados en regímenes máximos,
frenadas excesivamente intensas,
etc.).
Con el motor apagado, no
dejar la llave de contacto en
la posición MAR para evitar
que una absorción inútil de
corriente descargue la batería.
Si aún así no se logra poner en mar-
cha el motor dirigirse a un taller de la
Red de asistencia Lancia.
ADVERTENCIA Con el motor apa-
gado no dejar la llave de contacto en
la posición MAR.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES MULTIJET
Proceder del siguiente modo:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en
punto muerto;
❒girar la llave de contacto en la po-
siciónMAR: en el cuadro de ins-
trumentos se encienden los indica-
dores m,
UyY;
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 114
Page 116 of 218

115
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
❒esperar a que se apague el indica-
dor
Yy
m, lo que ocurrirá
más ráridamente cuando se ca-
liente el motor;
❒pisar a fondo el pedal del embra-
gue, sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posi-
ciónAV Vinmediatamente luego de
que se apague el indicador
m. Si
se espera demasiado tiempo, el tra-
bajo de recalentamiento de las bu-
jías habrá sido inútil. Soltar la llave
cuando el motor se ponga en mar-
cha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al
girar la llave de contacto a la posición
AV V, es necesario que el pedal del
acelerador esté completamente libe-
rado.
Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición
STOP antes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MARel in-
dicador
Ypermanece encendido en
el cuadro de instrumentos, se aconseja
llevar la llave a la posición STOPy
luego nuevamente en MAR; si el indi-
cador continúa encendido, intentar
con las demás llaves suministradas.
Si aún no se logra poner en marcha el
motor dirigirse a un taller de la Red
de asistencia Lancia.CALEFACCIÓN DEL MOTOR
RECIÉN PUESTO EN MARCHA
(gasolina y Multijet)
Proceder del siguiente modo:
❒arrancar lentamente, haciendo
funcionar el motor a un régimen
medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de las pres-
taciones durante los primeros ki-
lómetros. Se aconseja esperar
hasta que la aguja del indicador
del termómetro del líquido refri-
gerante del motor comience a mo-
verse.El encendido del indicador
men modo parpadeante
durante 60 segundos des-
pués de la puesta en marcha
o durante un arrastre prolongado se-
ñala una anomalía en el sistema de
precalentamiento de las bujías. Si el
motor se pone en marcha, se puede
utilizar el coche normalmente, aun-
que se aconseja dirigirse lo más
pronto posible a un taller de la Red de
asistencia Lancia.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor en ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un reco-
rrido pesado, es mejor que el motor
“recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo
para que descienda la temperatura
dentro del compartimiento del motor.
Evitar absolutamente la
puesta en marcha empu-
jando, arrastrando o aprove-
chando las bajadas. Estas
maniobras podrían causar la entrada
de combustible en el catalizador y da-
ñarlo irreparablemente.
El “acelerón” antes de apa-
gar el motor no sirve para
nada, provoca un consumo
inútil de combustible y, es-
pecialmente en motores con turbo-
compresor, es dañoso.
ADVERTENCIA Con el motor apa-
gado, no dejar la llave de contacto en
la posición MAR.
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 115
Page 117 of 218

116
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN
ESTACIONAMIENTO
Proceder del siguiente modo:
❒apagar el motor y accionar el freno
de mano;
❒en una pendiente acople una mar-
cha (la 1ª en subida o la marcha
atrás en bajada) y deje las ruedas
giradas.
Si el coche está estacionado en una
pendiente pronunciada, se aconseja
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra; ES una buena costumbre
evitar paradas prolongadas con una
rueda en el bordillo o bien girada con-
tra un peldaño. No dejar la llave de
contacto en posición MARpara evitar
que se descargue la batería; extraer
siempre la llave al descender del co-
che.
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está
ubicada entre los asientos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar
la palanca hacia arriba hasta asegu-
rarse del bloqueo del coche.
Normalmente, son suficientes cuatro
o cinco “clics” en un terreno plano,
mientras que pueden ser necesarios
nueve o diez en una pendiente pro-
nunciada o con el coche cargado. ADVERTENCIA Si no fuera así, diri-
girse a un taller de la Red de asisten-
cia Lancia para su regulación.
Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR, en
el cuadro de instrumentos se enciende
el indicador
x.
Para desactivar el freno de mano, pro-
ceder del siguiente modo:
❒levantar levemente la palanca y
presionar el pulsador de desblo-
queoA-fig. 1;
❒mantener presionado el pulsador
Ay bajar la palanca; el indicador
xen el cuadro de instrumentos
se apaga.
Para evitar movimientos accidentales
del coche, realizar esta maniobra
manteniendo presionado el pedal del
freno.
ADVERTENCIA En caso de observar
que la palanca del freno de mano se
aproxime al correspondiente final de
carrera (ranura en el túnel central) di-
rigirse a un taller de la Red de asis-
tencia Lancia para la correcta regula-
ción del freno de mano.
fig. 1L0D0149m
No dejar nunca a los niños
solos y en el interior del co-
che sin vigilancia; al alejarse
del mismo, quitar siempre la
llave del dispositivo de arranque lle-
vándola consigo.
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 116
Page 118 of 218

