BMW Z4 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: BMW, Model Year: 2016, Model line: Z4, Model: BMW Z4 2016Pages: 223, tamaño PDF: 5.79 MB
Page 81 of 223

drían producirse lesiones al activarse el air‐
bag frontal.▷No poner en los asientos delanteros fun‐
das, cojines u otros artículos similares que
no estén homologados para asientos con
airbags laterales integrados.▷No colgar de los reposacabezas prendas
tales como cazadoras.▷Prestar también atención a que los ocu‐
pantes mantengan alejada la cabeza del
airbag lateral, por que si se dispara el air‐
bag puede producir daños.▷No desmontar el sistema de retención del
airbag.▷No desmontar el volante.▷No recubrir ni modificar de cualquier forma
los protectores de los airbags.▷No efectuar modificaciones en los compo‐
nentes ni en el cableado del sistema. Esto
es aplicable también a las cubiertas del vo‐
lante, al tablero de instrumentos y a los
asientos.◀
En caso de fallo, puesta fuera de servicio
y tras activarse los airbags
No tocar los componentes del sistema inme‐
diatamente después de su activación, ya que
existe riesgo de quemaduras.
Encargue la comprobación, reparación o des‐
montaje y el desguace de los generadores de
gas para los airbags sólo a su Servicio Pos‐
venta, que dispone de los permisos legales ne‐
cesarios para trabajar con materiales explosi‐
vos.
Los trabajos llevados a cabo de forma inade‐
cuada pueden comportar un fallo o un disparo
involuntario del sistema, con el consiguiente
riesgo de lesiones.◀
Disponibilidad para el funcionamiento del sistema de airbag
Al conectar el encendido, ver página 48, el
aviso luminoso se ilumina brevemente indi‐
cado de esta forma la disposición de funciona‐
miento del sistema completo de airbags y de
los tensores de los cinturones.
El sistema de airbag no funciona
▷El aviso luminoso no se ilumina al conectar
el encendido.▷El aviso luminoso luce permanentemente.
Encargar la comprobación inmediata del
sistema de airbags en caso de avería
En caso de avería, encargar inmediatamente la
revisión del sistema de airbag; de lo contrario,
existe el riesgo de que el sistema no funcione
de la forma prevista en caso de un accidente
con una intensidad de impacto para su activa‐
ción.◀
Interruptor con llave para los airbags
del acompañante
El airbag frontal y lateral para el acompañante
se pueden desactivar y activar de nuevo con
Seite 81SeguridadManejo81
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 82 of 223

un interruptor con llave. Este se encuentra la‐
teralmente en el tablero de instrumentos en el
lado del acompañante.
Los airbags del acompañante solamente se
pueden desactivar y activar estando parado el
vehículo y con la puerta del acompañante
abierta.
Desactivar los airbags del
acompañante
Insertar y presionar la llave inte‐
grada.
Seguir apretando y girar la llave
a la posición OFF hasta el tope.
Desde el tope, extraer la llave.
Interruptor con llave en posición final
Tener en cuenta que el interruptor de la
llave esté en la posición correspondiente, de
otra forma los airbags no estarán desactiva‐
dos / activados.◀
Los airbags del acompañante están desactiva‐
dos.
Los airbags del conductor siguen estando acti‐
vos.
Si en el asiento del acompañante no se en‐
cuentra montado ningún sistema de retención
infantil, volver a activar los airbags del acompa‐
ñante para que, en caso de accidente, se acti‐
ven como corresponda.
Activar los airbags del acompañante Insertar y presionar la llave inte‐
grada.
Seguir apretando y girar la llave
a la posición ON hasta el tope.
Desde el tope, extraer la llave.Interruptor con llave en posición final
Tener en cuenta que el interruptor de la
llave esté en la posición correspondiente, de
otra forma los airbags no estarán desactiva‐
dos / activados.◀
Los airbags del acompañante se han vuelto a
activar y saltan en las situaciones correspon‐
dientes.
Testigo luminoso de los airbags del
acompañante
El testigo luminoso de los airbags del acompa‐
ñante indica el estado de operatividad de los
airbags del acompañante.
Una vez conectado el encendido, el testigo in‐
dica si los airbags están activados o desactiva‐
dos.
▷Si los airbags del acompañante están de‐
sactivados, el testigo luminoso permanece
encendido.▷Si los airbags del acompañante están acti‐
vados, el testigo luminoso no se enciende.
Sistema de protección de
peatones, activo
Configuración conceptual
Con el sistema de protección de peatones ac‐
tivo, el capó se eleva en caso de colisión de la
parte frontal del vehículo contra un peatón.
Para la detección se utilizan los sensores si‐
tuados debajo del parachoques. De este modo
se dispone de un espacio de deformación adi‐
Seite 82ManejoSeguridad82
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 83 of 223

