PEUGEOT PARTNER 2022 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2022, Model line: PARTNER, Model: PEUGEOT PARTNER 2022Pages: 324, tamaño PDF: 9.5 MB
Page 151 of 324

149
Conducción
6Sin pantalla táctil
â–º Con el vehÃculo parado, pulse este botón
durante unos 3 segundos y , después, suéltelo.
La reinicialización se confirma mediante una
señal acústica.
Con pantalla táctil
Con el vehÃculo parado, el sistema
se reinicializa en el menú Al.
conducción/VehÃculo de la pantalla táctil.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos.
En este caso, la función de supervisión del
inflado de rueda insuficiente ya no se lleva a
cabo.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Rueda de repuesto no estándar
El uso de este tipo de rueda de repuesto
puede suspender el control de presión de los
neumáticos.
En este caso, el testigo de alerta de fallo de
funcionamiento se enciende y desaparece
en cuanto la rueda se sustituye por otra
de un tamaño uniforme (el mismo que
las otras), la presión se reajusta y se
realiza
la reinicialización.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones
generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir el Código de
Circulación, tener el control del vehÃculo en
todas las circunstancias y tener la capacidad
de retomar el control en todo momento. El
conductor debe adaptar la velocidad a las
condiciones climáticas, el tráfico y el estado
de la carretera.
Es responsabilidad del conductor vigilar
constantemente las condiciones del tráfico,
evaluar la distancia y la velocidad relativa
de otros vehÃculos y anticipar sus maniobras
antes de activar el intermitente y cambiar de
carril.
Estos sistemas no nos permiten liberarnos de
las leyes de la fÃsica.
Ayudas a la conducción
Debe sujetar el volante con las dos
manos, usar siempre los retrovisores
exteriores y el interior, colocar siempre
los pies cerca de los pedales y hacer un
descanso cada 2 horas.
Ayudas a las maniobras
El conductor siempre debe comprobar el
entorno cercano al vehÃculo antes y durante
la maniobra completa, en particular mediante
los retrovisores.
Radares
El funcionamiento de los radares, aparte
de cualquier función asociada, puede verse
afectado por la acumulación de suciedad
(por ejemplo,
barro o hielo), en condiciones
climáticas adversas (como lluvia intensa o
nieve) o si los parachoques están dañados.
Para pintar o retocar la pintura del
parachoques delantero, acuda a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado, ya que algunos tipos de
pintura podrÃan interferir en el funcionamiento
de los radares.
Page 152 of 324

150
Conducción
Cámara de ayuda a la conducción
Es posible que la cámara y sus
funciones asociadas se vean afectadas si la
superficie del parabrisas frente a la cámara
está sucia, empañada, con escarcha, cubierta
de nieve, dañada o cubierta por una pegatina.
Desempañe el parabrisas con regularidad en
caso de humedad o frÃo.
También puede afectar el rendimiento de
la detección la mala visibilidad (iluminación
inadecuada de la vÃa, lluvia intensa, niebla
espesa, nevada) y el deslumbramiento (faros
de un vehÃculo que se aproxima, sol bajo,
reflejos en una carretera húmeda, al salir de
un túnel, cambio brusco entre sombra y luz).
En caso de sustitución del parabrisas,
póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o con un taller cualificado
para recalibrar la cámara, de lo contrario
el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas podrÃan alterarse.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehÃculos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehÃculo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehÃculo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor
a menos de 30
cm de las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales
no homologados por PEUGEOT puede
interferir en el funcionamiento del limitador de
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del paÃs
en el que circula.
Page 153 of 324

151
Conducción
6De no ser asÃ, cuando detenga
completamente el vehÃculo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Reconocimiento de
señales de tráfico
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema muestra la velocidad máxima
autorizada localmente en el cuadro de
instrumentos; para ello, se basa en lo siguiente:
–
Señales de limitación de velocidad detectadas
por la cámara. –
Información relativa a los lÃmites de velocidad
facilitada por la cartografÃa del sistema de
navegación.
–
Señales que indican una calle residencial
detectada por la cámara.
Señal detectada Velocidad sugerida (calculada)
Entrada a una calle residencialEjemplo:
Sin PEUGEOT
Connect Nav
20
km/h o 10 mph
(según las unidades en el cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el paÃs por el que circula.
–
Algunas placas complementarias detectadas
por la cámara.
Placa
complementaria detectada Se muestra la
velocidad asociada con la placa
complementaria
LÃmite de velocidad con lluviaEjemplos:
Si el mando del
limpiaparabrisas
se encuentra en la
posición de "barrido intermitente" o
"barrido automático" (con el fin de activar el sensor de lluvia): 110
km/h (por
ejemplo)
LÃmite de velocidad con remolque
Si hay un dispositivo de remolque
aprobado fijado al vehÃculo:
90
km/h (por
ejemplo)
LÃmite de velocidad aplicable en
una distancia determinada Ejemplo:
70 km/h (por
ejemplo)
Page 154 of 324

