Peugeot Landtrek 2021 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2021, Model line: Landtrek, Model: Peugeot Landtrek 2021Pages: 176, tamaño PDF: 6.05 MB
Page 101 of 176

99
Información práctica
7Motor diésel
1.Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería
5. Depósito de líquido de dirección asistida
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Tapón de llenado de aceite del motor
9. Varilla de nivel de aceite del motor
10. Bomba de cebado*
11 . Tornillo de desgasificación*
12. Filtro de combustible*
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
* En función de la motorización.
Revisión de los niveles
Controle todos los niveles siguientes según el
plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, repóngalos si es
necesario.
En caso de disminución significativa de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del circuito
correspondiente.
Los líquidos deben cumplir los requisitos
del fabricante y del motor del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los recipientes
reservados para tal fin en la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Aceite del motor
El nivel se comprueba una vez que el
motor haya estado detenido al menos
durante 30 minutos y sobre superficie nivelada
con la varilla de nivel de aceite.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del
motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.
►
Agarre la varilla por el extremo de color y
sáquela completamente.
Page 102 of 176

100
Información práctica
► Limpie el extremo de la varilla con un paño
limpio y que no suelte pelusa.
► Vuelva a introducir la varilla hasta el
fondo, y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual del nivel de aceite: debe
estar situado entre las marcas A
(máx.) y B
(mín.).
No arranque el motor si el nivel se encuentra:
–
Por encima de la marca A
, contacte con un
concesionario autorizado PEUGEOT o un taller
cualificado.
–
Por debajo de la marca B
, reponga el nivel de
aceite del motor de inmediato.
En correspondiente de frío intenso, se
recomienda sustituir el aceite del motor
por uno con una viscosidad más apropiada
que contribuya a mejorar el arranque del
motor. Póngase con un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado para
conocer el tipo de aceite apropiado para el
motor del vehículo.
Grado del aceite
Antes de rellenar o de cambiar el aceite
del motor, compruebe que es adecuado para
el motor y que cumple las recomendaciones
del plan de mantenimiento suministrado
con el vehículo (también disponible en un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado).
El uso de un aceite no recomendado puede
invalidar la garantía en el caso de fallo del
motor.
Puesta a nivel del aceite del motor
Para localizar el tapón del depósito del aceite,
consulte la ilustración correspondiente al
compartimento del motor, situado debajo del
capó.
Nunca retire el tapón del aceite con el
motor en marcha. Existe el riesgo de
quemaduras y salpicaduras en el
compartimento del motor.
►
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando que se derrame sobre los componentes
del motor, ya que esto provocaría riesgo de
incendio.
►
Espere unos minutos antes de comprobar el
nivel de nuevo mediante la varilla.
► Complete hasta alcanzar el nivel si es
necesario.
►
Después de comprobar el nivel, enrosque
con cuidado el tapón del depósito del aceite y
vuelva a colocar la varilla en su sitio.
Líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". De lo contrario,
compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Para saber con qué frecuencia es necesario
reemplazar el líquido de frenos, consulte el plan
de mantenimiento del fabricante.
Limpie la tapa antes de retirarla para
reponer el líquido. Utilice solamente
líquido de frenos DOT4 procedente de un
bote cerrado y sellado.
Líquido de la dirección
asistida
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". Compruébelo con el
vehículo estacionado en una superficie nivelada
y el motor frío.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Page 103 of 176