cional debajo del capó activo para el consi‐
guiente impacto de la cabeza.
No tocar los diferentes componentes
No tocar los actuadores de las bisagras
ni los cierres del capó puesto que, de lo con‐
trario, existe el riesgo de sufrir lesiones debido
a la activación involuntaria del sistema.◀
Límites del sistema
El capó activo se dispara solo a velocidades
comprendidas entre aprox. 20 km/h y 55 km/h.
Por motivos de seguridad, el sistema puede
activarse también en casos excepcionales
cuando no pueda descartarse claramente un
impacto contra un peatón, p. ej.:▷En caso de colisionar con un cubo o con un
poste de delimitación.▷En caso de colisión con animales.▷En caso de impactos de piedras.▷Al chocar contra nieve acumulada.
Sistema de protección de peatones
activado
Después de activarse o en caso de da‐
ños
Tras dispararse el capó activo o en caso de da‐
ños, comprobar el sistema y encargar su susti‐
tución.
Encargar estos trabajos solo al Servicio Pos‐
venta ya que, de lo contrario, no se garantiza el
correcto funcionamiento de este dispositivo de
seguridad.◀
Fallo de funcionamiento Se enciende el testigo luminoso.
El sistema se ha activado o está de‐
fectuoso.
Es posible proseguir el viaje, pero con modera‐ ción. Dirigirse de inmediato al Servicio Pos‐
venta más cercano para encargar la comproba‐
ción y la reparación del sistema.
No abrir el capó
Tras encenderse el aviso luminoso, no
abrir el capó ya que de lo contrario podrían
provocarse daños.◀
Notas No desmontar/modificar el sistema
No desmontar el sistema ni modificarlo
de forma alguna.
No efectuar modificaciones en los componen‐
tes ni en el cableado del sistema.◀
En caso de fallo, puesta fuera de servicio
o tras activarse
Encargar la comprobación, reparación o des‐
montaje y el desguace del sistema exclusiva‐
mente al Servicio Posventa. Los trabajos lleva‐
dos a cabo de forma inadecuada pueden
comportar un fallo o un disparo involuntario del
sistema, con el consiguiente riesgo de lesio‐
nes.◀
Indicador de presión de
neumáticos RPA
Configuración conceptual
El sistema detecta una pérdida de presión en
un neumático en base a una comparación de
revoluciones entre cada una de las ruedas du‐
rante la marcha.
En caso de una pérdida de presión se modifica
la circunferencia de rodadura y con ello la velo‐
cidad de giro de la rueda correspondiente.
Esta modificación se detecta y se comunica
como avería en un neumático.
Requisitos para el funcionamiento
Se debe reponer el sistema en el momento en que la presión de inflado de los neumáticos
sea correcta; de lo contrario, no se puede ga‐
rantizar un aviso fiable en caso de avería de
neumático. Después de haber corregido la pre‐Seite 83SeguridadManejo83
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 84 of 223

