CITROEN JUMPER 2019 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2019, Model line: JUMPER, Model: CITROEN JUMPER 2019Pages: 232, tamaño PDF: 8.33 MB
Page 131 of 232

129
Comprobaciones
Estas operaciones permiten mantener el
vehículo en correcto estado de funcionamiento.
Consulte las recomendaciones en la red
CITROËN o en el Plan de mantenimiento del
fabricante adjunto en la bolsa que contiene los
documentos de a
bordo.
Batería
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en
las versiones sin terminales de bloqueo
rápido) y el estado de limpieza de las
conexiones. Las versiones equipadas con Stop & Start
incluyen una batería de ácido de plomo de
12
V con una tecnología y características
específicas.
Su sustitución se debe realizar exclusivamente
en la red CITROËN o en un taller cualificado.
Filtro de aire
Antes de que llegue el invierno, lleve el vehículo a la
r ed CITROËN o a un taller cualificado para efectuar
la revisión de la batería. Para asegurar una limpieza óptima y evitar el hielo,
la puesta a nivel o la sustitución del líquido no debe
efectuarse con agua.
En condiciones de bajas temperaturas, se
recomienda utilizar líquido con base de alcohol
o
metanol.
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente.
En función del entorno (p. ej. atmósfera polvorienta)
y de la utilización del vehículo (p. ej. conducción
urbana), duplique la frecuencia de los cambios si
es necesario .Filtro del habitáculo
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente. En función del entorno (p. ej. atmósfera polvorienta)
y de la utilización del vehículo (p. ej. conducción
urbana),
duplique la frecuencia de los cambios si
es necesario .
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente.
Filtro de partículas (diésel)
Un filtro del habitáculo sucio puede provocar
el deterioro de las prestaciones del sistema
de aire acondicionado y
generar olores
desagradables.
Como complemento del catalizador, este filtro
contribuye activamente a
preser var la calidad del
aire reteniendo las partículas contaminantes no
quemadas. También se eliminan los humos negros
de escape.
7
Información práctica
Page 132 of 232

130
Funcionamiento
Este filtro, introducido en el sistema de escape,
acumula las partículas de hollín. El control del motor
gestiona automática y
periódicamente la eliminación
de las partículas de hollín (regeneración).
El proceso de regeneración se inicia en función
de la cantidad de partículas acumuladas y
de las
condiciones de utilización del vehículo. Durante
esta fase, puede constatar algunos fenómenos
-aumento del ralentí, accionamiento del ventilador
de refrigeración, aumento de los humos y
elevación
de la temperatura de los gases de escape- que no
repercuten ni en el funcionamiento del vehículo ni en
el medio ambiente.
Después de un funcionamiento prolongado
del vehículo a
muy baja velocidad o al ralentí,
pueden constatarse excepcionalmente
fenómenos de emisiones de vapor de agua
en el escape al acelerar. Estas emisiones
no repercuten ni en el comportamiento del
vehículo ni en el medio ambiente. Debido a
las temperaturas elevadas en el
escape causadas por el funcionamiento
normal del filtro de partículas, se recomienda
no estacionar el vehículo sobre materiales
inflamables (hierba, hojas secas, agujas de
pino, etc.) para evitar cualquier riesgo de
incendio.
Saturación/Regeneración
En caso de que exista riesgo de
obstrucción, se enciende este testigo
acompañado de un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Esta alerta se debe al inicio de saturación del filtro
de partículas (condiciones de circulación de tipo
urbano excepcionalmente prolongadas: a baja
velocidad, retenciones, etc.).
Con el fin de regenerar el filtro, es recomendable
circular lo antes posible -cuando las condiciones
y
normas de circulación lo permitan- a una velocidad
de al menos 60
km/h, con un régimen del motor
superior a
2000 revoluciones por minuto durante
aproximadamente 15
minutos (hasta que se apague
el testigo y/o desaparezca el mensaje).
Si es posible, evite apagar el motor antes de que
finalice la regeneración del filtro; las interrupciones
repetidas pueden degradar anticipadamente el
aceite del motor. No es recomendable terminar la
regeneración del filtro con el vehículo parado.
Fallo de funcionamiento
Si esta alerta persiste, no ignore esta advertencia;
ya que indica que se ha producido un fallo de
funcionamiento en el sistema de escape/filtro de
partículas.
Acuda a
la red CITROËN o a un taller cualificado
para proceder a
la revisión de todo el sistema.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
e l a c e i te).
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente
en los vehículos utilizados en ciudad
y
para trayectos cortos. Posiblemente
sea necesario controlar el estado de los
frenos incluso entre las revisiones del
vehículo.
Si este testigo se enciende, lleve el
vehículo a
la red CITROËN o a un taller
cualificado para revisar el estado de las
pastillas de freno.
Información práctica
Page 133 of 232

