PEUGEOT 108 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2016, Model line: 108, Model: PEUGEOT 108 2016Pages: 269, tamaño PDF: 7.59 MB
Page 151 of 269

149
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA XI". De lo
contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de freno.
Nivel del líquido de frenos
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Repostaje de aceite motor
Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Consulte la descripción del compartimento
motor para localizar el tapón del depósito en el
compartimento motor del vehículo.
F
D
esenrosque el tapón del depósito para
acceder al orificio de llenado.
F
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando su proyección sobre los
elementos del motor (riesgo de incendio).
F
E
spere unos minutos antes de verificar el
nivel mediante la varilla manual.
F
C
omplete el nivel en caso de ser
necesario.
F
D
espués de verificar el nivel, enrosque el
tapón del depósito con cuidado y
vuelva a
colocar la varilla en su alojamiento.
Cambio de aceite del motor
Consulte el plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y
los dispositivos anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite motor.
7
Información práctica
Page 152 of 269

150
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Evite el contacto prolongado del aceite
y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son muy
nocivos para la salud, e incluso muy
corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores específicos para este
uso en la Red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Productos usados
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima y evitar
que se congele, la puesta a nivel o el cambio
de este líquido no debe realizarse con agua.
En condiciones invernales, se recomienda
utilizar líquido con base de alcohol etílico o de
metanol.
Nivel del líquido
lavaparabrisas
Complete el nivel cuando sea
necesario.
Nivel del líquido de
refrigeración
El nivel de este líquido debe estar situado:- Entre las marcas " FULL" o "F"
y "LOW " o "L", para los motores
VTi 68
y VTi 68 S&S.
Si el circuito de refrigeración está bajo presión,
espere al menos una hora después de haber
parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras,
desenrosque el tapón dos vueltas para dejar
que caiga la presión. Una vez que la presión
haya disminuido, retire el tapón y
complete el
nivel.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante. El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el motor:
vigile los objetos o prendas que puedan
engancharse en las hélices. -
E
ntre las marcas "
MIN" y "
MAX ", para el
motor Pute Tech 82.
Cuando el motor está caliente, el
motoventilador regula la temperatura de este
líquido.
Información práctica
Page 153 of 269

151
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Controles
Batería de 12 V
La batería no requiere
mantenimiento.
No obstante, compruebe
regularmente la limpieza y el apriete
de los terminales roscados (para las Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir estos elementos.
Filtro de aire y filtro del habitáculo
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Filtro de aceite
Salvo indicación contraria, controle estos elementos siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante,
y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y
de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es
necesario .
Un filtro del habitáculo sucio puede deteriorar
las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y
generar olores no deseados.
versiones sin abrazadera rápida) y
el estado de
limpieza de las conexiones.
En caso de intervenir en la batería de 12
V,
consulte el apartado correspondiente para
conocer las precauciones que debe tomar
antes de intervenir.
Caja de velocidades manual
La caja de velocidades no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
periodicidad de control de este
elemento.
Embrague
El embrague va equipado con un mando
mecánico y es necesario ajustarlo con
regularidad.
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la periodicidad de este
reglaje.
En caso de anomalía de funcionamiento
(por ejemplo, de dificultades en
el arranque), consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Las versiones equipadas con
Stop & Start incluyen una batería de
plomo de 12
V con una tecnología
y
características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualificado.
7
Información práctica
Page 154 of 269

152
108_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Caja de velocidades ETG
La caja de velocidades ETG no
requiere mantenimiento (no es
necesario realizar un cambio de
ac e i te).
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
controlar este elemento.
El desgaste de los frenos
depende del estilo de conducción,
especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y
para recorridos
Pastillas de freno
Para más información relativa a la
comprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Grado de desgaste de los
discos de frenoUtilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento
de órganos tan importantes como
el circuito de frenos, PEUGEOT
selecciona y
ofrece productos muy
específicos.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo, que
se pueda formar en los discos y
las
pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Efectúe
maniobras suaves de frenada para
secar o deshelar los frenos.
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia
de este sistema, es necesario
efectuar un reglaje, incluso entre dos
revisiones.
El control de este sistema debe efectuarse en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
cortos. Posiblemente sea necesario controlar
el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno. Con el fin de no dañar los órganos
eléctricos, no utilice nunca
el lavado a
alta presión en el compartimento motor.
Información práctica
Page 155 of 269

153
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
Compuesto por un compresor y un cartucho
de producto de sellado que permite reparar
temporalmente un neumático para poder
llegar hasta el taller más cercano.
Está diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura o en el
hombro del neumático.
Kit de reparación provisional de neumáticos
Composición del kit
1. Compresor de 12 V, con manómetro
integrado
2.
B
ote de producto de sellado, con flexible
integrado
3.
A
dhesivo de limitación de velocidadEl adhesivo de limitación de velocidad
debe pegarse en el interior del vehículo,
en el campo de visión del conductor,
para no olvidar que circula con una
rueda de uso temporal.
El kit está guardado en el compartimento
previsto para este uso, debajo del suelo de
maletero.
El circuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado. No supere la velocidad de 80
km/h
cuando circule con un neumático
reparado con este kit.
Acceso al kit
8
En caso de avería
Page 156 of 269

