PEUGEOT 807 2013 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2013, Model line: 807, Model: Peugeot 807 2013Pages: 234, tamaño PDF: 10.22 MB
Page 111 of 234

109
Carburante
REVISIONES
6
RESERVA DE CARBURANTE
Llenado
El llenado de carburante se debe
realizar con el motor parado
.
- Abra la tapa de carburante.
- Meta la llave y después gírela
hacia la izquierda.
- Retire el tapón y engánchelo en la
patilla situada en la cara interior de
la tapa.
Es normal escuchar un ruido de
aspiración de aire, al quitar el tapón, ya
que se produce una depresión asociada a
la estanqueidad del circuito de carburante.
Hay una etiqueta pegada en el interior
de la tapa que le recuerda el tipo de
carburante que debe utilizar.
Los llenados de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que el indicador
de carburante lo tenga en cuenta.
Cuando llene completamente el depósito
de carburante, no insista sobrepasando
el 3
er corte de la pistola de repostado. Ello
podría ocasionar disfuncionamientos.
LLENADO DEL DEPÓSITO DE
CARBURANTE
El parpadeo del testigo indica un
disfuncionamiento del indicador de
carburante.
Consulte en la Red PEUGEOT.
Cuando se alcanza la reserva
de carburante, este testigo se
enciende, acompañado del
mensaje "Nivel carburante
bajo"
en la pantalla. En el primer
encendido de este testigo, le quedan
aproximadamente 8 litros
,
según las
condiciones de circulación y la motorización.
Efectúe rápidamente un complemento
de carburante para evitar quedarse sin
carburante.
Nunca circule hasta llegar a la reserva
ya que podría dañar los sistemas de
anticontaminación y de inyección.
La capacidad del depósito es
aproximadamente de 80
litros.
- Una vez llenado el depósito,
bloquee el tapón y cierre la tapa.
Tapa de carburante abierta, un
sistema limita la apertura de la
puerta lateral deslizante trasera
izquierda.
Mientras que el tapón no esté puesto
en el depósito, no podrá retirar la llave
de la cerradura.
Page 112 of 234

DIESEL
11 0
Carburante
CIRCUITO DE CARBURANTE
NEUTRALIZADO
En caso de choque importante,
existe un dispositivo que corta
automáticamente la alimentación del
carburante al motor.
El parpadeo de este testigo
va acompañado de un
mensaje en la pantalla.
BOMBA DE CEBADO DIESEL
En caso de quedarse sin carburante,
es necesario cebar el circuito:
- llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil,
- accione la bomba manual de
cebado, situada bajo el capó motor
bajo el cubre de protección, hasta
la aparición del carburante en el
manguito transparente,
- accione el motor de arranque hasta
que el motor se ponga en marcha.
Ve r ifi que la ausencia de olor y de fuga
de carburante fuera del vehículo y
restablezca la alimentación:
- corte el contacto (posición STOP).
- retire la llave del contacto.
- vuelva a poner la llave de contacto.
- ponga el contacto y arranque.
Calidad del carburante utilizado
para los motores Diesel
Los motores Diesel son perfectamente
compatibles con los biocarburantes
conformes con los estándares actuales
y futuros europeos (gasoil que respete
la norma EN 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
EN 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de
un 0% a un 7% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante
B30 en determinados motores Diesel.
No obstante, esta utilización está
condicionada a la aplicación estricta
de las condiciones particulares de
mantenimiento. Consulte en la Red
PEUGEOT.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales
o animales puros o diluidos, fuel-oil
doméstico...) está terminantemente
prohibido (podría dañar el motor y el
circuito de carburante).
Page 113 of 234

111
REVISIONES
6
Apertura del capó
APERTURA DEL CAPÓ MOTOR
Desde el interior:
- levante la tapa situada en el lado
izquierdo del asiento conductor.
- tire el mando hacia arriba.
Alerta "capó abierto"
Esta alerta está acoplada únicamente
con la opción alarma
.
Motor en marcha o vehículo
circulando, cuando el capó motor está
mal cerrado, Ud. está alertado por un
dibujo en la pantalla, acompañado de
una señal sonora.
Desde el exterior:
- levante el mando y levante el capó.
Soporte capó
Fije el soporte para mantener el capó
abierto.
Antes de cerrar el capó, ponga el
soporte en su alojamiento.
Para cerrar
Baje el capó y suéltelo al fi nal del
recorrido. Compruebe el correcto
bloqueo del capó.
Page 114 of 234

