Peugeot 208 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: 208, Model: Peugeot 208 2017Pages: 304, tamaño PDF: 11.54 MB
Page 141 of 304

139
Sistema anticonfusión de
carburante (Diesel)
(Según el país de comercialización.)
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo Diesel con gasolina.
Evita el riesgo de dañar el motor que puede
resultar si se reposta con el carburante
incorrecto.
Funcionamiento
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y vierta
lentamente.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el llenado
del depósito.
No todos los vehículos con motor Diesel
van equipados con sistema anticonfusión
de carburante; por este motivo, en caso
de viajar al extranjero, se aconseja
consultar con la red PEUGEOT si el
vehículo se adecúa a los surtidores del
país por el cual va a circular.Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.Las pistolas de llenado de gasolina hacen
tope con la válvula al introducirlas en el cuello
de llenado del depósito de carburante de
los vehículos Diesel. El sistema permanece
bloqueado, impidiendo el llenado.
No insista e introduzca una pistola de tipo
Diesel.
7
Información práctica
Page 142 of 304

140
Compatibilidad de los
carburantes
Carburante utilizado para
los motores de gasolina
Los motores de gasolina son compatibles con
los biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen
en gasolineras.Gasolina que cumpla la norma
EN228, mezclada con un
biocarburante que cumpla la norma
EN15376.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasolina que cumplan la
n o r m a B715 0 01.
Carburante utilizado para
los motores Diesel
Los motores Diesel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen
en gasolineras. Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.Gasoil que cumpla la norma
EN590
mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (incorporación posible de
hasta un 7 % de éster metílico de
ácidos grasos).
Gasoil que cumpla la norma
EN16734 mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (incorporación posible de
hasta un 10 % de éster metílico de
ácidos grasos).
Gasoil parafínico que cumpla la
norma EN15940 mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (incorporación posible de
hasta un 7 % de éster metílico de
ácidos grasos).
Puede utilizar carburantes B20
o B30 que cumplan la norma
EN16709 con su motor Diesel. No
obstante, esta utilización, aunque
sea ocasional, requiere la aplicación
estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento
denominadas “Conducción severa”. El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, fuel-oil doméstico...) está
terminantemente prohibido, ya que podría
dañar el motor y el circuito de carburante.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasoil que cumplan la norma
B715000.
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferior a 0 °C, la formación de
par afinas en carburantes Diesel para uso en
verano podría ocasionar un funcionamiento
anormal del circuito de alimentación de
carburante. Para evitarlo, recomendamos
utilizar carburante Diesel de invierno y
mantener el depósito de carburante lleno en
más de un 50
% de su capacidad.
Si, a pesar de ello, el motor presenta
problemas para arrancar a temperaturas
inferiores a -15
°C, solo tiene que dejar
el vehículo en un garaje o un taller con
calefacción durante un rato.
Información práctica
Page 143 of 304

141
Cadenas para nieve
En condiciones invernales, las cadenas para
nieve mejoran la tracción y el comportamiento
del vehículo en las frenadas.Las cadenas para nieve se deben montar
solo en las ruedas delanteras. No deben
montarse nunca en una rueda de repuesto
temporal.
Tenga en cuenta la reglamentación
nacional específica relativa al uso de
cadenas para nieve y la velocidad máxima
autorizada.
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana al lado de la vía.
F
P
onga el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calzos contra las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones dadas por el fabricante.
F
I
nicie la marcha con suavidad y circule
durante unos instantes sin superar los
50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas estén correctamente tensadas.
Se recomienda encarecidamente practicar
el montaje de las cadenas en suelo plano
y seco antes salir.
Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación de
aluminio, compruebe que ninguna parte
de las cadenas o las fijaciones está en
contacto con la llanta.
Desplazamientos al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el
motor del vehículo.
En algunos países, es posible que
sea necesario usar un carburante
determinado (octanaje concreto,
nombre comercial concreto, etc.) para
garantizar el funcionamiento correcto
del motor.
Para más información, consulte con la
red.
7
Información práctica
Page 144 of 304