sión de inflado de los neumáticos o de haber
cambiado neumáticos o ruedas, inicializar nue‐
vamente el sistema.
Límites del sistema Daños repentinos en el neumático
No se puede avisar de los daños graves
que se produzcan de forma repentina en el
neumático debido a acciones externas.◀
No se detecta una pérdida de presión uniforme
y natural en los cuatro neumáticos.
El sistema puede responder con retardo o con
errores en las siguientes situaciones:▷Si el sistema no se ha inicializado.▷Si se circula sobre firmes nevados o resba‐
ladizos.▷Conducción deportiva: con patinaje de las
ruedas motrices y alta aceleración trans‐
versal.▷Al circular con cadenas para nieve.
Inicialización
Con la inicialización se adoptan las presiones
de inflado de los neumáticos ajustadas como
referencia para la detección de un avería del
neumático. Se comienza la inicialización me‐
diante la confirmación de las presiones de in‐
flado.
No inicializar el sistema al circular con cadenas
para nieve.
Principio de manejo, ver página 68.
1.Inmediatamente antes del inicio del tra‐
yecto arranque el motor, pero no se ponga
en marcha.2.Pulsar la tecla 1 de la palanca del intermi‐
tente hacia arriba o hacia abajo hasta queaparezcan el símbolo correspondiente y
"RESET".3.Pulse la tecla 2 para confirmar la selección
del indicador de presión de neumáticos.4.Pulsar la tecla 2 aprox. 5 segundos hasta
que aparezca la indicación.5.Circular.
La inicialización concluye durante la mar‐
cha sin señal acústica.
Aviso de avería de un neumático
Los avisos luminosos se encienden
en amarillo y rojo. Adicionalmente
suena una señal acústica.
Existe una avería en un neumático o una gran
pérdida de presión.
1.Reducir la velocidad y frenar con cuidado.
Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.Comprobar si el vehículo está equipado
con neumáticos normales o con neumáti‐
cos con características de funcionamiento
de emergencia.Seite 84ManejoSeguridad84
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 85 of 223

Los neumáticos con características de fun‐
cionamiento de emergencia, ver página
162 , se identifican mediante un símbolo
circular con las letras RSC en el lateral del
neumático.
No continuar la marcha sin neumáticos
con cualidades de rodadura de emergen‐
cia
No continuar la marcha si el vehículo no está
equipado con neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia, ya que de lo contrario
pueden producirse accidentes graves.◀
En caso de un aviso de avería en un neumá‐
tico, posiblemente se activa el control diná‐
mico de la estabilidad DSC.
Comportamiento en caso de avería en
un neumático
Neumáticos normales
1.Identificar neumáticos dañados.
Para ello, comprobar la presión de inflado
de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya inicializado el indicador de presión de
neumáticos. Inicializar el sistema.
Si no es posible realizar la identificación,
póngase en contacto con el servicio.2.Subsanar la avería del neumático dañado.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Es posible continuar circulando con un neumá‐
tico dañado hasta una velocidad máx. de
80 km/h.
Continuar la marcha con una avería de
neumático
Al continuar el viaje con un neumático dañado:
1.Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.No sobrepase la velocidad de 80 km/h.3.A la siguiente oportunidad comprobar la
presión de aire de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya inicializado el indicador de presión de
neumáticos. Inicializar el sistema.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con una avería en un neumático
depende de la carga del vehículo durante el
viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
Continuar la marcha con una avería de
neumático
Conducir con moderación y no superar una ve‐
locidad de 80 km/h.
En caso de pérdida de presión de los neumáti‐
cos, cambian las propiedades de marcha,
dando lugar, por ejemplo, a una estabilidad di‐
reccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura.◀
Fallo definitivo del neumático
Si se aprecian vibraciones o ruidos fuer‐
tes durante la marcha, es posible que se haya
producido un fallo definitivo del neumático.
Seite 85SeguridadManejo85
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 86 of 223