101
Información práctica
7Un nivel de líquido de refrigeración demasiado
bajo puede causar daños en el motor; dicho
nivel debe estar próximo a la señal "MAX" pero
nunca superarlo.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
"MIN", es esencial reponerlo.
Al rellenar con el motor frío, arranque el motor y
añada líquido de refrigeración lentamente hasta
que alcance la señal " MAX".
Cuando el motor está caliente, la temperatura
del líquido de refrigeración se regula mediante
el ventilador.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido,
retire el tapón y reponga el nivel de líquido de
refrigeración.
Rellene con líquido de refrigeración del
motor
Hágalo cuando el depósito del líquido de
refrigeración del motor esté vacío o se haya
vaciado el sistema de refrigeración.
►
Abra el tapón del depósito y rellénelo hasta
llegar a la señal " MAX
".
►
V
uelva a colocar el tapón en el depósito de
líquido de refrigeración del motor.► Aumente las revoluciones del motor a
2.000 rpm hasta que el conducto de entrada al
radiador se caliente.
►
Espere a que se enfríe el motro y añada
líquido de refrigeración hasta llegar a la señal
"
MAX".
►
Repita el proceso hasta que el nivel del
depósito deje de bajar
.
Se recomienda utilizar líquido de
refrigeración que contenga un elemento
anticongelante a base de glicol de larga
duración
En ningún caso utilice agua para llenar o
reponer el sistema de refrigeración,
debido al riesgo de congelarse y dañar el
motor.
Líquido lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea necesario.
Capacidad del depósito: 3 litros.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno, con temperaturas bajo cero,
se debe utilizar un líquido que contenga un
componente anticongelante apropiado para
las condiciones de temperatura con el fin de
proteger los elementos del sistema (bomba,
depósito, conductos, difusores, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de
congelación, depósitos calcáreos, etc.).
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente el
apriete correcto de los bornes (en las versiones
Page 104 of 176

102
Información práctica
sin terminales de accionamiento rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12
V, consulte el apartado correspondiente.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de diésel
Cambie el filtro de diésel según el
calendario de operaciones del plan de
mantenimiento del fabricante.
Un filtro de diésel obturado puede reducir
el rendimiento del motor y dañar el
sistema de inyección.
Purga de agua del filtro de diésel
Purgue el sistema si este testigo de alerta
se enciende. No obstante, purgue
regularmente con cada cambio de aceite del
motor.
–
Para drenar el agua, desenrosque el tornillo
de purga situado bajo el filtro.
–
Acciónelo hasta que toda el agua del tubo
transparente se haya drenado y
, a continuación,
enrosque de nuevo el tornillo de purga.
Para obtener más información relativa al
Compartimento del motor, y en
particular, a la ubicación del filtro de diésel,
consulte la sección correspondiente.
Filtro de partículas (diésel)
(Según versión)El inicio de la obturación del filtro de
partículas se indica mediante el
encendido momentáneo de este testigo de alerta
acompañado de un mensaje de alerta.
Tan pronto como las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad de, al menos, 60
km/h (37 mph) hasta
que se apague el testigo de alerta.
Si el testigo de alerta no se apaga,
significa que el nivel de aditivo para
combustible diésel es bajo.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte el
apartado correspondiente.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar la presencia de vapor de
agua por el tubo de escape al acelerar. Estas
emisiones no afectan al funcionamiento del
vehículo ni al medio ambiente.
Vehículo nuevo
Durante las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas, puede
que note un cierto olor a quemado. Este
hecho es completamente normal.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario realizar
un cambio de aceite).
Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
el aceite).
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Page 105 of 176

103
Información práctica
7Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
el aceite).
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Freno de estacionamiento
manual
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de este sistema,
es necesario ajustarlo, incluso entre dos
revisiones.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o
un taller cualificado deberá encargarse de
comprobar el sistema.
Volante
La holgura o pérdida de precisión en el
volante significa que el sistema necesita
ser comprobado.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o
un taller cualificado deberá encargarse de
comprobar el sistema.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los
neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos al menos una vez
al mes.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50
km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados
en la etiqueta.
La diferencia de presión entre los neumático del
lado derecho e izquierdo debe ser inferior a 0,05
bar (5 kPa).
Un inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. La no
conformidad de la presión de los neumáticos
puede dar lugar a que estos se desgasten de
forma prematura y repercutir negativamente
en la adherencia del vehículo a la carretera,
lo que plantea riesgos de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Compruebe periódicamente el estado de
los neumáticos (banda de rodadura y flancos) y
las llantas, así como la presencia de las tapas
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos
de 1,6 mm y es imprescindible reemplazar los
neumáticos lo antes posible.
Retire periódicamente los cuerpos extraños
incrustados en la talla del neumático.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño
distinto a los especificados puede afectar a la
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas,
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y
tener un efecto negativo de la adherencia sobre
la calzada.
Page 106 of 176