142
Utilice únicamente cadenas para nieve
diseñadas para el tipo de ruedas con las cuales
va equipado su vehículo:Dimensiones de los
neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo
185/65 R15 9
mm
195/55 R16
2 0 5 /4 5 R17 7
mm
Para más información relativa a las cadenas
para nieve, consulte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado.Arrastre de un remolque
Su vehículo ha sido diseñado principalmente
para transportar personas y equipaje, pero
también puede utilizarlo para arrastrar un
remolque.
Se recomienda utilizar enganches
de remolque y cableado originales
PEUGEOT, los cuales han sido probados
y homologados desde el diseño del
vehículo, y confiar el montaje de este
dispositivo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
En caso de no realizar el montaje en la
red PEUGEOT, este debe efectuarse
siguiendo las instrucciones del fabricante. La conducción con remolque somete
al vehículo tractor a un mayor esfuerzo
y exige que el conductor preste una
atención especial.
Para más información relativa a los
Consejos de conducción
, en particular
en caso de enganche de remolque,
consulte el apartado correspondiente.
Respete las masas máximas remolcables
autorizadas indicadas en el certificado
de matriculación o en la ficha técnica del
vehículo.
Para más información relativa a las
Masas (y las cargas remolcables en
función del vehículo), consulte el apartado
correspondiente.
Respete la legislación vigente en el país
en el cual circula.
Información práctica
Page 145 of 304

143
Modo de reducción de la
carga
Sistema que gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, la función de
reducción de la carga desactiva temporalmente
algunas funciones, como el aire acondicionado,
el desempañado de la luneta...
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Modo de ahorro de energía
Sistema que gestiona el tiempo de utilización
de determinadas funciones para preservar una
carga suficiente en la batería.
Después de parar el motor, algunas funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc., se pueden continuar utilizando
durante un tiempo acumulado máximo de
aproximadamente cuarenta minutos.
Activación del modo
Un mensaje de activación del modo de ahorro
de energía aparece en la pantalla del cuadro
de instrumentos y las funciones activas se
ponen en modo de espera.Si en ese momento se está realizando
una llamada telefónica, esta podrá
mantenerse durante aproximadamente
10
minutos con el kit manos libres
Bluetooth de su sistema de audio.
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente
la próxima vez que se utilice el vehículo. Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a la
Batería de 12
V
, consulte el apartado
correspondiente.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y déjelo en
marcha durante:
-
m
enos de diez minutos, para disponer del
equipamiento durante aproximadamente
cinco minutos,
-
m
ás de diez minutos, para poder usar el
equipamiento durante aproximadamente
treinta minutos.
Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el nivel
de carga de la batería necesario.
No arranque y pare el motor repetidamente y
de forma continua para recargar la batería.
7
Información práctica
Page 146 of 304

144
Cambio de una escobilla
de los limpiacristales
Esta posición permite soltar las escobillas del
limpiaparabrisas.
Se usa para limpiar o cambiar las escobillas.
Asimismo, puede ser útil en invierno, para
evitar que las escobillas se adhieran al
parabrisas.
Para colocar las escobillas en posición vertical:
F
A
ccione el mando del limpiaparabrisas
antes de que transcurra un minuto después
de haber quitado el contacto para que las
escobillas se coloquen en posición vertical.
Para que regresen a la posición de
estacionamiento.
F
D
é el contacto y accione el mando.
Desmontaje de una escobilla
F Levante el brazo correspondiente del limpiaparabrisas.
F
Sue
lte la escobilla y retírela.
Montaje de una escobilla
F Coloque la nueva escobilla y fíjela.
F A bata el brazo con cuidado.
Para conser var la eficacia de las escobillas de
los limpiaparabrisas se aconseja lo siguiente:
-
M
anipularlas con cuidado.
-
L
impiarlas regularmente con agua y jabón.
-
N
o utilizarlas para sujetar cartones contra el
parabrisas.
-
S
ustituirlas en cuanto aparezcan las
primeras señales de desgaste.
Montaje de las barras de techo
Al instalar unas barras de techo transversales,
colóquelas correctamente utilizando los
tetones de sujeción situados en las entradas
de puerta.
Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Si la altura supera los 40
cm, adapte la
velocidad del vehículo en función del
per fil de la vía para no dañar las barras de
techo o los puntos de fijación del vehículo.
Para el transporte de objetos más largos
que el vehículo, consulte la legislación
local vigente.
Información práctica
Page 147 of 304