152
Conducción
Placa
complementaria detectada Se muestra la
velocidad asociada con la placa
complementaria
LÃmite de velocidad para vehÃculos con una masa máxima técnicamente
admisible o masa
máxima autorizada del conjunto
inferior a 3,5 toneladas
90 km/h (por
ejemplo)
V
elocidad máxima con nieveEjemplo:
Cuando la
temperatura exterior es inferior a 3
ºC:
30
km/h (por
ejemplo)
Con un sÃmbolo de "copo de nieve"
LÃmite de velocidad a determinadas horas del dÃa Ejemplo:
30 km/h (por
ejemplo)
Con un sÃmbolo de "reloj"
Los mapas de navegación deben ser
actualizan con regularidad para recibir
del sistema información precisa sobre lÃmites
de velocidad.
La unidad del lÃmite de velocidad (km/h o
mph) depende del paÃs en el cual circule.
Se debe tener en cuenta para garantizar el
cumplimiento del lÃmite de velocidad.
Para que el sistema funcione correctamente
al desplazarse de un paÃs a otro, la unidad de
velocidad del cuadro de instrumentos debe
corresponderse con la unidad del paÃs en el
que se circula.
La lectura automática de las señales es
un sistema de ayuda a la conducción y
no siempre muestra los lÃmites de velocidad
correctos.
Las señales de lÃmite de velocidad presentes
en la carretera tienen siempre prioridad sobre
la indicación que muestra el sistema.
El sistema está diseñado para detectar las
señales conformes a la Convención de Viena
sobre señalización en carretera.
Los lÃmites de velocidad especÃficos,
como aquellos destinados a los
vehÃculos pesados, no se mostrarán.
La indicación del lÃmite de velocidad en el
cuadro de instrumentos se actualiza cuando
pasa por delante de una señal de limitación
de velocidad destinada a turismos (vehÃculos
ligeros).
Activación o desactivación
De forma predeterminada, cada vez que se
arranca el motor, el sistema se activa de manera
automática.
Los ajustes se modifican a través
del menú Al.
conducción /VehÃculo de la pantalla táctil.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
1.Indicación de lÃmite de velocidad detectado
o bien
2. Fin de la indicación de lÃmite de velocidad
El sistema está activado pero no detecta
información relacionada con el lÃmite de
velocidad.
Page 155 of 324

153
Conducción
6Cuando se detecta información sobre el lÃmite de
velocidad, el sistema muestra el valor.
En el caso una velocidad máxima propuesta, la
primera vez que el vehÃculo la supera en más
de 5
km/h (por ejemplo, 95 km/h), la velocidad
se muestra parpadeante durante 10 segundos
(según versión)..
LÃmites de funcionamiento
El sistema no tiene en cuenta las reducciones
de los lÃmites de velocidad, especialmente las
impuestos en los siguientes casos:
–
Polución atmosférica.
–
Remolque.
–
Conducción con una rueda de repuesto
compacta o con cadenas para nieve.
–
Neumático reparado con un kit de reparación
provisional de neumáticos.
–
Conductores noveles.
Es posible que el sistema no indique el lÃmite de
velocidad si no detecta ninguna señal de lÃmite
de velocidad en un tiempo determinado y en las
siguientes situaciones:
–
Señales de tráfico tapadas, no normativas,
dañadas o deformadas.
–
Mapas obsoletos o incorrectos.
Recomendación
Además del Reconocimiento de señales
de tráfico, el conductor puede seleccionar la
velocidad indicada como ajuste de velocidad
para el limitador de velocidad y el regulador de
velocidad por medio del botón de memorización
del limitador de velocidad o el regulador de
velocidad.
Para más información relativa al
Limitador de velocidad , el Regulador
de velocidad o el Regulador de velocidad
adaptativo, consulte los apartados
correspondientes.
Mandos en el volante
1. Selección del modo limitador o regulador de
velocidad
2. Memorización del ajuste de velocidad
Información mostrada en el cuadro de
instrumentos
3.Indicación del lÃmite de velocidad
4. Propuesta de memorización de la velocidad.
5. Velocidad programada actual
Memorización del ajuste de velocidad
â–º Active el limitador/regulador de velocidad.
Aparece la información del limitador/regulador
de velocidad.
Al detectar una señal que sugiere una velocidad
programada nueva, el sistema muestra el valor
y "
MEM" parpadea durante unos segundos
para que guarde el valor como nueva velocidad
programada.
Si hay una diferencia de menos de
9 km/h entre la velocidad ajustada y la
velocidad que muestra el Reconocimiento de
señales de tráfico, no se muestra la
indicación "MEM".
Dependiendo de las condiciones de la vÃa,
pueden mostrarse diferentes velocidades.
Page 156 of 324