11 2
Bajo capó
BAJO CAPÓ
MOTORES DIESEL
1.
Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
2.
Caja de fusibles.
3.
Depósito del líquido de
refrigeración.
4.
Manivela desmonta-ruedas.
5.
Depósito del líquido de frenos y de
embrague.
6.
Cajetín gato.
7.
Filtro de aire.
8.
Anillo amovible de remolcado.
9.
Llenado del aceite motor.
10.
Varilla de nivel de aceite
( a
: 2.0 HDi).
11 .
Depósito de dirección asistida.
12.
Bomba de cebado.
Page 115 of 234

11 3
Niveles
REVISIONES
6
Estas operaciones son del
mantenimiento normal del buen
estado de marcha de su vehículo.
Consulte las recomendaciones en
la red PEUGEOT o en el carnet de
mantenimiento adjunto en la bolsa que
contiene los documentos de a bordo. Para preservar la fi abilidad de
los motores y los dispositivos de
anticontaminación, está prohibido el
uso de aditivos en el aceite motor.
Cambio
A efectuar imperativamente en los
intervalos previstos y el grado de
viscosidad del aceite elegido tendrá
que responder a las exigencias
conforme al plan de mantenimiento
del fabricante. Consulte las
recomendaciones en la red PEUGEOT.
Antes del llenado, saque la varilla
manual.
Compruebe el nivel después del
llenado (nunca sobrepase el máximo).
Enrosque el tapón del cárter antes de
cerrar el capó.
NIVELES
Si debe desmontar/montar la
tapa cubre motor, manipúlela con
cuidado para no deteriorar las
grapas de fi jación.
Varilla manual
Testigos
Nivel de aceite
Realice este control con regularidad y
añada aceite entre dos cambios
(el consumo máximo es de 0,5 l a los
1 000 km).
La comprobación se realiza con el
vehículo sobre suelo horizontal, motor
frío, con la varilla manual.
Elección del grado de viscosidad
En todos los casos, el aceite escogido
deberá responder a las exigencias del
fabricante.
La verifi cación con los testigos
en el combinado está explicada
en el capítulo 2, parte "Puesto de
conducción".
Nivel del líquido de frenos
El cambio debe efectuarse
imperativamente en los intervalos
previstos, conforme al plan de
mantenimiento del fabricante.
Utilice los fl uidos recomendados por
el fabricante, que responden a las
Normas DOT4.
El nivel debe estar entre las marcas
MINI y MAXI situadas en el depósito.
La necesidad de tener que añadir
frecuentemente líquido, indica un fallo
que se debe controlar lo antes posible
en la red PEUGEOT.
En la varilla nivel hay
2 marcas:
A
= maxi.
Si sobrepasa esta
marca, consulte en la
red PEUGEOT.
B
= mini.
Nunca debe estar
por debajo de esta
marca.
Page 116 of 234

11 4
Niveles
Nivel del líquido de
refrigeración
Utilice exclusivamente el líquido
recomendado por el fabricante.
En el caso contrario, corre el riesgo de
deteriorar gravemente su motor.
Cuando el motor está caliente, la
temperatura del líquido de refrigeración
está regulada por el motoventilador.
Este motoventilador puede funcionar
con el contacto quitado; además, al
estar el circuito de refrigeración bajo
presión, espere al menos una hora
después de haber parado el motor
para intervenir.
A fi n de evitar todo riesgo de
quemaduras, desenrosque el tapón
1/4 de vuelta para dejar que caiga
la presión. Una vez haya caído la
presión, retire el tapón y complete el
nivel con líquido de refrigeración.
La necesidad de tener que añadir
frecuentemente líquido, indica un fallo
que se debe controlar lo antes posible
en la red PEUGEOT.
Nivel del líquido de dirección
asistida
Vehículo sobre suelo horizontal y motor frío.
Desenrosque el tapón solidario de la varilla
nivel y compruebe el nivel que debe estar
situado entre las marcas MINI y MAXI.
A la hora de la regeneración del fi ltro
de partículas, unos ruidos de relés
pueden aparecer debajo del panel de
instrumentos.
Si el mensaje se queda señalado
y si el testigo de servicio se queda
encendido, consulte en la red
PEUGEOT.
Nivel de aditivo gasoil (Diesel
con filtro de partículas)
Cuando esto ocurre motor en marcha,
es debido a un principio de saturación
del fi ltro de partículas (condiciones
de circulación de tipo urbana
excepcionalmente prolongadas:
velocidad reducida, largos atascos, ...).
A fi n de regenerar el fi ltro, le aconsejamos
que circule en cuanto sea posible y si las
condiciones de circulación lo permiten, a
una velocidad de 60 km/h o más durante
al menos cinco minutos (hasta que
desaparezca el mensaje y la extinción del
testigo de servicio).
Complemento
El nivel debe estar entre las marcas
MINI y MAXI situadas en el vaso
de expansión. Si el complemento
es superior a 1 litro, haga que le
comprueben el circuito en la red
PEUGEOT.
Nivel del líquido lavaparabrisas
y lavafaros
Para una calidad óptima de limpieza
y por su seguridad, le aconsejamos
que utilice productos de la gama
PEUGEOT.
Para evitar cualquier riesgo de que se
congele, no utilice agua.
Complemento
Completar el nivel de este aditivo debe
efectuarse rápida e imperativamente
en la red PEUGEOT.
Productos usados
Evite todo contacto prolongado del
aceite usado con la piel.
El líquido de frenos es nocivo para la
salud y muy corrosivo.
No tire el aceite usado, el líquido de
frenos o el líquido de refrigeración en
las alcantarillas o al suelo, pero si en
los contenedores previstos para este
uso en la red PEUGEOT. El nivel mínimo de este
aditivo le es indicado por la
iluminación del testigo de
servicio, acompañado de
una señal sonora y de un
mensaje en la pantalla.
Page 117 of 234