Reducir la velocidad y detenerse, ya que de lo
contrario podrían soltarse componentes de la
rueda, con el consiguiente riesgo de provocar
un accidente. No continuar conduciendo; po‐
nerse en contacto con el Servicio Posventa.◀
Control de presión de los
neumáticos RDC
Configuración conceptual
El sistema supervisa la presión de los cuatro
neumáticos. El sistema avisa cuando en uno o
varios neumáticos la presión de inflado ha des‐
cendido considerablemente. Para ello, los sen‐
sores que hay en las válvulas de los neumáti‐
cos miden la presión.
Notas Daños en los neumáticos por influencias
externas
No se puede avisar de los daños que se pro‐
duzcan de forma repentina en el neumático debido a acciones externas.◀
Consultar también el resto de información e in‐
dicaciones en Presión de inflado de los neu‐
máticos, ver página 161, sobre el funciona‐
miento del sistema.
Condición previa para el
funcionamiento
Se debe reponer el sistema en el momento en
que la presión de inflado de los neumáticos
sea correcta; de lo contrario, no se puede ga‐
rantizar un aviso fiable en caso de pérdida de
presión en el neumático.
Después de corregir la presión de inflado de
los neumáticos a un nuevo valor o de sustituir
una rueda o neumático, debe reiniciarse el sis‐
tema.
Utilizar siempre ruedas con sistema electró‐
nico RDC para garantizar que el sistema fun‐
cione correctamente.Restablecer el sistema
Después de corregir la presión de inflado de
los neumáticos a un nuevo valor o de sustituir
una rueda o neumático, debe reiniciarse el sis‐
tema.
Principio de manejo, ver página 68.1.Arrancar el motor pero no iniciar la marcha.2.Pulsar la tecla 1 de la palanca del intermi‐
tente hacia arriba o hacia abajo hasta que
se muestren el símbolo correspondiente y
"RESET".3.Pulsar la tecla 2 para confirmar la selección
del control de presión de los neumáticos.
Aparece la siguiente indicación:4.Pulsar la tecla 2 durante aprox. 5 segundos
hasta que el aviso luminoso pequeño seSeite 86ManejoSeguridad86
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 87 of 223

ilumine de color amarillo y aparezca la si‐
guiente indicación:5.Circular.
Después de circular brevemente a más de
30 km/h, las presiones de inflado ajustadas
se aceptan como valores nominales. El
restablecimiento del sistema concluye du‐
rante la conducción, que puede interrum‐
pirse en todo momento. El restableci‐
miento se reanuda automáticamente al
continuar la marcha. Una vez realizado co‐
rrectamente el restablecimiento, el testigo
luminoso se apaga.
Aviso en caso de presión de inflado de
los neumáticos baja
Los avisos luminosos se encienden
en amarillo y rojo. Adicionalmente
suena una señal acústica.
▷Existe una avería en un neumá‐
tico o una gran pérdida de pre‐
sión.▷El sistema no se ha restablecido. Por este
motivo, el sistema está avisa cuando la
presión difiere de las presiones de inflado
registradas.1.Reducir la velocidad y frenar con cuidado.
Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.Comprobar si el vehículo está equipado
con neumáticos normales o con neumáti‐
cos con características de funcionamiento
de emergencia.Los neumáticos con características de fun‐
cionamiento de emergencia, ver página
87 , se identifican mediante un símbolo
circular con las letras RSC en el lateral del
neumático.
No continuar la marcha sin neumáticos
con cualidades de rodadura de emergen‐
cia
No continuar la marcha si el vehículo no está
equipado con neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia, ya que de lo contrario
pueden producirse accidentes graves.◀
En caso de un aviso de avería en un neumá‐
tico, posiblemente se activa el control diná‐
mico de la estabilidad DSC.
Comportamiento en caso de avería en
un neumático
Neumáticos normales
1.Identificar neumáticos dañados.
Para ello, comprobar la presión de inflado
de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya reposicionado el indicador de presión
de neumáticos. En este caso, reposicionar
el sistema.
Si no es posible realizar la identificación,
póngase en contacto con el servicio.2.Subsanar la avería del neumático dañado.
El uso de un producto estanqueizante para
neumáticos puede dañar el sistema elec‐
trónico de las ruedas RDC. En este caso
dejar comprobar la electrónica en la pró‐
xima ocasión y, si es necesario, cambiarla.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Es posible continuar circulando con un neumá‐
tico dañado hasta una velocidad máx. de
80 km/h.
Seite 87SeguridadManejo87
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 88 of 223