154
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
F Desenrolle el tubo guardado bajo el compresor.
F
A
cople el tubo del compresor al bote de
producto de sellado.
F
G
ire el bote de producto de sellado y fíjelo
en la muesca específica del compresor.
Procedimiento de reparación
Evite retirar cualquier cuerpo extraño
que haya penetrado en el neumático. F
R
etire el tapón de la válvula del neumático
que va a reparar y consérvelo en un lugar
limpio.
F
A
cople el flexible del bote de producto de
sellado en la válvula del neumático que va
a reparar y apriete con fuerza.
F
C
orte el contacto.
F
Pe
gue el adhesivo de limitación de
velocidad en el interior del vehículo.
En caso de avería
Page 157 of 269

155
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
F Compruebe que el interruptor del compresor esté en posición " O".
F
D
esenrolle completamente el cable
eléctrico, guardado bajo el compresor.
F
C
onecte la toma eléctrica del compresor a
la toma de 12
V del vehículo.
F
P
onga el contacto. Tenga cuidado, el producto de sellado
es nocivo en caso de ingestión e
irritante para los ojos.
Mantenga este producto fuera del
alcance de los niños.
La fecha límite de utilización del líquido
figura en el bote.
Después de utilizarlo, no deseche el
bote en la naturaleza, llévelo a la red
PEUGEOT o a un organismo encargado
de su recuperación.
No olvide adquirir un nuevo bote
disponible en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado. Si al cabo de entre cinco y siete
minutos, el neumático no alcanza la
presión indicada, significa que no
puede repararse. Contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado
para proceder al remolcado del
vehículo.
F E ncienda el compresor girando el
interruptor hasta la posición " I" hasta
que la presión del neumático alcance los
2,0
bares.
E
l producto de sellado se inyecta a presión
en el neumático; no desconecte el tubo de
la válvula durante esta operación (riesgo
de salpicaduras).
8
En caso de avería
Page 158 of 269

156
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
F Gire el interruptor hasta la posición "O".
F R etire el kit.
F
In
mediatamente después, circule durante
aproximadamente cinco kilómetros a
velocidad reducida (entre 20
y 60 km/h)
para sellar el pinchazo.
F
D
eténgase para comprobar la reparación y
la presión sirviéndose del kit.
Control de presión/Inflado ocasional
F Compruebe que el interruptor del compresor esté en la posición " O".
F
D
esenrolle completamente el cable
eléctrico, guardado bajo el compresor.
F
C
onecte la toma eléctrica del compresor a
la toma de 12
V del vehículo.
F
P
onga el contacto.
El compresor también puede utilizarse, sin
inyectar producto, para controlar o inflar
ocasionalmente los neumáticos.
F
R
etire el tapón de la válvula del neumático
y guárdelo en un lugar limpio.
F
D
esenrolle el tubo guardado bajo el
compresor.
F
A
cople el tubo en la válvula y apriete con
firmeza.
En caso de avería
Page 159 of 269

157
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
En caso de modificación de la presión
de uno o varios neumáticos, será
necesario reinicializar el sistema de
detección de subinflado.
Para más información relativa a la
detección de subinflado, consulte el
apartado correspondiente.
Detección de subinflado
Después de reparar un neumático, el
testigo permanecerá encendido hasta
la reinicialización del sistema.
Para más información relativa a la
detección de subinflado, consulte el
apartado correspondiente.
F
E
ncienda el compresor girando el
interruptor hasta la posición " I" y ajuste la
presión conforme a la etiqueta de presión
de los neumáticos del vehículo.
P
ara desinflar: pulse el botón negro
situado en el tubo del compresor, a la
altura del racor de válvula.
F
U
na vez se haya alcanzado la presión, gire
el interruptor hasta la posición " O".
F
R
etire el kit y guárdelo.
8
En caso de avería
Page 160 of 269

158
108_es_Chap08_en-cas-pannes_ed01-2016
Rueda de emergencia
F En la medida de lo posible, inmovilice el vehículo sobre suelo horizontal, estable y
no resbaladizo.
F
T
ense el freno de estacionamiento.
F
C
orte el contacto (modo " OFF" para
los vehículos equipados con el sistema
"Acceso y arranque manos libres").
F
I
ntroduzca la primera marcha o la marcha
atrás en la caja de velocidades manual.
F
S
itúe el selector de marchas en la posición
N para la caja de velocidades ETG.
Estacionamiento del vehículo
Modo operativo para sustituir una rueda dañada por una rueda de repuesto utilizando el utillaje que se entrega con el vehículo.
F
S
i es necesario, coloque una cala debajo
de la rueda diagonalmente opuesta a la
que va a cambiar.
F
E
s imperativo que se asegure de que los
ocupantes hayan salido del vehículo y se
encuentren en una zona que garantice su
seguridad.
En caso de avería