145
Por motivos de seguridad y para evitar
que se dañe el techo, es imperativo utilizar
las barras transversales homologadas
para su vehículo.
Respete las instrucciones de montaje y
uso indicadas en la guía que se incluye
con las barras de techo.
Recomendaciones
Distribuya la carga de modo uniforme con
cuidado de no sobrecargar uno de los
lados.
Sitúe la parte más pesada de la carga lo
más cerca del techo posible.
Sujete firmemente la carga.
Conduzca con suavidad: la sensibilidad
al viento lateral se ve incrementada y
la estabilidad del vehículo puede verse
afectada.
En trayectos largos, compruebe que la
carga esté correctamente fijada en cada
parada.
Retire las barras de techo una vez haya
finalizado el transporte.Capó
La ubicación del mando de liberación
interior impide la apertura del capó
cuando la puerta delantera izquierda está
cerrada.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando de seguridad exterior
y la varilla de soporte (corre el riesgo
de sufrir quemaduras); utilice la zona
protegida.
Con el capó abierto, tenga cuidado de no
dañar el mando de seguridad.
No abra el capó en caso de fuerte viento.El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después
de parar el motor: vigile los objetos o
prendas que puedan engancharse en
las hélices.
Debido al equipamiento eléctrico
presente en el compartimento motor, se
recomienda limitar su exposición al agua
(lluvia, lavado, etc.).Desbloqueo
F Abra la puerta delantera izquierda.
F
T
ire hacia usted del mando A situado en la
parte inferior del marco de la puerta.
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive
el sistema Stop & Start para evitar todo
riesgo de lesiones provocadas por una
activación automática del modo START.
7
Información práctica
Page 148 of 304

146
F Levante el mando B y abra el capó.
F
S
aque la varilla de soporte C de su
alojamiento y fíjela en la muesca para
mantener el capó abierto.
Bloqueo
F Saque la varilla de la muesca de sujeción.
F F ije la varilla en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
Información práctica
Page 149 of 304

147
Motorizaciones
Gasolina
Diesel
Estas motorizaciones son ejemplos
orientativos.
Las posiciones de los siguientes elementos
pueden variar:
-
F
iltro de aire.
-
V
arilla de nivel de aceite del motor.
-
T
apón de llenado de aceite del motor.
-
B
omba de cebado.
1. Depósito del líquido lavaparabrisas.
2. Depósito de refrigerante del motor.
3. Depósito del líquido de frenos.
4. Batería.
5. Caja de fusibles.
6. Filtro de aire.
7. Varilla de nivel de aceite del motor.
8. Tapón de llenado de aceite del motor.
9. Bomba de cebado*.
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier inter vención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
*
S
egún motor
7
Información práctica
Page 150 of 304

148
Revisión de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del
fabricante. Salvo que se indique lo contrario,
repóngalos si es necesario.
En caso de disminución significativa de
un nivel, lleve el vehículo al ser vicio oficial
PEUGEOT o a un taller cualificado para
realizar la revisión del circuito correspondiente.El líquido debe cumplir las
recomendaciones del fabricante y el motor
del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en
el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el ventilador de
refrigeración podría ponerse en marcha
en cualquier momento (incluso con el
contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos. No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores reservados para ello
en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Nivel de aceite del motor
La revisión se puede realizar o bien
mediante el indicador de nivel de
aceite del cuadro de instrumentos al
poner el contacto, en los vehículos
que disponen de dicho indicador, o
bien utilizando la varilla de nivel.
Para garantizar la fiabilidad de la
medición, el vehículo debe estar
estacionado sobre suelo horizontal, con
el motor parado desde hace más de
30
minutos.
Es normal tener que realizar una puesta a nivel
del aceite entre dos revisiones (o cambios de
aceite). PEUGEOT Se recomienda realizar
un control, con puesta a nivel si es necesario,
cada 5
000 km.
Comprobación con la varilla de
nivel de aceite
La ubicación de la varilla se muestra en
el esquema del compartimento motor
correspondiente.
F
T
ire de la varilla por el extremo de color y
sáquela completamente.
F
L
impie la varilla con un paño limpio y que no
suelte pelusa.
F
V
uelva a introducir la varilla hasta el fondo,
y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual: el nivel debe estar
situado entre las marcas A y B .
A = MA X
B = MIN
Si constata que el nivel está situado por
encima de la marca A o por debajo de la
marca
B, no arranque el motor .
-
S
i el nivel supera la marca MAX (riesgo
de daños en el motor), contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
-
S
i el nivel no llega a la marca MIN , debe
reponer el nivel de aceite.
Información práctica