154
Conducción
► Pulse el botón 2 una vez para guardar el
valor de velocidad propuesto.
Se muestra un mensaje confirmando la solicitud.
â–º
Pulse el botón
2 de nuevo
para confirmar y
guardar la nueva velocidad programada.
La pantalla volverá al estado anterior.
Reconocimiento optimizado
de señales de trafico
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema adicional reconoce estas
señales de tráfico y las muestra en el cuadro
de instrumentos si se selecciona el modo de
visualización adecuado:
–
Prohibido el paso: al entrar en un carril en
sentido contrario, en el cuadro de instrumentos
se muestra un mensaje de alerta, que incluye el
sÃmbolo de la señal (solicitud de verificación del
sentido del tráfico).
–
Otras señales: a medida que se aproxima, el
sÃmbolo de la señal correspondiente se muestra
en el cuadro de instrumentos.
Las señales de tráfico reales tienen
siempre prioridad sobre las mostradas
por el sistema.
Las señales deben ser conformes a la
Convención de Viena sobre señalización en
carretera.
Activación o desactivación
Los ajustes se modifican a través
del menú Al.
conducción /
VehÃculo
de la pantalla táctil.
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema evita que el vehÃculo exceda
la velocidad establecida por el conductor
(ajuste de la velocidad).
El limitador de velocidad se activa manualmente.
La velocidad mÃnima de ajuste es 30
km/h.
El ajuste de la velocidad memorizado en el
sistema al quitar el contacto.
Mandos en el volante
1. ON (posición LIMIT)/OFF (postillón 0)
2. Reducir la velocidad programada
3. Aumentar la velocidad programada
4. Pausar/reanudar el limitador de velocidad al
valor establecido anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
6. Visualización y ajuste de la distancia entre
vehÃculos programada
Para obtener más información relativa a la
función Memorización de velocidades o
Reconocimiento de señales de tráfico,
consulte el apartado correspondiente.
Page 157 of 324

155
Conducción
6Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
7. Indicación de selección del modo de
limitador de velocidad
8. Indicación de activación/interrupción del
limitador de velocidad
9. Valor del ajuste de velocidad programado
10. Recomendación del limitador de velocidad
con reconocimiento de señales de tráfico
(según versión)
Activación o pausa
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "LIMIT"
para seleccionar el modo de limitador de
velocidad; la función se pone en pausa.
â–º
Si el lÃmite de velocidad programado es
adecuado (última velocidad programada en
el sistema), pulse el botón 4-II para activar el
limitador de velocidad.
â–º
Al volver a pulsar 4-II
, la función se pone en
pausa temporalmente.
Cuando el ajuste de la velocidad se
mantiene por debajo de la velocidad del
vehÃculo durante un tiempo prolongado,
suena una alerta acústica.
Regulación del lÃmite de
velocidad programado
No es necesario activar el limitador de velocidad
para modificar el valor de velocidad.
Para modificar el lÃmite de velocidad programado
en función de la velocidad actual del vehÃculo:
â–º
Pulse brevemente el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a ritmo de +
o - 1 km/h (1 mph).
â–º
Mantenga pulsado el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a ritmo de +
o - 5 km/h (5 mph).
Para modificar el valor de la velocidad lÃmite
mediante los ajustes de velocidad memorizados
y la pantalla táctil:
â–º
Pulse el botón 5
para visualizar los ajustes
de velocidad memorizados.
â–º
Pulse el botón de la pantalla táctil del ajuste
de velocidad deseado.
La pantalla de selección se cierra tras unos
instantes.
Este valor pasa a ser la velocidad lÃmite.
Para modificar la velocidad de crucero
programada en función de la velocidad
propuesta por Reconocimiento de señales
de tráfico que se muestra en el cuadro de
instrumentos:
â–º
Pulse el botón
5
una sola vez; se muestra
un mensaje que confirma la solicitud de
memorización.
â–º
Pulse el botón
5
de nuevo para guardar la
velocidad propuesta.
La velocidad aparece inmediatamente como la
nueva velocidad programada en el cuadro de
instrumentos.
Superación temporal de la
velocidad programada
â–º Pise el pedal del acelerador a fondo.
El limitador de velocidad se desactiva
temporalmente y la velocidad programada
visualizada parpadea.
â–º
Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad programada anteriormente.
Cuando se supera la velocidad sin la
intervención del conductor (p. ej.,
en una
pendiente pronunciada), se emite de inmediato
una señal acústica.
En pendiente descendente pronunciada
o en caso de fuerte aceleración, el
limitador de velocidad no podrá impedir que
el vehÃculo supere el reglaje de velocidad.
Si es necesario, utilice los frenos para
controlar la velocidad del vehÃculo.
Page 158 of 324