131
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
CITROËN o
con un taller cualificado.
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
obser va una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar
una comprobación, incluso entre dos
revisiones.
La comprobación de este sistema debe efectuarse
en la red CITROËN o
en un taller cualificado.
Filtro de gasoil
El filtro de gasoil está situado en el compartimento
motor, cerca del depósito del líquido de frenos. Si este testigo se enciende, se debe
purgar el filtro para retirar el agua.
También puede purgarlo regularmente
cada vez que cambie el aceite del motor.
Purga de agua en el filtroLos motores HDi utilizan una tecnología
avanzada. Cualquier intervención requiere una
cualificación específica que la CITROËN o un
taller cualificado puede garantizarle.
Utilice únicamente productos recomendados
por CITROËN o
productos con calidad
y
características equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, CITROËN selecciona
y
ofrece productos muy específicos.
Después de lavar el vehículo, la humedad o,
en invierno, el hielo que se pueda formar en los
discos y
las pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Aplique suavemente
los frenos varias veces para secar y
deshelar
los frenos.
F
A
cople un tubo transparente a
la cabeza del
tornillo de purga 1 .
F
C
oloque el otro extremo del tubo transparente en
un recipiente.
F
A
floje el tornillo de purga 2.
F
D
é el contacto.
F
E
spere a
que se pare la bomba de alimentación.
F
Qu
ite el contacto.
F
A
priete el tornillo de purga 2.
F
D
esmonte y
luego vacíe el tubo transparente y
el
recipiente.
F
A
rranque el motor.
F
C
ompruebe que no haya fugas.
7
Información práctica
Page 134 of 232

132
Congelación de AdBlue®
AdBlue® se congela a una temperatura inferior
a -11
°C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
®
que le permite circular en condiciones
extremadamente frías.
Reposición del nivel de
AdBlue®
Antes de reponer el nivel, lea atentamente las
siguientes advertencias.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución de urea. Este líquido es
incombustible, incoloro e inodoro (si se conserva en
un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y
jabón. Si entra en
contacto con los ojos, aclárelos inmediatamente con
abundante agua o
con una solución de lavado ocular
durante al menos 15
minutos. Si la quemazón o la
irritación persisten, acuda al médico.
En caso de ingestión, enjuague inmediatamente la
boca con agua limpia y
beba mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
ambiente elevada, por ejemplo), no se puede excluir
el riesgo de liberación de amoniaco: no inhale los
vapores. El amoniaco provoca irritación en las
mucosas (los ojos, la nariz y
la garganta).
AdBlue® (motores
BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente y el
c umplimiento de la nueva norma Euro 6 sin que
ello repercuta en las prestaciones ni en el consumo
de carburante de los motores diésel, CITROËN ha
decidido equipar sus vehículos con un sistema que
asocia la SCR (Reducción Catalítica Selectiva) con
un filtro de partículas (FP) para el tratamiento de los
gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85
% de los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y
agua, elementos inofensivos para la salud y el
medioambiente.
El AdBlue
® está contenido en un depósito especial
con una capacidad de unos 14 litros.
Dispone de una boca exterior situada en la tapa del
depósito de carburante debajo de la boca de llenado
del depósito de carburante, cerrada mediante un
tapón azul .
Un sistema de alerta se activa automáticamente
cuando la autonomía llega a
los 2400 km, es decir,
cuando se alcanza el nivel de reser va. Cuando el depósito de AdBlue
® se vacía, un
dispositivo reglamentario inhibe el arranque
del motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones del vehículo deja de cumplir
la norma Euro 6: el vehículo se vuelve
contaminante.
En caso de que se confirme un fallo de
funcionamiento del sistema SCR, debe acudir
lo antes posible a
la red CITROËN o a un taller
cualificado: después de recorrer 400
km, un
dispositivo se activará automáticamente para
inhibir el arranque del motor.
Información práctica
Page 135 of 232