117
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO
MECÁNICO
Para acoplar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y poner
la palanca del cambio en la posición
deseada (el esquema para acoplar las
marchas está representado en la em-
puñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás se
puede acoplar sólo si el coche está to-
talmente detenido. Con el motor en
marcha, antes de acoplar la marcha
atrás, esperar por lo menos 2 segun-
dos con el pedal del embrague presio-
nado a fondo para evitar dañar los en-
granajes y chirriar.
Para acoplar la 6ª marcha (donde esté
prevista) accionar la palanca presio-
nando hacia la derecha para evitar
acoplar incorrectamente la 4ª marcha.
Efectuar el mismo procedimiento para
pasar de la 6ª a la 5ª marcha.Para acoplar la marcha atrás Rdesde
la posición de punto muerto levantar
el collarín corredizo A-fig. 2-3 bajo
del pomo y simultáneamente mover la
palanca hacia la derecha y luego ha-
cia atrás (sólo para versiones de ga-
solina).
Para las versiones Multijet mover sim-
plemente la palanca hacia la derecha
y luego hacia atrás.
fig. 2L0D0150m
fig. 3L0D0360m
No conducir con la mano
apoyada sobre la palanca del
cambio ya que la fuerza ejer-
cida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los compo-
nentes internos del cambio.
Para acoplar correctamente
las marchas, presionar a
fondo el pedal del embrague. Para
ello, el piso debajo de los pedales no
debe presentar obstáculos: asegu-
rarse de que las eventuales alfom-
bras estén siempre bien extendidas
y no interfieran con los pedales.
ADVERTENCIA
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 117
Page 119 of 218

118
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas su-
gerencias útiles que permiten ahorrar
combustible y reducir las emisiones
nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Prestar atención al mantenimiento del
coche efectuando los controles y las
regulaciones previstas en el “Plan de
mantenimiento programado”.
Neumáticos
Controlar periódicamente la presión
de los neumáticos, con un intervalo
que no supere las 4 semanas: si la pre-
sión es demasiado baja, el consumo
aumenta ya que la resistencia a la ro-
dadura es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecar-
gado. El peso del coche (sobre todo en
la ciudad) y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y la esta-
bilidad.Baca/portaesquíes
Quitar la baca o el portaesquíes del
techo después de su uso. Estos acce-
sorios disminuyen la penetración ae-
rodinámica del coche e influyen ne-
gativamente en el consumo. En caso
de transporte de objetos especial-
mente voluminosos, utilizar preferi-
blemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La lu-
neta térmica, los faros adicionales, el
limpiaparabrisas, el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente, au-
mentado por consiguiente, el consumo
de combustible (hasta +25 % en el
casco urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el
consumo (hasta un promedio de +20
%): cuando la temperatura exterior lo
permita, utilizar preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no
certificados para tal fin puede perju-
dicar la aerodinámica y el consumo.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el coche de-
tenido, ni con el motor en ralentí o
con un régimen elevado: en estas con-
diciones, el motor se calienta más len-
tamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Es aconsejable arran-
car de inmediato y lentamente, evi-
tando regímenes elevados: de ese
modo, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté dete-
nido en un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles y provocan
un aumento del consumo y de la con-
taminación.
Selección de las marchas
Apenas las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una
marcha más larga. Utilizar una mar-
cha corta para obtener una buena
aceleración implica un aumento del
consumo.
El uso inapropiado de una velocidad
larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 118
Page 120 of 218

119
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
notablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo
más uniforme posible, evitando fre-
nadas y reanudaciones superfluas que
provocan un consumo de combustible
excesivo y el aumento de las emisio-
nes.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta no-
tablemente los consumos y las emi-
siones: por lo tanto, acelerar gradual-
mente y no sobrepasar el régimen de
par máximo.CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arran-
ques con el motor frío frecuentes no
permiten que el motor alcance la tem-
peratura óptima de funcionamiento.
Esto provoca un aumento significativo
tanto del consumo (desde +15 hasta
un +30 % en el casco urbano) como
de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben
a situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo cuando se circula en cara-
vana y se usan frecuentemente las
marchas cortas, o bien en las grandes
ciudades donde hay numerosos semá-
foros. Los recorridos tortuosos, como
los caminos de montaña y las carrete-
ras con baches, influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo, en los pasos a nivel), se
aconseja apagar el motor.ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o re-
molques, el coche debe estar provisto
del gancho de arrastre homologado y
de una instalación eléctrica apro-
piada. La instalación debe estar rea-
lizada por personal especializado, que
entrega la documentación exigida
para la circulación en carretera.
Montar eventualemente los espejos re-
trovisores específicos y/o adicionales
respetando las normas vigentes en el
Código de circulación.
Recordar que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación con el
peso total del mismo.
Durante los trayectos en bajada, aco-
plar una marcha corta en lugar de
usar constantemente el freno.
113-124 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:19 Pagina 119