156
Conducción
Cuando el vehÃculo vuelve a la velocidad
programada, el limitador de velocidad vuelve
a activarse: la velocidad programada vuelve a
visualizarse de forma fija.
Desactivación
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0"; la
indicación de la información asociada al limitador
de velocidad desaparece.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar
de la velocidad programada, aparecen guiones
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Limitador de velocidad fijo
Si el vehÃculo cuenta con este equipamiento, es
posible programar un lÃmite de velocidad fijo.
Una etiqueta en el habitáculo indica dicha
velocidad máxima.
El limitador de velocidad fijo no es una función
de tipo regulador de velocidad. No puede
activarse o desactivarse por el conductor al
circular.
La velocidad máxima viene configurada
de fábrica de conformidad con la
legislación vigente en el paÃs de
comercialización.
El conductor no puede modificar esta
velocidad máxima.
Si deseen modificar dicha velocidad máxima,
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
especÃficas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehÃculos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehÃculo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehÃculo podrÃa cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehÃculo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehÃculo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Page 159 of 324

157
Conducción
6Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
LÃmites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso (excepto en las
versiones con la función Stop & Go).
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
–
Usando una rueda de repuesto de tipo
temporal.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehÃculo en el valor
programado por el conductor (velocidad
programada), sin necesidad de pisar el
acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehÃculo circule a una
velocidad mÃnima de 40
km/h (25 mph).
Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la tercera marcha o una superior.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo M, la
segunda marcha como mÃnimo.
Con selector de marchas, debe estar engranado
el modo D o B.
El regulador de velocidad permanece
activo después de un cambio de marcha
en motores equipados con la función Stop &
Start, independientemente del tipo de caja de
cambios.
Al quitar el contacto, se anula cualquier velocidad programada.
Mandos en el volante
1. ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0)
2. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/reducción de la velocidad
programada
3. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/aumento de la velocidad
programada
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
Page 160 of 324

158
Conducción
Para obtener más información relativa a la
función Memorización de velocidades o
Reconocimiento de señales de tráfico,
consulte el apartado correspondiente.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
6.Indicación de selección del modo regulador
de velocidad
7. Indicación de estado de interrupción/
reanudación del regulador de velocidad
8. Valor del ajuste de velocidad programada
9. Recomendación del regulador de velocidad
con
reconocimiento de señales de
tráfico
(según versión)
Activación/en pausa
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"CRUISE" para seleccionar el modo regulador
de velocidad; la función se pone en pausa.
► Pulse el botón 2-SET - o 3-SET+ para
activar el regulador de velocidad y guardar
una velocidad programada cuando el vehÃculo
alcanza la velocidad deseada; la velocidad
actual del vehÃculo se memoriza como velocidad
programada.
â–º
Suelte el pedal del acelerador
.
â–º
Al volver a pulsar el botón 4-II
, la función se
pone en pausa temporalmente.
â–º
Al volver a pulsar el botón 4-II
, se reanuda el
funcionamiento del regulador de velocidad (ON).
El regulador de velocidad también se
puede pausar temporalmente:
–
Pisando el pedal del freno,
–
Automáticamente, si se activa el sistema
de control electrónico de estabilidad (ESC).
Modificación de la velocidad
de crucero programada
El regulador de velocidad debe estar activo.
Para modificar la velocidad de crucero
programada a partir de la velocidad actual del
vehÃculo:
â–º
Pulse brevemente el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a ritmo de +
o - 1 km/h (1 mph).
â–º
Mantenga pulsado el botón
2
o 3 para
cambiar el valor a ritmo de +
o - 5 km/h (5 mph).
Al mantener pulsado el botón 2 o 3 se
produce un cambio rápido de la
velocidad del vehÃculo.
Como precaución, recomendamos fijar
un valor de velocidad de crucero
bastante similar a la velocidad actual del
vehÃculo para evitar una aceleración o
desaceleración repentina del vehÃculo.
Para cambiar el valor de velocidad de crucero
mediante los ajustes de velocidad memorizados
y la pantalla táctil:
â–º
Pulse el botón 5
para visualizar los ajustes
de velocidad memorizados.
â–º
Pulse el botón de la pantalla táctil del ajuste
de velocidad deseado.
La pantalla de selección se cierra tras unos
instantes.
Este lÃmite pasa a ser la nueva velocidad de
crucero.
Para modificar la velocidad de crucero
programada en función de la velocidad
propuesta por Reconocimiento de señales
de tráfico que se muestra en el cuadro de
instrumentos:
â–º
Pulse el botón
5
una sola vez; se muestra
un mensaje que confirma la solicitud de
memorización.
â–º
Pulse el botón
5
de nuevo para guardar la
velocidad propuesta.
La velocidad aparece inmediatamente como la
nueva velocidad programada en el cuadro de
instrumentos.