133
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance de los
niños, en el bote o
bidón original.
No transvase nunca AdBlue
® a otro recipiente:
perdería sus cualidades de pureza.
No diluya nunca el AdBlue
® con agua.
No vierta el AdBlue® en el depósito de gasoil.
Los envases se pueden adquirir en la red CITROËN
o
en un taller cualificado.
Recomendaciones de
almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
a
proximadamente y se deteriora a partir de los
25
°C. Se recomienda almacenar los envases en un
lugar fresco y
resguardados de los rayos solares.
En estas condiciones, el líquido se puede conser var
al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a
temperatura ambiente.
No guarde los botes o
bidones de AdBlue
® en
el vehículo.
Procedimiento
En condiciones de bajas temperaturas, antes
de realizar la puesta a nivel compruebe que la
temperatura del vehículo sea superior a -11
°C. En
caso contrario, el AdBlue
® puede estar congelado
y
no se podrá verter en el depósito.
Estacione el vehículo durante unas horas en un local
en el cual la temperatura sea más alta para poder
realizar la puesta a
nivel.
Utilice únicamente líquido AdBlue
® que cumpla la
norma ISO
22241.
F
A
ntes de reponer el nivel, asegúrese de que el
vehículo esté estacionado sobre una super ficie
plana y
horizontal.
F
Q
uite el contacto y retire la llave del contacto
para parar el motor. F
C
on el vehículo desbloqueado, abra la trampilla
de llenado de carburante; el tapón azul del
depósito de AdBlue
® está situado por debajo
del tapón negro de llenado del depósito de
carburante.
F
G
ire el tapón azul 1/6 de vuelta hacia la
izquierda.
F
S
aque el tapón azul hacia abajo.
7
Información práctica
Page 136 of 232

134
Repostaje
F Inserte la boquilla de llenado de la bomba de AdBlue® y llene el depósito hasta que la boquilla
se detenga automáticamente. Impor tante:
-
N
o vierta nunca AdBlue
® en el depósito de
gasóleo.
-
P
ara que el depósito de AdBlue
® no
rebose, se recomienda:
•
R
eponer entre 10
y 13
litros utilizando
envases de AdBlue
®.
O
•
S
i se repone el nivel en una estación
de ser vicio, parar tras el primer corte
automático de la boquilla de llenado.
-
S
i el depósito de AdBlue del vehículo está
completamente vacío (confirmado por los
mensajes de alerta y
la imposibilidad de
poner el motor en marcha), debe añadir
como mínimo 4
litros.
En caso de que rebose AdBlue
® o se
produzcan salpicaduras en el lateral de la
carrocería, limpie inmediatamente la zona con
agua fría o
con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y
agua caliente.
F
C
onsiga un bote o
bidón AdBlue
®. Una vez
comprobada la fecha de caducidad, lea
detenidamente las instrucciones de la etiqueta
antes de verter con cuidado el contenido del bote
o
bidón en el depósito de AdBlue del vehículo.
O F
C
oloque de nuevo el tapón azul en el orificio de
llenado y gírelo 1/6 de vuelta hacia la derecha
hasta el tope.
F
Ci
erre la trampilla de llenado de carburante.
Importante: Cuando efectúe una reposición
de nivel después de una inmovilización por
falta de AdBlue , deberá esperar durante unos
5 minutos antes de volver a dar el contacto,
sin abrir la puer ta del conductor, bloquear
el vehículo ni introducir la llave en el
contacto .
Dé el contacto, espere 10 segundos
y arranque el motor.
Información práctica
Page 137 of 232

135
Kit de reparación
provisional de pinchazos
Este kit de reparación provisional de neumáticos
está situado en un maletín, que se guarda en una de
las puertas delanteras.
Comprende:
-
u
n cartucho A , que contiene el líquido sellador,
provisto de:
•
U
n tubo de llenado B .
•
U
na etiqueta adhesiva C que indica "máx.
80
km/h" y que el conductor debe colocar en
un lugar visible (en el salpicadero) después de
haber reparado el neumático.
-
U
n manual de instrucciones rápidas del kit de
reparación.
-
U
n compresor D provisto de un manómetro y
de
empalmes.
-
U
nos adaptadores, para el inflado de diferentes
elementos.
Reparación de un
neumático
F Aplique el freno de estacionamiento.
F
D
esenrosque el tapón de la válvula del
neumático, quite el tubo flexible de llenado
B y
enrosque el anillo E en la válvula del
neumático.
F
A
rranque el motor.
F
A
segúrese de que el interruptor F del compresor
está en la posición 0 (apagado). F
I
ntroduzca el conector G en la toma de corriente
del vehículo más cercana.
F
E
ncienda el compresor poniendo el interruptor F
en posición I (encendido).
F
I
nfle el neumático a una presión de 5 bares.
Para obtener una lectura más precisa le
aconsejamos que controle el valor de la presión en
el manómetro H , con el compresor apagado.
8
En caso de avería
Page 138 of 232