Continuar la marcha con una avería de
neumático
Al continuar el viaje con un neumático dañado:1.Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.No sobrepase la velocidad de 80 km/h.3.A la siguiente oportunidad comprobar la
presión de aire de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya reposicionado el indicador de presión
de neumáticos. En este caso, reposicionar
el sistema.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con una avería en un neumático
depende de la carga del vehículo durante el
viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
Continuar la marcha con una avería de
neumático
Conducir con moderación y no superar una ve‐
locidad de 80 km/h.
En caso de pérdida de presión de los neumáti‐
cos, cambian las propiedades de marcha,
dando lugar, por ejemplo, a una estabilidad di‐
reccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura.◀
Fallo definitivo del neumático
Si se aprecian vibraciones o ruidos fuer‐
tes durante la marcha, es posible que se haya
producido un fallo definitivo del neumático.
Reducir la velocidad y detenerse, ya que de lo
contrario podrían soltarse componentes de la
rueda, con el consiguiente riesgo de provocar
un accidente. No continuar conduciendo; po‐
nerse en contacto con el Servicio Posventa.◀
Límites del sistema
El sistema no funciona correctamente si no se
ha establecido, p. ej., a pesar de que la presión
de inflado es correcta se avisa de una avería.
La presión de inflado depende de la tempera‐
tura del neumático. Cuando aumenta la tempe‐
ratura del neumático (p.ej. durante la circula‐
ción o a causa del sol), también aumenta la
presión de inflado. Cuando disminuye la tem‐
peratura, también lo hace la presión de inflado.
Si se produce una caída de temperatura muy
pronunciada, este comportamiento puede lle‐
gar a provocar que se sobrepasen los límites
establecidos y que se active un aviso.
Fallo de funcionamiento El aviso luminoso pequeño parpadea
de color amarillo y, seguidamente, se
ilumina de forma permanente mien‐
tras que el aviso luminoso grande se
ilumina de color amarillo. No se puede detectar
ninguna avería de neumático.
Indicación en las siguientes situaciones:▷La rueda está montada sin los sensores
electrónicos RDC: eventualmente dejar
que lo compruebe el servicio oficial.▷Fallo de funcionamiento: encargar al Servi‐
cio Posventa la comprobación del sistema.▷El RDC no ha podido concluir la reposición.
Reposicionar de nuevo el sistema.Seite 88ManejoSeguridad88
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 89 of 223

El aviso luminoso pequeño parpadea
de color amarillo y, seguidamente, se
ilumina de forma permanente mien‐
tras que el aviso luminoso grande se
ilumina de color amarillo. No se puede detectar
ninguna avería de neumático.
Indicación en las siguientes situaciones:▷Existen equipos o aparatos con la misma
radiofrecuencia. El sistema se activa de
nuevo automáticamente al abandonar el
campo de interferencias.
Luces de freno dinámicas
Configuración conceptual
▷Frenado normal: las luces de freno se en‐
cienden.▷Frenado fuerte: las luces de freno parpa‐
dean.
Poco antes de la parada se activan las luces in‐
termitentes simultáneas de advertencia.
Desactivar las luces intermitentes simultáneas
de advertencia:
▷Pisar el acelerador.▷Pulsar la tecla de las luces intermitentes si‐
multáneas de advertencia.Seite 89SeguridadManejo89
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Page 90 of 223

Sistemas de regulación de estabilidadEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Distribución electrónica de la
fuerza de frenado
El sistema regula la presión de frenado de las
ruedas traseras, para conseguir un comporta‐
miento de frenado estable.
Control dinámico de frenada
DBC
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una máxima ampli‐
ficación de la fuerza de frenado. De este modo,en caso de frenadas a fondo se mantiene el re‐
corrido de frenado lo más corto posible. Du‐
rante esa operación también se aprovechan las
ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.
Control dinámico de la
estabilidad DSC
Configuración conceptual
El sistema DSC evita que patinen las ruedas
motrices al arrancar y acelerar.
El sistema DSC detecta además estados de
conducción inestables, como el derrape de la
parte trasera del vehículo o el deslizamiento
del vehículo sobre las ruedas delanteras. El
sistema DSC ayuda a mantener en una vía se‐
gura el vehículo mediante la reducción de la
potencia del motor e intervenciones del sis‐
tema de frenos en ruedas particulares, dentro
de los límites físicos.
Adaptar el estilo de conducción a la si‐tuación
La adaptación de la forma de conducir a las cir‐
cunstancias sigue siendo responsabilidad del
conductor.
Tampoco el sistema DSC permite neutralizar
las leyes físicas.
Por este motivo no restrinja la oferta de seguri‐
dad adicional mediante una conducción arries‐
gada.◀
Desactivar/activar el DSC El DSC puede desactivarse/activarse a través
del programa DSC OFF del control dinámico
de marcha, ver página 91.Seite 90ManejoSistemas de regulación de estabilidad90
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15