104
Información práctica
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
El montaje de neumáticos de invierno sólo en un
eje puede hacer perder el control del vehículo.
Se recomienda el montaje de neumáticos de
invierno en ambos ejes.
Señale siempre el sentido de giro en los
neumáticos almacenados al sustituirlos por los
de verano o de invierno. Guárdelos en un lugar
fresco y seco alejado de la exposición directa a
los rayos solares.
Los neumático de invierno o de cuatro
estaciones pueden identificarse por su
símbolo en los flancos.
Los neumático de más de 6 años deben
sustituirse, incluso si no presentan
deterioro o desgaste.
En caso de que una llanta esté alabeada,
agrietada o corroída, es primordial
reemplazarla, ya que el neumático podría
salirse. No utilice una rueda con una llanta
que ha sido dañada, incluso si se ha
enderezado.
Permuta de neumáticos
Para optimizar el desgaste e incrementar
la vida útil de los neumáticos, permútelos
cada vez que recorra entre unos 5.000 y
10.000 km.
En caso de desgaste irregular, adelante la
permuta.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor
detectar cuándo están desgastados los
amortiguadores. Sin embargo, dichos
amortiguadores tienen un impacto muy
significativo en la adherencia a la carretera y en
el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado para comprobar el estado de
los amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se
utilizan desde el momento en que arranca
el motor hasta que se apaga. Es normal que se
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que
no funcione correctamente puede dañar e
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia
recomendada, que se indica en distancia
recorrida o en tiempo transcurrido, lo que se
alcance primero.
Mantenimiento
Para obtener más información relativa al
Compartimento del motor, y, en particular, a
la ubicación de los componentes bajo el capó,
consulte la sección correspondiente.
Para el mantenimiento del vehículo, también
puede acudir a un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
El mantenimiento del vehículo debe
hacerse siempre con el motor apagado y
el contacto quitado.
Tenga cuidado al intervenir bajo el capó, ya
que determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Page 107 of 176