136
F Si no se alcanza una presión de al menos 3 bares en 5
minutos, desconecte el compresor
de la válvula y
de la toma de corriente, y mueva
el vehículo unos 10
metros aproximadamente,
para distribuir el líquido sellador por el interior del
neumático.
F
R
epita a continuación la operación de inflado:
•
s
i no se alcanza una presión de al menos
3
bares en 10
minutos, detenga el vehículo:
el neumático está demasiado dañado, y no se
puede reparar. Póngase en contacto con la
red CITROËN o
con un taller cualificado.
•
s
i el neumático se ha inflado a la presión de
5
bares, póngase en marcha inmediatamente.
F
D
espués de haber conducido durante
aproximadamente 10
minutos, párese
y
compruebe de nuevo la presión del neumático.
F
A
juste la presión de acuerdo con el valor
indicado en la etiqueta del pilar de la puerta del
conductor, y póngase en contacto con la red
CITROËN o
c
on un taller cualificado en cuanto le
sea posible.
Este kit de reparación de neumáticos y
los
cartuchos de repuesto están disponibles en la
red CITROËN.Comprobación y ajuste de
l a presión
El compresor solo se puede utilizar para comprobar
y
ajustar la presión.
F
D
esconecte el tubo flexible I y
conéctelo
directamente a
la válvula del neumático;
el cartucho se conectará a
continuación al
compresor y
el líquido sellador no se inyectará.
Si es necesario desinflar el neumático, conecte el
tubo flexible I a
la válvula del neumático y pulse el
botón amarillo, situado en el centro del interruptor
del compresor.
Sustitución del cartucho
Para sustituir el cartucho de líquido sellador,
proceda del siguiente modo:
F
D
esconecte el tubo flexible I .
F
G
ire el cartucho a cambiar en el sentido inverso
a
las agujas del reloj y levántelo.
F
I
ntroduzca el nuevo cartucho y gírelo en el
sentido de las agujas del reloj.
F
V
uelva a conectar el tubo flexible I y
conecte el
tubo B en su lugar.
El cartucho contiene etileno-glicol, un producto
nocivo si se ingiere e irritante para los ojos.
Se debe mantener fuera del alcance de los
niños. Después de utilizarlo, no deseche el
cartucho en cualquier sitio; llévelo a
un
centro de gestión de residuos autorizado o
la
red CITROËN.
En caso de avería
Page 139 of 232

137
Función especial con suspensión
neumática
Si el vehículo está equipado con este sistema, debe
activar el modo de elevación del vehículo antes de
elevar el vehículo con un gato.En los vehículos con volante a
la derecha, los
botones se encuentran a la derecha del volante.
F
C
on el contacto dado, mantenga pulsados los
botones 1
y 2
durante al menos 5
segundos.
Sus testigos se encienden fijos.
F
P
ara salir de este modo, pulse simultáneamente
los botones 1
y 2
durante otros 5
segundos.
Sus testigos se apagan y el sistema vuelve a estar
totalmente operativo.
Este modo se desactiva automáticamente cuando
se alcanza una velocidad de alrededor de 5 km/h.
Rueda de repuesto
Estacionamiento
F Estacione el vehículo en un lugar donde no
obstaculice la circulación. El suelo debe ser
horizontal, estable y
no deslizante.
F
S
i el firme es resbaladizo o está en mal estado,
coloque un objeto bajo las ruedas a
modo de
calzo.
F
C
on una caja de cambios manual, introduzca la
primera marcha y
quite el contacto para bloquear
las ruedas.
F
A
plique el freno de estacionamiento
y
compruebe que se enciende el testigo en el
cuadro de instrumentos.
F
L
os pasajeros deben salir del vehículo y esperar
en una zona que garantice su seguridad.
F
C
olóquese el chaleco reflectante y señalice
que el vehículo está inmovilizado mediante
los dispositivos previstos por la legislación en
vigor en el país donde conduzca (triángulo de
señalización de peligro, luces de emergencia,
e t c .) .
F
E
quípese con las herramientas. Una vez que el vehículo esté correctamente
asegurado, debe proceder en el siguiente orden:
1.Coja las herramientas.
2. Saque la rueda de repuesto.
3. Coloque el gato.
4. Cambie la rueda defectuosa.
5. Apar te a
un lado la rueda defectuosa.
1. Coja las herramientas
Están guardadas en una caja, situada bajo el asiento
del acompañante.F
G
ire el botón un cuarto de vuelta y después
retire la caja.
F
D
espués de su utilización, pulse el botón
y
después gire un cuarto de vuelta para bloquear
la caja.
8
En caso de avería
Page 140 of 232

138
A.Llave especial alargada.
B. Barra.
C. Gato.
D. Llave de desmontaje de las ruedas.
E. Destornillador (mango y
puntas).
F. Argolla de remolcado desmontable.
2. Saque la rueda de
recambio de su
compartimento
Para facilitar el procedimiento, levante la parte
trasera del vehículo. La rueda de recambio es específica para
su vehículo. No la utilice en otros modelos
distintos de vehículo.
Del mismo modo, no utilice ruedas de
recambio de un modelo distinto al de su
vehículo.
Estas instrucciones también son aplicables
a
los tornillos.
Con llantas de acero :
H. Manivela.
I. Soporte. Con
llantas de aleación :
H. Manivela.
I. Soporte.
J. Apoyo.
K. To r n i l l o .
En caso de avería