11 5
Controles
REVISIONES
6
CONTROLES
Para efectuar la revisión de
los principales niveles y el
control de ciertos elementos,
conforme al plan de mantenimiento
del fabricante, remítase a las páginas
que corresponden a la motorización
de su vehículo en el carnet de
mantenimiento.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT
o productos de calidad y de
características equivalentes.
A fi n de optimizar órganos tan
importantes como el circuito de
frenada, PEUGEOT selecciona y
propone productos muy específi cos.
A fi n de no dañar los órganos
eléctricos, está totalmente prohibido
utilizar el lavado a alta presión para
limpiar el compartimento motor.
Filtro de aceite
Sustituya periódicamente el cartucho
según la recomendación del plan de
mantenimiento. Remítase al carnet de
mantenimiento para conocer la
periodicidad de sustitución de
estos elementos.
En función del entorno (atmósfera
polvorienta...) y de la utilización del
vehículo (conducción urbana...), si es
necesario duplique sus sustituciones.
Capítulo 6, parte "Bajo capó".
Filtro de partículas (Diesel)
El mantenimiento del fi ltro de
partículas debe imperativamente
efectuarse en la red PEUGEOT.
Durante las aceleraciones, después
de una circulación prolongada del
vehículo a muy baja velocidad o al
ralentí, puede excepcionalmente
constatar unas emisiones de vapor
de agua por el escape. Este vapor de
agua no tiene consecuencia alguna en
el comportamiento del vehículo ni para
el medio ambiente.
Batería
Antes de que llegue el invierno, haga
que le comprueben la batería en la red
PEUGEOT.
Pastillas de frenos
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, en especial para los
vehículos que se utilizan en ciudad, en
cortos recorridos. Puede ser necesario que
le controlen el estado de los frenos, inclusive
entre las revisiones del vehículo.
A parte de fuga en el circuito, una bajada
importante del nivel del líquido de frenos
indica un desgaste de las pastillas de frenos.
Estado de desgaste de los
discos/tambores de frenos
Para toda información relativa a la
revisión del estado de los discos/
tambores de frenos, consulte en la red
PEUGEOT.
Freno de estacionamiento
Un recorrido demasiado grande
del freno de estacionamiento o la
constatación de una pérdida de
efi cacia de este sistema impone un
reglaje, inclusive entre dos revisiones.
Haga que le revisen el sistema en la
red PEUGEOT.
Filtro de carbón y filtro
habitáculo
El fi ltro de carbón permite un fi ltrado
permanente y una protección contra el
polvo.
El fi ltro habitáculo que esté encallado
puede deteriorar el rendimiento del
sistema de aire acondicionado y
generar olores indeseables.
Le recomendamos que utilice un fi ltro
habitáculo combinado. Gracias a su
segundo fi ltro activo específi co, éste
contribuye a la purifi cación del aire
aspirado por los ocupantes y a la
limpieza del habitáculo (reducción de
los síntomas alérgicos, de los malos
olores y de los depósitos grasos).
Caja de velocidades manual
Controle el nivel según el plan de
mantenimiento del fabricante.
Page 118 of 234