105
Información práctica
7Tras quitar el contacto, aguarde al menos una
hora antes de realizar cualquier operación en
el vehículo debido al riesgo de quemaduras.
Tenga cuidado con los objetos o la ropa que
pueden quedar atrapados en las aspas del
ventilador de refrigeración, ya que existe el
riesgo de estrangulamiento.
Lleve siempre guantes, gafas de protección y
ropa adecuada para evitar el contacto directo
de líquidos con la piel o los ojos.
En caso de contacto con la piel, lave
detenidamente la zona afectada con agua
corriente y jabón.
Si entra en contacto con los ojos, lávelos
inmediatamente con agua abundante o
con una solución de lavado ocular durante
al menos 15 minutos. Procure atención
médica si siente una sensación constante de
quemazón o irritación.
Nunca se sitúe debajo de un vehículo
elevado mediante un gato; utilice
siempre soportes de tipo borriqueta.
Cuando intervenga en el sistema eléctrico
del vehículo, tenga cuidado de no causar un
cortocircuito, debido al riesgo de quemaduras
e incendio.
Los productos inflamables y todas las
fuentes de calor (chispas, por ejemplo),
deben mantenerse alejadas de la batería,
el depósito de carburante y todos los
componentes del sistema de alimentación.
Nunca tenga el motor en marcha en espacios
cerrados sin suficiente ventilación: utilice
siempre un sistema de ventilación como un
extractor de gases de escape, por ejemplo.
No deje desatendidos los líquidos (aceite,
líquido de refrigeración). Mantenga dichos
líquidos fuera del alcance de niños y
animales.
Los líquidos y componentes sustituidos
deben tener las mismas características y
cumplir con las recomendaciones del
fabricante.
Comprobaciones generales
Compruebe los siguientes componentes
para asegurar el adecuado funcionamiento y
longevidad del vehículo.
Para obtener más información sobre los
componentes a comprobar, consulte los
apartados Comprobación de niveles ,
Comprobaciones y Consejos sobre cuidados .
Comprobaciones diarias
Compruebe que las luces del vehículo,
tanto delanteras como traseras, funcionan
correctamente.
Compruebe el estado de los retrovisores
exteriores y los mandos de ajuste.
Compruebe que todas las puertas se pueden
abrir, cerrar y bloquear correctamente.
Compruebe periódicamente todos los niveles,
así como el estado de los neumático y de la
carrocería.
Comprobaciones mensuales
Compruebe:
–
El nivel de líquido de refrigeración del
motor
.
–
La ausencia de fugas en todas las tuberías
y conducto visibles del vehículo así como los
depósitos.
–
El funcionamiento correcto de los
elementos de: •
Sistema de calefacción y ventilación.
•
Sistema de aire acondicionado.
•
Freno de estacionamiento (aplicación y
liberación).
•
Claxon.
–
El apriete de los tornillos de rueda (y en su
caso ajustar al apriete específico).
–
El buen estado de los limpiaparabrisas.
–
La ausencia de holgura significativa en el
volante y la dirección.
–
El desplazamiento correcto de los pedales
de freno y embrague.
Page 108 of 176

106
Información práctica
Recomendaciones
generales relacionadas
con las operaciones de
mantenimiento
Unidad de control electrónica de la
gestión del motor
La unidad de control electrónica no
es totalmente estanca. Al realizar el
mantenimiento bajo la lluvia o al lavar el
motor, debe protegerse del agua.
No retire o desconecte nunca componentes
del sistema de inyección electrónica con el
fin de evitar la entrada de humedad, aceite o
cualquier objeto extraño.
No instale una antena de radio u otro
dispositivo susceptible de generar
interferencias cerca de la unidad de control
electrónica.
No exponga la unidad de control electrónica a
temperaturas superiores a 105°C.
Antes de realizar cualquier tarea de
soldadura en el vehículo, es primordial
desconectar la unidad de control electrónica,
debido al riesgo de dañar componentes del
sistema electrónico.
Sistema de alimentación
Cualquier intervención en el sistema
se debe realizar exclusivamente por un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado.
Sistema eléctrico
Nunca:
–
Desconecte los cables de la batería o los
conectores del cableado eléctrico con el
motor en marcha.
–
Invierta las polaridades al volver a conectar
la batería (riesgo de dañar componentes
electrónicos).
–
Perfore el aislante de cables eléctricos
al hacer comprobaciones o diagnósticos
eléctricos.
Sustitución de la batería de
12 V
Motor de gasolina
Motor diésel
► Pare el motor y quite el contacto.
En el compartimento del motor:
►
Afloje y desconecte el cable del borne
negativo 1
.
►
Levante la cubierta de protección y
, después,
afloje y desconecte el cable del borne positivo 2.
►
Afloje y retire la abrazadera de fijación 3
.
►
Extraiga y cambie la batería.
Para más información sobre la batería de 12
V
y, en particular, para conocer las medidas
de precaución que se deben adoptar antes de
realizar cualquier tarea, consulte el apartado
correspondiente.
Para volver a montarla, realice las
operaciones en orden inverso al de
desmontaje.
Para conectar los cables, empiece siempre
por el borne positivo.
Cambio del filtro del
habitáculo
► Pare el motor y quite el contacto.
En el habitáculo:
► Abra la guantera.
► Suelte el amortiguador 1 emplazado a la
derecha de la guantera.
► Presione los laterales 2 a cada lado de la
guantera 3 y gírela hacia abajo para soltarla
completamente.
► Tire de la guantera 3 hacia usted para
liberarla y retirarla.
► Suelte y retire la cubierta de protección 4
empleando una herramienta adecuada.
Page 109 of 176

107
Información práctica
7Cambio del filtro del
habitáculo
► Pare el motor y quite el contacto.
En el habitáculo:
►
Abra la guantera.
►
Suelte el amortiguador 1
emplazado a la
derecha de la guantera.
►
Presione los laterales 2
a cada lado de la
guantera 3 y gírela hacia abajo para soltarla
completamente.
►
T
ire de la guantera 3 hacia usted para
liberarla y retirarla.
► Suelte y retire la cubierta de protección 4
empleando una herramienta adecuada.
► Presione las dos grapas situadas a la
derecha de la cubierta 5
de la unidad de
calefacción y retírela tirando de ella hacia usted.
► Retire el filtro del habitáculo 6 de la unidad
de calefacción y sustitúyalo.
Para volver a montarlo, realice las
operaciones en orden inverso al de
desmontaje.
Coloque el nuevo filtro del habitáculo con
la flecha hacia abajo.
Durante el desmontaje y montaje, evite forzar
las partes de plástico.
Cambio del filtro de aire
Motor de gasolina
Motor diésel
► Pare el motor y quite el contacto.
En el compartimento del motor:
►
Suelte las presillas de sujeción 1
.
►
Con motor diésel, desconectar el conector 2
del caudalímetro.
►
Levante la parte superior A
de la caja de aire
e inclínela hacia el lado.
Page 110 of 176

108
Información práctica
► Retire el filtro de aire de la sección inferior de
la caja de aire (tenga en cuenta la dirección de
montaje).
►
Limpie las dos secciones de la caja de aire
y coloque un filtrado de aire nuevo en la inferior
(respete el sentido de montaje del filtro para
asegurar la estanqueidad).
►
V
uelva a colocar la sección superior
A
sobre
el filtro, con cuidado de no pinzar la junta.
►
Fije las presillas de sujeción 1
.
►
Con motor diésel, vuelva a conectar el
conector
2 al caudalímetro.
No retire en ningún caso el filtro de aire
con el motor en marcha, por riesgo de
lesiones y daños.
Al retirar la sección superior de la caja de
aire, asegúrese siempre de que no entre
suciedad o polvo en el conducto de entrada
de aire al motor, ya que podría causar daños
graves al motor.
Utilice siempre un filtro de aire original o uno
apropiado para el vehículo, ya que podría
dañar el motor.
Cambio del aceite del motor
► Pare el motor y quite el contacto.
► Desenrosque y retire el tapón del aceite del
motor
.
►
Coloque un recipiente bajo el tapón de
vaciado en la parte inferior del vehículo.
No retire el tapón de vaciado con el
motor caliente, ya que existe riesgo de
quemaduras por el aceite caliente.
►
Afloje el tapón de vaciado con la llave
apropiada y retírelo.
►
Espere a que el aceite caiga completamente
en el recipiente.
►
Cambie la junta del tapón y enrósquelo
nuevamente en el cárter con un apriete de entre
3,5 y 4 daN.m.
Para obtener más información sobre el Aceite
del motor
y, en particular, el llenado de aceite y
la comprobación del nivel, consulte el apartado
correspondiente.
Emplee siempre un aceite apropiado y
conforme con las recomendaciones del
fabricante al cambiar el aceite del motor.
Nunca arranque el motor sin aceite,
podría causar daños graves al motor.
Tenga cuidado, el aceite es un derivado del petróleo. Es dañino en caso de
ingestión e irritante para la piel y los ojos.
Mantenga el aceite drenado fuera del alcance
de niños y animales.
Cambio del filtro de aceite
Motor de gasolina