11 6
Batería
FUNCIÓN MODO ECONOMÍA
Después de parar el motor, llave en
posición contacto, ciertas funciones
(limpiaparabrisas, elevalunas, luces de
techo, autorradio, etc.) solamente se
pueden utilizar durante un acumulado
de treinta minutos, con el fi n de no
descargar la batería.
Una vez pasados estos treinta
minutos, el mensaje "Modo economía
activo"
aparece en la pantalla y
las funciones activas se ponen en
vigilancia.
Para volver a utilizar de manera
inmediata estas funciones, hay que
arrancar el motor y dejar que gire
unos segundos.
Una batería descargada no permite
poner en marcha el motor.
Para recargar la batería con un
cargador de batería
- desconecte la batería,
- respete las instrucciones de
utilización dadas por el fabricante
del cargador,
- conecte la batería empezando por
el borne (-),
- compruebe la limpieza de los
bornes y de los terminales.
Si están cubiertos de sulfato
(depósito blanquecino o verdoso),
desmóntelos y límpielos.
BATERÍA
BATE
Está alojada en un compartimento,
situado debajo del piso, delante del
asiento pasajero.
Antes de desconectar la batería, debe
esperar 2 minutos después de quitar el
contacto.
No desconecte los terminales estando
el motor en marcha.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.
Cierre el techo deslizante y las lunas
antes de desconectar la batería.
Si éstos no funcionan normalmente
después de haber conectado la
batería, debe reiniciarlos. Se aconseja, cuando deje
estacionado el vehículo más de
un mes, desconectar la batería. Después de volver a conectar la
batería, ponga el contacto y espere
1 minuto antes de arrancar, con el fi n
de permitir la iniciación de los sistemas
electrónicos. No obstante, si después
de esta ligera manipulación, subsisten
ligeras perturbaciones, contacte con la
red PEUGEOT.
El sistema eléctrico de vigilancia de
las puertas abiertas consume energía,
acuérdese de cerrar las puertas
deslizantes de su vehículo cuando lo
estacione durante mucho tiempo.
Para arrancar con otra batería
auxiliar
- conecte el cable rojo a los
bornes (+) de las dos baterías,
- conecte un extremo del cable verde
o negro al borne (-) de la batería
auxiliar,
- conecte el otro extremo del cable
verde o negro en un punto de masa
del vehículo averíado, lo más lejos
posible de la batería,
- accione el arranque, deje girar el
motor,
- espere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables. Para el antipinzamiento de los
techos deslizantes, remítase al
capítulo 2, parte "Aperturas". Para el antipinzamiento de los
elevalunas eléctricos, remítase al
capítulo 3, parte "Retrovisores y
lunas".
Page 119 of 234

11 7
AYUDA RÁPIDA
7
Cambiar una rueda
CAMBIAR UNA RUEDA
1.
ESTACIONAMIENTO DEL VEHÍCULO
- En la medida de lo posible,
inmovilice el vehículo sobre suelo
horizontal, estable y no deslizante.
- Asegúrese imperativamente que los
ocupantes hayan salido del vehículo
y que están en una zona segura,
Según el país de comercialización
y por su propia seguridad, utilice
los chalecos alta seguridad y los
triángulos de señalización.
- Eche el freno de estacionamiento,
quite el contacto y meta la primera
velocidad o la marcha atrás
(posición P
para la caja de cambios
automática).
- Ponga un calzo, si es posible,
debajo de la rueda diagonalmente
opuesta a la que debe cambiar.
1.
Manivela desmonta-ruedas.
2.
Cajetín gato.
3.
Desmonta embellecedor de ruedas
de aluminio.
4.
Anilla amovible de remolcado.
El gato y el conjunto de los utillajes
son específi cos para su vehículo. No
los utilice para otras cosas. Visualice el emplazamiento
de los utillajes (situados en el
compartimento motor) en el
capítulo 7, parte "Bajo capó".
2. UTILLAJES
3. RUEDA DE REPUESTO
- Acceda a la rueda de repuesto a
partir del maletero trasero.
- Abra la tapa para desbloquear el
gato y acceder a su tornillo. Puede encender la luz de techo
de la fi la 3 para aumentar la
luminosidad en el maletero.
Page 120 of 234

11 8
Cambiar una rueda
- Desenrolle el cable del torno
desenroscándolo con la manivela
desmonta-ruedas.
-
Saque la rueda de repuesto por la parte
trasera del vehículo y póngala cerca de
la rueda que tiene que cambiar.
4. MODO OPERATIVO
- Saque el embellecedor tirando a
nivel del paso de la válvula. Utilice
la punta plana de la anilla de
remolcado como palanca.
- Desbloquee los tornillos de rueda y
empiece a afl ojarlos.